T2_P.INTERNACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T2_P.INTERNACIONAL Descripción: Segunda mitad del tema 2 de La Educación Infantil en perspectiva internacional. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La declaración Mundial sobre Educación para Todos de Jomteim no supuso ningún avance para la educación universal, la influencia de la UNESCO a nivel internacional, en cambio, si lo fue. Verdadero. Falso. La Declaración de Salamanca tiene como objetivo alcanzar una educación inclusiva para todos los niños, regida por integración de las necesidades educativas especiales al aula, respondiendo así a las necesidades de aprendizaje particulares de cada niño. Verdadero. Falso. La Declaración de Salamanca busca que las escuelas sean segregadas en función de las necesidades educativas especiales de cada niño. Verdadero. Falso. La Declaración de Salamanca y el Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales afirman que las escuelas deben acoger solo a los niños bien dotados. Verdadero. Falso. Las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de las Naciones Unidas afirman que la educación debe impartirse solo en entornos segregados. Verdadero. Falso. El Marco de Acción del Foro Mundial sobre la Educación exige que todos los niños tengan acceso a una educación secundaria obligatoria y gratuita. Verdadero. Falso. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006 establece la necesidad de un sistema educativo inclusivo a todos los niveles. Verdadero. Falso. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no establece objetivos específicos para la educación inclusiva. Verdadero. Falso. Los países se comprometieron a mejorar todos los aspectos de la educación básica, apostando firmemente por la calidad educativa en el Marco de Acción de Dakar. Verdadero. Falso. El concepto de calidad educativa se enmarcaba en varias perspectivas fundamentales, incluyendo la promoción del desarrollo creativo y psicológico, respaldar los objetivos de la paz, la ciudadanía y la seguridad, fomentar la igualdad y transmitir los valores culturales. Verdadero. Falso. Según el Marco de Dakar sobre la Educación Infantil, la educación y atención integral de la primera infancia sólo debe centrarse en el desarrollo cognitivo y psicosocial del niño. Verdadero. Falso. El Marco de Dakar utiliza la palabra "educación" para referirse al periodo de Educación Infantil, hecho que supone un importante avance. Verdadero. Falso. Los gobiernos no son responsables de mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad a los centros educativos. Verdadero. Falso. En el año 2000 se firmó en la sede de Naciones Unidas la Declaración del Milenio. Verdadero. Falso. Los ODM lograron alcanzar todos sus objetivos a nivel global. Verdadero. Falso. Incluso si no todos los objetivos se alcanzan en cada país en su fecha prevista, los casos de éxito individual y la aceleración global merecen ser celebrados y demuestran que los ODM son alcanzables. Verdadero. Falso. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reemplazaron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en enero de 2016. Verdadero. Falso. El objetivo 4 de la Agenda 2030 se enfoca en garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad que ofrezca oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Verdadero. Falso. Un alto índice de escolarización puede enmascarar un alto absentismo, del que será importante analizar sus motivos y consecuencias, además de su porcentaje. Verdadero. Falso. La redacción del punto 4.2 de la Agenda 2030 supone un ligero paso adelante en la concepción de la educación infantil como etapa educativa plena. Verdadero. Falso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se creó para coordinar el Plan Marshall. Verdadero. Falso. La OCDE es una organización gubernamental. Verdadero. Falso. El neoliberalismo educativo propone reducir la intervención del Estado en todas las cuestiones públicas. Verdadero. Falso. La evaluación de la calidad educativa es un concepto que se originó en la OCDE. Verdadero. Falso. En el siglo XX el rendimiento escolar se consideraba el indicador más adecuado para valorar y mejorar la calidad educativa. Verdadero. Falso. Analizar la Educación Infantil en España resulta sencillo dado que siempre ha tenido esta denominación. Verdadero. Falso. La primera ley que trató la educación de 0-6 años en España es la LOPEG. Verdadero. Falso. La educación infantil como etapa con entidad y currículo propio se introdujo en España a través de la LGE. Verdadero. Falso. La educación infantil debe centrarse en el desarrollo integral del niño. Verdadero. Falso. Según los artículos 7 y 8 de la LOGSE, la educación infantil es una etapa educativa con objetivos orientados a preparar para la educación obligatoria. Verdadero. Falso. La LOCE de 2002 excluye la etapa 0-2 de la enseñanza escolar. Verdadero. Falso. La LOMLOE garantiza la gratuidad plena y la oferta pública de la educación infantil, permitiendo hablar de un derecho universal. Verdadero. Falso. La Educación Infantil en España es considerada un bien social al que la población tiene derecho, por lo que se presiona a la administración para que cree plazas públicas para dar respuesta a este derecho. Verdadero. Falso. La Educación Infantil ha sido objeto de diferentes tratados internacionales, gracias a lo cual ya es considerada un derecho pleno de la infancia. Verdadero. Falso. |