option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T24 TARTAS SELVNEGRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T24 TARTAS SELVNEGRA

Descripción:
lode la manju

Fecha de Creación: 2021/07/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

conjunto de actuaciones selvícolas que se aplican sobre una masa para obtener y mantener alguna de sus formas culturales. Tratamientos Selvícolas. Cortas de regeneración. formas fundamentales.

El conjunto de operaciones que componen los tratamientos selvícolas, se dividen en dos grandes grupos. Cortas de regeneración:. Cortas de mejora o tratamientos parciales:.

De manera general, en las masas.................... las cortas de mejora y regeneración se realizan de forma separada en el tiempo, mientras que en las masas .................... ambos objetivos (mejora y regeneración) se obtienen a través del mismo tratamiento. regulares o semirregulares------------------irregulares. irregulares-----------------regulares. regulares------------------semirregulares.

La elección del tratamiento de cortas de regeneración tendrá en cuenta, junto con los objetivos concretos de la ordenación. los caracteres culturales de las especies principales. su temperamento y la frecuencia y abundancia de las cosechas de semilla. su facilidad de rebrote de cepa o raíz. todo cierto.

Tipo de cortas de regeneración. Métodos de cortas a hecho:. Métodos de cortas a hecho en dos tiempos. Métodos de corta por aclareo sucesivo. Métodos de cortas por entresaca.

Métodos de cortas a hecho en dos tiempos. Frente a las cortas a hecho en un solo tiempo, empeora las posibilidades de regeneración natural. Frente a las cortas a hecho en un solo tiempo, mejora las posibilidades de regeneración natural. 1ª Se cortan todos los árboles menos 50 a 75 pies/Ha, los cuales hacen de árboles padre. Estos regeneran y protegen el regenerado en el caso que sea una especie de temperamento de sombra. 1ª Se cortan todos los árboles menos 20 a 35 pies/Ha, los cuales hacen de árboles padre. Estos regeneran y protegen el regenerado en el caso que sea una especie de temperamento de sombra. 2ª Extracción de pies padre, en un periodo de 5 a 10 años (siempre menor de 20 años o periodo de clases artificiales de edad). 2ª Extracción de pies padre, en un periodo de 5 a 10 años (siempre menor de 50 años o periodo de clases artificiales de edad). La Fracción de Cabida Cubierta de pies padre es del 20-30 %, siendo siempre menor de 50 %. La Fracción de Cabida Cubierta de pies padre es del 20-30 %, siendo siempre menor de 80 %. Este tipo de cortas es preferible para especies de media luz, veceras y de difícil transporte de semillas. Este tipo de cortas es preferible para especies de luz, veceras y de fácil transporte de semillas.

Métodos de corta por aclareo sucesivo. Cortas preparatorias:. Cortas diseminatorias:. Cortas secundarias.

van encaminados a reducir la competencia de dicha vegetación sobre el arbolado principal. Además se favorece el desarrollo del regenerado, se disminuye el riesgo de incendios y se favorece la producción directa. trabajos de limpieza o desbroce. clareos. podas.

Cortas de mejora. CLAREOS. CLARAS.

Durante la vida de una masa se aplica un conjunto de actuaciones denominado --------------- que queda definido determinando el tipo, peso, naturaleza, edad de la primera clara, rotaciones e intensidad del Plan . Plan de Claras. Plan de Podas. Plan de sacas.

La poda forestal consiste en la supresión de las ramas en pie, sean muertas o vivas, de forma natural para conseguir uno o varios de los siguientes objetivos: Mejora sanitaria de la masa. Reducir el riesgo de incendio forestal, eliminando la continuidad vertical. Mejora de la calidad de la madera reduciendo la cantidad de nudos. Incrementar la producción forestal de productos no maderables. Obtener algún aprovechamiento de las ramas como leña, ramón o la recogida de semillas. regenerar la masa y obtener una forma principal de masa determinada.

Consiste en la muerte de las ramas de la parte inferior de la copa debido a un balance negativo entre fotosíntesis y respiración, al disminuir sobre ellas la iluminación por causa de la espesura o el asombramiento que produce la parte superior. Siempre se produce iniciándose en el ápice y terminando en la inserción de la rama sobre el fuste. poda natural. Poda artificial. clareo. escamonda.

Poda artificial. Escamonda. Podas.

Cosa cierta y unidades de medida. Maderable. Corcho:. Resina:. Leñas. Pastos:. Plantas aromáticas.

En función de las características del producto objeto del aprovechamiento, podemos hablar de diferentes tipos de aprovechamiento, incluso dentro de la misma explotación, en función del uso o destino de los productos: MADERA DE SIERRA. MADERA DE INDUSTRIA. RAMAS ó LEÑAS.

En el desarrollo del aprovechamiento maderable se levantarán una serie de actas, como actuaciones independientes del desarrollo de la explotación, que son: LA FALSA. Acta de señalamiento. Acta de entrega. Acta de reconocimiento. Acta de contada en blanco. Acta de reconocimiento final. Acta de contada en negro.

TRATAMIENTOS GENERALES O TIPOS DE CORTA Tratamientos selvícolas para obtener y mantener Formas Principales. Cortas continuas. Cortas semicontinuas. Cortas discontinuas.

Criterios De Cortabilidad: Criterios físicos =>. Criterios tecnológicos =>. Criterios económicos =>. Criterios selvícolas =>.

14 ÉPOCA ANUAL DE CORTAS Aspecto selvícola muy importante que dependerá de: LA FALSA. Objetivo de la corta. Forma Fundamental de masa. Riesgo de plagas y enfermedades. Momento de maduración y diseminación. Efectos sobre la calidad de madera. Tiempo atmosférico.

La/El ................... una vez alcanzada la madurez de la masa forestal, es la operación selvícola más importante. regeneración. señalamiento. turno.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FORMAS DE REGENERACIÓN. natural. artificial.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FORMAS PRINCIPALES DE MASA. masas regulares. masas irregulares.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FORMAS FUNDAMENTALES DE MASA. monte alto. monte bajo.

. cortas a hecho. aclareo sucesivo uniforme. CORTAS SEMICONTINUAS. CORTAS POR ENTRESACA.

Se elimina el estrato dominado, por lo que se forman masas monoestratificadas y tienen un menor diámetro y menor volumen. claras por lo bajo. claras por lo alto. clareo.

Coeficiente de Esbeltez: es el cociente entre la altura del árbol media de una masa y su diámetro medio. la media de diámetros por la fracción de cabida cubierta. el cociente de la distancia entre árboles y su altura.

cociente de esbeltez, valores superiores a .... son críticos para la estabilidad biológica, y superiores a ........ son críticos para la estabilidad mecánica frente a vientos o nevadas. 100----70,. 120----40. 90---50.

Una de las formas más extendida es la realización de 3 podas. -poda baja llegará hasta 1/3 de la altura del árbol (2m), en la edad de monte bravo y latizal bajo -poda media llegará has ½ de la altura y se realizará en edad de latizal alto y bajo fustal -poda alta llegará hasta 2/3 aplicándose en fustales medios. -poda baja llegará hasta 1/2 de la altura del árbol (2m), en la edad de monte bravo y latizal bajo -poda media llegará has 2/3 de la altura y se realizará en edad de latizal alto y bajo fustal -poda alta llegará hasta 4/5 aplicándose en fustales medios. -poda baja llegará hasta 1/3 de la altura del árbol (2m), en la edad de monte bravo y latizal alto -poda media llegará has ½ de la altura y se realizará en edad de latizal alto y bajo fustal -poda alta llegará hasta 2/3 aplicándose en fustales viejos.

Denunciar Test