option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T2. Estatuto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T2. Estatuto

Descripción:
parte común SUBALTERNO

Fecha de Creación: 2022/07/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 112

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes art. del Estatuto de Autonomía de Galicia confiere a la Comunidad Autónoma plena capacidad para el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado en materia de sanidad interior? (Art. 33.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). 54.2. 33.1. 28.1. 66.3.

La responsabilidad penal de los Conselleiros fuera del territorio de Galicia será exigible: (Art. 18 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Ante el Tribunal Constitucional. Ante los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Ante el Tribunal Supremo.

¿Quién controla la actividad política de la Xunta? (Art. 10.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Parlamento gallego. El Valedor do Pobo. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

La propuesta de candidato a Presidente de la Xunta la realiza: (Art. 15.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Presidente del Parlamento previa autorización de la Junta de Portavoces. El Presidente del Parlamento previa consulta de los grupos políticos, oída la Junta de Portavoces. El Rey, previa consulta al Presidente del Parlamento, oída la Mesa. El Presidente del Parlamento previa consulta a las fuerzas políticas representadas parlamentariamente, oída la Mesa.

La tarea de defender la identidad de Galicia la asume: (Art. 1.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Parlamento autonómico, a través de instituciones democráticas. La Xunta de Galicia. La Comunidad Autónoma, a través de instituciones democráticas propias. El Presidente de la Xunta.

Con respecto al reconocimiento de la galleguidad: (Art. 7.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Existe una ley orgánica que regula el alcance y contenido de este reconocimiento, así como la concesión de derechos políticos derivada del mismo. Existe una ley del Parlamento de Galicia que regula este reconocimiento sin que implique concesión de derechos políticos como consecuencia del mismo. Es el derecho de las comunidades gallegas en el exterior a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego, existiendo un Decreto de la Xunta de Galicia que lo regula. Es un derecho arraigado en la costumbre del pueblo gallego que no implica concesión de derechos políticos, al no regularse mediante una norma escrita.

La competencia de los órganos jurisdiccionales de Galicia, en el orden civil se extiende a: (Art. 22.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Todas las instancias y grados, incluidos los recursos de revisión y casación, en las materias de derecho civil gallego. Todas las instancias y grados, incluidos los recursos de revisión y casación. Todas las instancias y grados, excluidos los recursos de revisión y casación. Todas las instancias y grados, incluidos los recursos de revisión y amparo, en las materias de derecho civil gallego.

Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos están establecidos en: (Art. 4.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Estatuto de Autonomía de Galicia. La Constitución. Las leyes. La Constitución y el Estatuto de Autonomía de Galicia.

La competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre el régimen jurídico de los montes vecinales en mano común es: (Art 27 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Exclusiva. De desarrollo legislativo. De ejecución. Compartida con el Estado.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, ¿Cuál de los siguientes no tiene iniciativa legislativa ante el Parlamento de Galicia? (Art. 13.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). La Xunta de Galicia. Los Diputados. Los ciudadanos, a través de la iniciativa popular. El gobierno de la nación.

De las siguientes afirmaciones, señale la INCORRECTA:(Art. 37.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Los Notarios serán nombrados por la Comunidad Autónoma, de conformidad con las leyes del Estado. La Comunidad Autónoma fijará el número de Notarios, de acuerdo con lo previsto en las leyes del Estado. En los concursos y oposiciones para la provisión de Notarías en la Comunidad Autónoma, será mérito preferente la especialización en Derecho gallego. La Comunidad Autónoma participará en la fijación de las demarcaciones correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles.

Respecto a las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma gallega, ¿a quién le corresponde la potestad reglamentaria y la función ejecutiva? (Art 26.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Parlamento. Xunta. Presidente. Parlamento y la Xunta.

La potestad legislativa en la Comunidad Autónoma le corresponde a: (Art. 10.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Parlamento. Cortes Generales. Parlamento, Xunta y Diputados. Parlamento, Xunta, Diputados y al Pueblo.

Podrá exigirse responsabilidad a los miembros del Parlamento Gallego por sus opiniones en el ejercicio de un mandato ante:(Art. 11.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Parlamento. Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Tribunal Superior de Justicia de Galicia o el Tribunal Supremo, según en qué territorio se produjeran los hechos. No se les puede exigir responsabilidad.

Las elecciones al Parlamento de Galicia se regulan por: (Art. 11.5 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). La Ley Electoral General. El Reglamento del Parlamento. Decreto del Presidente de la Xunta. Una ley del Parlamento de Galicia.

Las competencias de ejecución en la Comunidad Autónoma llevan implícitas: (Art. 37.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). La potestad reglamentaria, la administración y la alta inspección. La potestad legislativa, la administración y la inspección. La administración y la inspección. La potestad reglamentaria, la administración y la inspección.

La lengua propia de Galicia es: (Art 5.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El gallego y el castellano. El gallego. El Estatuto solamente habla de idioma. El gallego y el español.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: (Art. 5.4 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Valedor do Pobo es elegido por el Parlamento gallego entre sus miembros. El Estatuto de Autonomía prohíbe la discriminación por razón de la lengua. El Presidente de la Xunta es nombrado por el Rey con el refrendo del Presidente del Parlamento gallego. La bandera de Galicia es blanca con una banda diagonal de color azul que la atraviesa desde el ángulo inferior izquierdo hasta el superior derecho.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, los establecimientos farmacéuticos son competencia: (Art. 28 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). De ejecución. Exclusiva de la Comunidad Autónoma de Galicia. De desarrollo legislativo y ejecución de la legislación del Estado. Exclusiva del Estado.

El número máximo de miembros del Parlamento de Galicia según el Estatuto de Autonomía será de: (Art. 11.5 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). 75. 80. 70. 60.

El órgano jurisdiccional que culmina la organización judicial en el ámbito territorial de Galicia y que agota las sucesivas instancias procesales, se denomina: (Art. 21 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Audiencia territorial. Tribunal Supremo. Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Audiencia provincial.

La representación de Galicia corresponde a: (Art. 15.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Presidente de la Xunta. La Xunta. El Parlamento de Galicia. El pueblo gallego.

Facilitar la participación de todos los gallegos en la vida política, económica, cultural y social, es una misión que corresponde: (Art. 4.2. Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). poderes públicos de Galicia. poderes públicos del Estado. Parlamento gallego. Xunta de Galicia.

Es una competencia compartida, relativa al desarrollo y ejecución de la legislación básica del Estado: (Art. 28 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Los puertos. La sanidad exterior. El régimen jurídico de los montes vecinales en mano común. El régimen minero y energético.

¿A quién le corresponde el nombramiento y cese de los Vicepresidentes y Conselleiros? (Art. 16.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Al Rey, a propuesta del Presidente de la Xunta. Al Rey, a propuesta del Parlamento de Galicia. Al Presidente del Parlamento de Galicia, en nombre del Rey, a propuesta del Presidente de la Xunta. Al Presidente de la Xunta.

Según el Estatuto de Autonomía para Galicia, el régimen de radiodifusión y televisión le corresponde: (Art. 34.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). A la Comunidad autónoma como competencia exclusiva. A la Comunidad autónoma como competencias de desarrollo legislativo y ejecución de las normas básicas del Estado. Al Estado como competencia exclusiva. A la Comunidad Autónoma como competencia de ejecución.

En materias que son NO exclusivas de la Comunidad Autónoma de Galicia, ¿Qué es lo que le corresponde asumir? (Art. 37.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril) CUIDADO. La iniciativa legislativa y potestad reglamentaria. La potestad reglamentaria y potestad ejecutiva. La potestad legislativa, la potestad ejecutiva y la función reglamentaria. La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva.

Los productos farmacéuticos son competencia: (Art. 33.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Solo de ejecución de la Comunidad Autónoma. Exclusiva de la Comunidad Autónoma. De desarrollo legislativo y ejecución de la Comunidad Autónoma. Exclusiva del Estado.

En relación con las comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia: Compartirán la vida política, social y cultural del pueblo gallego. El reconocimiento de estas comunidades implicará la concesión de derechos políticos y culturales. Se regulará por ley del Parlamento, aprobada por las dos terceras partes de los miembros, el alcance y contenido del reconocimiento. Podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego.

¿Quién solicita al Estado la transferencia o delegación de competencias no asumidas por el Estatuto?. El Parlamento de Galicia. La Xunta. El Presidente de la Comunidad Autónoma. El Presidente del Parlamento.

¿En qué parte del Estatuto de Autonomía se regula la Administración de Justicia en Galicia?. En el Título I, Capítulo I. En el Título I, Capítulo III. En el Título II, Capítulo I. La Administración de Justicia no se regula en el Estatuto de Autonomía de Galicia.

Por las opiniones y votos emitidos en el ejercicio de su función, los Diputados del Parlamento de Galicia: Gozarán de inviolabilidad, incluso una vez finalizado el mandato. Gozarán de inmunidad, exclusivamente durante el tiempo que dure su mandato. Podrán ser inculpados, procesados y enjuiciados por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Gozarán de inviolabilidad, exclusivamente durante su mandato.

El sector público Institucional, se encuentra integrado por: PREGUNTA DE LPA. Cualesquiera organismos públicos y entidades de Derecho público independientes de las Administraciones Públicas. Las entidades de Derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de la LPA que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Las universidades públicas, que se regirán directamente por las previsiones de la LPA. Las Corporaciones de Derecho Público que se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por la Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la Ley 39/2015.

¿Cuántos Conselleiros podrán existir en Galicia?. Los que fije el Parlamento, por mayoría de dos tercios. Los que determine el Presidente de la Xunta, con límite de diez. Los que el Presidente de la Xunta considere oportuno. Los que determine el Consello de la Xunta.

Respecto de la bandera de Galicia, no es correcto afirmar que: Es blanca con una banda diagonal de color azul. La banda diagonal atraviesa desde el ángulo superior derecho, hasta el inferior izquierdo. Está regulada en el Art. 6 del Estatuto. La banda diagonal la atraviesa desde el ángulo superior izquierdo hasta el inferior derecho.

El territorio de Galicia es el comprendido en las provincias de .... ¿?. A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, Ourense, Lugo y Pontevedra. A Coruña, Santiago de Compostela, Ourense y Pontevedra.

La competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre la ordenación del sector pesquero es: De desarrollo legislativo y ejecución de la legislación del Estado. Exclusiva. De mera ejecución de la legislación del Estado. Galicia no tiene competencias en esta materia.

Respeto a las competencias transferibles a la Comunidad Autónoma. Se le atribuye al Parlamento la solicitud del traspaso de competencias no asumidas en el Estatuto. La Comunidad Autónoma gallega podrá solicitar del Estado la transferencia o delegación de competencias no asumidas en el Estatuto. El Parlamento determinará el organismo de la Comunidad que adquiere la competencia. Todas son correctas.

No es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Galicia: La ordenación del territorio. Los puertos de refugio. Las aguas minerales y termales. Los puertos pesqueros.

La sede de las Instituciones Autonómicas será determinada por: TRAMPA MIRAR COMENTARIOS. Ley del Parlamento de Galicia, aprobada por mayoría absoluta. Disposición normativa de la Xunta de Galicia aprobada por mayoría 2/3. Ley de las Cortes, aprobada por mayoría de 2/3. Ley del Parlamento gallego, aprobada por mayoría de 2/3.

¿A quién corresponde determinar el organismo de la Comunidad Autónoma a cuyo favor se deberá atribuir en cada caso la competencia transferida por el Estado?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Parlamento. A la Xunta.

La Comunidad Autónoma gallega para el mejor desarrollo de sus competencias, podrá suscribir con otras Comunidades convenios de colaboración o acuerdos de cooperación. Una vez firmados serán comunicados a las Cortes generales, las cuales disponden de un plazo de .... desde su recepción para manifestar reparos a los mismos, Complete la frase. 15 días. 2 meses. 3 meses. 30 días.

En relación con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía de Galicia, sobre la interposición del recurso de inconstitucionalidad señale la respuesta correcta;. Puede interponerlo en el Parlamento, la Xunta y el Presidente de la Xunta. Puede interponerlo únicamente el Parlamento. Puede interponerlo el Parlamento y la Xunta de Galicia. Puede interponerlo el Parlamento de Galicia y el Presidente de la Xunta.

La norma institucional básica en Galicia es;. La Constitución. El Estatuto de Autonomía de Galicia. El pueblo. La Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Galicia.

Si para la elección del Presidente de la Xunta fuera preciso realizar una segunda votación: Esta se realizará 24 horas después y sería necesaria una mayoría absoluta. Esta se realizará 48 horas después y sería necesaria una mayoría absoluta. Esta se realizará 24 horas después y sería necesaria una mayoría simple. Esta se realizará 48 horas después y sería necesaria una mayoría simple.

Para tener la condición de gallego es imprescindible: Ser español. Tener vecindad administrativa en Galicia. Residir en Galicia. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta sobre las leyes del Parlamento de Galicia. Las leyes exigirán para su aprobación una mayoría absoluta en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Las leyes serán sancionadas y promulgadas por el Presidente de la Xunta, en nombre del Rey. Las leyes de Galicia se publicarán en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de Galicia, a efectos de su entrada en vigor regirá la fecha de publicación en el BOE. El control de constitucionalidad le corresponderá al Tribunal Constitucional.

El sufragio para la elección de los Diputados del Parlamento será: (Art 11.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Universal, libre, directo y secreto. Universal, libre, igual, directo y secreto. Universal, libre, indirecto y secreto. Universal, libre e iguañ.

En materia de propiedad industrial e intelectual, la Comunidad Autónoma Gallega tiene competencia: (Art. 29 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Íntegra. No tiene ninguna competencia. De desarrollo de la legislación del Estado. De ejecución de la legislación del Estado.

No corresponde a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de Administración de Justicia: (Art. 20 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Ejercer todas las facultades que la LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado. Fijar la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales en Galicia. Ejercer todas las facultades que la LOCGPJ (Ley Orgánica de la Comunidad de Galicia del Poder Judicial) reconozcan o atribuyan al Gobierno del Estado. Todas las anteriores son facultades de la Comunidad en materia de Administración de Justicia.

Las leyes de Galicia serán: (Art. 13.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta. Promulgadas en nombre del Rey y por el Presidente del Gobierno. Promulgadas en nombre del Presidente del Gobierno por el Presidente de la Xunta. Publicadas en el Diario Oficial de Galicia, sin que sea necesaria su publicación en el BOE.

¿Quién controla la actividad administrativa de la Xunta? (Art. 22.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). El Tribunal Supremo. El Parlamento gallego. La Sala del Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Las Cortes Generales.

Le corresponde al Parlamento gallego: (Art. 2.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Fijar la organización territorial propia de Galicia. Delegar a la Xunta la facultad de dictar Decretos-ley. Exigir responsabilidades penales a los miembros de la Xunta. Coordinar la acción ejecutiva de la Xunta.

¿Cuál de las siguientes no es una función del Parlamento de Galicia? (Art. 10.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Interponer recursos de inconstitucionalidad. Designar para cada legislatura de Cortes Generales a los senadores representantes de la Comunidad Autónoma de Galicia. Nombrar, de entre sus miembros, al Presidente de la Xunta de Galicia. Solicitar del Gobierno la adopción de proyectos de ley.

La ley de Galicia que fija la sede de las instituciones autonómicas será aprobada: (Art. 8 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Por 2/3 de los miembros del Parlamento. Por mayoría simple del Parlamento. Por la mayoría absoluta del Parlamento. Por mayoría de 3/5 del Parlamento.

¿De quién emanan los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia? (art. 1.3 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). De la Constitución, del Estatuto y del pueblo. De las Cortes Generales, del pueblo y de la Constitución. Del pueblo y del Estatuto de Autonomía, exclusivamente. De la Constitución y del Estatuto de Autonomía.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia: (Art. 23.1 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Su nombramiento se efectuará en la forma prevista en las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial. Es propuesto por el Parlamento de Galicia. Es nombrado por el Consejo General del Poder Judicial. Es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

¿Gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto los descendientes de ciudadanos españoles residentes en el que tuvieron la última vecindad administrativa y acreditaron esa condición en el correspondiente Consulado de España?(Art. 3.2 Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril). Sí, siempre que lo soliciten y estén inscritos como españoles. No, los derechos políticos solo se reconocen a quienes tuvieron vecindad administrativa en Galicia. Dependerá de si residen o no en un país miembro de la Unión Europea. Sí, aunque no lo soliciten, siempre que estén inscritos como españoles.

Conforme el art. 10 de la Ley Orgánica 1/1981 de 6 de abril Estatuto de Autonomía de Galicia, cuál de las siguientes es función del Parlamento de Galicia (EXAMEN SUPERIOR ESPECIALISTA XUNTA 2008): Solicitar del gobierno la adopción de proposiciones de ley. Interponer recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Designar para cada legislatura de las Cortes Generales a los diputados representantes de la Comunidad Autónoma Gallega. Solicitar del gobierno la adopción de proposiciones de ley e interponer recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Según el Art. 15 del Estatuto de Autonomía de Galicia, el candidato a Presidente de la Xunta deberá solicitar para su investidura la confianza del Parlamento de Galicia. Si no obtuviese el respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara primera votación (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Transcurridas 24 horas se celebra una nueva votación, exigiéndose en este caso el respaldo de la mitad de los miembros de la Cámara. Transcurridas 48 horas se celebra una nueva votación, exigiéndose en este caso el respaldo de la mayoría simple de los miembros de la Cámara. Transcurridas 2 meses se celebra una nueva votación, exigiéndose en este caso el respaldo de la mayoría simple de los miembros de la Cámara. Transcurridas 24 horas se celebra una nueva votación, exigiéndose en este caso el respaldo de la mayoría simple de los miembros de la Cámara.

De conformidad con el Art. 3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, gozan de la condición política de gallegos: (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes de Galicia, tengan veracidad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia. Los ciudadanos que naciesen en cualquiera de los municipios de Galicia. Todo aquel que naciera en un municipio gallego y cualquiera de sus descendientes inscritos como españoles que residan en el extranjero. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia.

De conformidad con el Art. 35 del Estatuto de Autonomía de Galicia, ¿puede la Comunidad autónoma gallega celebrar convenios con otras Comunidades autónomas para la gestión y prestación de servicios propios de la exclusiva competencia de las mismas? (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). No, nunca. Sí y su celebración deberá ser comunicada, antes de su entrada en vigor, a las Cortes Generales. Si, previa autorización del Gobierno. Sí, previa autorización de las Cortes Generales.

La competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre los productos farmacéuticos es según el art. 33.3 del Estatuto de Autonomía de Galicia: (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Exclusiva. De desarrollo legislativo y ejecución de la legislación del Estado. De ejecución de la legislación del Estado. No tiene, es exclusiva del Estado.

De conformidad con el Art. 30 del Estatuto de Autonomía de Galicia, a la Comunidad Autónoma de Galicia, en relación a la materia referente a la defensa del consumidor y usuario, le corresponde: (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). La ejecución de la legislación del Estado. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado, en los términos que la misma establezca. Es una competencia exclusiva del Estado. La competencia exclusiva, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general y la política monetaria del Estado.

Según el art. 2.2. del Estatuto de Autonomía de Galicia, la organización territorial tendrá en cuenta la distribución de la población gallega (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Los asentamientos tradicionales. Los Gobiernos de los Estados miembros. La Comisión Europea. Todas son falsas.

En materia de la protección del medio ambiente y del paisaje, la Comunidad Autónoma de Galicia tiene, según el Art.27.3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, competencias sobre: (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Ejecución de la legislación del Estado. Legislación, desarrollo reglamentario y ejecución. Normas adicionales, en los términos del Art.149.1.23 de la Constitución. Todas son falsas.

De conformidad con el Art. 38.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia, a falta de Derecho propio de Galicia (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Será de aplicación supletoria los principios generales del derecho gallego. Será de aplicación supletoria el Derecho del Estado. Será de aplicación supletoria la normativa estatal en todo lo que no se oponga a las leyes de Galicia. Será de aplicación supletoria los principios generales del derecho estatal.

De conformidad con el Art. 33.1 del Estatuto de Autonomía de Galicia, establece que la competencia de la Comunidad Autónoma Gallega en materia de sanidad interior es; (EXAMEN ESPECIALISTA XUNTA 2008). Exclusiva. Solo de ejecución de la legislación básica del Estado. Es exclusiva del Estado. De desarrollo legislativo y ejecución de la legislación básica del Estado.

Según el art. 7 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿Quiénes pueden solicitar el reconocimiento de su galleguidad? (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Cualquier ciudadano nacido en Galicia. Las comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia. Todos los ciudadanos gallegos. Todos los gallegos de origen o ascendencia gallega.

Según el Art. 11 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la responsabilidad penal de los miembros del Parlamento de Galicia por delitos cometidos fuera de Galicia será exigible ante: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La Audiencia Provincial.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, en materia de caza y pesca fluvial y lacustre, corresponde a la Comunidad Autónoma gallega: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL 2008): La competencia exclusiva. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado. La ejecución de la legislación del Estado. Todas son falsas, es competencia exclusiva del Estado.

Según el Art. 4 del Estatuto de Autonomía de Galicia, el derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra es: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Un derecho fundamental. Un deber y un derecho de todos los ciudadanos gallegos. Es un derecho de todos los ciudadanos gallegos. Un principio rector de la política social y económica de Galicia.

Según el Art. 8 del Estatuto de Autonomía de Galicia, para aprobar la ley que fijó la sede de las instituciones autonómicas, se requirió el voto favorable de: Tres cuartas partes de los miembros del Parlamento 3/4. Dos terceras partes de los miembros del Parlamento 2/3. Tres quintas partes de los miembros del Parlamento 3/5. Mayoría absoluta de los miembros del Parlamento.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, en qué materia le corresponde a la Comunidad autónoma gallega, la competencia exclusiva (EXAMEN TÉCNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común. Puertos pesqueros. Régimen minero y energético. Todas son correctas.

Según el Art. 24 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la organización y el funcionamiento del Ministerio Fiscal, corresponde: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Íntegramente al Estado de conformidad con las leyes generales. Al Estado y a la Xunta de Galicia de forma solidaria. Al Ministerio de Justicia y a la Consellería competente en materia de justicia. A la Xunta de Galicia.

Según el Art. 37.3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, las competencias de ejecución de la Comunidad Autónoma, llevan implícitas la correspondiente: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Potestad legislativa y la reglamentaria. Potestad reglamentaria y la presupuestaria. Potestad reglamentaria, la administración y la ionspección. Potestad reglamentaria, la organización y la inspección.

La Comunidad Autónoma gallega, según el Art. 36 del Estatuto de Autonomía de Galicia (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). No podrá solicitar del Estado la transferencia de competencias no asumidas en el Estatuto. No podrá solicitar del Estado la delegación de competencias no asumidas en el Estatuto. Podrá solicitar el Estado la transferencia o delegación de competencias no asumidas en el Estatuto. El Estatuto de Autonomía no señala nada al respecto de su art.36.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos son los establecidos: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). En el Estatuto de Autonomía de Galicia. En la Constitución española. En los acuerdos de transferencias. En la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía.

LITERALMENTE, señala el Estatuto de Autonomía de Galicia que la organización territorial propia de Galicia se regirá por... Una ley de Galicia. Una ley del Parlamento. Decreto de la Xunta de Galicia. Todas son falsas.

Según el Art. 29 del Estatuto de Autonomía de Galicia, le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de ejecución de la legislación del Estado, en las siguientes materias: (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Propiedad industrial e intelectual. Pesca en las rías y demás aguas interiores. Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común. Propiedad industrial e intelectual y régimen jurídico de los montes vecinales en mano común.

Según el art. 4.3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, los poderes públicos de la Comunidad Autónoma asumen, como uno de los principios rectores de su política social y económica (EXAMEN TECNICO AMBIENTAL XUNTA 2008). Que los ciudadanos gallegos residentes en el extranjero, disfruten de los derechos políticos definidos en el Estatuto. El derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra. La igualdad entre todos cuantos integran el pueblo gallego. El derecho de los gallegos a disfrutar de sus derechos políticos.

Según el Art. 13 de Estatuto de Autonomía de Galicia, la iniciativa legislativa corresponde a: (EXAMEN INSPECCIÓN TRANSPORTES XUNTA 2008). Los diputados, el Parlamento y la Xunta de Galicia. Al Presidente de la Xunta de Galicia. A los conselleiros. Al Tribunal de Justicia de Galicia.

Según el Art. 16.3 del Estatuto de Autonomía de Galicia, los conselleiros serán nombrados o cesados por: (EXAMEN INSPECTOR TRANSPORTES XUNTA 2008). El Parlamento de Galicia. El Consello de la Xunta. El Presidente de la Xunta de Galicia. Ninguna es correcta.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, le corresponde a la Comunidad Autónoma gallega la competencia exclusiva sobre (EXAMEN ESPECIALISTA JARDIN INFANCIA XUNTA 2008). El régimen jurídico de la Administración Pública de Galicia, y el régimen estatutario de sus funcionarios. Puertos pesqueros. Salvamento marítimo. La promoción y la enseñanza de la lengua gallega.

De conformidad con el Art. 15 del Estatuto de Autonomía de Galicia la Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno y está compuesta por (EXAMEN CONDUCTOR XUNTA 2006). Los altos cargos del Gobierno gallego. EL Presidente, Vicepresidente, Conselleiros y Secretarios Generales de las Consellerías. El Presidente, Vicepresidente/s, en su caso, y los conselleiros. Ninguna es correcta.

De conformidad con el Art. 16 del Estatuto de Autonomía de Galicia, el Presidente de la Xunta de Galicia: (EXAMEN CONDUCTOR XUNTA 2006). Es elegido por el Parlamento de Galicia, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey. Es elegido por el Parlamento de Galicia, y nombrado por el Delegado/a del Gobierno de Galicia. Es nombrado por mayoría absoluta de los/as Diputados del Parlamento de Galicia, de entre sus miembros. Es nombrado por el Parlamento de Galicia, a propuesta de su Presidente.

El Estatuto de Autonomía de Galicia, establece que para la elección del Parlamento la circunscripción electoral será, en todo caso: (EXAME TRACTORISTA XUNTA 2006). La comarca, como entidad local con personalidad jurídica y demarcador propia. La parroquia rural, con personalidad jurídica reconocida en el Estatuto. La provincia. El partido judicial.

Según el Art. 1.3. del Estatuto de Autonomía de Galicia (EXAMEN PEON XUNTA 2008). Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan de la constitución y el presente Estatuto. Los poderes de la Comunidad Autonoma de Galicia emanan de la Constitución, del presente Estatuto y del pueblo. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan del presente Estatuto y del Pueblo pero no de la Constitución. La Comunidad Autónoma de Galicia, como entidad territorial del Estado Español, carece de poderes.

Según el Art. 11.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia, por que plazo es elegido el Parlamento de Galicia (EXAMEN PEÓN XUNTA 2008). Será elegido por un plazo de 5 años, de acuerdo con el sistema de representación proporcional, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego. será elegido por un plazo de 5 años, de acuerdo con un sistema de representación territorial, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego. será elegido por un plazo de 4 años, de acuerdo con un sistema de representación TERRITORIAL, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego. será elegido por un plazo de 4 años, de acuerdo con un sistema de representación PROPORCIONAL, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio gallego.

Según el Art. 15.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta? (EXAMEN PEÓN XUNTA 2008). El Presidente de la Xunta será elegido por el Parlamento Gallego de entre los miembros del Congreso de los Diputados y será nombrado por el Rey. El Presidente de la Xunta será elegido por el Parlamento gallego de entre sus miembros y será nombrado por el Rey. El Presidente de la Xunta será elegido por el Parlamento gallego de entre sus miembros y será nombrado por el Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente de la Xunta será elegido por el Parlamento Gallego de entre sus miembros y será nombrado por el Presidente del Senado, como Cámara de representación territorial.

¿Cómo se define a la Xunta en el Art. 16 del Estatuto de Autonomía de Galicia? (EXAMEN PEÓN XUNTA 2008). Como el órgano colegiado de Gobierno de Galicia. Como el órgano centralizado de Gobierno de Galicia. Como el órgano colegiado de Gobierno y Dirección de Galicia. Todas son correctas.

Según el Art. 27 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿cuál de las siguientes materias es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Galicia?. Obras públicas que tengan calificación legal de interés general del Estado, y además, que su ejecución o explotación afecte a otra Comunidad Autónoma o provincia. Carreteras NO incorporadas a la red del Estado, con itinerarios que se desarrollen íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismo términos, el transporte efectuado por estos medios o por medio de cables. Carreteras incorporadas a la red del Estado, con itinerarios que se desarrollen íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma, y, en los mismos términos, el transporte efectuado por estos medios o por medio de cables. Ninguna es correcta.

Según el Art.27 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿qué competencia exclusiva, de las que se mencionan a continuación le corrsponde a la Comunidad Autonoma de Galicia? (EXAMEN LIMPIADOR XUNTA 2016). La promoción del deporte y adecuada utilización del ocio. Migraciones interiores y exteriores. Los establecimientos farmaceuticos. El salvamento marítimo.

Según el Art. 35.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿de qué institución requiere autorización previa la comunidad autónoma para poder establecer acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas? (EXAMEN LIMPIADOR XUNTA 2016). Del Parlamento de Galicia. De las Cortes Generales. Del Parlamento de Galicia y de las Cortes Generales. De los 2/3 del Parlamento de Galicia.

Según el Art. 1.3. del Estatuto de Autonomía de Galicia, ¿de quién emanan los poderes de la comunidad autónoma? (EXAMEN LIMPIADOR XUNTA 2016?. De la Constitución y del Parlamento de Galicia. Del pueblo, del Estatuto y del Parlamento de Galicia. Solamente de la Constitución y del pueblo. De la Constitución, del Estatuto y del Pueblo.

El Estatuto de Autonomía de Galicia establece en su Art. 5 (EXAMEN POLICIA PONTEVEDRA 2017). Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos. La lengua propia de Galicia es el gallego. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho y deber de conocerlos y usarlos. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y la lengua propia de Galicia es el gallego.

NO es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Galicia, según el Art. 27 La lengua propia de Galicia es el gallego (EXAMEN POLICIA PONTEVEDRA 2017). Régimen jurídico de los montes vecinales en mano común. Legislación sobre productos farmaceuticos. Las aguas minerales y termales. Asistencia social.

¿Cuál de las siguientes competencias NO corresponde a la Comunidad Autónoma gallega?. La competencia exclusiva de instituciones de crédito corporativo, público y territorial y Cajas de ahorro. La competencia exclusiva de la autorización para transferencia de tecnología extranjera. La competencia exclusiva de Agricultura y ganaderia. La competencia exclusiva de fomento y planificación de la actividad económica de Galicia.

Es de la competencia plena de la Comunidad Autónoma gallega: La administración de la enseñanza de la Educación Infantil y la Educación Primaria en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y en las leyes orgánicas que lo desarrollen, de las facultades que se atribuyen al Estado y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía. La regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y en las leyes orgánicas que lo desarrollen, de las facultades que se atribuye al Estado y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía. La regulación y administración de la enseñanza de la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria Postobligatoria como enseñanzas no universitarias en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y en las leyes orgánicas que lo desarrollen, de las facultades que se atribuyen al Estado y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento y garantía. La regulación y administración de la enseñanza de la Educación Secundaria Postobligatoria como enseñanza no universitaria en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y en las leyes orgánicas que lo desarrollen, de las facultades que se atribuye al Estado y de la alta inspección necesaria para su cumplimiento.

Según el Art. 17 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la Xunta cesa.. Tras la convocatoria de elecciones al Parlamento gallego, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones al Parlamento gallego, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la disolución del Parlamento gallego, en los casos de pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Todas son falsas.

Según el art. 18 del Estatuto de Autonomía de Galicia, el Presidente y los demás miembros de la Xunta: (EXAMEN AUX ADMINISTRATIVO XUNTA 2018). Durante su mandato y por os actos delictivos cometidos en el territorio de Galicia, no podrán ser detenidos ni retenidos en caso de flagrante delito. Corresponde a todos los casos decidir sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el territorio de Galicia, no podrán ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito. Durante su mandara, y por los actos delictivos cometidos fuera del territorio de Galicia, no podrán ser detenidos ni retenidos en caso de flagrante delito, y la responsabilidad penal será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Según el Art. 10 del Estatuto de Autonomía de Galicia, es una función del Parlamento de Galicia (EXAMEN AUX ADMIN 2018). Delegarla potestad legislativa en la Xunta, en términos que establecen los Art. 85, 86 y 87 de la Constitución para el supuesto de la delegación legislativa de las Cortes Generales al Gobierno. Designar para cada legislatura de las Cortes Generales a los Senadores representantes de la Comunidad Autónoma gallega, de acuerdo con lo previsto en el Art. 59,5 de la Constitución. Solicitar del Gobierno la adopción de PROYECTO de Ley y presentar ante la Mesa del Congreso de los Diputados PROPOSICIONES de Ley. Solicitar del Gobierno la adopción de PROPOSICIONES de Ley y presentar ante la Mesa del Congreso de los Diputados.

Según el Art. 28 del Estatuto de Autonomía de Galicia, en que materia NO es competencia de la Comunidad Autónoma gallega el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en los términos que la misma establezca (EXAMEN AUX ADM 2018). Asistencia social. Puertos pesqueros. Entidades cooperativas. Establecimientos farmaceuticos.

Según el Art. 27 del Estatuto de Autonomía de Galicia, en que materia NO corresponde a la Comunidad Autónoma gallega la competencia exclusiva: (EXAMEN AUX ADMIN 2018). Organización de sus instituciones de autogobierno. Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. Régimen jurídico de montes vecinales de mano común. Ordenación del sector pesquero.

Según el Art. 13 del Estatuto de Autonomía de Galicia las leyes de Galicia serán publicadas (EXAMEN AUX ADM 2016). Sólo en el Boletín Oficial del Estado. Sólo en el Diario Oficial de Galicia. En el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial del Estado. Las tres respuestas son falsas.

Según el Art. 36 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la Comunidad Autónoma gallega.. (EXAMEN AUX ADM 2016) IMPORTANTE!!. NO PODRÁ solicitar del Estado transferencia ni la delegación de competencias no asumidas en este Estatuto. PODRÁ solicitar del Estado la transferencia, PERO NO la delegación de competencias no asumidas en este Estatuto. NO PODRÁ solicitar del Estado la transferencia, PERO SI la delegación de competencias no asumidas en este Estatuto. PODRÁ solicitar del Estado la transferencia o delegación de competencias no asumidas en este Estatuto.

Según el Art. 3.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia, como gallegos, disfrutan de derechos políticos definidos en este estatuto: (EXAMEN AUX ADM 2016) IMPORTANTE!!!. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que tuvieran SU ÚLTIMA vecindad administrativa en Galicia, y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Disfrutarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan en la forma que determine la ley del Estado. Únicamente los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que tuvieron su última vecindad administrativa en Galicia. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que tuvieran ALGUNA vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Disfrutarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan en la forma que determine la ley del Estado. Únicamente los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que tuvieran alguna vecindad administrativa en Galicia.

Que afirmación, según el Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Galicia, NO es correcta: (EXAMEN AUX ADM 2016). Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan de la Constitución, del presente Estatuto y del pueblo. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan sólo de la Constitución y del presente Estatuto. Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos son los establecidos en la Constitución.

Según el Art. 23 del Estatuto de Autonomía de Galicia, el Presidente del Tribunal Superior de Galicia, será nombrado; (EXAMEN AUX ADM 2016). Por el presidente de la Xunta a propuesta del Parlamento de Galicia. Por el presidente de la Xunta a propuesta del Consejo del Poder Judicial. Por el Rey a propuesta del Consejo del Poder Judicial. Por el presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, nuestra Comunidad Autónoma en materia de seguridad social, salvo las normas que configuran el régimen económico de la misma, tiene competencia: Exclusiva. Desarrollo legislativo y ejecución. Ejecución. Desarrollo legislativo.

La organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal, según el Art. 24 del Estatuto de Autonomía de Galicia, le corresponde: Al Estado y a las CCAA. De forma conjunta al Estado, a las CCAA y a las entidades locales. A las CCAA cada una en su respectivo ámbito territorial. Íntegramente al Estado.

Respecto a la bandera de Galicia, NO ES CORRECTO afirmar que: La banda diagonal atraviesa desde el ángulo superior derecho, hasta el inferior izquierdo. Es blanca con una banda diagonal de color azul. La banda diagonal la atraviesa desde el ángulo superior izquierdo hasta el inferior derecho. Está regulada en el Art. 6 del Estatuto.

Denunciar Test