option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T21 Presu sup 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T21 Presu sup 01

Descripción:
Test 01 Super

Fecha de Creación: 2022/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 El presupuesto de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene la consideración de un acto: a) Legislativo. b) Previsiblemente fiscalizador. c) Exclusivamente económico. d) Jurídico-legislativo.

2 El principio según el cual los Presupuestos han de contener la totalidad de gastos e ingresos, se denomina. a) Unidad. b) Universalidad. c) Especialidad. d) Publicidad.

3 ¿Qué ley regula la elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma de las Illes Balears. a) Ley 14/2014 por la que se aprueba la Ley de Finanzas de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. b) Decreto legislativo 1/2005, de 24 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de Presupuestos General de la comunidad autónoma de las Illes Balears. c) Decreto legislativo 1/2005, de 24 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de medidas tributarias. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4 El presupuesto de cada ejercicio se liquidará respecto a los derechos y obligaciones. a) El 1 de octubre. b) El 1 de enero. c) El 31 de diciembre. d) El 1 de diciembre.

el principio presupuestario en virtud del que los créditos presupuestarios se han de destinar a una finalidad debidamente especificada es de. a) Especialidad temporal. b) Anualidad. c) Especialidad cualitativa. d) Universalidad.

6 La ampliación de créditos es una excepción en el principio presupuestario de. a) Especialidad temporal. b) Especialidad cuantitativa. c) Anualidad. d) Unidad.

7 Respecto a los ingresos, el presupuesto es un/una: a) Autorización. b) Límite cualitativo. c) Cálculo aproximativo. d) Límite cuantitativo.

8 En relación al estado de gastos, el capítulo 2 se llama: a) Inversiones Reales. b) Transferencias corrientes. c) Gastos corrientes en bienes y servicios. d) Gastos de personal.

9 La Cuenta General de la comunidad se presentará ante el Tribunal de Cuentas antes de (Según la ley que regula la Sindicatura de Cuentas): a) 31 de diciembre del año siguiente. b) 30 de junio del año siguiente. c) 31 de agosto del año siguiente. d) 31 de octubre del año siguiente.

10 El presupuesto de ingresos de la CAIB está estructurado: a) Por programas y funcionalmente. b) De acuerdo con los organismos recaudadores. c) En ingresos tributarios y no tributarios. d) Orgánicamente y económicamente.

11 Los presupuestos de la CAIB son aprobados por ley: a) Orgánica de las cortes generales. b) Autonómica del Parlamento. c) Estatal de coordinación financiera. d) Ordinaria del Congreso y el Senado.

12 La ejecución del presupuesto de gastos de la caib corresponde: a) Al Parlamento. b) A la Sindicatura de Cuentas. c) A la Intervención General. d) Al Gobierno.

13 El presupuesto de gastos puede ser clasificado de acuerdo con los criterios siguientes. a) Orgánica, funcional y económica. b) Orgánica, económica y por objetivos. c) Orgánica, económica y por conceptos. d) Por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos.

14 El proyecto de ley de presupuesto anual de la CAIB se ha de remitir al Parlamento: a) Antes del 10 de octubre. b) Antes del 1 de enero. c) Antes del 1 de mayo. d) Antes del 1 de noviembre.

15 El órgano que tiene asignada la función de dirigir y gestionar la contabilidad pública de la Administración de la CAIB es: a) El Tribunal de Cuentas. b) La Sindicatura de Cuentas. c) La Intervención General. d) La Intervención delegada de cada departamento y organismo autónoma de la CAIB.

16 Cuales son los niveles de desagregación que tiene la clasificación económica de los ingresos. a) Capítulo y articulo. b) Capitulo y subconcepto. c) Articulo y subconcepto. d) Capitulo, articulo, concepto y subconcepto.

17 En relación al Estado de ingresos, el capítulo 4 se denomina: a) Tasas, precios públicos y otros ingresos. b) Transferencias corrientes. c) Sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. d) Ingresos patrimoniales.

18 En relación al estado de gastos, el capitulo 7 se denominará: a) Transferencias corrientes. b) Inversiones reales. c) Transferencias de capital. d) Gastos corrientes en bienes y servicios.

19 La aprobación del presupuesto de las Illes Balears corresponde. a) Al Consejo de Gobierno. b) Al Gobierno. c) Al Parlamento. d) Ninguna es correcta.

20 En relación al Estado de Gastos, el capítulo 1 se denomina. a) Gastos en bienes corrientes y servicios. b) Gastos financieros. c) Gastos de personal. d) Transferencias de capital.

21 El control financiero se ejercerá en dos modalidades, ¿cuáles son?. a) Control financiero permanente o auditoria pública. b) Control financiero permanente o control financiero temporal. c) Control financiero temporal o auditoria pública. d) Auditoria pública o auditoria privada.

22 En la medida que el presupuesto es una ley que va a autorizar los gastos, va a efectuar una limitación de los mismos con carácter. a) Específico a gastos e ingresos. b) Bianual. c) Temporal. d) Indeterminado.

23 ¿Qué es el Fondo de Contingencia?: a) Es un fondo destinado a atender necesidades no previstas en el presupuesto inicialmente aprobado. b) Es un fondo asignado a las entidades públicas empresariales para atender determinadas operaciones mercantiles. c) Es un tipo de Deuda Pública que debe estar prevista en los Presupuestos Generales del Estado. d) Son fondos monetarios públicos de rentabilidad variable.

24 ¿Cuándo debe entrar en vigor la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears?. a) Antes del 1 de diciembre del año anterior del ejercicio en que deba ser efectiva. b) Antes del 15 de diciembre del año anterior del ejercicio en que deba ser efectiva. c) Antes del 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba ser efectiva. d) Antes del día 1 de enero del ejercicio en que deba ser efectiva.

25 Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma son elaborados por: a) El Gobierno. b) El Congreso de los Diputados. c) Las Cortes Generales. d) El Senado.

26 El ejercicio presupuestario debe coincidir con el/la/las: a) Año natural. b) Fechas que determine el Gobierno. c) Legislatura de que se trate. d) Plan quinquenal que se establezca.

27 El principio presupuestario en virtud del cual en el Presupuesto han de quedar incluidos todos los gastos y todos los ingresos es el de. a) Universalidad. b) Unidad. c) Equilibrio. d) Especialidad cuantitativa.

28 Entre los principios liberales presupuestarios de carácter político, se encuentra el de: a) Competencia. b) Limitación del gasto público. c) Neutralidad impositiva. d) Unidad de Caja.

29 El examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado compete al/a las: a) Cortes Generales. b) Consejo de Ministros. c) Ministerio de Hacienda. d) Tribunal de Cuentas.

30 El ejercicio presupuestario debe coincidir con el/la/las: a) Plan quinquenal que se establezca. b) Fechas que determine el Gobierno. c) Legislatura de que se trate. d) Año natural.

31 La norma jurídica que reviste la aprobación del presupuesto será la de: a) Decreto ley. b) Ley. c) Ninguna de las respuestas es válida. d) Ley orgánica.

32 Por presupuesto entendemos: a) Documento jurídico contable en el que se enumeran los ingresos y gastos del Estado para un periodo de tiempo determinado. b) Un acto de previsión y de autorización de todos los gastos e ingresos del Estado para un periodo de tiempo determinado. c) Instrumento a través del cual el Estado realiza su función político-económica. d) Todas las respuestas son correctas.

33 El principio presupuestario en virtud del cual en el presupuesto han de quedar incluidos todos los gastos y todos los ingresos es el de: a) Equilibrio. b) Especialidad cuantitativa. c) Unidad. d) Universalidad.

34 La clasificación funcional del presupuesto de gastos refleja: a) En que se efectúa el gasto. b) Quien efectúa el gasto. b) Quien efectúa el gasto. b) Quien efectúa el gasto.

35 El documento donde figura la liquidación y el resumen de la ejecución realizada durante el ejercicio presupuestario se denomina. a) Cuenta contable. b) Cuenta general. b) Cuenta general. d) Plan General Contable.

36 La función de ordenador de los pagos de la administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears corresponde. a) Director General del Tesoro y Política Financiera. b) El Director General de Presupuestos. c) El presidente del Parlamento. d) El Interventor General.

37 En materia de ingresos, la institución presupuestaria y el mismo presupuesto se concretan como. a) Estimación contable de los ingresos. b) Todas las respuestas son incorrectas. c) Definición taxativa de los ingresos. d) Análisis detallado de los ingresos.

38 Puede la ley de presupuestos establecer un nuevo tributo. Sí. No. c) Si, previa autorización de las Cortes Generales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

39 La diferencia fundamental entre los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos radica: a) En el plazo para el que se proponen. b) En que los créditos extraordinarios se solicitan por razón de urgencia y de necesidad justificada, y los suplementos de crédito solo cuando lo exijan la conservación del orden o una calamidad pública. c) En que los créditos extraordinarios se solicitan para cubrir algún gasto que no pueda demorarse y no existe crédito en los estados de gastos, y los suplementos de crédito cuando sí existe crédito en el estado de gastos pero no es suficiente. d) En el procedimiento que ha de seguirse para su aprobación.

40 Si parte del crédito no se gasta, el sobrante (remanente) de crédito final del año (31 de diciembre) se anularán de pleno derecho, en caso de que no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas, salvo en el caso de. a) Las incorporaciones de crédito. b) Los créditos extraordinarios. b) Los créditos extraordinarios. d) Los suplementos de crédito.

Denunciar Test