option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST T12 Y T13 VIDEO 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST T12 Y T13 VIDEO 4

Descripción:
94 preguntas + 5 extras

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Platercam es aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid como un: Real Decreto. Ley Ordinaria. Acuerdo. Decreto.

2. El Platercam es el: Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Todas son correctas.

3. Señale la verdadera respecto al Platercam: Es aprobado el 14 de mayo de 2019. Es publicado el 15 de mayo de 2019. Entra en vigor a los 15 días de su publicación. Ninguna es correcta.

4. Es un objetivo del Platercam recogido en su punto 1.1: (señale la incorrecta). Dar respuesta a todas las emergencias de Protección Civil que puedan producirse en la Comunidad de Madrid como consecuencia de los riesgos identificados. Coordinar servicios, medios y recursos en la Comunidad de Madrid, públicos y privados. Permitir la integración de Planes Territoriales de ámbito inferior. Garantizar el enlace con los de ámbito superior.

5. ¿Qué acciones tiene que asegurar el Platercam como primera respuesta ante emergencias extraordinarias que puedan presentarse? (señale la correcta). Rehabilitación. Prevención. Planificación. Socorro.

6. En caso de que se decrete el interés nacional, la Comunidad de Madrid, según se establece en el Objeto: (señale la correcta). Continuará dirigiendo sus propios medios y los de cualquier otra administración que participe en la emergencia. Continuará dirigiendo sus propios medios con las directrices que reciba. Continuará dirigiendo sus propios medios impartiendo las directrices que considere oportunas al resto de medios. Ninguna es correcta.

7. Según recoge el apartado 1.2 del Platercam, dicho plan es aplicable en: Todo el territorio de la Comunidad de Madrid. Todo el territorio en el que participen recursos asignados al Plan, incluso fuera de la Comunidad de Madrid. todo el territorio de la Comunidad de Madrid, excepto en el término municipal de Madrid. Ninguna es correcta.

8. El Platercam como Plan Director tiene como objeto: (señale la correcta). Asegurar que los distintos planes de Protección Civil se integren funcionalmente pero no operativamente. Asegurar que los distintos planes de Protección Civil se integren operativamente para hacer frente de forma eficaz a las emergencias. Asegurar que los distintos planes de Protección Civil se integren funcional y operativamente para hacer frente de forma eficaz a las emergencias. Todas son correctas.

9. El Platercam como Plan Director: (señale la incorrecta). Permite la integración y diseño de planes de ámbito superior. Establece los riesgos frente a los cuales se elaborarán planes especiales o procedimientos de actuación de ámbito autonómico. Establece las directrices de la planificación local, definiendo las funciones y contenidos mínimos que van a tener los planes territoriales de ámbito inferior al autonómico. Todas son incorrectas.

10. El Platercam como Plan Director: (señale la correcta). Presenta un grado de flexibilidad. Recomienda un programa de implantación del Plan. Recomienda estrategias de articulación de los planes de las Administraciones Locales. Todas son correctas.

11. El punto 1.3 del Platercam se refiere: (señale la correcta). Alcance. Ámbito de aplicación. Plan Director. Ninguna es correcta.

12. Según viene definido en el apartado "definiciones" en el Platercam, el decreto que regula la composición y funciones de la Comisión Nacional de Protección Civil de la Comunidad de Madrid es el: (señale la correcta). Decreto 61/1989 de 4 de mayo. Decreto 16/1989 de 4 de mayo. Decreto 601/1989 de 4 de mayo. Ninguna es correcta.

13. Según las definiciones dadas en el Platercam, "potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil" corresponde a: Riesgo. Peligro. Alerta. Ninguna es correcta.

14. El apartado 2.1 del Platercam trata de: (señale la correcta). Concepto y tipos de planes. Planificación en la Comunidad de Madrid. Planes territoriales. Planes especiales.

15. Según se recoge en el Platercam, en la Comunidad de Madrid podrán existir: (señale la incorrecta). Planes de ámbito local, de ámbito autonómico y de ámbito nacional. Planes de ámbito local. Planes de ámbito autonómico. Todas son correctas.

16. Un plan territorial se elabora, según recoge el Platercam para: (señale la correcta). Hacer frente a un riesgo recogido en el catálogo de riesgos. Hacer frente a diferentes riesgos. Hacer frente a riesgos específicos estén catalogados o no. Ninguna es correcta.

17. Para su aprobación, el Platercam deberá ser informado favorablemente por: (señale la correcta). Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid y el Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Protección Civil de la Comunidad de Madrid y la Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid y la Comisión Nacional de Protección Civil.

18. Según se recoge en el Platercam, el PLATERMU es: (señale la correcta). Plan Territorial de Emergencias de la Región de Murcia. Plan de Emergencias Territorial Municipal. Plan de Emergencias Territorial de la Región de Murcia. Ninguna es correcta.

19. Según se establece en el Platercam, el contenido de los Planes de ámbito local se ajustará a lo establecido en el punto: (señale la correcta). 2.4 "Directrices para la Planificación en el ámbito regional". 2.4 "Directrices para la Planificación en el ámbito municipal". 2.5 "Directrices para la Planificación en el ámbito regional". 2.5 "Directrices para la Planificación en el ámbito municipal".

20. Según se recoge en el Platercam, los planes especiales tienen por finalidad: Hacer frente a una emergencia ocasionada por un riesgo concreto. Hacer frente a una situación de riesgo general. Hacer frente a una situación de riesgo específico no catalogado. Hacer frente a una urgencia ocasionada por un riesgo concreto.

21. Según recoge el Platercam, no es un riesgo especial para el que haya que elaborar un plan especial: (señale la correcta). Riesgo de Nevadas. Riesgos de Incendios Forestales. Riesgo Sísmico. Todas son correctas.

22. Según recoge el Platercam, los riesgos contemplados frente a los que hay que elaborar Planes Especiales son: (señale la correcta). 9. 8. 7. Ninguna es correcta.

23. Según establece el Platercam, la elaboración de los Planes Especiales ha de recoger los criterios y contenidos marcados en las Directrices Básicas correspondientes, elaboradas por: (señale la correcta). La Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. El Consejo Nacional de Protección Civil. La Administración General del Estado. El Ministerio del Interior.

24. Según establece el Platercam, los municipios afectados por un plan especial elaborarán: (señale la correcta). Un Plan de Actuación Municipal. Un Plan de Emergencia Municipal. Un Plan Territorial Especial. Ninguna es correcta.

25. Según recoge el Platercam, los Planes de Actuación Municipal se aprobarán por: (señale la correcta). El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. El titular de la Consejería competente en materia de Emergencias y Protección Civil. La Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. El pleno de las respectivas corporaciones locales o pleno del órgano supramunicipal.

26. Según se establece en el Platercam, los planes especiales relativos al riesgo nuclear y a la protección de la población en caso de conflicto bélico serán: (señale la correcta). Competencia autonómica sin perjuicio de la participación de la administración del Estado. Competencia estatal y autonómica con participación de las entidades locales. Competencia estatal, sin perjuicio de la participación en los mismos de las administraciones de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, según se establezca en la Norma Básica. Competencia del Órgano según establezca la Norma Básica.

27. Según está recogido en el Platercam, el apartado en el que se mencionan los Planes de Autoprotección es el: (señale la correcta). 2.4. 2.5. 2.3. Ninguna es correcta, ya que el Platercam no contempla los Planes de Autoprotección.

28. Según establece el Platercam, los datos de los planes de autoprotección relevantes para la protección civil deberán estar inscritos en: (señale la correcta). Registro de Datos de Planes de Protección Civil de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Registro de Datos de Planes de Protección Civil del Consejo de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Registro de Datos de Planes de Autoprotección de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Registro de Datos de Planes de Autoprotección Civil de la Comunidad de Madrid.

29. Según establece el Platercam, respecto a los Planes Territoriales Municipales, algunas de las funciones son las siguientes: (señale la incorrecta). Movilización y coordinación de medios autonómicos que operen en su demarcación. Establecer los sistemas de integración con el Platercam. Catalogar los medios y recursos que pueden actuar en caso de emergencia. Todas son correctas.

30. Las pautas de elaboración de los Planes de Actuación Municipal ante riesgos concretos está recogido en el Platercam dentro del apartado: (señale la correcta). 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4.

31. La estructura, organización y funciones recogidas en el Platercam se establecen por: (señale la correcta). La Norma Básica de Protección Civil. La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Dos son correctas. Todas son correctas.

32. Dentro de la estructura organizativa y funciones del Platercam, se contempla como Órganos de trabajo del Director de Operaciones: (señale la correcta). El Centro de Coordinación Operativa (CECOP). El Puesto de Mando Avanzado (PMA). Dos son correctas. Ninguna es correcta.

33. Según define el Platercam, el "Órgano de trabajo del Director del Plan para la coordinación de planes y ejecución y gestión de medios es: (señale la correcta). El Puesto de Mando Avanzado. El Centro de Coordinación Operativa. El Gabinete de Información. La Mesa Técnica de Apoyo.

34. ¿A quién corresponde la dirección del Platercam en las situaciones 0, 1 y 2?. Consejero competente en materia de Protección Civil, contemplando la delegación en el titular de la ASEM Madrid 112. Consejero competente en materia de Protección Civil siempre. Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta.

35. ¿En qué norma de la legislación española se contempla el "interés nacional" que supondría la declaración de la situación 3 recogida en el Platercam: (señale la correcta). Norma Básica de Protección Civil. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Constitución Española de 1978. Ninguna es correcta.

36. Según se establece en el Platercam, una vez declarado el Interés Nacional, la dirección del Plan corresponde a: (señale la correcta). El Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid. El Consejero competente en materia de Protección Civil. Un comité de dirección integrado por el Consejero competente en materia de Protección Civil de la Comunidad de Madrid y el Delegado del Gobierno en Madrid. Todas son correctas.

37. Según se recoge en el Platercam, el Ayuntamiento de Madrid, por su capacidad de respuesta, podrá asumir la dirección del plan en las situaciones 0, 1 y 2...: (señale la correcta). Previo consentimiento del Consejero competente en materia de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Siempre que sus recursos sean movilizados. Previo consentimiento del Ministerio del Interior a través del Delegado del Gobierno. Todas son correctas.

38. Según se establece en el Platercam, la ubicación por parte del Ayuntamiento de Madrid en emergencias de su competencia del CECOP será: (señale la correcta). El Centro de Llamadas de Urgencia 112. La que determine el propio consistorio. El CISEM. Todas son correctas.

39. Según se establece en el Platercam, la figura del Director de Operaciones corresponde a: (señale la correcta). Se designa por el Director del Plan en función de la emergencia. Puede ser ejercida a la vez por el Jefe del PMA al tener parecidas funciones. El Jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, o persona en quién delegue. El Mando de mayor rango presente en el lugar del siniestro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

40. Según se establece en el Platercam, el Comité Asesor: (señale la incorrecta). Se puede constituir parcial o totalmente. Tendrá representación de expertos cuya presencia se estime necesaria para la gestión de la emergencia. Es un órgano asesor y de apoyo al Director del Plan. Todas son correctas.

41. Según se contempla en el Platercam, el rango de los representantes en el Comité Asesor será determinado por: (señale la correcta). Las Consejerías u Organísmos. El Director del Plan. El Consejero en materia de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta.

42. Según se establece en el Platercam, el Gabinete de Información depende directamente de: (señale la correcta). El Director de Operaciones. El Jefe del PMA. El Jefe del CECOP. Ninguna es correcta.

43. Según determina el Platercam, ¿Qué órgano tiene una visión global de la situación y seguimiento continuo de la emergencia, coordinando las actuaciones de los Grupos de Acción en la zona de intervención? (señale la correcta). El CECOP. El Jefe del PMA. El PMA. El Grupo de Intervención.

44. Según establece el Platercam, el Jefe del PMA será: (señale la correcta). Designado por la Consejería competente en la materia. Designado por el Director del Plan en función de la naturaleza de la emergencia. Designado por el Comité Asesor. El mando de mayor rango del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid presente en el lugar de la emergencia, o en quién delegue.

45. Según determina el Platercam, los encargados de ejecutar las acciones previstas en el Platercam son: (señale la correcta). Los Grupos de Intervención. Los Grupos de Acción. Los Grupos de Apoyo. Ninguna es correcta.

46. Tal y como está previsto en el Platercam, los grupos de acción...: (señale la correcta). Actuarán coordinados entre sí a través del Director de Operaciones. Actuarán coordinados entre sí a través del CECOP. Actuarán coordinados entre sí a través de sus propios mandos. Actuarán coordinados entre sí a través del PMA.

47. Según determina el Platercam, ¿puede un Grupo de Intervención municipal integrarse en el Grupo de Intervención del Platercam: (contesta la correcta). Si, siempre. No, nunca. No está contemplado en el Platercam. Ninguna es correcta.

48. Según determina el Platercam, el mando del Grupo de Intervención lo ostenta: (señale la correcta). El miembro de mayor graduación del Cuerpo de Bomberos presente en la emergencia. El miembro de mayor graduación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado presente en la emergencia. El miembro de mayor graduación de Protección Civil presente en la emergencia. Ninguna es correcta.

49. Según se establece en el Platercam, el Grupo de Seguridad estará integrado por: (señale la incorrecta). Policía Local. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Todas son correctas.

50. Según se establece en el Platercam, cuando un Plan Municipal se integre en el Plan Territorial, los medios sanitarios de titularidad municipal pasarán a depender del Grupo Sanitario...: (señale la correcta). Desde la Situación 1. Desde la Situación 0. Desde la Situación 2. Ninguna es correcta.

51. Según recoge el Platercam, el Grupo de Apoyo Logístico lo componen, entre otros: (señale la incorrecta). Canal de Isabel II. Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil. Cuerpos de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Todas son correctas.

52. Según recoge el Platercam, respecto a la intervención de las Fuerzas Armadas, y en particular la Unidad Militar de Emergencias: (señale la correcta). No están asignados al Platercam. Su intervención se regirá por sus protocolos internos de actuación. Se integrarán en los diferentes grupos de acción, aunque fundamentalmente será en el Grupo de Intervención. Todas son correctas.

53. Según establece el Platercam, ¿Cuántas situaciones de emergencia se contemplan? (señale la correcta). 3. 4. 3 de emergencia y 1 de rehabilitación. Ninguna es correcta.

54. La situación 3 contemplada en el Platercam viene dada por la declaración del Interés Nacional, ¿En qué norma de la legislación española se contemplan los supuestos que han de darse? (señale la correcta). Norma básica de Protección Civil, capítulo I, apartado 1.2. Norma básica de Protección Civil, capítulo 1.1, apartado 2. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, capítulo 1, apartado 1.2. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, capítulo 1.1, apartado 2.

55. El PLATERCAM es, según su definición: Plan Territorial de Protección Civil y Seguridad de la Comunidad de Madrid. Plan del Territorio de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.

56. El PLATERCAM es: Un Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Un Acuerdo del Consejo de Estado de la Comunidad de Madrid. Un Acuerdo del Consejo y Presidente de la Comunidad de Madrid. Un Acuerdo del Consejero de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

57. En su redacción, el PLATERCAM se define como: Instrumento de organización. Instrumento organizativo. Instrumento de coordinación. Instrumento de organización y coordinación.

58. El objeto del PLATERCAM es: Dar respuesta a las emergencias de Protección Civil que puedan afectar a la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. Dar respuesta a las emergencias de Protección Civil que puedan producirse en la Comunidad de Madrid. Dar respuesta a todas las emergencias de Protección Civil dentro y fuera de su territorio. Dar respuesta a las emergencias sanitarias y de Protección Civil que puedan producirse en la Comunidad de Madrid.

59. No es un Pilar Fundamental del PLATERCAM: La reconstrucción. La intervención. La planificación. La información a la población.

60. El alcance del PLATERCAM se refiere a que: Será de aplicación en todo el territorio de la Comunidad de Madrid. Todas son correctas. El ámbito de actuación son las emergencias de Protección Civil que ocurran en el territorio de la Comunidad de Madrid. El ámbito de actuación son las emergencias de Protección Civil cuya competencia corresponda a la Comunidad de Madrid.

61. Una de las características más importantes del PLATERCAM es: Como Plan Director permite la integración de planes especiales estatales en planes especiales municipales de forma escalonada. Como Plan Director asume la coordinación de todas las emergencias de Protección Civil en la Comunidad de Madrid. Como Plan Director asegura que los distintos planes de Protección Civil se integren funcionalmente y operativamente para hacer frente de forma eficaz a las emergencias. Como Plan Director establece los riesgos frente a los cuales se elaborarán planes de actuación de ámbito nacional.

62. Según el PLATERCAM el Estado: Establece los tipos de planes de Protección Civil. Regula grandes líneas de actuación. Todas son correctas. Regula las directrices y contenido mínimo de los planes.

63. Los tipos de planes que contempla el PLATERCAM son: Ámbito autonómico y Ámbito nacional. Ámbito autonómico y Ámbito local. Ámbito autonómico y Ámbito provincial. Ámbito autonómico y Ámbito supraprovincial.

64. PLATERCAM. Un Plan Territorial, según el ámbito geográfico puede ser: Especial. Específico. Básico. Ninguna es correcta.

65. El PLATERCAM es aprobado e informado por (señale la correcta): La aprobación del PLATERCAM corresponderá al Consejo de Gobierno de la C. de Madrid, tras ser informado de forma favorable por la Comisión de Protección Civil de la C. de Madrid y por el Consejo Nacional de Protección Civil a efectos de su adecuación al Sistema Nacional de Protección Civil. La aprobación del PLATERCAM corresponderá al Consejo de Gobierno de la C. de Madrid, tras ser informado de forma favorable por la Comisión de Protección Civil de la C. de Madrid y por la Comisión Nacional de Protección Civil a efectos de su adecuación al Sistema Nacional de Protección Civil. La aprobación del PLATERCAM corresponderá al Consejero de Gobierno de la C. de Madrid, tras ser informado de forma favorable por la Comisión de Protección Civil de la C. de Madrid y por el Consejo Nacional de Protección Civil a efectos de su adecuación al Sistema Nacional de Protección Civil. La aprobación del PLATERCAM corresponderá al Consejo de Gobierno de la C. de Madrid, tras ser informado de forma favorable por la Comisión de Protección Civil de la C. de Madrid y por el Consejero Nacional de Protección Civil a efectos de su adecuación al Sistema Nacional de Protección Civil.

66. PLATERCAM, ¿Qué municipios deberán elaborar un Plan de Emergencias Territorial Municipal (PLATERMU)?. Los más de 20.000 habitantes. Los que estén afectados por algún riesgo específico. Ninguna es correcta. Todos.

67. PLATERCAM. Los planes especiales... Son elaborados por la Comunidad de Madrid y tiene ámbito autonómico. Su finalidad es hacer frente a una emergencia ocasionada por un riesgo concreto. Los riesgos frente a los cuales se elaboran están recogidos en la normativa estatal. Todas son correctas.

68. PLATERCAM. Los riesgos contemplados para los que se elaboran Planes Especiales en la Comunidad de Madrid son: 7. 9. 10. 8.

69. PLATERCAM. Los Planes Especiales en caso de Conflicto Bélico son de: Competencia Autonómica y Estatal. Competencia de Defensa. Competencia Estatal y de Defensa. Ninguna es correcta.

70. Los Planes de Autoprotección son, según el PLATERCAM: Planes municipales. Planes supramunicipales. Planes básicos. Ninguna es correcta.

71. PLATERCAM. Un Plan de Actuación Municipal es: El PLATERMU. No existe el Plan de Actuación Municipal. Un plan para hacer frente a los riesgos concretos que afectan a la Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta.

72. Según recoge el PLATERCAM, la estructura, organización y funciones contempla las siguientes figuras (señale la incorrecta): Director del Plan. Director de Operaciones. Grupos de acción. Órganos de apoyo: Comité de Información y Gabinete Asesor.

73. PLATERCAM. Son órganos de trabajo del Director de Operaciones: El CECOP. El PMA. El CECOP y el PMA. Ninguna es correcta.

74. Según el PLATERCAM, en el municipio de Madrid (señale la correcta): La capacidad de respuesta del municipio de Madrid en materia de P. Civil permite al Ayuntamiento, en caso de emergencia asumir la dirección del plan en las situaciones 0, 1 y 2 PREVIO consentimiento del Consejero competente en materia de P. Civil de la C. de Madrid. La capacidad de respuesta del municipio de Madrid en materia de P. Civil permite al Ayuntamiento, en caso de emergencia limitada a su término municipal, asumir la dirección del plan en las situaciones 0, 1 y 2 INFORMANDO PREVIAMENTE al Consejero competente en materia de P. Civil de la C. de Madrid. La capacidad de respuesta de la Ciudad de Madrid en materia de P. Civil permite al Ayuntamiento, en caso de emergencia limitada a su término municipal, asumir la dirección del plan en las situaciones 0, 1 y 2 PREVIO consentimiento del Consejero competente en materia de P. Civil de la C. de Madrid. La capacidad de respuesta del municipio de Madrid en materia de P. Civil permite al Ayuntamiento, en caso de emergencia limitada a su término municipal, asumir la dirección del plan en las situaciones 0, 1 y 2 PREVIO consentimiento del Consejero competente en materia de P. Civil de la C. de Madrid.

75. PLATERCAM, ¿A quién corresponde la dirección del Plan en situaciones 0, 1 y 2?: Al ayuntamiento del municipio afectado. Al alcalde del municipio con más habitantes afectado por la emergencia. Al Ministerio de Interior. A la Comunidad de Madrid.

76. PLATERCAM. La dirección del Plan en situación 3 recaerá en: La Administración Local. La Comunidad de Madrid. Un comité de dirección integrado por el Consejero competente en P. Civil de la Comunidad de Madrid y los alcaldes de los municipios afectados. La Administración del Estado.

77. PLATERCAM. Del Director de Operaciones podemos afirmar que: Coordina las actuaciones de los grupos de acción desde el PMA. Tiene bajo su mando y coordinación el Gabinete de Información. Establece los canales Tetra del sistema de comunicaciones en el lugar de la emergencia. Es el principal auxiliar del Director del Plan.

78. PLATERCAM. El Puesto de Mando Avanzado (PMA) es (señale la incorrecta): El órgano de trabajo del Director del Plan. Mantiene informado permanentemente al CECOP/CECOPI. Da una visión global de la situación y realiza un seguimiento continuo de la emergencia. Su ubicación es en el lugar de la emergencia, pudiendo sufrir los efectos de la misma.

79. PLATERCAM. Respecto a los Grupos de Acción: Su número es indeterminado, no pudiendo ser menos de 3. El PLATERCAM especifica que al menos debe existir el grupo de intervención. El PLATERCAM contempla 5 grupos de acción, pudiendo crear otros a criterio del Director si lo considera necesario. Ninguna es correcta.

80. PLATERCAM. El mando del Grupo de Intervención recae en: El oficial de las FCSU presente en el lugar en caso de atentado o razones de seguridad. El oficial de las FAS de más alta graduación presente en el lugar. El oficial del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. El miembro de mayor graduación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid presente en el lugar.

81. PLATERCAM. ¿Qué cuerpo forma parte del Grupo de Seguridad?. Servicios sanitarios públicos y privados. Servicios logísticos públicos y privados. Cuerpos de Agentes Forestales. Ninguno forma parte del Grupo de Seguridad.

82. PLATERCAM. El mando del Grupo Sanitario recaerá en: El primer médico presente en el lugar de intervención hasta la llegada del Jefe de Guardia del SUMMA 112. El médico del primer recurso presente en el lugar de intervención hasta la llegada del Jefe de Guardia del SUMMA 112. El médico del primer recurso avanzado próximo al área afectada hasta la llegada del Jefe de Guardia del SUMMA 112. El Jefe de Guardia del SUMMA 112, y hasta la llegada de éste al lugar de intervención, en el médico del primer recurso avanzado que acuda al área afectada.

83. PLATERCAM. El Grupo de Apoyo Logístico lo forman, entre otros: Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil. Cruz Roja Española. Especialistas en ciberseguridad de los organismos públicos de infraestructuras críticas. Todas son correctas.

84. PLATERCAM. Señale la correcta respecto a la intervención de las Fuerzas Armadas: Actuarán, como recursos asignados al Plan, bajo las órdenes directas del Jefe del PMA. Los recursos de las FAS se integrarán fundamentalmente en el Grupo de Apoyo Logístico. Los recursos de las FAS estarán dirigidos por el Director del Plan. Su intervención se regirá en todo caso por sus protocolos internos de actuación.

85. El PLATERCAM es: El Decreto 30/2019 del Consejo de Gobierno de la C.M. Un Acuerdo del Consejo de Gobierno de la C.M. aprobado el 15 de mayo de 2019. Un Acuerdo del Consejo de Gobierno de la C.M. El Real Decreto 30/2019 del Consejo de Gobierno de la C.M.

86. No es un objeto del PLATERCAM: Dar respuesta a las emergencias de P. Civil que puedan producirse en la C. de Madrid así como en las provincias limítrofes como consecuencia de los riesgos identificados. Permitir la integración de Planes Territoriales de ámbito inferior y garantizar el enlace con los de ámbito superior. Coordinar y dirigir los apoyos que reciba de otras Administraciones Públicas en el desarrollo de la emergencia. Efectuar correctamente la transferencia de funciones a la Administración Central en el caso que se decrete interés nacional, al tiempo que continúa dirigiendo sus propios medios con las directrices que reciba.

87. No es un pilar fundamental del PLATERCAM: La prevención. La investigación. La rehabilitación. La planificación.

88. Los pilares fundamentales del PLATERCAM: Planificación, previsión, prevención e investigación. Rehabilitación, información, intervención y planificación entre otros. Previsión, prevención, planificación, intervención, información y reestructuración. Ninguna es correcta.

89. Respecto al alcance del PLATERCAM: Es de aplicación en todo el territorio de la Comunidad de Madrid. El ámbito de actuación son las emergencias de protección civil cuya competencia corresponde a la Comunidad de Madrid o al Estado. Abarca el territorio de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. Todas son correctas.

90. El PLATERCAM como Plan Director establece: Los riesgos frente a los cuales se elaborarán planes básicos o procedimientos de actuación de ámbito autonómico. Ninguna es correcta. Las amenazas frente a las cuales se elaborarán planes especiales o procedimientos de actuación de ámbito autonómico. Los peligros frente a los cuales se elaborarán planes especiales o procedimientos de actuación de ámbito autonómico.

91. Como Plan Director, el PLATERCAM: Determina el Programa de Implantación del Plan Territorial y el mantenimiento de su eficacia. Presenta un grado de flexibilidad para adaptar el modelo de planificación al marco real de la situación presentada. Todas son correctas. Proporciona estrategias para la articulación de los planes de las Administraciones Locales, la adaptación estructural de los Planes Especiales que determina la Norma Básica y otros que realice la propia Comunidad de Madrid.

92. Según las definiciones recogidas en el PLATERCAM, ¿Quién preside el Consejo Nacional de Protección Civil?. El Presidente del Gobierno. El Director General de Protección Civil. El Ministerio del Interior. El Secretario de Estado de Interior.

93. Según las definiciones recogidas en el PLATERCAM señale la correcta respecto a la Zona de Socorro: Inmediata al área de intervención y a su retaguardia. La distancia al punto del suceso vendrá dada por criterios de seguridad, ya que en ella se organiza y realiza la asistencia sanitaria de urgencia, la clasificación, estabilización y evacuación de heridos procedentes del área de intervención. Inmediata al área de intervención y a su vanguardia. La distancia al punto del suceso vendrá dada por criterios de seguridad, ya que en ella se organiza y realiza la asistencia sanitaria de urgencia, la clasificación, estabilización y evacuación de heridos procedentes del área de intervención. Inmediata al área de intervención y a su retaguardia. La distancia al punto del suceso vendrá dada por criterio del grupo de seguridad, ya que en ella se organiza y realiza la asistencia sanitaria de urgencia, la clasificación, estabilización y evacuación de heridos procedentes del área de intervención. Inmediata al área de intervención y a su retaguardia. La distancia al punto del suceso vendrá dada por criterios de seguridad, ya que en ella se organiza y realiza la asistencia sanitaria de urgencia, la clasificación, estabilización y evacuación de heridos procedentes del área de intervención, siendo además donde se reúne el personal de reserva del Grupo de Intervención.

94. Según las definiciones recogidas en el PLATERCAM, activación es: La acción de alertar a alguno de los Grupos de Acción. La acción de alertar a los componentes del Comité Asesor. La acción de alertar a los representantes de los municipios afectados. La acción de poner en marcha el Plan, en algunas de las situaciones de emergencia establecidas.

95. PREGUNTA EXTRA: 1. No es un objeto del PLATERCAM: a) Apoyar planes estatales en su elaboración y ejecución. b) Asegurar primera respuesta ante emergencias. c) Coordinar y dirigir en apoyos de otras Administraciones Públicas. d) Todas son correctas.

96. PREGUNTA EXTRA: 2. Respecto al PLATERCAM, ¿Cuál de las siguientes no es un pilar fundamental, según su definición?. Intervención. Planificación. Previsión. Presentación.

97. PREGUNTA EXTRA: 3. Según las definiciones del PLATERCAM, peligro es: La exposición en mayor o menor medida de personas, bienes y/o medioambiente. Susceptibilidad de ser afectado en mayor o menor grado en determinadas circunstancias. Probabilidad de que se produzcan daños en una zona o lugar determinado. Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones.

98. PREGUNTA EXTRA: 4. El CECOP se ubica en: Centro de atención de llamadas Madrid 112. Centro de atención de llamadas de urgencia Madrid 112. Centro de atención de llamadas de urgencia y emergencia 112a. Ninguna es correcta.

99. PREGUNTA EXTRA: 5. ¿Quién desempeña el puesto del Jefe del PMA?. Viene designado en el PLATERCAM. Es el Jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Es designado por el Director del Plan dependiendo de la naturaleza de la emergencia. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA