T17 Automatizacion SIGB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T17 Automatizacion SIGB Descripción: 30 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es un SIGB?. a) Un sistema de gestión de contenidos para bibliotecas. b) Un software que automatiza las operaciones de una biblioteca. c) Un catálogo impreso de libros disponibles. d) Un sistema para la gestión de archivos digitales. 2. ¿Cuál de las siguientes funciones NO es típica de un SIGB?. a) Catalogación. b) Circulación. c) Administración de redes sociales. d) Adquisiciones. 3. ¿Cuál es una característica clave de los SIGB?. a) Uso de bases de datos jerárquicas. b) Módulos independientes sin conexión. c) Uso de bases de datos relacionales. d) Solo permiten la gestión de libros impresos. 4. ¿En qué década surgieron los primeros intentos de automatización bibliotecaria?. a) 1950. b) 1960. c) 1970. d) 1980. 5. ¿Qué formato fue clave para la catalogación automatizada en los primeros SIGB?. a) Dublin Core. b) ISO 2709. c) MARC. d) XML. 6. ¿Cuál fue uno de los primeros SIGB comerciales?. a) AbsysNet. b) ALEPH. c) WMS. d) Koha. 7. ¿Qué protocolo estándar permitió la interoperabilidad entre catálogos en los años 90?. a) Z39.50. b) OAI-PMH. c) MARC21. d) SRU/SRW. 8. ¿Cuál de los siguientes SIGB es un software libre?. a) Millennium. b) Symphony. c) KOHA. d) ALMA. 9. ¿Qué módulo de un SIGB gestiona préstamos y devoluciones?. a) Catalogación. b) Circulación. c) OPAC. d) Adquisiciones. 10. ¿Qué sistema utilizó la Biblioteca Nacional de España en 2007?. a) AbsysNet. b) Symphony. c) ALMA. d) WMS. 11. ¿Qué plataforma de servicios bibliotecarios usa la BNE desde 2024?. a) AbsysNet. b) Koha. c) ALMA. d) Millennium. 12. ¿Qué porcentaje de Bibliotecas Públicas del Estado usa AbsysNet?. a) 50%. b) 70%. c) 90%. d) 100%. 13. ¿Qué módulo de un SIGB permite buscar en el catálogo en línea?. a) OPAC. b) Adquisiciones. c) Circulación. d) Estadísticas. 14. ¿Qué estándar permite gestionar préstamo interbibliotecario?. a) Z39.50. b) ISO ILL. c) Dublin Core. d) OpenURL. 15. ¿Cuál de los siguientes SIGB es de la empresa Ex Libris?. a) Symphony. b) Millennium. c) ALMA. d) Koha. 16. ¿Qué plataforma de descubrimiento pertenece a Ex Libris?. a) EBSCO Discovery Service. b) Summon. c) Primo. d) WorldCat Discovery. 17. ¿Cuál es una diferencia clave entre un SIGB tradicional y una PSB?. a) Los SIGB solo trabajan con recursos físicos. b) Las PSB no requieren internet. c) Los SIGB son siempre gratuitos. d) Las PSB no gestionan recursos electrónicos. 18. ¿Qué SIGB fue reemplazado por Sierra?. a) AbsysNet. b) Millennium. c) Koha. d) Unicorn. 19. ¿Qué herramienta permite compartir registros entre bibliotecas?. a) OpenURL. b) WorldCat. c) Dublin Core. d) MARCXML. 20. ¿Cuál de estos SIGB es más popular en universidades?. a) Symphony. b) ALEPH. c) ALMA. d) AbsysNet. 21. ¿Qué módulo de un SIGB permite gestionar la compra de materiales?. a) Catalogación. b) Circulación. c) Adquisiciones. d) OPAC. 22. ¿Cuál de estas redes bibliotecarias surgió en Francia en los años 80?. a) OCLC. b) RENATER. c) JANET. d) ARPANET. 23. ¿Cuál de estas plataformas permite la gestión de publicaciones periódicas?. a) Koha. b) Millennium. c) PMB. d) Todas las anteriores. 24. ¿Qué función cumple el formato MARC?. a) Catalogación de registros bibliográficos. b) Gestión de préstamos. c) Administración de personal. d) Gestión de adquisiciones. 25. ¿Qué estándar de metadatos es usado en bibliotecas digitales?. a) MARC21. b) ISBD. c) Dublin Core. d) OPAC. 26. ¿Qué modelo de pago usan las plataformas de servicios bibliotecarios (PSB)?. a) Pago único. b) Suscripción (SaaS). c) Gratuito. d) Financiado por el gobierno. 27. ¿Qué herramienta de descubrimiento pertenece a OCLC?. a) Primo. b) Summon. c) WorldCat Discovery. d) EDS. 28. ¿Qué SIGB es más utilizado en bibliotecas autonómicas en España?. a) Millennium. b) AbsysNet. c) ALMA. d) WMS. 29. ¿Qué característica tienen los SIGB basados en la nube?. a) No necesitan instalación local. b) Son de código abierto. c) No requieren internet. d) No permiten acceso remoto. 30. ¿Qué protocolo permite la integración de servicios externos con un OPAC?. a) Z39.50. b) OpenURL. c) MARC21. d) JSON. |