option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T12-3064-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T12-3064-2

Descripción:
información

Fecha de Creación: 2023/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué tipo de información será la que se suministre relativa al estado o contenido de los procedimientos en tramitación, y a la identificación de las autoridades y personal al servicio de las Administración de la Región de Murcia y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma bajo cuya responsabilidad se tramiten aquellos procedimientos?. a) Información especializada. b) Información particular. c) Información general. d) Información confidencial.

Según el Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué tipo de información será la que se suministre que requiera la consulta complementaria al órgano competente para conocer del asunto, dado que tiene un grado de detalle superior al contenido en la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) Información especializada. b) Información particular. c) Información general. d) Información confidencial.

Según el Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué tipo de información será la que se suministre destinada a orientar a los ciudadanos, en sus relaciones con la Administración Regional, acerca de la identificación, fines, competencias, estructura, funcionamiento y localización de los distintos Órganos, Centros directivos y Unidades administrativas, así como de los procedimientos administrativos y sus trámites, actividades y servicios públicos?. a) Información especializada. b) Información particular. c) Información general. d) Información confidencial.

Según el Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué tipo de información será la que se suministre y que verse sobre los datos de carácter personal que, contenidos en el procedimiento, afecten de alguna forma a la intimidad o privacidad de las personas físicas?. a) Información especializada. b) Información particular. c) Información general. d) Información confidencial.

Según el artículo 10 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo se facilitará la información especializada a los ciudadanos por parte de la Administración?. a) Obligatoriamente. b) Potestativamente. c) Voluntariamente. d) De manera restrictiva.

Según el artículo 10 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿habrá que acreditar la legitimación para recibir información especializada?. a) Sí, al igual que ocurre con la información general. b) No, al igual que ocurre con la información particular. c) No, al contrario de lo que ocurre con la información general. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 11 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿sobre qué aspecto se podrán imponer restricciones y condiciones al acceso a la información particular si así se establece en la normativa de protección de datos (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) o del procedimiento administrativo común (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)?. a) Sobre ninguno. b) Sobre el contenido de la misma. c) Sobre los destinatarios de la misma. d) Las respuestas b y c son ciertas.

Según el artículo 12 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo se ofrecerá la información con carácter general en el momento que se solicite?. a) De modo inmediato. b) De forma diferida. c) De modo inmediato o de forma diferida sin que exista un modo con carácter general. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 12 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cuándo se ofrecerá la información de modo diferido?. a) Cuando, por la naturaleza de la solicitud, ésta pueda ser atendida de modo inmediato a través de los distintos canales de atención. b) Cuando, por la naturaleza de la solicitud, ésta pueda ser atendida de modo diferido a través de los distintos canales de atención mediante comunicaciones postales, telefónicas, electrónicas, telemáticas u otras habilitadas al efecto. c) Cuando, por la naturaleza de la solicitud, ésta no pueda ser atendida de modo inmediato a través de los distintos canales de atención, sino posteriormente, mediante comunicaciones postales, telefónicas, electrónicas, telemáticas u otras habilitadas al efecto. d) Cuando, por la naturaleza de la solicitud, ésta no pueda ser atendida de modo diferido a través de los distintos canales de atención, sino con anterioridad, mediante comunicaciones postales, telefónicas, electrónicas, telemáticas u otras habilitadas al efecto.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo podrá realizarse la petición de información dirigida a las Oficinas de Atención al Ciudadano?. a) De forma verbal. b) Por escrito. c) Utilizando medios informáticos. d) Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿en qué plazo se emitirá la respuesta en el caso de ser escrita?. a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 1 mes.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si la petición de información requiere la consulta a otra unidad administrativa, ¿en qué plazo máximo se le dará traslado?. a) A la mayor brevedad posible. b) En el transcurso del día siguiente a la formulación de la petición. c) En el día de la formulación de la petición. d) En el plazo máximo de 7 días.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si la petición de información requiere la consulta a otra unidad administrativa, ¿en qué plazo máximo deberá la unidad requerida comunicar su respuesta al Servicio de Atención al Ciudadano?. a) A la mayor brevedad posible. b) En el transcurso del día siguiente a la formulación de la petición. c) En el día de la formulación de la petición. d) En el plazo máximo de 7 días.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si la petición de información requiere la consulta a otra unidad administrativa, ¿quién deberá dar cuenta al interesado de la información solicitada?. a) El Servicio de Atención al Ciudadano. b) La unidad administrativa que suministra la información. c) El Servicio de Atención al Ciudadano o la unidad administrativa que suministra la información indistintamente. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si la petición de información requiere la consulta a otra unidad administrativa, ¿qué plazo habrá para informar al solicitante desde que se genera la información?. a) 1 día. b) 2 días. c) 3 días. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 13 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si la información demandada correspondiera a Organismos o Entidades distintas de la Administración Regional, ¿qué hará el Servicio de Atención al Ciudadano?. a) Se indicará al solicitante el órgano que se considere competente archivando el resto de actuaciones. b) No se indicará al solicitante el órgano que se considere competente archivando el resto de actuaciones. c) Se indicará al solicitante el órgano que se considere competente y se dará traslado de ésta a dicho órgano en todo caso, dando cuenta de ello al interesado. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 14 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo deberá ser la información proporcionada?. a) Breve y transparente. b) Clara y concisa. c) Clara y sucinta. d) Transparente y concisa.

Según el artículo 14 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo carácter tendrá la información proporcionada?. a) Esclarecedor e informativo para quienes la soliciten. b) Ilustrativo e informativo para quienes la soliciten. c) Explicativo e informativo para quienes la soliciten. d) Demostrativo e informativo para quienes la soliciten.

Según el artículo 14 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué efectos podrá tener la información proporcionada?. a) Originará derechos y expectativas de derechos a favor de los solicitantes o de terceros; pero no podrá lesionar derechos o intereses legítimos de los interesados u otras personas. b) Producirá los efectos correspondientes sobre el procedimiento al que se refiera y, en este sentido, podrá ser invocada a los efectos de interrupción o paralización de plazos, caducidad, prescripción, aunque no servirá de instrumento de notificación. c) No originará derechos ni expectativas de derechos a favor de los solicitantes ni de terceros; tampoco podrá lesionar derechos o intereses legítimos de los interesados u otras personas y no producirá efecto alguno sobre el procedimiento al que se refiera y, en este sentido, no podrá ser invocada a los efectos de interrupción o paralización de plazos, caducidad, prescripción, ni servirá de instrumento de notificación. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 14 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿Quiénes tendrán la obligación de suministrar al Servicio de Atención al Ciudadano la información y datos que éste solicite?. a) Todos los órganos, unidades y entidades que pertenezca a la Administración Pública. b) Todos los órganos, unidades y entidades, comprendidos en el ámbito de aplicación de este Decreto. c) Todos los órganos, unidades y entidades, comprendidos en el ámbito de aplicación de este Decreto con las limitaciones que al efecto establece el artículo 13.d) de la Ley 39/2015, relativa a que el derecho de acceso a la información pública, archivos y registros, se hará de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. (antiguo artículo 37 ley 30/1992 derogado). d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 15 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué podrán hacer los ciudadanos ante la ausencia de respuesta a la solicitud de información y, específicamente, ante el incumplimiento de lo previsto en los preceptos que regulan las garantías y plazos en el ejercicio del derecho a la información?. a) Presentar una queja, de acuerdo con el Título II del decreto 236/2010. b) Interponer los recursos que en cada caso procedan. c) Llevar a cabo las acciones que en cada caso procedan. d) Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 16 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿en base a qué principio la Administración Pública de la Región de Murcia fomentará el uso de medios electrónicos y, en general, de aquellos canales, medios o sistemas de comunicación que, en función del desarrollo tecnológico del momento, se consideren más adecuados?. a) En base al principio de adaptación al progreso. b) En base al principio de interoperabilidad. c) En base al principio de máxima accesibilidad de los ciudadanos a la información administrativa. d) Las respuestas a y c son ciertas.

¿Cómo se llama la Sección II del Capítulo III del Título I del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia?. a) De la información administrativa. b) De la Guía de Procedimientos y Servicios. c) Sugerencias y quejas de los ciudadanos. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 17 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo se define la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) Es el sistema de información que contiene el catálogo de procedimientos de la Administración Regional, sus trámites y los modelos de documentos asociados a cada uno de ellos, así como la información administrativa de los mismos y la que se derive de los procesos de simplificación y racionalización ofrecida por las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Decreto, siendo distinto en función de los canales, presenciales, telefónicos, electrónicos u otros que, habilitados al efecto, se utilicen. b) Es el sistema de información que contiene el catálogo de procedimientos de la Administración Regional, sus trámites y los modelos de documentos asociados a cada uno de ellos, así como la información administrativa de los mismos y la que se derive de los procesos de simplificación y racionalización ofrecida por las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Decreto, con independencia de los canales, presenciales, telefónicos, electrónicos u otros que, habilitados al efecto, se utilicen. c) Es el sistema de información que contiene el catálogo de procedimientos de la Administración Regional, sus trámites y los modelos de documentos asociados a cada uno de ellos, así como la información administrativa de los mismos y la que se derive de los procesos de simplificación y racionalización ofrecida por las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Decreto, debiendo suministrarse la información que conste en el mismo exclusivamente a través los medios electrónicos que, habilitados al efecto, se utilicen. d) Es el sistema informático de comunicación que contiene el catálogo de procedimientos de la Administración Regional, sus trámites y los modelos de documentos asociados a cada uno de ellos, así como la información administrativa de los mismos y la que se derive de los procesos de simplificación y racionalización ofrecida por las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Decreto, con independencia de los canales, presenciales, telefónicos, electrónicos u otros que, habilitados al efecto, se utilicen.

Según el artículo 17 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿quién será competente de completar y mantener actualizada la base de datos de referencia de la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) El Servicio de Atención al Ciudadano. b) La unidad competente por razón de la materia en cada caso, en particular con carácter previo a la entrada en vigor de una disposición de carácter general. c) El Servicio de Atención al Ciudadano en colaboración con las unidades gestoras de los procedimientos administrativos. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 17 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿quién será competente de la función de control, supervisión y aprobación en el alta y actualización de la base de datos de referencia de la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) El Servicio de Atención al Ciudadano. b) La unidad competente por razón de la materia en cada caso, en particular con carácter previo a la entrada en vigor de una disposición de carácter general. c) El Servicio de Atención al Ciudadano en colaboración con las unidades gestoras de los procedimientos administrativos. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 17 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿quién será competente de la coordinación de los contenidos de la Guía de Procedimientos y Servicios, a fin de lograr la necesaria homogeneidad en la prestación de la información al ciudadano?. a) El Servicio de Atención al Ciudadano. b) La unidad competente por razón de la materia en cada caso, en particular con carácter previo a la entrada en vigor de una disposición de carácter general. c) El Servicio de Atención al Ciudadano en colaboración con las unidades gestoras de los procedimientos administrativos. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 17 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué función permitirá la aplicación informática que sirva de soporte para la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) Su gestión. b) La realización de consultas sobre la misma. c) La descarga de modelos normalizados imprimibles de los distintos procedimientos administrativos. d) Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 17 del Decreto 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿con quién deberá ser compatible la aplicación informática que sirva de soporte para la Guía de Procedimientos y Servicios?. a) Con el sistema de Administración Electrónica de la Administración de la Región de Murcia. b) Con todos los sistemas de Administración Electrónica. c) Por motivos de seguridad, deberá ser incompatible con el resto de aplicaciones informáticas. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 18 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿en qué caso podrán las Oficinas Corporativas de Atención al Ciudadano resolver de forma inmediata y en el mismo acto y momento en que se formulen por los ciudadanos?. a) Cuando sean solicitudes de actuación administrativa respecto de aquellos procedimientos administrativos y en la forma que se establezca en la correspondiente encomienda de gestión, delegación interorgánica de competencias u otras formas de traslación del ejercicio de competencias admitida en Derecho. b) Cuando sean solicitudes de actuación administrativa respecto de todos los procedimientos administrativos en los que el ciudadano tenga la condición de interesado. c) En ningún caso, debiendo trasladar la solicitud al órgano competente para la tramitación. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 18 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué deberá constar en la base de datos utilizada para realizar la comunicación sobre la actuación comunicada en el mismo acto al interesado?. a) La identidad del interesado. b) El contenido de la solicitud formulada. c) La fecha, la naturaleza y alcance de la actuación realizada. d) Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 18 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿dónde se podrá consultar un listado de las unidades y dependencias administrativas que ofrecen actuaciones que pueden ser tramitadas de forma inmediata?. a) En la sede electrónica. b) En el BORM. c) En el Tablón de Anuncios de la Consejería correspondiente. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 19 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿en qué unidades y dependencias administrativas deberá establecerse un sistema de cita previa?. a) En todas las unidades y dependencias administrativas. b) No será obligatorio aunque sí se podrá realizar con carácter potestativo. c) En aquellas unidades y dependencias administrativas que habitualmente atiendan a un elevado número de ciudadanos o en las que se preste un servicio específico de asistencia o consulta que, debido a su complejidad, requiera una especial atención a cada ciudadano. d) En aquellas unidades y dependencias administrativas que habitualmente atiendan a un elevado número de ciudadanos o en las que se preste un servicio específico de asistencia o consulta que, debido a su simplicidad, no requiera una especial atención a cada ciudadano.

Según el artículo 19 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿a través de qué canal de los siguientes se podrá concertar una cita previa? (indique la incorrecta). a) El servicio de atención telefónica. b) La personación en cualquier oficina de la Administración Pública. c) Por medios electrónicos. d) Cualesquiera otros que se habiliten al efecto.

Según el artículo 19 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué deberá facilitar el ciudadano en todo caso para poder concertar una cita previa?. a) Un número de teléfono móvil. b) Un número de teléfono o una dirección electrónica. c) Un número de teléfono, una dirección electrónica u otro medio ágil de contacto. d) Un número de teléfono, una dirección electrónica, una dirección física u otro medio ágil de contacto.

¿Cómo se llama el Título II del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia?. a) De la Atención Presencial. b) Registro de los escritos, solicitudes y comunicaciones. c) Sugerencias y quejas de los ciudadanos. d) De la Atención al ciudadano.

Según el artículo 20 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿con qué finalidad se establecerá el derecho de las personas físicas y jurídicas a plantear a la Administración Pública de la Región de Murcia las sugerencias y quejas?. a) A fin de cambiar el funcionamiento general de la Administración Pública de la Región de Murcia. b) A fin de mejorar el funcionamiento general de la Administración Pública de la Región de Murcia. c) A fin de recurrir la responsabilidad patrimonial correspondiente por el funcionamiento general de la Administración Pública de la Región de Murcia. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 20 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué calificación tendrá el ejercicio del derecho de las personas físicas y jurídicas a plantear a la Administración Pública de la Región de Murcia las sugerencias y quejas?. a) La de recurso administrativo correspondiente, pudiendo interrumpir los plazos establecidos en la normativa vigente. b) La de recurso administrativo correspondiente, no pudiendo interrumpir los plazos establecidos en la normativa vigente. c) No tendrá la calificación de recurso, no pudiendo interrumpir los plazos establecidos en la normativa vigente. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 20 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo condicionará el ejercicio del derecho de las personas físicas y jurídicas a plantear a la Administración Pública de la Región de Murcia las sugerencias y quejas al ejercicio de las acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que se consideren interesados en los procedimientos?. a) Suspenderán el ejercicio de las acciones o derechos de los interesados en los procedimientos. b) No afectarán en modo alguno al ejercicio de las acciones o derechos de los interesados en los procedimientos. c) Podrán suspender el ejercicio de las acciones o derechos de los interesados en los procedimientos. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 21 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué es una queja?. a) Cualquier opinión o iniciativa planteada para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos, sin perjuicio del ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 29 de la Constitución. b) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos con los servicios prestados, el funcionamiento de la Administración Pública de la Región de Murcia o el trato dispensado por el personal de la misma. c) Cualquier actividad de la competencia de la Administración Pública de la Región de Murcia, incluyendo los aspectos organizativos y el cumplimiento de sus funciones por las autoridades y los empleados públicos. d) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos.

Según el artículo 21 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué se entienden por sugerencias?. a) Cualquier opinión o iniciativa planteada para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos, sin perjuicio del ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 29 de la Constitución. b) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos con los servicios prestados, el funcionamiento de la Administración Pública de la Región de Murcia o el trato dispensado por el personal de la misma. c) Cualquier actividad de la competencia de la Administración Pública de la Región de Murcia, incluyendo los aspectos organizativos y el cumplimiento de sus funciones por las autoridades y los empleados públicos. d) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos.

Según el artículo 21 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, a los efectos de este Decreto, ¿qué se entiende por servicios públicos?. a) Cualquier opinión o iniciativa planteada para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos, sin perjuicio del ejercicio del derecho de petición reconocido en el artículo 29 de la Constitución. b) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos con los servicios prestados, el funcionamiento de la Administración Pública de la Región de Murcia o el trato dispensado por el personal de la misma. c) Cualquier actividad de la competencia de la Administración Pública de la Región de Murcia, incluyendo los aspectos organizativos y el cumplimiento de sus funciones por las autoridades y los empleados públicos. d) Las manifestaciones de insatisfacción de los ciudadanos para mejorar la calidad en la gestión y funcionamiento de los servicios públicos.

Según el artículo 22 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿cómo podrán los ciudadanos formular sus sugerencias y quejas? (indique la incorrecta). a) Por medios electrónicos. b) En las Oficinas Corporativas de Atención al Ciudadano. c) A través del Teléfono Único de Atención al ciudadano «112». d) Por cualquier medio que se habilite al efecto.

Según el artículo 22 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, ¿qué ciudadanos podrán formular sus sugerencias y quejas?. a) Los que acrediten su identidad. b) Los que lo realicen de forma anónima. c) Los que acrediten su identidad o lo realicen de forma anónima. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 22 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si las sugerencias o quejas se formulan de modo presencial, ¿quién cumplimentará el escrito de sugerencia y queja?. a) El ciudadano obligatoriamente. b) El funcionario que actúe al efecto. c) El ciudadano o funcionario que actúe al efecto. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 22 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si las sugerencias o quejas se formulan de modo presencial, ¿cómo será el modelo normalizado de queja o sugerencia que apruebe la Consejería competente en materia de atención al ciudadano?. a) De utilización facultativa. b) De utilización preceptiva. c) De utilización facultativa o preceptiva dependiendo del caso. d) Ninguna es cierta.

Según el artículo 22 del Decreto n.º 236/2010, de 3 de septiembre, de Atención al Ciudadano en la Administración Pública de la Región de Murcia, si las sugerencias o quejas se formulan de modo presencial, ¿qué deberá incluir el recibo justificativo de la presentación de la sugerencia o queja siempre que sea posible?. a) Un extracto de la sugerencia o queja. b) El contenido íntegro de la sugerencia o queja. b) El contenido íntegro de la sugerencia o queja. d) Ninguna es cierta.

Denunciar Test