option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T2 - LO 1/211, Estatuto Autonomía Extremadura (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T2 - LO 1/211, Estatuto Autonomía Extremadura (1)

Descripción:
Administrativo Diputación

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 53

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Extremadura: Ostentan la condición de extremeños. Ostentan la condición política de extremeños. Ostentan la condición administrativa de extremeños. Ostentan la condición social de extremeños.

El escudo y el himno de Extremadura se regularán por una ley de la Asamblea aprobada por: Mayoría de 3/5 de los diputados. Mayoría de 2/3 de los diputados. Mayoría simple. Mayoría absoluta.

De las siguientes opciones, cuál de ellas es la capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Cáceres. Badajoz. Mérida. Plasencia.

La bandera extremeña está formada por: Tres franjas horizontales iguales, negra la superior, blanca la central y verde la inferior. Tres franjas horizontales iguales, verde la superior, blanca la central y negra la inferior. Tres franjas horizontales, verde la superior, blanca la central y negra la inferior, siendo la central de doble anchura que la superior y la inferior. Tres franjas horizontales, negra la superior, blanca la central y verde la inferior, siendo la central de doble anchura que la superior y la inferior.

La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre: a) Protección a la familia e instrumentos de mediación familiares. b) Régimen jurídico de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Ordenación del crédito, banca, seguros, mutualidades de previsión social, entidades gestoras de planes y fondos de pensiones. Las respuestas b) y c) son correctas.

De conformidad con el art. 9, la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva sobre: Medioambiente. Acción Social. Defensa de la competencia en el ámbito de mercado extremeño. Sanidad alimentaria.

Sobre la conservación, defensa y protección del fuero de Baylío la comunidad autónoma de Extremadura tiene competencia: Compartida. Exclusiva. De desarrollo normativo y ejecución. De desarrollo y ejecución de normas supranacionales.

En materia de sanidad y salud pública, en lo relativo a la organización, funcionamiento interno, coordinación y control de los centros sanitarios en la Comunidad Autónoma, corresponde a éste: No ostenta competencias en esta materia. La competencia de desarrollo normativo y ejecución. La competencia exclusiva. La competencia de ejecución.

La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre: Cooperación transfronteriza e internacional para el desarrollo, en coordinación con el Estado. Caza y explotaciones cinegéticas. Artesanía. Todas las respuestas son correctas.

¿Quien promoverá la concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios?. La Junta de Extremadura. La Comunidad Autónoma de Extremadura. Los poderes públicos regionales. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura emanan: De la Constitución. Del pueblo. Del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura. De todos los anteriores.

Mérida es la capital: De la Comunidad Autónoma de Extremadura. De la sede de la Presidencia. De la sede de la Asamblea de Extremadura. De todas las respuestas anteriores.

El escudo y el himno de Extremadura se regularán: Por Ley Orgánica. Por Ley. Por Decreto Legislativo. Por Decreto.

Los poderes públicos fomentarán los valores de los extremeños y el afianzamiento de su identidad a través de: a) La vida política, económica, cultural y social de Extremadura. b) La investigación. c) La difusión de los rasgos asociales, históricos, lingüisticos y culturales de Extremadura. Las respuestas a) y c) son correctas.

El Presidente de la Junta de Extremadura: Nombra a los miembros de la Junta de Extremadura libremente, dando cuenta a la Asamblea. Nombra a los miembros de la Junta de Extremadura libremente, dando cuenta al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad. Elige y nombra a los miembros de la Junta de Extremadura, entre los propuestos por la Asamblea. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los miembros de la Asamblea de Extremadura: Son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y público. Gozarán de inviolabilidad por las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Están sujetos a mandato imperativo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Personero del Común Extremeño deberá ser elegido por: Mayoría absoluta de la Asamblea. Mayoría de 3/5 de los miembros de la Asamblea. Mayoría de 2/3 de los miembros de la Asamblea. Mayoría de 3/4 de los miembros de la Asamblea.

De conformidad con el art. 23 de la Ley 1/2011 de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, la iniciativa legislativa corresponde: Al Presidente de la Asamblea de Extremadura. Al Consejero competente por razón de la materia, previa deliberación de los grupos Parlamentarios de la Asamblea. A los Diputados y los Grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura. Al Presidente de la Junta de Extremadura, con el voto favorable de la mayoría absoluta de los Diputados de la Asamblea.

La Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes a través de: El Presidente, la Junta de Extremadura y el Consejo de Cuentas. La Asamblea, el Presidente y la Junta de Extremadura. La Asamblea, el Presidente y el Consejo Consultivo. La Asamblea, la Junta de Extremadura y el Consejo Económico y Social.

Cuál es el número máximo de Diputados a la Asamblea de Extremadura. No puede superior a 64 ni inferior a 60 Diputados. No puede ser mayor de 65 Diputados. No puede ser mayor de 66 Diputados. No hay número máximo.

Las elecciones a la Asamblea de Extremadura serán convocadas por: La Ley de la Asamblea de Extremadura. R.D. del Presidente de Gobierno de la Nación. Decreto del Presidente de la Junta de Extremadura. Decreto del Consejo de Gobierno de Extremadura.

La sesión constitutiva de la nueva Asamblea de Extremadura será convocada por: El nuevo Presidente de la Junta. Por el Presidente de la Asamblea cesante. Por el Presidente de la Junta cesante. Por el Presidente de las Cortes Generales.

La sesión constitutiva de la nueva Asamblea de Extremadura será convocada por: El Presidente de la Asamblea cesante, dentro de los 15 días siguientes a la celebración de elecciones. El Presidente de la Junta cesante, dentro de los 15 días siguientes a la convocatoria de elecciones. El Presidente cesante, dentro de los 15 días siguientes a la celebración de elecciones. Al día siguiente de la publicación de su nombre en el D.O.E.

Según el art. 29, los signatarios de una moción de censura rechazada, no podrán impulsar otra: Hasta la siguiente legislatura. Hasta transcurrido un año desde la presentación, dentro de la misma legislatura. Hasta que transcurran 5 días desde su presentación. Hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones.

La cuestión de confianza es presentada por: La Asamblea, ante la Junta de Extremadura, para exigir su responsabilidad política. La Junta de Extremadura, ante la Asamblea, sobre una declaración política general en el marco de las competencias que le atribuye el Estatuto de Autonomía. El Presidente de la Junta de Extremadura, ante la Asamblea, sobre una declaración política general. Por el Presidente de la Junta, ante la Asamblea, para exigir su responsabilidad política.

La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Extremadura viene regulada en el: Art. 155 de la Constitución española. Ninguna de ellas. Art. 39 del Estatuto de Autonomía de Extremadura. Título II del Estatuto de Autonomía de Extremadura.

Las elecciones a la Asamblea de Extremadura serán convocadas mediante: Ley Orgánica. Real Decreto. Decreto. Resolución.

De acuerdo al Estatuto de Autonomía de Extremadura, al Presidente, como representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, le corresponde: Suscribir convenios de colaboración con el Estado y acuerdos de cooperación con otras CCAA, sin perjuicio de su delegación en otras autoridades. Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por la Asamblea de Extremadura y demás normas con rango de ley, ordenando su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y, en su caso, en el Boletín Oficial del Estado. Firmar los decretos y acuerdos adoptados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación oficial cuando proceda. Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura, la sesión constitutiva de ésta y, en su caso, disolverla en los términos previstos en este Estatuto.

De conformidad con el art. 10 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, le corresponde el desarrollo legislativo y la ejecución a la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la siguiente competencia. Productos farmacéuticos. Ordenación farmacéutica. Sanidad alimentaria. Acción social. En particular, la promoción y protección de los mayores y la prevención, atención e inserción social de los colectivos afectados por cualquier tipo de discapacidad, dependencia o cualesquiera otras circunstancias determinantes de exclusión social. Prestaciones económicas de asistencia social diferentes de las de seguridad social.

La Ley 1/2011 de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, establece los derechos y deberes de los Extremeños en el: Art. 4. Art. 5. Art. 7. Art. 6.

La cuestión de confianza sobre una decisión política general, regulada en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, se entenderá otorgada por: Mayoría simple de los miembros de la Cámara. Mayoría absoluta de los miembros de la Cámara. Unanimidad de los miembros de la Cámara. El Presidente del Gobierno del Estado.

El Presidente de la Junta de Extremadura es nombrado por: El pueblo extremeño. El Presidente del Gobierno, a propuesta de la Asamblea de Extremadura. El Rey. La Asamblea de Extremadura.

La Junta de Extremadura está compuesta por: El Presidente, el Consejo Económico y Social y los Consejeros. El Presidente, Consejeros, Secretarios Generales y Directores de los Organismos Públicos. El Presidente y los Consejeros, salvo que existan Vicepresidentes que también forman parte. El Presidente, Vicepresidentes y Secretarios Generales de cada Consejería.

Quién sustituye al Presidente de la Junta de Extremadura en caso de enfermedad?. El Consejero de Economía. El Vicepresidente y en su caso los Consejeros, de acuerdo a la prioridad que disponga la ley. El Consejero de la Presidencia y en su caso será elegido por la Asamblea. Ninguna respuesta es correcta.

El Consejo de Cuentas es una institución estatutaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que tiene su sede en: Mérida. Cáceres. Plasencia. Badajoz.

Quién propone el candidato para Presidente de la Comunidad, tras la celebración de elecciones a la Comunidad Autónoma de Extremadura?. El Presidente del Gobierno. El Presidente de la Asamblea recién constituida. El Presidente de la Junta cesante. El Rey.

Qué porcentaje de miembros a la Asamblea son necesarios para proponer una Moción de Censura?. El 50%. El 15%. La mitad más uno de los miembros. La mayoría simple.

La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencias de desarrollo normativo y ejecución en: a) Universidades públicas, sólamente. b) Educación y enseñanza en toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades. c) Régimen minero y energético e instalaciones radioactivas de 1ª y 2ª categoría. Las respuestas a) y c) son correctas.

La Comunidad Autónoma de Extremadura no tiene competencias exclusivas en las siguientes materias: Ordenación de la Hacienda de la Comunidad Autónoma. Estadística para fines de interés de la Comunidad Autónoma. Ordenación del crédito, banca, seguros, mutualidades de prevención social, entidades gestoras de planes y fondos de pensión. Administración de justicia, de conformidad con lo previsto en el Titulo III del Estatuto.

Al Presidente de la Junta de Extremadura, como representante ordinario del Estado, en la Comunidad Autónoma, le corresponde: Ejercer la representación de Extremadura en sus relaciones con las instituciones del Estado, Comunidades Autónomas, demás Administraciones Públicas, y en el ámbito internacional cuando proceda. Suscribir convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura en los términos previstos en el Estatuto de Autonomía. Ordenar la publicación en el D.O.E. del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía.

Cuál de las siguientes funciones no realiza la Asamblea: Designar, de entre sus miembros, los Senadores y Diputados correspondientes a la Comunidad Autónoma, según lo establecido en el art. 69.5 de la Constitución. Aprobar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. Elaborar su reglamento, cuya aprobación y modificación exigirá mayoría absoluta de la Cámara, en votación final sobre el conjunto del Proyecto. Delegar en la Junta de Extremadura la potestad de dictar normas con rango de Ley, sobre materias determinadas.

Cómo se eligen los miembros de la Asamblea de Extremadura. Por sufragio universal, libre y directo. Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Por sufragio universal, libre, desigual, directo y secreto. Por los diputados de mayor edad.

Para ser proclamado Presidente de la Junta de Extremadura, el candidato deberá obtener en primera votación: Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría de 3/5. El 15% de los votos.

A quién representa la Asamblea de Extremadura: A las instituciones extremeñas. Al Gobierno y al pueblo extremeño. Al pueblo extremeño. A los Diputados extremeños.

Quienes gozan de la condición de extremeños?. Los ciudadanos que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Extremadura. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Extremadura. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Quién elegirá al Presidente, la Mesa y la Diputación Permanente de la Asamblea, tal como indica la L.O. 1/2011?. La propia Asamblea de entre sus miembros. El Consejo de Gobierno. La Junta de Extremadura de entre sus miembros. Ninguna respuesta es correcta.

El candidato propuesto por el Presidente de Extremadura, presentará su Programa al Pleno de la Asamblea: Dentro de los 15 días siguientes a su designación. Dentro de los 20 días siguientes a su designación. Dentro de los 5 días siguientes a su designación. Dentro de los 10 días siguientes a su designación.

¿A quién corresponde interponer recursos de inconstitucionalidad y demás procedimientos de la competencia del Tribunal Constitucional para los que esté legitimada, o personarse en ellos, en defensa del interés de la CCAA?. A la Asamblea de Extremadura. Al Presidente de Extremadura. Al Consejo de Cuentas. Al Consejo Consultivo.

Elije la opción correcta sobre la Moción de Censura según el art. 20 del Estatuto de Autonomía de Extremadura: Debe ser propuesta por al menos 15 miembros de la Cámara. En una misma legislatura, los signatarios de una Moción de Censura rechazada no podrán impulsar otra hasta transcurrido un año desde la presentación de aquella. No podrá ser votada hasta que transcurran 3 días desde su presentación. No podrán presentarse mociones alternativas.

¿Cuál es un órgano de gobierno interior de la Asamblea?. La Mesa de la Asamblea. La Presidencia. El Consejo de Gobierno. La Diputación Permanente.

¿Cuántos Diputados de la Asamblea de Extremadura serán elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, de acuerdo con criterios de representación proporcional?. Un máximo de 65. Un mínimo de 75. Un máximo de 75. Un mínimo de 65.

Según la L.O. 1/2011, el escudo y el himno de Extremadura se regularán por ley de la Asamblea aprobada por: Mayoría de 2/3 de los Diputados. Por la totalidad de los Diputados. 1/3 de los Diputados. Mayoría de 3 tercios de los Diputados.

La Comunidad Autónoma de Extremadura, según su Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en: Productos farmacéuticos. Publicidad comercial e institucional. Ferias internacionales que se celebren en Extremadura. Ordenación del crédito, banca, seguros, mutualidades de previsión social, entidades gestoras de planes y fondos de pensiones.

Denunciar Test