option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T16 - ML

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T16 - ML

Descripción:
Tema 16

Fecha de Creación: 2024/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ A qué densidad de centrifugación debemos someter una muestra para separar las LDL del resto de las lipoproteínas?. 1006. 1063. 1603. 1210.

Si la muestra del paciente presenta una elevada cantidad de VLDL, podremos observar de forma macroscópica: Que aparece un anillo amarillento que separa el suero del resto de la muestra. Que el suero presenta una capa cremosa en su superficie. Que el suero es opalescente. De forma macroscópica, no se puede apreciar.

Señala cuál de estos compuestos no es una lipoproteína: Colesterol. Quilomicrones. VLDL. HDL.

La principal apoproteína de las LDL es: Apo C. Apo E. Apo A. Apo B.

Los triglicéridos, ingeridos con la dieta son absorbidos a nivel intestinal y transportados en circulación sanguínea por: Lipoproteínas de alta densidad. Lipoproteínas de baja densidad. Lipoproteínas de muy baja densidad. Quilomicrones.

En general, se considera que cuanto menor sea la concentración sérica de HDL-colesterol, el riesgo de padecer enfermedades coronarias: Es menor. Es mayor. Es indiferente. No se puede establecer ninguna relación entre los niveles de HDL, colesterol y tal riesgo.

El método de referencia para la medida de la concentración del colesterol total es una modificación del método de Abell-Kendall Basado en la reacción de: Reacción de Libermann-Burchard. Reacción sal de hierro-Ácido. Reacción de ácido paratoluensulfónico. Reacciones enzimáticas de punto final con la medición amperométrica del consumo de oxígeno.

¿En cuál de estas categorías no se agrupan las lipoproteínas?. Triglicéridos (TG). HDL. IDL y LDL. Quilomicrones y VLDL.

Dentro de la clasificación etiopatogénica de la hipercolesterolemia, se reconocen como causas patológicas, secundarias todas, salvo: Hipotiroidismo. Diabetes mellitus. Disbetalipoproteinemia. Tratamiento con ciclosporina.

El método de Friedewald Para la cuantificación de LDL-colesterol: Es un método directo. No se puede aplicar para concentraciones de triglicéridos superiores a 400 mg/dl. Calcula la concentración por diferencia entre el colesterol total y el HDL-colesterol. Usa como precipitante el fosfotungstato de magnesio.

En una analítica de lípidos para obtener una mayor fiabilidad de los resultados: A) La muestra debe centrifugarse tres horas después de la extracción. B) Los anticonceptivos pueden influir en la concentración plasmática de las lipoproteínas. C) Debe aconsejarse la abstención alcohólica, por lo menos 72 horas antes de la extracción. La respuesta B y C son correctas.

Los métodos químicos para la determinación del colesterol, se basan en: Reacciones enzimáticas. Reacciones cromogénicas. Reacciones isoeléctricas. Ninguna de las anteriores.

Para la determinación de la concentración de colesterol por métodos enzimáticos, señale cuál, de las siguientes enzimas interviene: Peroxidasa. Carboxilasa. Ligasa. Piruvato descarboxilasa.

Los estéridos están formados por: Ácido graso más colesterol. Ácido graso más glicerol. Ácido graso más glicerol más ácido fosfórico. Ácido graso más colesterol más hidratos de carbono.

El método Lieberman-Buchard es un método: Enzimático que determina colesterol total. Químico que determina lípidos totales. Enzimático-colorimétrico que determina triglicéridos. Químico que determina colesterol total.

La lipoproteína que contiene mayor porcentaje de colesterol, se denomina: Quilomicrón. VLDL. HDL. LDL.

El método de referencia para la medida de la concentración de colesterol total es una modificación del método de Abell-Kendall basado en la reacción de: Reacción de sal de hierro-ácido. Reacción de Lieberman Burchard. Reacción enzimo-colorimétrico para la medición amperométrica de colesterol. Reacción de la parasulfoftaleína.

Qué parámetros son necesarios para el cálculo de LDL-colesterol mediante la fórmula de Friedewald?. Colesterol total y triglicéridos. Colesterol total y HDL-colesterol. Colesterol total, HDL-colesterol y triglicéridos. HDL-colesterol y triglicéridos.

Entre las magnitudes analizadas figura al colesterol HDL ¿ qué función realizan las lipoproteínas de alta densidad (HDL)?. El transporte del colesterol desde los tejidos periféricos al hígado para su eliminación posterior por vía biliar. El transporte del colesterol a las células periféricas y que sirve para formar membranas celulares. El transporte del colesterol a los órganos y su metabolización por el hígado. Ninguna es correcta.

La relación entre el colesterol total y colesterol HDL es un marcador importante de riesgo: Hepático. Hematológico. Cardiovascular. Renal.

La función principal de las partículas HDL es: Transportar, colesterol desde el hígado a los tejidos. Transportar, colesterol de los tejidos al hígado. El transporte de grasa de la dieta. La activación y proliferación de las células musculares lisas de las arterias.

No es una función de los lípidos: Formación de anticuerpos. Protección de órganos vitales. Aislante. Reservan energética.

Los quilomicrones se sintetizan en: Riñones. Intestino. Páncreas. Tiroides.

Podemos sospechar la presencia de quilomicrones por: La aparición de un anillo de burbujas en la muestra. La formación de una capa cremosa en la superficie de la muestra. La tonalidad rosada que se aprecia en la muestra. Por su determinación electromagnética.

Señale lo falso de la cuantificación de colesterol por métodos enzimáticos: Requieren hidrólisis, previa de colesterol y ésteres de colesterol. Usan la enzima colesterol oxidasa. Se mide el agua oxigenada, formada en la reacción del colesterol+oxígeno+oxidasa. Son muy sensibles interferencias y no se usan.

En la medida de los triglicéridos, por métodos químicos, señale lo correcto: Los triglicéridos se extraen con solventes orgánicos. La ruptura de triglicéridos, origina ácidos grasos y glicerol. Se cuantifican los triglicéridos por el glicerol generado. Todas son correctas.

Señale lo correcto de la lipoproteínas: Las de baja densidad (LDL) transportan colesterol de los tejidos periféricos al hígado. Las de alta densidad (HDL) son las más ricas en proteínas (apoproteínas). Las proteínas van en el interior y los esteres de colesterol y triglicéridos en el exterior. Las de alta densidad (HDL) son las principales transportadoras de colesterol.

En la medida de colesterol-HDL, por métodos directos, señale o falso: Utilizan enzimas modificadas con polientilenglicol (PEG) y sulfato de dextrano. Las enzimas modificadas manifiestan actividad selectiva. El colesterol HDL se determina enzimáticamente. Presentan mala correlación con la separación de HDL por ultracentrifugación.

En el análisis por métodos enzimáticos de colesterol y/o triglicéridos, y para evitar interferencias, debemos evitar tubos con: Glicerina. Anticoagulantes fluoruros. Anticoagulantes citratos. Todas las anteriores.

De las funciones y medidas de las Apolipoproteína, señale lo falso: La Apolipoproteína B (Apo-B) es el principal mecanismo de transporte para el colesterol endógeno. La Apolipoproteína B (Apo-B) es el principal componente polipeptípico de las Lipoproteínas de alta densidad (HDL). La metodología inmunoturbidimétrica se usa para la determinación de las Apolipoproteínas (Apo y Apo B). Para la medición de las Apoproteínas el paciente debe tener un ayuno de 12 a 14 horas.

Señale la apoproteína predominante en las partículas lipoproteico de quilomicrones: Apoproteína A l. Apoproteína B 48. Apoproteína E. Apoproteína A ll.

Uno de los siguientes aminoácidos es sulfatado y la medición de su concentración en plasma. Es útil para evaluar el riesgo cardiovascular. Señálelo: Homocisteína. Valina. Glicina. Leucina.

La separación de las Lipoproteínas en Quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL), habitualmente se consigue por: A) Electroforesis. B) Ultracentrifugación. C) Inmunofluorescencia directa. A y B son ciertas.

¿Cual de las siguientes lipoproteínas tiene mayor contenido de colesterol?. VLDL. HDL. LDL. IDL.

Se considera que el riesgo cardiovascular disminuye, si el colesterol HDL es: Superior a 60 mg/dl. Superior a 40 mg/dl. Inferior a 60 mg/dl. Inferior a 40 mg/dl.

Respecto a las lipoproteínas: Los Quilomicrones migran electroforética en beta. Las LDL se forman en hígado e intestino. Las VLDL transportan triglicéridos exógenos. Las HDL transportan colesterol desde las células al hígado.

Se recomienda un ayuno de 12 horas antes de la extracción de sangre para la determinación de lípidos para evitar la influencia de la dieta por aumento de: Triglicéridos. LDL-colesterol. HDL-colesterol. Quilomicrones.

Los triglicéridos son los lípidos más abundantes en: Quilomicrones. LDL. HDL. VHDL.

Respecto a la toma de muestras de sangre, para medición de lípidos y lipoproteínas, señale la afirmación incorrecta: Es importante establecer unas normas tan precisas como sea posible para las condiciones en las cuales se extraen las muestras de sangre. Se pide al paciente que permanezca en ayunas 12 horas mínimo antes de la punción venosa. Puede utilizarse plasma o suero. La aplicación prolonga de un torniquete durante la punción, no puede aumentar las concentraciones aparentes de lípidos.

Si la muestra del paciente presenta una elevada cantidad de quilomicrones, podremos observar de forma macroscópica: Que el suero es opalescente. Que el suero presenta una capa cremosa en su superficie. Te aparece un anillo amarillento que se separa el suelo de la muestra. No podremos apreciar esto de forma macroscópica.

Para determinación de lípidos, es frecuente utilizar en laboratorio clínicos: Absorción atómica. Técnica continua. Método de Jendrassik. Electrodos selectivos. Ninguna de las anteriores.

Los métodos químicos para la determinación del colesterol, se basan en: Reacciones enzimáticas. Reacciones cromogénicas. Reacciones isoeléctricas. Toda las respuestas son correctas.

Si se observa una capa cremosa en la superficie de la muestra tras mantenerse el tubo 12 h en posición vertical y a 4 °C se debe a la presencia de una concentración sérica elevada de: VLDL. Quilomicrones. LDL. HDL.

Indica cuál de las siguientes es la respuesta correcta: La concentración de Apo B refleja la concentración de VLDL, LDL e IDL. La concentración de Apo A refleja la concentración de LDL-colesterol. Los triglicéridos son el principal componente del HDL-colesterol. Los niveles de colesterol plasmáticos se elevan después de un periodo de 20 min en decúbito.

Según la Clasificación fenotípica de hiperlipidemias, propuesta por Fredrickson, la tipo l se caracteriza por encontrarnos en el suelo del paciente. Concentraciones elevadas de: Quilomicrones. VLDL-colesterol y quilomicrones. LDL-colesterol. LDL-colesterol y VLDL-colesterol.

El método de Lieberman-Butchard es un método: Enzimático que determina colesterol total. Químico que determina el lípidos totales. Enzimático-colorimétrico que determina triglicéridos. Químico que determina colesterol total.

La lipoproteína, que contiene un mayor porcentaje de colesterol, se denomina: Quilomicrón. VLDL. HDL. LDL.

Cuál es la lipoproteína más rica en colesterol tanto libre como esterificado. VLDL. HDL. LDL. Quilomicrones.

Señale la respuesta correcta en relación con la toma de muestra para la determinación de las lipoproteínas plasmáticas: Guardar ayuno de 12 horas. Puede utilizarse tanto el suelo como plasma. La aplicación prolongada de un torniquete durante la punción venosa puede aumentar las concentraciones aparentes de lípidos. Todas son ciertas.

Señale la lipoproteína plasmática, rica, en triglicéridos de origen exógeno: Quilomicrones. HDL. LDL. VLDL.

En la electroforesis del lipoproteínas, la región pre-beta corresponde a: HDL. LDL. VLDL. Quilomicrones.

La lipoproteína más Asterogénica es: Quilomicrón. HDL. LDL. VLDL.

Señalar cuál de las siguientes lipoproteínas carece de apolipoproteína B: VLDL. HDL. Lp(a). LDL.

En la electroforesis del lipoproteínas la fracción de mayor movilidad es: Quilomicrones. HDL. VLDL. LDL.

Los métodos químicos para la determinación del colesterol, se basan en: Reacciones enzimáticas. Reacciones cromogénicas. Reacciones isoeléctricas. Ninguna de las anteriores.

El método de referencia para la medida de la concentración de colesterol total es una modificación del método de Abell-Kendal, basado en la ración de: Reacción de sal de hierro-ácido. Reacción de Lieberman Burchard. Reacción enzimo-colorimétrica para la medición amperométrica del colesterol. Reacción de la parasulfoftaleína.

¿Cuál no es una lipoproteína plasmática?. LDH. Quilomicrones. VLDL. LDL.

La HDL son lipoproteínas: De muy baja densidad. De alta densidad. De baja densidad. Son quilomicrones.

Señale la afirmación incorrecta: El análisis de los triglicéridos totales puede realizarse por métodos enzimáticos. Los sueros de aspecto lechoso sugiere la presencia de Quilomicrones. El colesterol LDL puede determinarse mediante la fórmula de Friedewald. El colesterol HDL puede determinarse mediante la fórmula de Baker.

Indica qué prueba de laboratorio no se utiliza en la predicción del riesgo coronario: Ácidos grasos. Colesterol. HDL-colesterol. Triglicéridos.

La técnica de Abell-Kendal, que utiliza el reactivo de Liebermann-Burchard para la determinación de colesterol total en suero, se basa en: Reacciones enzimáticas. Reacciones colorimétricas. Reacciones isoeléctricas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En qué situación no debe utilizarse la fórmula de friedewall para el cálculo de VLDL-colesterol. Cuando HDL-colesterol < 35 mg/dl. Cuando LDL-colesterol es muy alta. Cuando TG (Triglicéridos) < 400 mg/dl. Cuando el colesterol total excede 300 mg/dl.

Cuando un paciente se someta a una extracción de sangre, sin haber hecho el periodo de ayunas, la turbidez que se observa en el plasma, se debe a la presencia de: QM (Quilomicrones). VLDL-colesterol. LDL-Colesterol. HDL-colesterol.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las apoproteínas Al y All son las más abundantes en el HDL. El colesterol es el componente estructural fundamental de las membranas celulares. Los triglicéridos representan la mayor parte de las grasas que ingerimos en una dieta normal. Los quilomicrones se encargan del transporte de lípidos endógenos principalmente.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el HDL es correcta: Es una lipoproteína de densidad intermedia. Se sintetiza, principalmente en el intestino. Transporta al colesterol excedente desde las células al hígado. Un aumento de su concentración plasmática va asociado al incremento de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Los Quilomicrones son un tipo de: Hidratos de carbono. Fármacos. Vitaminas. Lipoproteína.

Señale cuál de estos compuestos no es una lipoproteína: Quilomicrón. HDL-colesterol. LDL-colesterol. Colesterol total.

Al margen del método escogido, la determinación de los triglicéridos implica los procedimientos generales de: Hidrólisis del colesterol y medida de la glicerina liberada. Hidrólisis de los triglicéridos y medida del glicerol liberado. Eliminación del colesterol libre y determinación inicial de los ácidos grasos liberados. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según la fórmula de Friedewald, calcule el LDL de un paciente, sabiendo que su colesterol total es de 236 mg/dl, los triglicéridos 58 mg/dl y el HDL 74 mg/dl. Señale la correcta: 150 mg/dl. 70 mg/dl. 200 mg/dl. 104 mg/dl.

Las lipoproteínas plasmáticas transportan lípidos por el torrente curculatorio, porque: Son solubles en agua y no pueden circular solas. Son insolubles en agua y pueden circular solas. Son insolubles en agua y no pueden circular solas. Son solubles en agua y pueden circular solas.

¿ Cuál de los siguientes es un lípido Insaponificable?. Triglicéridos. Colesterol. Fosfolípidos. Glucolípidos.

Cuando la síntesis de triglicéridos supera la capacidad de transformación en VLDL, las correspondientes células se cargan triglicéridos, es lo que se conoce como: Hígado graso. Esteatosis pancreática. Grasa periférica. Quistes renales.

En cuanto a las HDL: Son lipoproteínas de alta densidad que migran en la banda alfa de la electroforesis. Son lipoproteínas de alta densidad que migran en la banda beta de la electroforesis. Son las lipoproteínas más ricas en colesterol. Contienen Apo B 48, como apoproteína principal.

Denunciar Test