T2.4-5
|
|
Título del Test:![]() T2.4-5 Descripción: IA 2019 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cual es la mayor aportación de Renfe a la sostenibilidad de la movilidad?. Ser una alternativa competitiva a otros modos competidores que son muy dependientes del petróleo. Haber recortado la emisión de gases de efecto invernadero un 88,3% respecto a 1990. Ser el primer consumidor de energía eléctrica renovable de España. Todas son correctas. ¿Qué porcentaje de emisiones de CO2 en la UE representa el transporte ferroviario?. 1,2%. 0,8%. 0,5%. 13,4%. ¿En cuánto se ha reducido la huella de carbono por unidad transportada en Renfe, en 2019?. 98,3% (0,5 gr CO2/UT frente a 5,54 gr CO2/UT en 1970). 88,3% (5,54 gr CO2/UT frente a 47,26 gr en 1970). 88,3% (5,54 gr CO2/UT frente a 47,26 gr en 1990). 98,3% (0,5 gr CO2/UT frente a 5,54 gr CO2/UT en 1990). Respecto a consumo de energía eléctrica, Renfe es: El segundo consumidor eléctrico en España, el segundo consumidor eléctrico del sectos servicios y el primer consumidor de energía eléctrica renovable de España. El segundo consumidor eléctrico en España, el primer consumidor eléctrico del sectos servicios y el segundo consumidor de energía eléctrica renovable de España. El primer consumidor eléctrico en España, el primer consumidor eléctrico del sectos servicios y el primer consumidor de energía eléctrica renovable de España. El segundo consumidor eléctrico en España, el primer consumidor eléctrico del sectos servicios y el primer consumidor de energía eléctrica renovable de España. Consumos de Renfe a 2019: Energía de tracción procedente del diésel. Eficiencia energética. UDT. En 2019, Renfe comenzó a proporcionar información sobre la huella de carbono a los viajeros de: AVE y Avant. AVE y LD. Todos los servicios excepto Cercanías. Cercanías. ¿Dónde puede consultarse la información de la huella de carbono de los viajes?. www.ecotransport.org. www.ecopassenger.org. www.ecotraveller.org. www.ecopasssengers.com. ¿Cuál es la herramienta de gestión ambiental universal del Grupo Renfe?. Ser una alternativa competitiva a otros modos competidores que son muy dependientes del petróleo. El Sello de Gran Proveedor de Sostenibilidad, obtenido en 2019. ISO 14001:2015. ISO 15001:2014. La ISO 14001:2015 indica: Que hay que analizar las implicaciones de efectos potenciales tanto negativos como positivos respecto a la sostenibilidad ambiental. Que hay que identificar los riesgos, aunque no es obligatorio analizarlos. Aun así, en la actualidad ya se ha hecho (identificación y evaluación de riesgos inherentes al Proceso de Gestión Ambiental del Grupo). Que hay que identificar y analizar los riesgos. En la actualidad ya se ha hecho con el proceso de identificación y evaluación de riesgos inherentes al Proceso de Gestión Ambiental del Grupo. Que hay que identificar, analizar y neutralizar los riesgos, aunque no es obligatorio evaluarlos. Aun así, en la actualidad ya se ha hecho (identificación y evaluación de riesgos inherentes al Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2018-2030). ¿Cuántos certificados ambientales tiene Renfe en total?. 14 certificados (12 en Viajeros, 1 en Mercancías y 1 en Fabricación y Mantenimiento). 12 certificados (9 en Viajeros, 1 en Mercancías, 1 en Alquiler y 1 en Fabricación y Mantenimiento). 16 certificados (12 en Viajeros, 3 en Mercancías y 1 en Fabricación y Mantenimiento). 18 certificados (12 en Viajeros, 3 en Mercancías y 3 en Fabricación y Mantenimiento). ¿Qué cobertura tiene Renfe respecto a sus riesgos ambientales?. El Seguro de Responsabilidad Civil General (Cobertura de RC por contaminación accidental y repentina), por obligación legal, con la aseguradora QBE Europe SA/NV (100 millones de euros) y la norma ISO 14001:2015. El Seguro de Responsabilidad ambiental, por obligación legal, con la aseguradora Libery Mutual Insurance Europe Limited (21 millones de euros). El Seguro de Responsabilidad ambiental, de carácter voluntario, con la aseguradora Libery Mutual Insurance Europe Limited (21 millones de euros) y el Seguro de Responsabilidad Civil General (Cobertura de RC por contaminación accidental y repentina), por obligación legal, con la aseguradora QBE Europe SA/NV (100 millones de euros). La norma ISO 14001:2015. ¿Cuál es el órgano que, desde 2005, que trabaja sobre la gestión ambiental del Grupo y su relación con la prevención de riesgos laborales?. El Grupo de Política Ambiental del Grupo Renfe. La Dirección General de Salud y Medio Ambiente. El Comité General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Grupo Paritario de Trabajo de Medio Ambiente. La alta incidencia de incendios en 2017 provocaron una reformulación de la planificación y actaución contra los incendios en vías y sus proximidades, que ha resultado en 2019 en: Una disminución del 2,13% de incendios contabilizados al lado de las vías (10 incendios en un año), gracias al Plan anual de prevención de incendios en el margen de la vía. Que sólo el 2,13% de los incendios contabilizados al lado de las vías (10 incendios en un año) se debiesen a la explotación ferroviaria, gracias al Plan anual de prevención de incendios en el margen de la vía. Una revisión exhaustiva del antiguo Plan de prevención de incendios en el margen de la vía, actualmente en desarrollo. Todas son correctas. El uso de zapatas sintéticas en vagones de mercancías: Reducen el ruido hasta en 8 decibelios y también reducen el riesgo de incendios. Se ha elevado al 100% en 2019. Representa el 78% del total de los vagones de viajeros. Todas son correctas. ¿Qué porcentaje de vagones de mercancías cuenta con zapatas sintéticas?. El 78%. El 46,3%. El 100%. El 45,58%. Para reducir la emisión de partículas pequeñas y compuestos sulfurosos, Renfe utiliza ¿qué tipo de diésel?. Diésel bajo en óxidos nitrosos. Gasóleo bajo en clorofosfatos. Gasóleo de tracción de muy bajo contenido en azufre. Diésel de tracción de muy bajo contenido en ácidos sulfúricos. En 2019, ¿cuántas toneladas de residuos peligrosos se han generado?. 948 (-48% desde 2015). 578 (-48% desde 2018). 948 (-48% desde 2018). 578 (-48% desde 2015). ¿Cuál es la vida útil prolongada de los vehículos ferroviarios que utiliza Renfe?. Unos 50 años. Unos 40 años. Unos 60 años. Unos 35 años. ¿Qué ocurre una vez que el tren llega al fin de su vida útil?. Se descompone en partes para la reutilización de piezas útiles. En algunos casos, se procede a la venta del mismo en perfecto estado de funcionamiento, para una segunda vida en terceros países o, si son trenes de mayor interés histórico, se donan a la FFE para su restauración y puesta en valor. Generalmente se descomponen en partes para la reutilización de piezas útiles, aunque si son de especial interés histórico, se restauran y después se donan a la FFE. Se venden para su reparación y puesta a punto a terceros países. ¿Quién es el principal afectado por suelos contaminados?. Renfe Talleres. Renfe Fabricación y Mantenimiento. Adif y Renfe Fabricación y Mantenimiento. Renfe Mercancías. Las actuaciones respecto a suelos contaminados se realizan: Por obligación legal, de forma concertada con las autoridades ambientales y con la colaboración de IDAE. De manera voluntaria, a iniciativa de las autoridades ambientales y con la colaboración de EMGRISA. De manera voluntaria, a iniciativa de Renfe Operadora y con la colaboración de IDAE. De manera voluntaria, a iniciativa de Renfe Operadora, de forma concertada con las autoridades ambientales y con la colaboración de EMGRISA. ¿Cuáles son los principales puntos de consumo de agua en Renfe?. Estaciones de tren, túneles y talleres de mantenimiento. Instalaciones de mantenimiento (talleres...), túneles de lavado, estaciones de Cercanías y en menor medida, oficinas. Talleres de Fabricación y Mantenimiento y trenes de Cercanías. Instalaciones de mantenimiento (talleres...), túneles de lavado y trenes de Cercanías. En menor medida, oficinas. ¿Dónde se vierten las aguas residuales de Renfe?. Se contratan empresas especialistas en residuos peligrosos para una depuración in situ, que después se vierte a la red particular de Adif-Adif AV. Generalmente se vierten a las redes urbanas de saneamiento, aunque a veces se hace una depuración in situ previa al vertido a la red general (si hay sustancias químicas). A las redes urbanas de saneamiento. A la red particular de Adif-Adif AV. Señale la incorrecta: ¿Qué materiales se consumen más en Renfe?. Aceites. Disolventes. Carburantes. Arena silícea. ¿Quién promovió el Tren de Noé?. La alianza europea Rail Freight Forward (RFF). La alianza europea Rail Freight Forward (RFF) y WWF Europe. Renfe Mercancías. La alianza europea Rail Freight Forward (RFF) y Renfe Viajeros. Objetivo de la iniciativa Tren de Noé: Ninguna es correcta. Llamar la atención sobre la necesidad de modificar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril en Europa y concienciar sobre el impacto de los medios de transporte en el entorno. Llamar la atención sobre la necesidad de modificar la cuota modal del transporte de viajeros por ferrocarril en España y concienciar sobre el impacto de la huella de carbono de otros medios más dependientes del petróleo. Impulsar el cambio modal de la carretera al ferrocarril. ¿Cuántas toneladas de mercancías peligrosas se transportaron por ferrocarril en 2019?. 578. 1,8 millones. 13.102. 70. ¿Cuántas instalaciones de Renfe están situadas en espacios naturales protegidos o áreas próximas a dichos espacios?. 27 instalaciones (21 estaciones de Cercanías y 6 talleres de mantenimiento), aunque ocupando en total medio campo de fútbol (0,26 m2). 85 instalaciones (55 estaciones de Cercanías y 20 talleres de mantenimiento), aunque ocupando en total un campo y medio de fútbol (0,26 m2). 67 instalaciones (55 estaciones de Cercanías y 12 talleres de mantenimiento), aunque ocupando en total medio campo de fútbol (0,26 m2). 55 instalaciones (43 estaciones de Cercanías y 12 talleres de mantenimiento), aunque ocupando en total un campo de fútbol (0,26 m2). ¿Qué es la anomalía sostenible del ferrocarril?. Que cuanto más crece la cuota modal del ferrocarril, más se eleva la emisión de carbono del conjunto del Sector Transporte, lo que significa que Renfe actúa como un sumidero de carbono del sector. Que cuanto más crece la cuota modal del ferrocarril, más se reduce la emisión de carbono del conjunto del Sector Ferroviario, lo que significa que Renfe y Adif actúan como un sumidero de emisiones del sector. Que cuanto más decrece la cuota modal del ferrocarril, más se reduce la emisión de carbono del conjunto del Sector Transporte, lo que significa que el ferrocarril actúa como un sumidero de emisiones del sector. Que cuanto más crece la cuota modal del ferrocarril, más se reduce la emisión de carbono del conjunto del Sector Transporte, lo que significa que Renfe actúa como un sumidero de carbono del sector. Ahorro anual de emisiones CO2 y de energía (por usar el ferrocarril): 5,7 millones de toneladas de CO2 y 1,1 millón de toneladas equivalentes de petróleo. 5,7 toneladas de CO2 y 1,1 millón equivalente de petróleo. 57 millones de toneladas de CO2 y 11 millones de toneladas equivalentes de petróleo. 5,7 miles de toneladas de CO2 y 1,1 mil toneladas equivalentes de petróleo. ¿Cuál es el objetivo del Plan Integral de Accesibilidad?. Analizar las características de las máquinas autoventa y dar soluciones viables a los aspectos que presentan dificultad para personas con discapacidad o movilidad reducida. Proporcionar un sistema de transporte inclusivo que favorezca y mejore las condiciones de vida de los ciudadanos, contando con el apoyo de las entidades más representativas del mundo de la discapacidad, con el fin último de dotar de accesibilidad a toda la cadena de viaje. Proporcionar un servicio gratuito de atención y asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida para facilitar al viajero el acceso y tránsito por la es estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes, siendo el principal proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de Renfe. Proporcionar medidas para favorecer y mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad en el campo de la accesibilidad universal, diseño para todos e integración laboral. ¿Cuál es el objetivo de Renfe Atendo?. Analizar las características de las máquinas autoventa y dar soluciones viables a los aspectos que presentan dificultad para personas con discapacidad o movilidad reducida. Proporcionar un sistema de transporte inclusivo que favorezca y mejore las condiciones de vida de los ciudadanos, contando con el apoyo de las entidades más representativas del mundo de la discapacidad, con el fin último de dotar de accesibilidad a toda la cadena de viaje. Proporcionar un servicio gratuito de atención y asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida para facilitar al viajero el acceso y tránsito por la es estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes, siendo el principal proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de Renfe. Proporcionar medidas para favorecer y mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad en el campo de la accesibilidad universal, diseño para todos e integración laboral. Número de asistencias del servicio Renfe Atendo desde su inicio en 2007: +5 millones. +6 millones. 700.866 asistencias. 525.000 asistencias. ¿Cuántas estaciones cuentan con servicio Atendo?. Todas las estaciones excepto Cercanías. Todas las estaciones con servicio AV y LD. 72 estaciones. 140 en total: 68 con servicio permanente, previa demanda de al menos 30 minutos antes de la salida del tren, y 72 con servicio puntual, previa demanda de al menos 12 horas antes de la salida del tren. Accesibilidad: Viajeros de LD y MD, tanto AV como convencional. Trenes AVE y Avant. Trenes LD. Trenes MD y Cercanías. Nivel de calidad del servicio Renfe Atendo en 2019: 9,15/10. 9,5/10. 9,25/10. Actualmente se está realizando la encuesta de calidad del servicio del año 2019. Nivel de calidad del servicio Renfe Atendo en 2018: 9,5/10. 9,15/10. 9,25/10. Actualmente se está realizando la encuesta de calidad del servicio Atendo. La Certificación de Accesibilidad Universal (norma UNE 170001-2) que otorga AENOR: Está otorgada para las 140 estaciones y renovada hasta el año 2022. Está otorgada para 68 estaciones y renovada hasta el año 2025. Está otorgada para 72 estaciones y renovada hasta el año 2023. Está otorgada para las 138 estaciones y renovada hasta el año 2029. ¿En cuántas estaciones se ofrece el servicio SVisual?. 6: Atocha, Sants, Málaga, Alicante, Sevilla y Vigo. 8: Atocha, Chamartín, Sants, Zaragoza, Málaga, Valencia, Sevilla y Vigo. 10: Atocha, Chamartín, Sants, Zaragoza, Córdoba, Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla y Vigo. 12: Atocha, Chamartín, Sants, Zaragoza, Córdoba, Málaga, Alicante, Valencia, Valencia Nord, Sevilla, Valladolid y Vigo. ¿En qué consiste el servicio SVisual?. Todas son correctas. Es una app de vídeo-interpretación en lengua de signos que permite la comunicación en tiempo real entre personas sordas y oyentes, y es capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo. Se puede descargar en cualquier dispositivo Android y iPhone. Es un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos que permite la comunicación en tiempo real entre personas sordas y oyentes, y es capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo. Se encuentra en máquinas autoventa especializadas en las estaciones con Servicio Atendo permanente. Es un servicio de video-interpretación en lengua de signos que permite la comunicación en tiempo real entre personas sordas y oyentes, y es capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo. El personal de Atendo dispone de una Tablet para ofrecer este servicio. ¿Qué es la aplicación NaviLens?. Una aplicación que permite leer una serie de marcadores digitales en las estaciones, y que transforma la información al formato accesible para la diversidad funcional del viajero: ofrece información locutada para discapacidad visual/vídeo con contenidos descriptivos para discapacidad auditiva u otras. Una aplicación que ofrece la posibilidad de permitir a los usuarios desenvolverse en las estaciones de forma autónoma. Una aplicación que ofrece información sobre los servicios de la estación, horarios de circulación o cualquier otro dato relevante. Todas son correctas. Acuerdos de colaboración con la accesibilidad: CERMI y Renfe. Plena Inclusión Madrid y Renfe Viajeros. Plena Inclusión Madrid, FFE y Renfe Viajeros. AFANIAS. Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Grupo multidisciplinar ONCE, FIAPAS y CERMI. ¿En qué medio se venden más Tarjetas Doradas?. Sistemas de venta en estaciones. Agencias de viaje. Internet. Venta telefónica. En 2019 el número de Tarjetas Doradas: Descendió a poco más de 3 millones (y 157.000 tarjetas de acompañantes). Ascendió a más de 3 millones (y 157.000 tarjetas de acompañantes). Descendió a poco más de 2 millones (y 57.000 tarjetas de acompañantes). Ascendió a más de 2 millones (y 57.000 tarjetas de acompañantes). En 2019, ¿qué novedad ha incluido Renfe respecto a la Tarjeta Dorada?. Ha incluido en los beneficios de la Tarjeta Dorada a los colectivos con discapacidades iguales o mayores al 65% (frente al 75% anterior). Ha incluido en los beneficios de la Tarjeta Dorada a los colectivos con discapacidades iguales o mayores al 33% (frente al 65% anterior). Ha incluido en los beneficios de la Tarjeta Dorada a los colectivos con discapacidades iguales o mayores al 15% (frente al 33% anterior). Ha incluido en los beneficios de la Tarjeta Dorada a las personas de 60 años o más (frente al mínimo de 65 años anterior). Aportación de Renfe en forma de descuentos mediante Tarjeta Dorada: 153 millones de euros. 99 millones de euros. 29 millones de euros. 37 millones de euros. ¿En cuantos eventos (ferias, congresos y grupos) tuvo presencia Renfe en 2019?. En aproximadamente 14 eventos, destacando UIC, CER, UITP, CIT, ALAF o Forética. En aproximadamente 20 eventos, destacando FITUR, B-Travel, Forética, Red Española del Pacto Mundial o ALAF. En aproximadamente 30 eventos, destacando FITUR, B-Travel, Salón Internacional de la Logística y la Cumbre del Clima COP25. En aproximadamente 28 eventos, destacando la Cumbre del Clima COP25, B-Travel, Forética, Red Española del Pacto Mundial o ALAF. ¿De qué tratan las jornadas "Conocer es comprender"?. Son unas jornadas desarrolladas en centros de investigación, innovación y universidades, como el South Summit, Transfiere o Startup Olé, con el objetivo de compartir información sobre I+D+i e innovación. Pretenden fomentar el acercamiento a los clientes para mejorar el servicio que Renfe presta, y para conocer su opinión. Son unas jornadas colaborativas con el objetivo de intercambiar conocimiento entre empresas públicas en materia de responsabilidad social emrpesarial, aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Pretenden mejorar el conocimiento y la comunicación con clientes con cualquier tipo de discapacidad y mejorar el servicio que se presta a los viajeros con discapacidad. ¿Qué es Forética?. Grupo de Acción de Responsabilidad Social en Empresas Públicas: es una plataforma colaborativa empresarial que tiene como objetivo el intercambio de conocimiento entre empresas públicas en materia de responsabilidad social empresarial, aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Son unas jornadas desarrolladas en centros de investigación, innovación y universidades, como el South Summit, Transfiere o Startup Olé, con el objetivo de compartir información sobre I+D+i e innovación. Son unas jornadas dedicadas a mejorar el conocimiento y la comunicación con clientes con cualquier tipo de discapacidad y mejorar el servicio que se presta a los viajeros con discapacidad. Son las jornadas de la Unión Internacional de Transporte Público, dedicadas a la transparencia en la gestión de empresas públicas de transporte. ¿Cuál es la red social con más engagement de Renfe?. @CercaniasMadrid, en Twitter. @renfe, en Twitter. Facebook de Renfe. Youtube de Renfe. Señala la incorrecta: Las redes sociales de Renfe incluyen: Facebook. Youtube. Linkedin. Blog. Instagram. Flickr. Visitas de renfe.com en 2019: +6 millones de visitas. 168,6 millones de visitas. 168.000 millones de visitas. 168.600 visitas. Respecto a las Relaciones Institucionales, Renfe en 2019 ha creado: La figura del Comunicador Institucional del Grupo Renfe ante cada Administración, con el objetivo de fortalecer la comunicación con las mismas. El Grupo de trabajo paritario de Comunicación Institucional del Grupo Renfe, con el objetivo de fortalecer la comunicación con las administraciones públicas. La figura del Representante Institucional del Grupo Renfe ante cada Comunidad Autónoma, con el objetivo de fortalecer la comunicación con las instituciones territoriales. La figura del Representante del Grupo Renfe ante las Instituciones, con el objetivo de fortalecer la conexión con el Gobierno, el Senado y el Congreso. ¿Dónde pueden encontrar los proveedores o cualquier persona interesada los Pliegos de Condiciones Generales o las licitaciones en curso?. En proveedores.renfe.com. En el "Perfil del Contratante" en la Plataforma de Contratación del Sector Público. En renfe.es. En el Registro de Proveedores de la web de renfe. Señale la incorrecta: Medidas de acción social de Renfe en 2019 (I): Colaboración con centros especiales de empleo (contrataciones + Fundación Jardines de España). Colaboración con la Organización Nacional de Transplantes (emisión de vídeo). Concienciación y sensibilización a clientes (con vídeos de distintas causas). Fundación Josep Carreras contra la leucemia (emisión de vídeo). Señale la incorrecta: Medidas de acción social de Renfe en 2019 (II): El sueño de Vicky contra el cáncer infantil (emisión de vídeo y traslado de personas). Confederación Española de Esclerosis Múltiple - CEAFA (emisión de vídeo). Plena Inclusión Madrid (emisión de vídeo). La Gran Recogida de Alimentos - FESBAL (emisión de vídeo). Dentro del programa de Acciones con Empleados, ¿cuáles de las siguientes NO consistieron en una carrera?. Fundación Española del Corazón. Oxfam Trailwalker. Carrera de la mujer. Comprometidos contra la violencia de género. ¿Qué es la Fundación Tomillo y cómo ha contribuido Renfe con su causa?. Es una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como misión ayudar a personas en situación de dificultad. Renfe ha colaborado proporcionando desplazamiento a alumnos de FP Básica en dos de sus proyectos. Es una entidad privada sin ánimo de lucro de inserción de jóvenes desempleados. Renfe ha colaborado difundiendo una campaña de comunicación sobre su labor, animando a clientes y trabajadores a colaborar con ellos. Es un Centro Especial de Empleo para personas con discapacidad física o cognitiva. Renfe ha colaborado contratando a más de 50 personas para el cuidado de los jardines de los edificios centrales de Renfe. Es una entidad privada sin ánimo de lucro para refugiados cuyo objetivo es proporcionarles una educación. Renfe ha colaborado proporcionando desplazamiento de unos centros a otros por toda la península. Señale la incorrecta: Colaboración con Fundaciones, Organización y Asociaciones (2019): Save the Children (transporte oficial durante 2019). WWF España (visibilidad a través de campañas). ACNUR (aportación económica para la compra de material de urgencia). COCEMFE Barcelona (traslado al I Congreso sobre autonomía personal en Bcn). Señale la incorrecta: Colaboración con Fundaciones, Organizaciones y Asociaciones (2019) (II): Fundación Vozes (trasado de Bcn a Madrid de la joven orquesta). Acción Contra el Hambre (visibilidad a través de campañas de comunicación). Fundación Lucha contra el Sida (transporte oficial). Reporteros sin Fronteras (traslados en sus eventos). ¿Qué es el Plan ADOP?. Es un Plan que tiene como objetivo reducir al mínimo el desperdicio alimentario del servicio de restauración a bordo mediante la posibilidad de dar meriendas y aperitivos para llevar a los viajeros. Es un Plan que tiene como fin proporcionar a los deportistas paralímpicos las mejores condiciones posibles para su preparación, mediante un sistema de Becas y de Servicios. Renfe es patrocinadora de este Plan. Es un Plan de compra de material de urgencia para la campaña de ayuda para los afectados por el ciclón IDAL en Mozambique, Malawi y Zimbabwe con el que Renfe colaboró con una aportación económica. Es una campaña de comunicación contra la violencia de género, impulsada por el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Igualdad. Renfe ha colaborado siendo el transporte oficial durante las jornadas organizadas en 2019. ¿Con qué asociaciones han colaborado los clientes de Renfe donando sus puntos?. Aldeas Infantiles SOS. Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Nuevo Futuro. Todas son correctas. ¿Qué es Renfe de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles?. Fundador. Colaborador. Patrono. Todas son correctas. ¿Qué es la Fundación de los Ferrocarriles Españoles?. Es una entidad cultural que tiene por objeto la difusión de los beneficios sociales, culturales y ambientales del transporte por ferrocarril mediante la organización de jornadas, actividades y edición de publicaciones periódicas. Es una entidad cultural sin ánimo de lucro que tiene por objeto la conservación del patrimonio ferroviario español y su divulgación a través del Museo y otras actividades culturales. Es una entidad cultural sin ánimo de lucro que tiene por objeto la investigación y divulgación de diferentes aspectos sobre el ferrocarril mediante la edición de publicaciones periódicas y la organización de jornadas informativas. Es una entidad cultural que tiene por objeto promover el conocimiento y la utilización del ferrocarril mediante actividades culturales, cursos y estudios, velando por la conservación del patrimonio, divulgando, fomentando y difundiendo diferentes aspectos sobre el ferrocarril. ¿Qué es "Caminos de Hierro"?. Es un concurso fotográfico creado en 1986 por la FFE para fomentar la actividad artística fotográfica en el entorno del ferrocarril, cuyas fotografías ganadoras se exponen en vestíbulos de diez estaciones ferroviarias. Es un concurso de poesía y cuento organizado desde 1985 por la FFE, con dotaciones de 6.000, 3.000 y 500 euros en sus diferentes modalidades y la publicación de las doce obras premiadas y finalistas en la Colección Premios del Tren. Nuevas fórmulas de ocio a través de los trazados que quedan fuera de servicio, rescatando del olvido desde 1993 más de 7.600 km de líneas en desuso y acondicionándolas para ser recorridas por cicloturistas y caminantes. Actualmente existen más de 2.400 km. Es el título de la revista editada por la FFE, especializada en el mundo de la empresa ferroviaria, del Anuario del ferrocarril y de otras publicaciones especializadas. El concurso "Caminos de Hierro" apuesta por la participación de fotógrafos jóvenes con: El Premio Vía Libre, creado en 1986. El Premio Antonio Machado, creado en 1985. El Premio Autor Joven, creado en 1995. El Premio Caminos Jóvenes, creado en 1997. ¿Cuándo se convocó la primera edición de los Premios del Tren Antonio Machado de poesía y cuento?. En 1977. En 1985. En 2002. En 1958. ¿Cuántos kilómetros de vías en desuso había en 1993? ¿Y cuántos kilómetros de vías verdes hay en la actualidad?. 2.400 km en 1993 de líneas en desuso; 7.600 km de Vías Verdes en la actualidad. 7.600 km en 1993 de líneas en desuso; 7.600 km de Vías Verdes en la actualidad. 7.600 km en 1993 de líneas en desuso; 2.400 km de Vías Verdes en la actualidad. 7.400 km en 1993 de líneas en desuso; 2.600 km de Vías Verdes en la actualidad. La FFE tiene entre sus objetivos la custodia y operación del material móvil histórico, con el que organiza anualmente: El Tren de la Fresa. El Tren Medieval. El Tren de la Fresa y el Tren de la Navidad. El Tren de la Fresa y el Tren Medieval. Aportación de Renfe a la FFE en 2019: 15.600 €. 1.560 €. 156.520,38 €. No hay constancia. ¿Cuál es el concurso fotográfico de Renfe?. "Caminos de Hierro", creado en 1986, para fomentar y promocionar actividades artísticas fotográficas en el entorno del ferrocarril, y con la exposición de las fotografías premiadas en los vestíbulos de diez estaciones. "Vía Libre", creado en 2002, para fomentar y promocionar actividades artísticas fotográficas en el entorno del ferrocarril, con premios de hasta 22.000 €. "Un tren, un viaje, una historia", con distintos formatos y exposición de las fotografías ganadoras en estaciones de Cercanías de Madrid. En 2019 tuvo lugar su 11ª edición. "Acercando el objetivo", con distintos formatos y el objetivo de fomentar el transporte público sostenible a través de la fotografía en Cercanías de Madrid. En 2019 tuvo lugar su 11ª edición. ¿Cuál es el nombre del Certamen de Relatos Breves de Renfe?. Vía Libre. Cervantes. Antonio Machado. Un tren, un viaje, una historia. ¿En qué núcleos de cercanías existen catálogos de actividades escolares?. Cercanías Madrid y Rodalies Barcelona. Cercanías Madrid y Rodalies Cataluña. Cercanías Madrid, Asturias, Murcia-Alicante y Valencia. Cercanías Madrid, Asturias y Rodalies Cataluña. Tipos de programas en el Catálogo Escolar de Renfe Cercanías Madrid: "Trenes del Conocimiento", trenes "Entorno Natural", "Trenes Cultura" y "Trenes Diversión". "Trenes del Conocimiento", trenes "Naturaleza", "Trenes Museo" y "Trenes Diversión". "Trenes del Conocimiento" y trenes "Entorno Natural". Ninguna es correcta. ¿Qué es la T-Verda?. Es una tarjeta de transporte y refuerzos del transporte público de la Generalitat de Cataluña, que se activan en los casos de restricción del tránsito por contaminación. Es una tarjeta de transporte de la Generalitat de Cataluña que se ofrece por desguace de un vehículo contaminante. Es una tarjeta de parking gratuito de Rodalies Cataluña que se ofrece por el uso de abonos de cercanías. Es una tarjeta de puntos del programa de fidelización que se ofrece a viajeros que superen los 1.000 km de uso de Cercanías al año. ¿Cuándo nace el tren Al Ándalus?. En 1983. En 1987. En 1985. En 1991. Recorrido del tren Al Ándalus: 7 días y 6 noches con un recorrido circular por el sur de España (Sevilla, Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Linares, Baeza, Córdoba y Sevilla). 9 días y 8 noches con un recorrido circular por el sur de España (Sevilla, Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Linares, Baeza, Córdoba y Sevilla). 8 días y 7 noches con un recorrido por el sur de España (Sevilla, Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Linares y Córdoba). 7 días y 6 noches con un recorrido lineal por el sur de España (Sevilla, Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Linares, Baeza y Córdoba). Composición del tren Al Ándalus: 14 suites Deluxe + 4 coches salón: 2 salones comedores, 1 salón pub y 1 salón de lectura. Coches Belmond originales de finales de los años 40, 20 cabinas suite Deluxe y 10 cabinas Gran Clase. Coches Pullman originales de finales de los años 20, 14 suites. 20 cabinas suite Deluxe y 10 cabinas Gran Clase + 4 coches salón: 2 salones comedores, 1 salón pub y 1 salón de lectura. Año de creación del Transcantábrico Gran Lujo: 1933. 1983. 1963. 1973. Temporada del Transcantábrico Gran Lujo: Todos los lunes entre abril y octubre, excepto junio, julio y agosto. Comienza en abril y termina en octubre, excepto junio, julio y agosto. Todos los sábados entre abril y octubre, excepto algunas semanas reservadas para chárter. Todos los sábados entre abril y octubre, excepto junio, julio y agosto. Duración y recorrido del Transcantábrico clásico: 9 días y 8 noches por la cornisa cantábrica entre Santiago y San Sebastian, por las vías de ancho métrico del norte (Santiago, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Karrantza y San Sebastián). 8 días y 7 noches por la cornisa cantábrica entre Santiago y San Sebastian, por las vías de ancho métrico del norte (Santiago, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Karrantza y San Sebastián). 7 días y 6 noches por la cornisa cantábrica entre A Coruña y San Sebastian, por las vías de ancho métrico del norte (A Coruña, Santiago, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Karrantza y San Sebastián). 8 días y 7 noches por la cornisa cantábrica entre A Coruña y San Sebastian, por las vías de ancho métrico del norte (A Coruña, Santiago, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Karrantza y San Sebastián). ¿Cuántas suites tiene el Transcantábrico Gran Lujo?. No especifica. 20. 14. 20 Deluxe y 10 Gran Clase. Recorrido y duración del Transcantábrico Clásico: 8 días y 7 noches, con dos rutas: Santiago - León y Santiago - San Sebastián. 8 días y 7 noches por la cornisa cantábrica entre Santiago y San Sebastian, por las vías de ancho métrico del norte (Santiago, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Karrantza y San Sebastián). 4 días y 3 noches, con dos rutas: Bilbao - Oviedo y León - Bilbao. 8 días y 7 noches desde Santiago a León: Santiago, Ferrol, Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás, Avilés, Gijón, Oviedo, Arriondas, Llanes, Potes, Cabezón de la Sal, Santander, Bilbao, Villasana de Mena, Cistierna y León. El Expreso de la Robla: Es similar al Transcantábrico pero más informal. Su recorrido es de 4 días y 3 noches. Tiene dos rutas: Paraíso Verde y La Robla. Todas son correctas. Los Trenes Turísticos de Galicia son fruto de una serie de convenios de colaboración entre: Renfe y la Xunta de Galicia. Renfe, Xunta de Galicia e Inorde. Renfe, Inorde e IDAE. Renfe, Diputación de Lugo, Diputación de Pontevedra e IDAE. ¿En qué consisten las actividades propuestas por los Trenes Turísticos de Galicia?. Son una serie de itinerarios de 4 días y 3 noches a bordo de un tren tematizado, con guía especializado y traslados complementarios en autobús, para promocionar el patrimonio, cultura y naturaleza de distintas zonas de Galicia. Son una serie de itinerarios de 1 día a bordo de un tren tematizado, con guía especializado y traslados complementarios en autobús, para promocionar el patrimonio, cultura y naturaleza de distintas zonas de Galicia. Hay tres rutas distintas, de 1 día a bordo, con distintas temáticas: biosfera y la mina, dinosaurios o puertos y acantilados. Son similares al Transcantábrico: hay dos rutas distintas, con una duración de 4 días y 3 noches y salidas en julio y agosto, para promocionar el patrimonio, cultura y naturaleza de distintas zonas de Galicia. Señale la incorrecta: Rutas de los Trenes Turísticos de Galicia: Lugo termal y Versalles Gallego. Los Faros, Pazos y Jardines Históricos. Vino de la Ribeira Sacra del Sil y Vino de Monterrei. Vino de las Rias Baixas, Vino Ribeiro-Rías Baixas, Vino Valdeorras-Ribeira Sacra. La Lamprea. Lugo Romano. Mosteiros y Ribeira Sacra del Miño. Trenes Turísticos de Asturias: ¿cuál es la ruta de la biosfera y la Mina?. Gijón - Laviana, visitando recursos en la Reserva de la Biosfera de Redes y también el Museo de la Minería. Gijón - Mieres, visitando recursos en la Reserva de la Biosfera de los Picos de Europa y también el Museo de la Minería. Oviedo - Arriondas, primero en tren y después en bus, visitando el Museo Jurásico y el Museo de la Minería. Gijón - Arriondas, primero en tren y después en bus, visitando el Museo Jurásico e instalaciones relacionadas con el mundo de la minería. ¿Cuál es la ruta de la sidra y los dinosaurios?. Gijón - Nava, en bus al Museo de los Dinosaurios y ruta por los llagares en Arriondas y Nava. Oviedo - Arriondas, en bus al Museo Jurásico y a las instalaciones relacionadas con la sidra en Villaviciosa y Nava. Oviedo - Laciana, en bus al Museo de la Mina y a las instalaciones relacionadas con la sidra en Arriondas. Gijón - Arriondas, en bus al Museo Jurásico y ruta por los llagares en Villaviciosa y Nava. ¿Cuál es la ruta de los puertos y acantilados?. Gijón - Candás - Cudillero - Ribadeo. Gijón - Candás - Cudillero - Avilés. Gijón - Candás - Luanco - Avilés - Cudillero. Gijón - Candás - Cudillero. Relacione: Trenes Turísticos de Renfe: Campos de Castilla. Teresa de Ávila. José Zorrilla. Antonio Machado. Tren del Vino. Cervantes. Medieval. Tren de la Fresa. Señale la incorrecta: En el Tren Campos de Castilla: Se realiza en 16 fines de semana entre mayo y noviembre. Incluye transporte en Avant + actor caracterizado como Antonio Machado. Incluye Degustación de productos típicos sorianos y acceso libre al Museo Casa de los Poetas. Se visitan, entre otros, la Laguna Negra y el yacimiento arqueológico de Numancia, con guía. El Tren Teresa de Ávila: Surge de un acuerdo de colaboración entre Renfe Viajeros y la Diputación de Ávila. Es su 4ª edición. Incluye el acceso a los museos municipales, Casa de la Santa y degustación de productos típicos de Ávila. Ninguna es correcta. Señale la incorrecta: El Tren de José Zorrilla: Incluye el viaje de Chamartín a Valladolid en Avant, ida y vuelta. Incluye información teatralizada a bordo del tren, actuación de la Casa Museo José Zorrilla, museos municipales de Valladolid y bus turístico. Puede obtenerse la Tarjeta Turística Valladolid Card presentando el billete en la oficina de turismo. Se realiza los fines de semana entre mayo y noviembre. Señale la incorrecta: El Tren Antonio Machado: Surge de un convenio de colaboración entre Renfe Viajeros y el Ayuntamiento de Segovia. Incluye información teatralizada a bordo del tren y Tarjeta Turística Amigos de Segovia. Incluye la actuación "Con ojos de poeta" en la Casa Museo de Antonio Machado y tarifa reducida para entrar en dicha Casa Museo. Todas son correctas. ¿Cuándo es la temporada del Tren del Vino de Valladolid?. Primer sábado de cada mes entre el 3 de febrero y el 1 de noviembre. Todos los sábados entre mayo y octubre. Primer sábado de cada mes desde el 14 de abril hasta el 1 de diciembre. Todos los fines de semana entre abril y noviembre. Señale la incorrecta: El Tren de Cervantes: Es un tren turístico histórico de casi un siglo de antiguedad. Va de Atocha Cercanías a Alcalá de Henares. Incluye teatro a bordo, visita al Museo Casa-Natal de Cervantes, la Unversidad Cisneriana, el Corral de Comedias, la Catedral de los Santos Niños y la Capilla del Oidor. Los actores van vestidos del Siglo de Oro, representando a Cervantes, Quijote o Santo, representando pasajes cervantinos durante el viaje. ¿En qué tren turístico se incluye la teatralización a bordo con malabaristas, zancudos, músicos y trovadores?. Tren de Cervantes. Tren de la Fresa. Tren Antonio Machado. Tren Medieval. ¿Cuándo se creó y hasta cuándo estuvo vigente el convenio de colaboración entre Renfe Viajeros y el Ayuntamiento de Sigüenza respecto al tren Medieval?. Se creó en 1995 y estuvo vigente hasta diciembre de 2017. Se creó en 2005 y estuvo vigente hasta diciembre de 2018. Se creó en 2002 y estuvo vigente hasta diciembre de 2019. Se creó en 2015 y estuvo vigente hasta diciembre de 2020. Ocupación media del Tren Medieval en 2018: 88,6% (14.338 viajeros). 78,6% (4.338 viajeros). 98,6% (14.338 viajeros). 88,6% (4.338 viajeros). El Tren de la Fresa afronta su: 35ª temporada, siendo el más veterano. 25ª temporada, siendo el más veterano. 35ª temporada, siendo el más veterano tras el Transcantábrico. 25ª temporada, siendo el más veterano tras el Transcantábrico. Señale la incorrecta sobre el Tren de la Fresa: Sale los fines de semana entre abril y octubre. Incluye degustación de fresas ofrecidas por azafatas vestidas como en el S.XIX, visita al Palacio Real, crucero fluvial por el Tajo, recorrido en Chiquitrén y visitas al Jardín del Príncipe y por la zona palaciega. Tiene como novedad su ruta "Fresas con Vino", que incluye una cata en la Bodega Real Cortijo de Carlos III, visita a la Plaza de Toros y al Museo Taurino. El tren cuenta con 4 coches de madera tipo Costa de casi un siglo de antiguedad. En relación a los patrocinios, ¿qué puede aportar Renfe como contraprestación al patrocinio?. Facilidades en el traslado ferroviario y descuentos para los participantes. Facilidades en el traslado ferroviario y también sus propios canales de difusión y promoción, con cartelería, vídeos, acciones en redes... Facilidades en el traslado ferroviario, campañas de comunicación en redes y aportaciones económicas. Difusión de las entidades participantes a través de cartelería, vídeos, acciones en redes... ¿Qué sectores son los más habituales en las relaciones de patrocinio con Renfe?. Ayuntamientos y Diputaciones. Actividades culturales, deportivas y educativas. Actividades culturales y deportivas. Asociaciones deportivas, eventos culturales, ayuntamientos, diputaciones y delegaciones de turismo. ¿Cuál es la vía de contacto e información para entidades interesadas en el patrocinio de Renfe?. patrocinios@renfe.es. patrocinios@renfe.es, teléfono 912 14 14 02 o consulta en las oficinas centrales de Renfe Viajeros (Av. Ciudad de Barcelona, 8, Madrid). patrocinios@renfe.viajeros.es o en la web de Renfe. patrocinios@renfe.viajeros.es o en el Portal de Proveedores, en la web de Renfe. |




