T2 PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T2 PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Descripción: EMPRESA PERIODÍSTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
V o F: el objetivo de la empresa periodística es el mismo que el de la producción industrial: PRODUCIR PARA VENDER. V. F. el objetivo de toda empresa es... crear un producto/servicio rentable económicamente pensado para un cliente concreto potencial. desarrollar un proyecto nunca antes visto que triunfe en el mercado. aumentar la cantidad de producto que ofrece, independientemente de los datos de consumo. en función del soporte, la industria de comunicación abarca 4 sectores. medios impresos, audiovisual, servicios, medios digitales. medios impresos, redes sociales, webs , medios digitales. medios impresos, redes sociales, gabinetes, medios digitales. ¿Cuál de estas podría ser una definición de empresa?. sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y márketing para obtener sus fines. organización con ánimo de lucro que ofrece productos en el mercado y que mantiene sus ventas siempre estables. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios sin fines lucrativos. la empresa periodística vende... información y opinión. información objetiva. información y contenido audiovisual. los medios informativos son... son el soporte de noticias y opiniones ofrecidas por una empresa a un público determinado, en un lugar y momento concretos para satisfacer las necesidades destacadas en la sociedad. son el soporte de datos objetivos ofrecidas por una empresa a un público determinado, en un lugar y momento concretos para satisfacer las necesidades destacadas en la sociedad. son el soporte de noticias y opiniones ofrecidas por una empresa a un público determinado, en un lugar y momento concretos para la obtención de beneficio para su interés propio. las empresas de comunicación pertenecen al sector. primario. secundario. terciario. V o F: según su función básica, una empresa puede ser productora y comercial. La empres informativa cumple función productora. V. F. EMPRESARIO AUTÓNOMO. Persona física que ejerce de forma esporádica una actividad económica con ánimo de lucro, estando sujeto a un contrato de trabajo. Persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, estando sujeto a un contrato de trabajo. Persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, pero sin estar sujeto a un contrato de trabajo. Formada por varias personas que ostentan la propiedad y la titularidad de una cosa o derecho indiviso. Carece de personalidad jurídica, por lo cual cada socio solo puede disponer de su parte frente a terceros. comunidad de bienes. sociedad civil. sociedad anónima. Es el contrato por el cual 2 o más personas se obligan a poner algo en común con ánimo de compartir las ganancias. comunidad de bienes. sociedad civil. sociedad anónima. en la SOCIEDAD CIVIL es necesario hacer escritura pública ante notario. V. F. UNA SOCIEDAD MERCANTIL es una. asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial individual, mediante la aportación de bienes o trabajo para obtener beneficio. asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común, mediante la aportación de bienes o trabajo sin ánimo de lucro. asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común, mediante la aportación de bienes o trabajo para obtener beneficio. la sociedad colectiva. es personalista, se basa en la confianza entre socios que aportan trabajo, bienes y derechos. es personalista, se basa en la confianza entre socios que aportan solo trabajo. es personalista, se basa en la confianza entre socios que aportan trabajo y derechos. en la sociedad colectiva se puede transmitir la calidad de socio. V. F. cual de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad colectiva es verdadera. el número mínimo de socios es 5, y el capital mínimo es de 3.000 euros. el número mínimo de socios es 2, y el capital mínimo es de 3.000 euros. el número mínimo de socios es 2, y no hay capital mínimo. la sociedad comanditaria es de carácter. personalista y capitalista. personalista. capitalista. en la sociedad comanditaria, el mínimo de socios es. 2, excepto si el capital se divide en acciones. 3, excepto si el capital se divide en acciones. 1. la sociedad de responsabilidad limitada es de tipo. capitalista. personalista. em la sociedad de responsabilidad limitada... el número mínimo de socios son 2 con un capital mínimo de 3000 euros desembolsados en el momento de la constitución. el número mínimo de socios son 2 con un capital mínimo de 3000 euros, desembolsando al menos el 25% en el momento de la constitución. el número mínimo de socios son 2 con un capital mínimo de 60.000 euros, desembolsando al menos el 25% en el momento de la constitución. la sociedad anónima es de tipo. capitalista. personalista. las acciones de la sociedad anónima, se pueden transmitir libremente y llevan consigo los siguientes derechos: voto, asistencia, decisión en junta, recibimiento de información, y recibir los beneficios. voto y asistencia. asistencia, derecho a al información y participación de los beneficios. em la sociedad anónima... el número mínimo de socios son 1 con un capital mínimo de 60.000 euros desembolsados en el momento de la constitución. el número mínimo de socios son 2 con un capital mínimo de 3000 euros, desembolsando al menos el 25% en el momento de la constitución. el número mínimo de socios son 1 con un capital mínimo de 60.000 euros, desembolsando al menos el 15% en el momento de la constitución. asociación en régimen de libre adhesión y baja voluntaria a personas que tienen interés o necesidades socioeconómicas comunes. sociedad mercantil de interés social COOPERATIVA. sociedad mercantil de interés social LABORAL. sociedad anónima de responsabilidad Limitada en la que al menos el 51% del capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de forma directa. sociedad mercantil de interés social COOPERATIVA. sociedad mercantil de interés social LABORAL. En españa se ha desarrollado una legislación que abarca las posibilidades del derecho a la informacióon en sus tres facultades centrales: recepción, difusión, investigación. recopilación, tratamiento, difusión. recepción, tratamiento, investigación. derecho de todo ciudadano a recibir información veraz, a no recibir información no deseada y a la selección de los mensajes. recepción. difusión. investigación. posibilidad de recabar información por uno mismo. recepción. difusión. investigación. el precio de la información, depende de. la valoración que hagan los anunciantes a la audiencia de cada medio, al tipo de información difundida y a la calidad de la misma. la exigencia del público potencial, la cantidad y la calidad de la información difundida. la valoración que hagan los anunciantes a la audiencia de cada medio y la calidad de la información difundida. cuales son los 2 métodos para calcular el precio del medio?. Análisis de costes ---- coste total + beneficio. Ingresos + beneficio ---- beneficio / costes. beneficio/costes --- Ingresos x (costes - beneficio). conjunto de atributos tangibles e intangibles, que abarcan precio, marca, calidad, color… además del servicio y la reputación del vendedor, el producto puede ser un servicio, una persona, una idea…. producto. servicio. empresa. bien materializado en un soporte y/o un servicio con valor económico que es el resultado de la actividad de la empresa informativa en el mercado de la información. producto informativo. empresa de comunicación. medio de comunicación. son características del producto informativo. variedad, caducidad, flexibilidad estilística y no almacenabilidad. variedad, permanencia, estilo rígido y no almacenabilidad. permanencia, rigidez, almacenabilidad y precisión. V o F: el mercado es el espacio donde se venden productos, en el que participan empresas y clientes. V. F. Para que haya mercado se deben combinar 3 factores. demográfico, económico y psicológico. demográfico, social y económico. local, económico y social. la empresa informativa participa en la doble condición de producto y servicio, ya que la información es un servicio que a través de los medios se convierte en producto. V. F. definimos cuota de mercado como. Es la proporción de mercado que consume los productos o servicios de una empresa. Es la proporción de mercado que consume los productos de una empresa. Es la proporción de mercado que consume servicios de una empresa. cual es verdadera. el número de consumidores es superior al de compradores. el numero de compradores es superior al de consumidores. el número de consumidores y compradores es siempre el mismo. ¿qué lleva a un lector a elegir un periódico sobre otro?. compra y consume aquel que coincide con nuestra manera de ver el mundo, reforzando su sentimiento de pertenencia. compra y consume el que más se ajusta a sus posibilidades económicas. compra y consume el que tiene un contenido menos denso, para facilitar su lectura. EMIREC consiste en. colocar al ciudadano al mismo nivel del medio de comunicación. colocar al ciudadano por encima del medio de comunicación. colocar al ciudadano por debajo del medio de comunicación. el PROSUMIDOR. Representa unas relaciones horizontales y jerárquicas entre las fuerzas del mercado y los medios. Representa unas relaciones verticales y jerárquicas entre las fuerzas del mercado y los medios. Representa unas relaciones verticales y jerárquicas entre las fuerzas del mercado y los ciudadanos. V o F: Los principios de gestión, basados en la sinergia transforman la empresa periodística en empresa de comunicación, con otros objetivos y fundamentada en la creación de valor. V. F. La convergencia se aplica a 3 dimensiones. empresarial, tecnológica y profesional. económica, tecnológica y social. empresarial, de mercado y social. "el comunicador asume cada vez más responsabilidades y protagonismo en el proceso de producción informativa". verticalización. jerarquización. acaoaración. |