T2 - La escuela inclusiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T2 - La escuela inclusiva Descripción: Educación Especial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Declaración de Salamanca de 1994 fue aprobada por: La UNESCO. El Observatorio sobre las Necesidades Educativas Especiales. La Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales. El principio de integración se basa en: No exclusividad en la utilización de los servicios de apoyo. A y C son correctas. El reconocimiento de los principios de igualdad. Es representante de la Escuela Integradora: Willian Stainback. Neil Forest. Manuel Wenstron. La normalización nos señala que debemos tomar la discapacidad como: Algo racional. Algo inhabitual. Algo natural. El movimiento de las escuelas inclusivas se centra básicamente en: Conseguir la integración de los alumnos con necesidades especiales. Que las escuelas tengan una programación. Defender y conseguir que las escuelas sean efectivas no sólo con los alumnos con necesidades especiales, sino con cualquier alumno que no tenga esa categoría. Para que la inclusión sea posible es necesario: Que la Administración colabore con las escuelas. Que la escuela se organice por sectores. Que la escuela sea muy flexible y esté abierta al cambio. La normalización es introducir pautas y condiciones lo más parecidas a las consideradas habituales en la sociedad según: Mikkelsen. Wolfernsberger. Nirje. La normalización es desarrollar una vida tan normal como sea posible según sus capacidades dice: Nirje. Mikkelsen. Wolfernsberger. Una escuela inclusiva será aquella en la que todos los estudiantes se sientan incluidos, dice: Arnaiz. Patterson. Armstrong. El concepto de escuela inclusiva se puede entender como: Una superación del concepto de determinación. Una superación del concepto de diversificación. Una superación del concepto de integración. |