option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T3 CE C2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T3 CE C2

Descripción:
De la elaboración de las leyes

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Art 81.1. Art 80.1. Art 82.1. Art 82.2.

La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Art 81.1. Art 81.2. Ninguna es correcta. Art 82.2.

La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta de ambas Cámaras, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Art 81.1. Art 81.2. Ninguna es correcta. Art 82.2.

Según el Art 81.1, son leyes Orgánicas: Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Ley. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Ley.

Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior. Art. 82.1. Art. 82.2. Art. 81.2. Art. 81.1.

La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Art. 82.3. Art. 82.2. Art. 81.2. Art. 81.3.

Art. 82.2, señala la correcta: La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo o por una ley ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados. La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legítimos en uno solo o por una ley ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados. La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legítimos en uno solo.

La delegación legislativa (De las Cortes al Gobierno) habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. Art. 82.3. Art. 82.2. Art. 82.4. Art. 82.5.

Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. Art. 82.3. Art. 82.6. Art. 82.4. Art. 82.5.

La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos. Art. 82.3. Art. 82.6. Art. 82.4. Art. 82.5.

Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control. Ninguna es correcta. Art. 82.6. Art. 82.4. Art. 82.5.

Las leyes de bases no podrán en ningún caso: a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases. b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo. Art. 85. Art. 82. Art. 83. Art. 84.

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Art. 85. Ninguna es correcta. Art. 83. Art. 84.

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una propuesta de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Art. 85. Ninguna es correcta. Art. 83. Art. 84.

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos. Art. 85. Ninguna es correcta. Art. 83. Art. 84.

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Proposición de Ley. Art. 85. Ninguna es correcta. Art. 83. Art. 84.

Las disposiciones de las Cortes que contengan legislación delegada recibirán el título de Proposición de Ley. Art. 85. Ninguna es correcta. Art. 83. Art. 84.

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. Art 86.1. Art 85.1. Art 86.2. Ninguna es correcta.

Decretos leyes: Art 86. Art 85. Art 84. Art 83.

Decretos legislativos: Art 86. Art 85. Art 84. Art 83.

Leyes de bases: Art 86. Art 85. Art 84. Art 83.

Proposición de ley: Art 86. Art 85. Art 84. Art 83.

Disposiciones legislativas dictadas por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad: Decretos Leyes. Decretos Legislativos. Proposiciones de Ley. Propuestas de Ley.

Disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada: Decretos Leyes. Decretos Legislativos. Proposiciones de Ley. Propuestas de Ley.

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni a los Presupuestos Generales del Estado. Art 86.1. Art 85.1. Art 86.2. Ninguna es correcta.

Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario. Ninguna es correcta. Art 87.1. Art 86.2. Art 86.3.

Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los veinticinco días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario. Ninguna es correcta. Art 87.1. Art 86.2. Art 86.3.

Quién someterá a debate y votación los Decretos Leyes dictados por el Estado en los 30 días siguientes a su promulgación?. Las Cortes Generales, por separado. Las Cortes Generales, conjuntamente. El Congreso. El Senado.

En qué plazo de tiempo deberán ser sometidos a debate y votación por parte del Congreso de los Diputados los Decretos Leyes dictados por el Estado?. 30 días siguientes al de su promulgación. 25 días siguientes al de su promulgación. 15 días siguientes al de su promulgación. 20 días siguientes al de su promulgación.

Quién podrá tramitar por procedimiento de urgencia los Decretos Leyes dictados por el Estado?. Las Cortes Generales. Los Poderes Públicos. El Congreso. El Senado.

Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia. (Los Decretos Leyes emitidos por el Estado). Art 87.3. Art 87.2. Art 86.2. Art 86.3.

La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. Art 87.1. Art 86.1. Art 89.1. Art 88.1.

A quién corresponde la iniciativa legislativa según el art 87.1?. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y las leyes. Al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las leyes. Al Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.

Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. Ninguna es correcta. Art 87.2. Art 88.2. Art 89.2.

Cuántos miembros de la Asamblea de la Comunidad Autónoma se encargarán de defender la proposición de ley ante la Mesa del Congreso?. 3 como mínimo. 3 como máximo. 2 como mínimo. 2 como máximo.

Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de una proposición de ley o remitir a la Mesa del Congreso un proyecto de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. Ninguna es correcta. Art 87.2. Art 88.2. Art 89.2.

Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia. Art 87.2. Art 87.3. Art 88.2. Art 88.3.

Según el Art. 87.3, no procederá la iniciativa legislativa popular en materias: Propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia. Propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a los derechos fundamentales y las libertades públicas. Propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia o derecho de sufragio. Propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo al derecho de sufragio o a los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Art 88. Art 89. Art 90. Ninguna es correcta.

Según el Art 88, quién aprueba los proyectos de ley?. Consejo de Ministros. El Congreso. El Senado. Las Cortes Generales.

La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo 87. Art 89.1. Art 89.2. Art 90.1. Art 90.2.

Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición. Art 89.1. Art 89.2. Art 90.1. Art 90.2.

Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste. Art 89.1. Art 89.2. Art 90.1. Art 90.2.

El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. Art 89.1. Art 89.2. Art 90.1. Art 90.2.

Que plazo tiene el Senado para oponer su veto desde que el Congreso de los Diputados aprueba un Proyecto de Ley Ordinaria u Orgánica?. 30 días, a partir del día de la recepción del texto. 2 meses, a partir del día de la recepción del texto. 3 meses, a partir del día de la recepción del texto. 20 días, a partir del día de la recepción del texto.

Qué mayoría se requiere en el Senado para aprobar un veto a un proyecto de ley?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de 3/5.

Qué mayoría necesita el Congreso para levantar el veto del Senado y ratificar el texto inicial del proyecto de ley?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de 3/5.

Qué mayoría necesita el Congreso para aprobar el proyecto si han pasado dos meses desde la interposición del veto sin que haya pronunciamiento?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de 3/5.

Qué mayoría se requiere en el Congreso para aceptar o rechazar las enmiendas propuestas por el Senado?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de 3/5.

En qué caso el Congreso necesita mayoría absoluta tras un veto del Senado?. Siempre que haya enmiendas. Para aceptar las enmiendas. Para ratificar el texto inicial. Para rechazar las enmiendas.

El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. Art 89.1. Art 90.3. Art 90.1. Art 90.2.

El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto, en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados se reducirá a: Veinte días naturales. Veinte días hábiles. Quince días naturales. Quince días hábiles.

Quién puede declarar urgentes los proyectos de ley Ordinaria u Orgánica?. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. Las Cortes Generales o el Gobierno. El Congreso de los Diputados o el Gobierno.

El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. Art. 91. Art. 90. Art. 92. Art. 89.

Según el Art 91, qué plazo tendrá el Rey para sancionar las Leyes aprobadas por las Cortes Generales?. 15 días. 20 días. 10 días. 30 días.

Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. Art 92.1. Art 92.2. Art 92.3. Ninguna es correcta.

El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. Art 92.1. Art 92.2. Art 92.3. Ninguna es correcta.

Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución. Art 92.1. Art 92.2. Art 92.3. Ninguna es correcta.

El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Congreso de los Diputados, previamente autorizada por el Presidente del Gobierno. Art 92.1. Art 92.2. Art 92.3. Ninguna es correcta.

Según el Art 92.2, Quién convoca el referendum?. El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno.

Según el Art 92.2, Quién propone el referendum?. El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno.

Según el Art 92.2, Quién autoriza previamente la propuesta de referendum?. El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno.

Denunciar Test