T18 Subvencio super
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T18 Subvencio super Descripción: Tst 33 Super |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Se entiende por Administraciones públicas a los efectos de la Ley de Subvenciones: a) La Administración General del Estado. b) La Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración local y la Administración de las comunidades autónomas. c) La Administración General del Estado y la Administración de las comunidades autónomas. d) las entidades que integran la Administración local no son en ningún caso Administraciones Públicas. 2 Se entiende por subvención: a) toda disposición realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. b) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas privadas. c) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. d) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 33/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. 3 No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico. b) las ayudas sociales a las personas con hemofilia. c) las ayudas sociales a las personas con coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. d) todas son correctas. 4 No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado. b) Las pensiones de guerra. c) Las pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. d) todas son correctas. 5 Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos. a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. c) Que la entrega se realice sin contraprestación directa. d) Que la entrega se realice sin contraprestación. 6 Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos. a) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo. b) Que la entrega esté sujeta a la ejecución de un proyecto. b) Que la entrega esté sujeta a la ejecución de un proyecto. d) todas son correctas. 7 Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública. b) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de interés social. d) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de finalidad pública. 8 No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. a) las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. b) las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. c) la a y la b son correctas. d) la a y la b son falsas. 9 No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. b) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. c) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. d) todas son correctas. 10 No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. b) Las prestaciones contributivas del Sistema de la Seguridad Social. c) Las prestaciones no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. d) las ayudas del sistema de la Seguridad Social. 11 No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. b) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. c) Las pensiones a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. d) todas son falsas. 12 De acuerdo con el art. 4 de la Ley General de Subvenciones quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones. a) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. b) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1955, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. d) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. 13 Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones: a) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. b) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales. c) las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales. d) todas son correctas. 14 La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios. a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, y discriminación. b) Publicidad y transparencia. b) Publicidad y transparencia. d) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. 15 La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios. a) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. b) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. c) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración. d) utilización de los recursos públicos. 16 El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. b) La competencia del órgano administrativo concedente y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. c) la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. d) La competencia del órgano administrativo concedente y la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. 17 El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las Leyes. b) La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. c) la a y la b son correctas. d) la a y la b son falsas. 18 De acuerdo con el art. 10 de la LGS, son órganos competentes para la concesión de subvenciones en el ámbito estatal. a) Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado. b) Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado y los presidentes o directores de los organismos públicos. c) Los ministros. c) Los ministros. 19 Señala la respuesta correcta: a) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. b) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía inferior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros pero, en ningún caso, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. d) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Congreso de los Diputados o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. 20 De acuerdo con el art. 10 de la LGS, las facultades para conceder subvenciones. a) no podrán ser objeto de desconcentración.para conceder subvenciones. b) no podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto. c) podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. d) podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Congreso de los Diputados. 21 Será entidad colaboradora: a) aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. b) aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. c) aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención con la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. d) aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención con la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. 22 La vigente ley General de Subvenciones es del año. a) 2001. b) 2002. c) 2003. d) 2004. 23 No tienen el carácter de subvenciones los: a) Entregas realizadas sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Beneficios en la cotización a la seguridad social. c) Prestaciones por razón de actos de terrorismo. d) Las respuestas b y c son correctas. 24 Las entidades de Derecho Privado dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas, en cuanto a la Ley General de Subvenciones. a) Han de ajustarse en su integridad. b) No están sujetas en modo alguno. c) Han de aplicar los principios de gestión y de información contenidos en la misma. d) Solo se sujetan cuando así lo determine la Administración de la que dependan. 25 La gestión de las subvenciones no tienen por qué realizarse de acuerdo con el principio de. a) Concurrencia. b) Eficiencia en la asignación. c) Transparencia. d) Proporcionalidad. 26 El hecho de que se exija un importe de financiación propia por el que percibe la subvención: a) Es la regla general. b) Debe establecerse en la normativa reguladora de la subvención. c) No está previsto en nuestro ordenamiento. d) Se deja a la opción del propio subvencionado, como mérito para conseguir la subvención. 27 las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de los Partidos Políticos, a efectos de la Ley General de Subvenciones: Están excluidos. Se rigen en su integridad por la misma. Solo se rigen por la misma con carácter supletorio. Se regirán por la misma cuando expresamente así se señale en los procedimientos de concesión. 28 Respecto a las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea, la Ley General de Subvenciones: No se aplica. Se aplica en su integridad. Solo se aplica con carácter supletorio. Solo se aplica cuando haya una invocación directa a esta ley. 29 En el ámbito de la AGE, el establecimiento de las bases reguladoras de la concesión de subvenciones se realiza por el/la: Ministro de Hacienda y Función Pública. Intervención General del Estado. Ministro de la Presidencia y para la Administraciones Territoriales. Ministro correspondiente. 30 En la AGE, se requiere acuerdo del Consejo de Ministros para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a la siguiente cantidad como mínimo. Dos millones de euros. Cinco millones de euros. Diez millones de euros. Doce millones de euros. 31 No es necesario publicar la concesión de una subvención, individualmente considerada, cuya cuantía sea inferior a: a) 50.000 euros. b) 30.000 euros. c) 10.000 euros. d) En todos los casos anteriores debe publicarse. 32 En el supuesto de que se permita por la normativa reguladora de las subvenciones la sustitución de la presentación de determinados documentos por una declaración responsable del solicitante, deberá requerírsele que acredite la realidad de los datos contenidos en la citada declaración en el siguiente momento procedimental. a) Con anterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención. b) Con posterioridad a la propuesta de resolución de concesión de la subvención. c) Tras la notificación de la resolución y con un plazo de 10 días para hacerlo. d) Con un plazo de 15 días para hacerlo tras la propuesta der resolución. 33 Se considera infracción leve en materia de subvenciones. a) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. b) La no aplicación, en todo o en parte, de las cantidades recibidas a los fines para los que la subvención fue concedida. c) El incumplimiento de obligaciones de índole contable o registral. c) El incumplimiento de obligaciones de índole contable o registral. 34 se considera falta grave en materia de subvenciones. a) La resistencia, la obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control financiero. b) La obtención de una subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión. c) El incumplimiento de las condiciones establecidas alterando sustancialmente los fines para los que la subvención fue concedida. d) Todas las anteriores. 35 Se considera falta muy grave en materia de subvenciones: a) La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentació. b) La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en las bases reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido. c) La no aplicación, en todo o en parte de las cantidades recibidas a los fines para los que la subvención fue concedida. d) El incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificantes o documentos equivalentes. 36 La falta de aportación de pruebas y documentos requeridos por los órganos de control o la negativa a su exhibición se sancionan con multa de, como máximo, hasta: a) 900 euros. b) 6.000 euros. c) 30.000 euros. d) 150 euros. 37 En el supuesto de las infracciones graves, se puede sancionar en determinados casos con la prohibición de celebrar contratos con la Administración u otros Entes Públicos durante un plazo de, como máximo, hasta: a) Dos años. b) Cinco años. c) Tres años. d) No está prevista esta sanción en este tipo de infracciones. 38 El régimen jurídico de las subvenciones cuyo establecimiento o gestión corresponde a la Administración de la CAIB o a las entidades públicas dependientes de la misma viene determinado por la siguiente norma: a) Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre. b) Ley 2/2016, de 30 de marzo. c) Decreto Legislativo 1/2008, de 15 de diciembre. d) Ley 2/2014, de 25 de marzo. 39 Tiene la consideración de subvención cualquier disposición dineraria realizada por la Administración de la CAIB a favor de las personas públicas o privadas. a) Que se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Consistente en bonificaciones fiscales a favor de los usuarios de bienes de dominio público o de servicios públicos aplicables a los precios correspondientes. c) Que se realice con aportaciones dinerarias a favor de entidades autónomas, empresas públicas, consorcios sometidos al ordenamiento autonómico y fundaciones del sector público autonómico destinadas a financiar la actividad de estos entes dentro del ámbito de sus funciones. d) Consistente en aportaciones dinerarias a favor de otras Administraciones Públicas o de sus entidades dependientes establecidas legal o reglamentariamente y destinadas a la financiación global de dichos entes dentro del ámbito de sus competencias. 40 Las subvenciones reguladas en la Ley de Subvenciones de las Illes Balears tienen que gestionarse de acuerdo con el principio de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y: a) Temporalidad. b) No discriminación. c) Legalidad. d) Buena fe. 41 El beneficiario de subvenciones de la Administración de la CAIB deberá acreditar, en la forma que se establezca reglamentariamente y antes de dictar la propuesta de resolución de concesión, que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social ante la Administración del Estado, y de sus obligaciones tributarias frente a la Hacienda autonómica. En todo caso, esta acreditación podrá sustituirse por una declaración responsable de la persona solicitante cuando se trate de subvenciones de cuantía igual o inferior a. a) 3.000 euros. b) 5.000 euros. c) 10.000 euros. d) 20.000 euros. 42 Cuando la selección de los posibles beneficiarios deba hacerse en régimen de concurrencia, el procedimiento para la concesión de subvenciones se iniciará. a) Bien de oficio, bien a solicitud de las personas interesadas. b) Siempre a solicitud de las personas interesadas. c) A solicitud de cualquier persona jurídica. d) Siempre de oficio, mediante convocatoria. 43 Según la ley de subvenciones de las Illes Balears, la vía ordinaria de selección de los beneficiarios de la concesión de subvenciones es: a) Orden cronológico. b) La subasta. c) El concurso. d) El sorteo. 44 Según la ley de subvenciones de las illes balears, la comisiones evaluadoras se constituirán, preceptivamente, en los procedimiento de concurso, siempre que el importe global de los fondos públicos previstos en la convocatoria sea superior a. a) 7.000 euros. b) 15.000 euros. c) 30.000 euros. d) 50.000 euros. 45 Según a ley de subvenciones de las illes balears, las comisiones evaluadores se constituirán, preceptivamente, en los procedimientos de concurso, siempre que el importe individual máximo de las subvenciones sea superior a (a partir de): a) 3.000 euros. b) 7.000 euros. c) 10.000 euros. d) 15.000 euros. 46 En relación al procedimiento para la concesión de subvenciones de las illes balears, es cierto que. a) En ningún caso puede iniciarse el procedimiento de concesión de subvenciones sin que el Consejero competente haya establecido previamente por Orden, en uso de su potestad reglamentaria, las bases reguladoras correspondientes. b) En las convocatorias será preceptivo el informe previo de la Dirección General competente en materia de Presupuestos, en los términos en los que se determine reglamentariamente. c) El vencimiento del plazo máximo sin que se dicte y notifique la resolución expresa faculta a la persona interesada, en todos los casos, para entender estimada su solicitud por silencio administrativo. d) En ningún caso el procedimiento puede finalizar mediante acuerdo entre la Administración y las personas interesadas. 47 La alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención da lugar. a) A la terminación convencional del procedimiento. b) A la nulidad del procedimiento. c) A la modificación de la resolución de concesión. d) A la recusación del instructor del procedimiento. |