T2 Específico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T2 Específico Descripción: Plan C. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De que año es el Plan Concertado. 1988. 1999. 1998. 1979. Cual no es un objetivo del Plan Concertado. Garantizar servicios sociales básicos para todos. Proporcionar servicios de calidad y adecuados a las necesidades. Cooperar con las Corporaciones Locales en materia de servicios sociales. Todas son correctas. El Plan Concertado se trata de un logro sin precedentes entre: Tres Administraciones (Europea, Central y autonómica). Tres Administraciones (Central, autonómica y Local). Dos Administraciones (Autonómica y Local). Dos Administraciones (Europea y Central). Cual es una prestación básica del Plan Concertado. Prestaciones económicas garantizadas. Prestaciones de Urgencia y emergencia Social. Ayuda a domicilio. Ninguna es correcta. Cuales son las prestaciones básicas del Plan Concertado: El servicio de teleasistencia, alojamiento alternativo y Ayuda a domicilio. Información y orientación, ayuda a domicilio, alojamiento y convivencia, prevención e inserción social. Prevención e inserción social, prestaciones económicas para menores en acogimiento familiar, servicio de teleasistencia y alojamiento alternativo. Servicio de teleasistencia, ayuda a domicilio, alojamiento y convivencia, prevención e inserción social. A que prestación básica del Plan Concertado corresponde esta de definición: ''atiende a personas y grupos en situación de riesgo o marginación, con necesidades de sentirse aceptados e integrados.''. Información y orientación. Ayuda a domicilio. Alojamiento y convivencia. Ninguna es correcta. Cual no forma parte del equipamiento del Plan Concertado: Centros de Servicios Sociales. Centros de Acogida. Albergues. Todas son correctas. ¿Cómo define el Plan Concertado los centros de servicios sociales?. Son de carácter comunitario, dotados de equipamientos técnicos, incluidas las Unidades de Trabajo Social, y de los medios necesarios que dan soporte a las Prestaciones Básicas. Son de carácter comunitario, dotados de equipamientos técnicos, incluidas las Unidades de Trabajo Social, y de los medios necesarios que dan soporte a las Prestaciones garantizadas. Son de carácter primario, dotados de equipamientos técnicos, incluidas las Zonas Básicas de Servicios Sociales, y de los medios necesarios que dan soporte a las Prestaciones Básicas. Son de carácter primario, dotados de equipamientos técnicos, incluidas las Zonas Básicas de Servicios Sociales, y de los medios necesarios que dan soporte a las Prestaciones garantizadas. ¿Cómo define el Plan Concertado los centros de Acogida?. Establecimientos residenciales permanentes que acogen con carácter de urgencia a personas con graves conflictos convivenciales o carentes de medio familiar. Establecimientos residenciales no permanentes que acogen con carácter de urgencia a personas con graves conflictos convivenciales o carentes de medio familiar. Establecimientos residenciales permanentes que acogen con carácter de emergencia a personas con graves conflictos convivenciales o carentes de medio familiar. Establecimientos residenciales no permanentes que acogen con carácter de emergencia a personas con graves conflictos convivenciales o carentes de medio familiar. Para la delimitación de las Unidades de Trabajo Social, deberán tenerse en cuenta (Plan Concertado). Que el volumen y la proximidad de la población destinataria de los Centros de Servicios Sociales sean los adecuados en orden a la operatividad y funcionalidad de los mismos. Que los medios sociales entre los núcleos de población incluidos en su ámbito territorial permitan una prestación ágil y efectiva de tales servicios. Que la estructura socioeconómica y cultural de los municipios integrados en cada una de ellas sea homogénea. Todas son correctas. En el Plan Concertado entre que organismos se distribuirá la financiación: Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes. Los Ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes. Diputaciones Provinciales. Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes. En la financiación del Plan concertado, cuales son las variables de distribución del crédito (Financiación). Población (80%), Población dependiente (5%), Superficie (5%), Dispersión (6%) y Grandes urbes (4%). Población (90%), Población independiente (2%), Superficie (2%), Dispersión (3%) y Grandes urbes (3%). Población (90%), Población dependiente (2%), Superficie (2%), Dispersión (3%) y Grandes urbes (3%). Población (80%), Población independiente (5%), Superficie (5%), Dispersión (6%) y Grandes urbes (4%). Que servicios ofrece el Plan Concertado: Servicio de información, valoración, orientación y asesoramiento al ciudadano. Servicio de Cooperación Social. Servicio de Ayuda de Domicilio. Todas son correctas. Cual no es un servicio del Plan Concertado: Servicio de Convivencia y Reinserción. Servicio de información, valoración, orientación y asesoramiento al ciudadano. Servicio de teleasistencia. Servicio de Cooperación Social. ¿En qué artículo de la Constitución de 1978 se hace una mención expresa al término “Servicios Sociales”?. Art. 48. Art. 148.1. Art. 41. Art. 50. A nivel estatal ¿Cuál es el Ministerio que desarrolla la función de gestión del sistema de información de usuarios de servicios sociales?. Ministerio de Asuntos Sociales. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Ministerio de Inclusión social Juventud, Familia e Igualdad. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. ¿Cuál es la vigencia del Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía?. 2022-2026. 2021-2025. 2023-2026. 2021-2026. La aplicación informática que permite la recogida de los datos básicos del/la usuario/a de los servicios sociales de Atención Primaria en todo el estado español se denomina: SIUSS. CoheSSiona. ProgreSSa. Netgefys. De las siguientes definiciones de Sistema Público de Servicios Sociales elige la publicada en el catálogo de referencia de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013): Una serie de servicios, prestaciones y actividades que se prestan, bien de forma privada, con ánimo o no de lucro, o bien de forma pública a través del Sistema Público de Servicios Sociales de un territorio (Comunidad autónoma o Estado, por ejemplo) a personas vulnerables por cualquier causa (económica, edad avanzada, menores de edad, víctimas de cualquier delito, etc.). Un conjunto de servicios y prestaciones que insertándose con otros elementos de protección social, tiene como finalidad la promoción y el desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad para la obtención de un mayor bienestar social y una mejor calidad de vida, en el entorno de la convivencia, y la prevención y la eliminación de las causas que conducen a la exclusión social. Es un sistema que incluye una serie de programas y recursos que abordan problemas sociales concretos; un conjunto de servicios y prestaciones de promoción y acción social que atiende las necesidades sociales de forma integral. Es una red integrada de responsabilidad y control público de atención, cuya finalidad es favorecer la integración social, la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la convivencia y la participación social y el bienestar social de todas las personas, familias y grupos, desarrollando una función promotora, preventiva, protectora y asistencial. Cuando se firma el Convenio Programa entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Junta de Andalucía para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales de Corporaciones Locales (PLAN CONCERTADO). 5 de mayo de 1988. 25 de mayo de 1988. 4 de abril de 1988. 4 de abril de 1989. Las prestaciones básicas del Plan Concertado son: Información, valoración, orientación y asesoramiento Ayuda de domicilio Convivencia y reinserción social Cooperación Social Otros que la dinámica social exija. Información y orientación Prevención e inserción social Ayuda a domicilio Alojamiento alternativo y convivencia Cooperación social. Información y orientación Prevención e inserción social Ayuda a domicilio Alojamiento alternativo y convivencia. Información y orientación Prevención e inserción social Ayuda a domicilio Alojamiento alternativo y convivencia Otros que la dinámica social exija. Para llevar a cabo las prestaciones básicas el Plan Concertado financia una serie de equipamiento con carácter fundamental: Centro de Servicios Sociales, Albergues y Comedores Sociales. Centro de Servicios Sociales, Centros de Acogida, Albergues y Centros de Estancia Diurna. Centro de Servicios Sociales, Albergues, Comedores Sociales y Centros de Acogida. Centro de Servicios Sociales, Centros de Acogida y Albergues. A partir del Acuerdo de Flexibilización de las Prestaciones Básicas de la Comisión de Seguimiento de fecha 30 de mayo de 1994, se añaden, con carácter complementario otros equipamientos. Señala cual no es uno de ellos: Comedores Sociales. Oficinas o Servicios de Información. Centros de Estancia Diurna. Residencias. Dentro del compromiso de gestión del Plan Concertado, ¿de quién es la titularidad de los equipamientos que se contemplan?. Conjunta de todas las Administraciones. De la Comunidad autónoma. De la Corporación Local. Del Estado. En el Compromiso de Cofinanciación del Plan Concertado la Administración Central se compromete a destinar una consignación específica para el desarrollo del Plan Concertado y las Comunidades Autónomas se comprometen a aportar, para la financiación de los Proyectos, una cifra: Superior a la que aporte el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Igual a la que aporte el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Igual o superior a la que aporte el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Inferior a la que aporte el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. No es un compromiso de las administraciones que intervienen en el Plan Concertado: De gestión. De coordinación. De cofinanciación. De información. No es un objetivo del Plan Concertado: Garantizar unos servicios sociales básicos a toda la población. Proporcionar a los ciudadanos servicios sociales de calidad, adecuados a sus necesidades. Financiar conjuntamente una red de atención de servicios sociales municipales. Construir una red pública de equipamientos desde la que prestar estos servicios. Cuál es la afirmación correcta: Según la última memoria publicada del Plan Concertado (año 2021) la financiación el Plan Concertado supone un total de 2.113.168.553 € de los que el Estado aporta el 52.63%, las Comunidades Autónomas el 1,89% y las Entidades Locales el 45,48%. Según la última memoria publicada del Plan Concertado (año 2021) la financiación el Plan Concertado supone un total de 2.113.168.553 € de los que el Estado aporta el 52.63% , las Comunidades Autónomas el 45,48% y las Entidades Locales el 1,89%. Según la última memoria publicada del Plan Concertado (año 2021) la financiación el Plan Concertado supone un total de 2.113.168.553 € de los que el Estado aporta el 1,89%, las Comunidades Autónomas el 52.63% y las Entidades Locales el 45,48%. Según la última memoria publicada del Plan Concertado (año 2021) la financiación el Plan Concertado supone un total de 2.393.093.514,76 € de los que el Estado aporta el 4.08%, las Comunidades Autónomas el 53.31% , las Entidades Locales el 42,48% y un 0,11% de remanentes incorporado. El Primer nivel de atención es donde se incluyen los Servicios Sociales de Atención Primaria con actuaciones específicas y/o sectoriales, siempre en el ámbito de una comunidad determinada. La responsabilidad de este nivel de atención corresponde a: Comunidad Autónoma. Administración Local. Estado. Todas son correctas. |