T10.BII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T10.BII Descripción: informatic |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. (ACCESS). Con respecto a un informe principal, indica la respuesta correcta: a) Puede contener datos comunes a dos o más subinformes paralelos. b) Puede servir como contenedor para subinformes no relacionados que queramos combinar. c) Las respuestas a y b son ciertas. d) Las respuestas a y b son falsas. 2. En Microsoft Access ¿Admiten los formularios estilos predeterminados?. d) No, pero pueden ser personalizados por el usuario. c) No. b) Sí, pero deben ser personalizados por el usuario. a) Sí. 3. Una consulta de Microsoft Access ¿Se puede elegir como origen de datos de un formulario?. d) En algunos casos. c) Sólo si el formularios es interrogativo. b) Sí. a) No. 4. ¿Se pueden vincular tablas a otras bases de Access?. d) Todas las respuestas son falsas. c) Siempre que las tablas tengan la misma denominación en ambas bases de datos. b) Sí. a) No, la vinculación funciona precisamente con datos de otros programas. 5. En Microsoft Access ¿Se admiten subformularios dentro de subformularios?. a) Sólo si son subformularios principales. b) Sólo si son subformularios maestros. c) No. d) Sí. 6. (ACCESS). ¿Cómo se llama el insertar un objeto manteniendo una conexión entre el documento de destino y el documento fuente del objeto?. d) Las respuestas b y c son correctas. c) Vincular. b) Incluir. a) Incrustar. 7. (ACCESS). ¿Pueden pedir más de un dato las consultas de parámetros. c) No. d) Sí. b) Depende de la tabla que consulten. a) Hasta un máximo de 3. 8. (ACCESS). ¿Cómo se llaman las pantallas diseñadas especialmente para introducir los registros de una tabla con campos que se muestran de manera gráfica ofreciendo una forma más amigable y cómoda de introducir información?. b) Informes. d) Interface. c) Formularios. a) Consultas. 9. (ACCESS). En una operación de vinculación ¿Experimenta modificaciones el origen de datos externo?. d) No. c) Sí. b) No, si no se especifica lo contrario. a) Sí, pero debe especificarse en la operación. 10. Indica la respuesta correcta con relación a un formulario de Access. d) Sólo sirve para verificar si durante la grabación de datos no ha habido ningún error. c) Vale para poner literales fijos en pantalla. b) Los datos que se recogen siempre se graban en una nueva tabla. a) En un campo o control se pueden hacer cálculos y mostrar el contenido de un campo de una tabla. 11. (ACCESS). (ACCESS). ¿Qué ocurre si se elimina el icono correspondiente a una tabla vinculada?. d) Se eliminará el vínculo a la tabla, pero no la propia tabla externa. a) No se eliminará el vínculo a la tabla ni la propia tabla externa. c) No se eliminará el vínculo a la tabla, pero sí la tabla externa. b) Se eliminará el vínculo a la tabla y la propia tabla externa. 12. (Definición) (ACCESS). Al conjunto de los campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina: d) Registro o Proyecto. c) Registro o Fila. b) Registro o Sección. a) Registro o Columna. 13. (Definición) (ACCESS).Objeto de Access diseñado para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos seleccionados de una tabla: d) Informes. c) Formularios. b) Módulos. a) Macros. 14. (ACCESS). ¿Dónde se pueden modificar las vistas del panel de navegación?: d) Ninguna es correcta. c) Formato de Access. b) Panel de control. a) Todos los objetos de Access. 15. (ACCESS). ¿Qué combinación de teclas hay que pulsar para abrir una base de datos?: d) F4. c) CTRL + A. b) CTRL + D. a) CTRL + O. 16. (ACCESS). ¿Cuál es la longitud máxima expresada en caracteres dentro del campo Texto?: . d) Ninguna es correcta. c) 255. b) 1000. a) 100. 17. (ACCESS). ¿Cuál es la longitud máxima expresada en caracteres dentro del campo Memo?: . a) 65.536. d) 255. b) 2.555. c) 66.636. 18. (ACCESS). Dentro del campo número, ¿Cuál de las siguientes opciones permite almacenar números sin decimales?: c) Id. De réplica. b) Byte, Entero y Entero largo. a) Simple, doble y decimal. todas correctas. 19. (ACCESS). ¿Cuál es la fecha máxima que se puede agregar en el campo Fecha/Hora?: d) 2.100. c) 9.999. b) 2.099. a) 2.999. 20. (ACCESS). ¿Cuántos byte ocupa el campo Moneda?: d) 8. c) 16. b) 32. a) 64. 21. (ACCESS). ¿Cuál de las siguientes partes contiene la dirección Hipervínculo?: d) Todas son correctas. c) Sugerencia. b) Dirección. a) Texto. 22. (ACCESS). ¿Cuál es la combinación de teclas usada en Access para Buscar y reemplazar datos?: d) F6. b) CTRL + B. c) F3. a) CTRL + L. 23. (ACCESS). Dentro de las propiedades de los campos, ¿En qué pestañas se agrupan estas?: d) Ninguna es correcta. c) General y Accesoria. b) Principal y Activa. a) General y Búsqueda. 24. (ACCESS). ¿Cuál de los siguientes formatos del campo Fecha/Hora no es correcta?: d) Todas son correctas. c) Fecha mediana. b) Fecha larga. a) Fecha general. 25. (ACCESS). ¿Cuál de las siguientes Consultas de acción no es correcta?: d) Datos anexados. c) Actualización. b) Eliminación. a) Supresión. 5.1. En Access, ¿cuál de los siguientes nombres de campo es válido?. d) [direccion[web]. c) oferta! D. b) Precio.$. a) 1_jd_moneda€. 5.2. En Access, tenemos dos tablas “Datos Factura” y “Líneas Factura”. En Datos Factura está la información relativa a cada factura, y en Líneas Factura cada línea de los elementos de la factura. Siempre que se vende un elemento se emite una factura, aunque una factura puede incluir también varios elementos. ¿Cuál de las siguientes relaciones es la que mantiene Datos Factura con Líneas Factura?. d) Uno a uno. c) Varios a uno. b) Varios a varios. a) Uno a varios. 5.3. En Access, creamos una consulta para eliminar de la tabla de Productos, aquellos registros cuyo valor en el campo Activo sea igual a NO. ¿Cuál de los siguientes tipos de consulta deberemos utilizar?. d) Consulta de eliminación. c) Consulta de actualización. b) Consulta de selección. a) Consulta de creación de tabla. 5.4. En un campo de tipo “Fecha/Hora”, ¿cuál de los siguientes no existe en Access?. d) Hora completa. c) Fecha mediana. b) Hora larga. a) Fecha general. 5.5. ¿En qué consiste la opción compactar y reparar la Base de Datos en Access 2010?. d) Corrige las redundancias producidas en las tablas. c) Corrige errores por fragmentación en la estructura o daño en el archivo. b) Elimina consultas muy lentas. a) Elimina las tablas inútiles. 5.6. En referencia a bases de datos, al sistema por el cual el campo clave de una tabla pasa a formar parte de la clave de otra, estando ambas relacionadas, se le conoce como: d) Propagación de clave. c) División de clave. b) Extensión de clave. a) Ponderación de clave. 5.7. Señale la opción correcta acerca de los TRIGGERS o disparadores en Access 2010: d) Actúan sobre tablas y consultas. c) No existen. b) Actúan sobre las consultas. a) Actúan sólo sobre las tablas. 5.8. Para relacionar dos tablas en Access 2010, ¿cómo tendrán que ser los campos relacionados?. d) Tendrán el mismo tipo de datos. c) Con el mismo nombre. b) Ambos campos serán numéricos. a) Ambos serán clave principal. 5.9. Señale cuál es el motor interno de una base de datos Access 2010: d) ACE. c) ADO. b) DAO. a) SGDB. 5.10. ¿Qué es una clave foránea en Access 2010?. d) Es un tipo de referencia entre campos de diferentes tablas. c) Es un tipo de referencia a otra base de datos Access. b) Es un campo a cumplimentar necesariamente para poder abrir la base de datos. a) Es un campo o conjunto de campos que proporciona un identificador exclusivo a una fila de una tabla. 5.11. Señale el tipo de dato necesario en Access 2010 para almacenar 3000 caracteres: d) Access 2010 no permite almacenar tipos de datos de más de 2500 caracteres. c) Texto. b) Memo. a) Carácter. 5.12. En Access 2010, señale cuál de las siguientes opciones es correcta en una máscara de entrada obligada para el nombre PEDRO: d) 00000. c) LLLLL. b) ?????. a) #####. 5.13. Señale qué elemento debe de rodear a una fecha cuando se introduce en el generador de expresiones de Access 2010: d) #. c) Comilla simple. b) *. a) Comilla doble. 5.14. Señale la opción a la que se aplica el tipo de datos CURRENCY en Access 2010: . d) Valores de texto. c) Hipervínculos. b) Valores moneda y datos numéricos de hasta 4 decimales. a) Valores de texto y valores moneda. |