t3-p-a-s
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() t3-p-a-s Descripción: t3 pas pas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el eje anatómico que va de derecha a izquierda- y es perpendicular a los otros dos y paralelo al suelo?. Eje Longitudinal. Eje transversal. Eje coronal. Eje sagital. ¿Dónde se localiza la cavidad pélvica?. En la cavidad torácica. En la cavidad pleural. En la cavidad peritoneal. En la cavidad abdominal. ¿Cuál es el movimiento que implica plegar o doblar una extremidad sobre una articulación?. Extensión. Supinación. Flexión. Pronación. ¿Qué tipo de patologias previenen los cambios posturales apropiados en usuarios encamados?. Patologias del aparato respiratorio. La inmovilidad. Patologias del aparato digestivo. Patologias del aparato urinario. ¿Dónde estan situadas las fosas ilíacas?. En los cuadrantes superiores. En los cuadrantes inferiores. En los cuadrantes medios. En el cuadrante abdominal. ¿Qué movimiento es la eversión?. Cambio de dirección hacia el centro. Cambio de dirección hacia fuera. Movimiento circular alrededor del eje del cuerpo. Giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atras o hacia abajo. Los cambios posturales permiten a personas inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada, ¿qué posición corporal de las siguientes no se incluye en este tipo de paciente?. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. Litotomía. Todas las respuestas anteriores son correctas. De entra las siguientes, la posición de elección para los pacientes con hernia de hiato es la: Genupectoral. Trandelemburg. Morestin. Sims. El plano de alejamiento del plano medio se denomina: Eversión. Abducción. Adducción. Inversión. La posición decúbito prono tambien se denomina : Posición decúbito lateral derecho. Posición decúbito lateral izquierdo. Posición decúbito dorsal. Posición decúbito ventral. ¿Qué son los centinelas de las camas?. Timbres próximos al cabecero para avisar de incidentes. Luz tenue y delicada que evita la desorientacion del encamado al despertar. Almohadillas utilizadas para prevenir lesiones y caidas. Ninguna respuesta anterior es correcta. La cama electrocircular o de striker permite dar giros de: 90 º. 180 º. 190 º. 360 º. Posee un somier metálico formado por dos o tres segmentos móviles y adaptables a las necesidades del encamado. Hablamos de una cama: Traumatológica. Metálica de somier rígido. Articulada. Electrocircular. ¿Qué tipo de cama permite una angulación lateral que distribuye la zona de presión y modifica los puntos de apoyo al cuerpo?. La cama de Judet. La cama libro. La cama de Strilker. La cama de levitación. Considerando exclusivamente la fuerza, el ángulo de tracción óptimo para cualquier músculo es de: 30 grados. 45 grados. 60 grados. 90 grados. ¿Cuál de los siguientes es el primer paso previo a toda movilización del usuario?. Lavado de manos. Preparar el material que vamos a utilizar. Frenar la cama. Solicitar información acerca del usuario. La cama circoeléctrica está indicada para: Pacientes sometidos a cirugía por exceso de peso. Pacientes en trabajo de parto. La alineación de extremidades fracturadas. Grandes quemados, lesiones medulares o pacientes politraumatizados. La cama de levitación: Utiliza un flujo de aire que permite que el paciente permanezca en suspensión. está indicada para pacientes con fracturas. Mantiene al paciente en giro contínuo. Ninguna respuesta es correcta. Las úlceras por presión se evitan: a) Con una rutina sistemática de cambios posturales frecuentes. b) Con una aplicación adecuada de buenas posiciones. c) Tomando todos los dias la medicación recomendada. d) Son ciertas las respuestas a y b. La cama indicada para un paciente que ha sufrido una rotura de cadera es: a) Cama traumatológica. b) Cama de Judet. c) Cama rígida. d) Las respuestas a y b son correctas. La cama indicada para pacientes que necesitan inmovilización prolongada en el tiempo es: La cama libro. La cama Gatch. La cama electrocircular. La cama de Judet. ¿Cada cuánto tiempo deben realizarse los cambios posturales para prevenir patologias de la inmovilidad en usuarios encamados?. Cada 12 a 14 horas. Cada 6 a 12 horas. Cada 5 a 6 horas. Cada 2 a 3 horas. ¿Cuál es la pieza de lenceria que pondremos en la cama, una vez que tengamos ya colocada la sabana bajera?. La sábana encimera. La sábana entremetida. La manta. El hule. ¿Cómo se denominan los usuarios que poseen parálisis de las extremidades superiores e inferiores?. Paraparésicos. Hemipléjicos. Tetrapléjicos. Hemiparésicos. ¿Cómo se denomina también a la cama electrocircular?. Circoeléctrica. Potro ginecológico. Somier. Bouchat. ¿Qué tipo de cama se emplea en unidades de grandes quemados?. Cama de levitación. Cama ortopédica. Cama roto-rest. Cama Foster. La movilización del usuario de una zona a otra dentro del centro u hospital se denomina: Movilización del usuario. Transporte. Traslado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿En qué medio es más aconsejable un traslado cuando el usuario posee un estado físico deficiente?. En silla de ruedas. En un vehículo a motor. En camilla. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿De qué color debe ser el mobiliario de una habitación de hospital?. Negro u oscuro. Marrón claro o amarillo. Blanco o claro. Ninguno de los anteriores. La posición de mantenerse parado en ambos pies se denomina: Sedestación. Anatómica. Bipedestación. Fowler. ¿Cuándo está indicado el uso de bastones?. En los casos de tetraplejia. En los casos de luxaciones de ambas rótulas. En los casos de hemiplejia derecha que permite la marcha. En los casos de fractura bilateral de caderas. ¿Qué indicaciones son las más frecuentes para el uso de muletas de aluminio o madera?. a) Esguinces. b) Enfermos tetrapléjicos. c) Enfermos parapléjicos. d) Son ciertas las respuestas b y c. El plano vertical que se extiende de delante a atrás, dividiendo el cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda, se llama: Plano Frontal. Plano Transversal. Plano Coronal. Plano Sagital. ¿Cómo se llama el cambio de dirección de un miembro hacia fuera?. Inversión. Rotación. Eversión. Inmersión. La posición llamada Litotomía corresponde con la posición: Genupectoral. Semiprona. Decúbito lateral. Ginecológica. La cama que tiene un marco, por encima de la cama, que sujeta varias anillas, sería una característica de una cama: Cama rígida. Cama de Judet. Cama libro. Cama Gatch. Es un tipo de camilla: a) Roto-test. b) De libro. c) De tijera. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cómo definirías una grúa hospitalaria?. a) Elemento auxiliar para inmovilizar al paciente con mayor seguridad y menor riesgo. b) Elemento necesario para el traslado de enfermos. c) Elemento auxiliar para movilizar al paciente, que dispone los cuidadores. Las respuestas a y b son correctas. ¿En qué posición trasladaremos a una embarazada con hemorragia vaginal?. a) Ginecológica. b) Trandelemburg. c) Litotomía. Las respuestas a y c son correctas. En el traslado del usuario de la cama a la silla de ruedas: Deberemos hacer una parada para evitar hipertensión postural. Deberemos hacer una parada para evitar hipertensión arterial. Deberemos hacer una parada para evitar hipotensión postural. Se deberá hacer el traslado sin pausa alguna. Dentro de las reglas básicas de traslado no se encuentra: Ayudarse de medios mecánicos. Realizar movimientos suaves y traslado lento. Tirar en vez de empujar. Ayudarse de otros. Una ventaja del bastón multipodal es: Permitir que el usuario se siente. Permitir una marcha más rápida. Incrementar la base de sustentación. Facilitar el manejo. ¿Qué tipo de andador está siempre frenado?. Andador con ruedas. Andador con asiento. Andador con ruedas y conteras. Andador con cuatro ruedas, dos de ellas móviles. Podrán usarse conjuntamente con sábanas deslizantes: Los bipedestadores. La grúa móvil. La tabla de transferencia. Los discos de transferencia. Para trasladar usuarios totalmente dependientes, se suele utilizar generalmente: La silla de ruedas. Bipedestador eléctrico. Grúa móvil. La camilla. En espacios limitados está especialmente recomendada: La grúa móvil con arnés. La grúa fija. La grúa de techo. La grúa móvil para la transferencia de personas en posición incorporada. Las sillas o plataformas que se desplazan por un rail anclado a la escalera se denominan: Plataformas verticales. Monorailes. Salvaescaleras. Grúas de rail fijo. Señale la respuesta INCORRECTA respecto a cuándo está indicada la posición de Morestin: En cirugía de la cabeza. En exploraciones radiológicas. En cirugía pélvica, al facilitar la visión del campo operatorio. En cirugía diafragmática y la cavidad abdominal superior. ¿Cuál es la posición indicada para cirugía rectal y cirugía coccígea?. Decúbito supino. Morestin. Kraske. Antitrandelemburg. ¿Qué cama tiene una estructura metálica denominada Marco de Balkan?. Cama electrocircular. Cama motorizada. Cama de levitación o Clinitron. Cama ortopédica o de Judet. ¿Cuántas personas se necesitan cuando hay que realizar la movilización de un paciente "pasivo" ?. Dos. Tres. Una. Ninguna, el paciente tiene la capacidad por si mismo de moverse. ¿Cuál es el máximo de patas que puede tener un bastón multipodal?. Tres. Seis. Dos. Cinco. En un contexto de cambios posturales, ¿qué medio utilizará el auxiliar para evitar específicamente los movimientos de giro?. Bipedestadores manuales. Bipedestadores eléctricos. Discos de transferencias. Grúas móviles. ¿Cómo se denomina el estado de bienestar y de equilibrio personal, físico, mental y social?. Estabilidad psicosociológica. Salubridad. Salud. Sanidad. ¿Qué nombre recibe el tablero rígido o semiflexible que puede usarse para mover usuarios desde una superficie a otra que esté a una altura similar?. Tabla de movilidad. Tabla de movilización. Tabla de tránsito. Tabla de transferencia. ¿Cuántos tipos de andadores con apoyo para la parte superior del cuerpo existen?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. El andador que suele tener apoyos a nivel pectoral es: Andador con ruedas. Andador con tacos y cuatro ruedas. Andador con asiento. Andador con apoyo para la parte superior del cuerpo. La aducción es: El cambio de dirección hacia dentro. El acercamiento al plano medio. El alejamiento del plano medio. El cambio de dirección hacia fuera. ¿Qué posición anatómica es de mucha actividad en las embarazadas para evitar el síndrome de hipotensión en decúbito supino?. Decúbito prono. Morestin. Decúbito lateral. Trandelemburg. ¿Cuál es el primer paso previo a toda movilización de un usuario?. Lavado de mano. Frenar la cama. Preparar el material que vamos a utilizar. Solicitar información acerca del usuario. La circunducción es: El movimiento de acercamiento al plano medio. El movimiento circular alrededor del eje del cuerpo. El movimiento al giro sobre un eje. El movimiento de alejamiento del plano medio. La cama que permite movilizar al paciente de decúbito supino a posición de sentado es: Cama libro. Cama Clinitrón. Cama de Striker. Cama Gatch. ¿Qué tipo de cama, manteniendo sujeto al paciente, lo hace girar constantemente distribuyendo sus puntos de presion?. Cama de Judet. Cama roto-test. Cama motorizada. Cama clinitrón. Posición en la que el paciente se encuentra con el torso casi recto y las extremidades inferiores apoyadas en un plano duro....(el paciente puede beber y comer). a) Posición Fowler alta. b) Posición semi-Fowler. c) Posición quirúrgica y es sedente. d) Las respuestas a y c son correctas. Posición adecuada para realizar una punción lumbar, extracción de líquido cefalorraquídeo o anestesia epidural. Decúbito prono. Raquídea. Navaja sevillana. Sims. Posición que es una variante de decúbito prono con modificaciones. El paciente se halla con las caderas elevadas con respecto al resto del cuerpo, la cabeza ladeada y los brazos se colocan sobre un soporte y las palmas de las manos hacia abajo: Kraske. Jakknife. Navaja sevillana. Todas las anteriores respuestas con correctas. Al hacer la cama, ¿Cómo se colocará la sabana encimera?. Se dobla a lo ancho, con el revés hacia el interior. Se dobla a lo largo, con el revés hacia el interior. Se dobla a lo ancho, con el derecho hacia el interior. Se dobla a lo largo, con el derecho hacia el interior. El marco de Balkan, generalmente se incorpora en las camas: De Judet. Roto-test. De exploración ginecológica. De Striker. ¿Cuál es la posición que se emplea para casi todos los procedimiento quirúrgicos perianales, rectales y vaginales?. Posición de Trandelemburg. Posición de Litotomía. Posición de Sims. Posición de Decúbito Dorsal. Señale la posición del paciente para colocar una sonda nasogástrica: Tumbado. Decúbito lateral derecho. Semisentado a 45 grados. Semisentado a 80 grados. ¿Cuál de las siguientes opciones respeta la colocación correcta en una cama hospitalaria?. Bajera, entremetida, hule, encimera. Hule, bajera, encimera, entretemetida. Bajera, hule, entremetida, encimera. Hule, bajera, entremetida, encimera. La ropa sucia que se retira de una cama no debe: a) Depositarse provisionalmente en otra cama. b) Depositarse provisionalmente sobre una silla de la habitación. c) Depositarse en una bolsa de plástico y ésta a su vez en el carro de la ropa sucia. d) Las respuestas a y b son correctas. ¿Qué tipo de cama lleva el marco de Foster?. Cama de Stryker. Cama de Skyner. Cama de Skynet. Cama de Judet. ¿Qué accesorios utilizará el paciente para realizar pequeños desplazamientos en la cama?. El triángulo. El arco de protección. Los centinelas de noche. El soporte para pies. Indica el grado máximo de elevación en la cama de lateralización: 42 º. 62º. 32º. 52º. ¿Qué accesorio de la cama se conoce también como reja de seguridad?. La barandilla. Los protectores de las barandillas. El arco de protección. El armazón de Balkan. ¿De cuántos motores silenciosos ( que dirigen un compresor-descompresor) constan los colchones alternating o antiescaras?. Tres motores. Dos motores. Cuatro motores. Seis motores. Los valores de grado de humedad en la unidad del paciente se controlan mediante el uso de: Higrotermógrafos. Barógrafos. Barómetros. Higrómetros. El eje transversal que recorre el cuerpo es: Aquel que posee una orientación de delante hacia atras. Es el que va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal. Es el eje que recorre el cuerpo en toda su longitud. Ninguna respuesta anterior es correcta. El movimiento circular alrededor del eje del cuerpo, se denomina: Rotación. Circunducción. Circuncisión. Inversión. Al máximo desplazamiento que es posible realizar en una articulación se denomina: Arco de movimiento. Máximo grado de movilización activa. Máximo grado de movilización pasiva. Grado de hipertensión. ¿Cómo se denomina a la postura que adopta el paciente con el fin de aliviar su situación de dolor?. Antiemética. Antiestática. Antisagital. Antiálgica. El movimiento de alejamiento del plano medio, se denomina: Abducción. Eversión. Adducción. Inversión. En los cuadrantes superiores del abdomen, se encuentran: Hipocondrio izquierdo y derecho e hipogastrio. Fosa ilíaca derecha e izquierda e hipogastrio. Vacío izquierdo y derecho y mesogastrio. Hipocondrio izquierdo y derechos y epigastrio. Los cambios posturales se realizan con fines: Dinámicos. Mecánicos. Preventivos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. La posición decúbito prono también se llama: Posición decúbito lateral izquierdo. Posición decúbito ventral. Posición decúbito lateral derecho. Posición decúbito dorsal. ¿Cómo se denomina el movimiento por el que el brazo se aproxima al plano medio del cuerpo?. Abducción. Aducción. Rotación. Inversión. La posición de Proetz es la más adecuada para exploraciones: Urológicas. Ginecológicas. Faríngeas. Rectales. Señale cuál de las siguientes posiciones no es quirúrgica: Nefrectomía. Genupectoral o Mahometana. Trandelemburg. Sims o semiprona. En la posición de Fowler alta, la cama forma un ángulo de: 60 grados. 45 grados. 30 grados. 90 grados. La cama en la que hay un paciente, pero no la ocupa en el momento de hacerla, se llama: Cerrada. Ocupada. Abierta. Quirúrgica. Señale el tipo de colchón que no emplearías en la prevención y tratamiento de úlceras por presión: De muelles. Alternating. De esferas fluidificado. De agua. Una cama abierta en abanico lateral está preparada para la recepción de un paciente: Sin información específica previa. Ambulatorio. Quirúrgico. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. La sabana bajera se dobla: A lo largo y con el revés hacia dentro. A lo largo y con el derecho hacia dentro. A lo ancho y con el revés hacia dentro. A lo ancho y con el revés hacia fuera. ¿Cuál es el primer paso a realizar para hacer una cama ocupada por un paciente?. Retirar la ropa superior, a excepción de la sabana. Colocar al paciente en decúbito lateral. Lavarse las manos. Preparar la ropa de lencería. Se llama colchón antiescaras a un colchón: De presión alternante. Impermeabilizado. Rígido. De presión contínua. Al usar muletas, colocaremos el apoyo de la mano a la altura de: La cintura. El sacro. La cadera. La cresta ilíaca. ¿Qué tipo de muletas se suele utilizar con pacientes parapléjicos o que no tienen fuerza en la parte inferior del cuerpo?. Muletas de plataforma. Muletas de superficie. Muletas de madera. Muletas para antebrazo. ¿Qué tipo de muletas se suele utilizar con pacientes parapléjicos o que no tienen fuerza en la parte inferior del cuerpo?. Muletas para antebrazo. Muletas de madera. Muletas de plataforma. Muletas de superficie. La marcha de muletas denominada "marcha de tres puntos" se utiliza cuando el paciente: Posee incapacidad para apoyar el peso en la pierna afectada. Puede cargar el peso en la pierna afectada. Puede cargar el peso en ambas piernas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando el paciente está en bipedestación y puede caminar, a veces será necesario el empleo de medidas auxiliares como: a) Andadores. b) Cuando el paciente mantiene la bipedestación no necesita ayudas. c) Bastones. d) Las respuestas a y c son correctas. Si una persona que necesita muletas no puede sostener el peso de una sola extremidad, pero tiene la suficiente fuerza y coordinación deberá usar: Marcha de dos puntos de apoyo. Marcha de cuatro puntos de apoyo. Marcha de tres puntos de apoyo. Marcha a través de muletas. ¿Qué tipo de muleta es Lofstrand?. De plataforma. De antebrazo. De aluminio de tres puntos. Ninguna de de las respuestas anteriores es correcta. Las muletas de uso habitual utilizadas frecuentemente en casos de enyesado de miembro inferior o esguinces, se llaman: Muleta de aluminio o madera. Muleta de antebrazo. Muleta de plataforma. Andador. Las muletas que presentan superficies forradas o acolchadas y son utilizadas por pacientes que no pueden soportar la descarga del peso corporal sobre sus muñecas, se denominan: Muletas para antebrazo. Muletas de plataforma. Muletas de Lofstrand. Muletas de férula de Braun. En lo referente a la colocación de los codos en las muletas, estos permanecerán: Ligeramente flexionados, formando un ángulo de 15 º. Flexionados, formando un ángulo de 45 º. Completamente estirados. Es indiferente. La muleta está indicada para el uso de: Lesiones unilaterales. Lesiones bilaterales. Lesiones cutáneas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando se mueven ambas muletas hacia delante cargando todo el peso a través de las muletas y moviendo la pierna sana apoyando todo el peso sobre ella y quedando la pierna dañada al aire, ¿A qué tipo de marcha corresponde?. Marcha de 3 puntos de apoyo. Marcha de 4 puntos de apoyo. Marcha de 2 puntos de apoyo. Marcha a través de las muletas. La parte más distal de las muletas y que se apoya en el suelo, se denomina: Freno. Tapa. Contera. Suela. Almohadillas de polietileno hinchadas con aire y ubicadas a los lados de la cama, para prevenir lesiones y caidas: a) Centinelas de cama. b) Protectores de las barandillas. c) Son correctas a y b. d) Barra de tracción. La presión de una botella de oxígeno se puede expresar en: Litros. Kilogramos por cm3. Gramos de mercurio por cm2. Bares. Para subir al paciente en camilla por una rampa: Tirar de la camilla por los pies. Empujar la camilla por los pies. Tirar de la cabecera para que el paciente salga de cabeza. Empujar la camilla desde la cabecera para que el paciente sube en el sentido de la marcha. ¿Qué caracteriza la cama de Bandeloux?. Colchón inflable con depósito para recolección de orina. Colchón diseñado para evitar la formación de úlceras. Colchón diseñado para grandes quemados. Colchón con un marco terapéutico para politraumatizados de nivel menor. ¿Cuál de los siguientes ejes recorre el cuerpo desde la cabeza hasta los pies?. Eje transversal. Eje sagital. Eje vertical. Eje antero-posterior. El plano que divide al cuerpo en mitades derecha e izquierda se llama: Plano coronal. Plano sagital. Plano transversal. Plano medio. ¿Qué plano divide al cuerpo en partes anterior y posterior?. Plano sagital. Plano transversal. Plano coronal. Plano medio. El eje que es perpendicular al eje vertical y va de lado a lado del cuerpo se llama: Eje sagital. Eje transversal. Eje antero-posterior. Eje vertical. ¿Qué plano se utiliza para realizar cortes transversales en el cuerpo?. Plano sagital. Plano coronal. Plano transversal. Plano medio. ¿Cuál de los siguientes planos es perpendicular al plano sagital?. Plano coronal. Plano medio. Plano horizontal. Plano sagital. El plano que divide al cuerpo en mitades simétricas se llama: Plano sagital. Plano coronal. Plano transversal. Plano medio. ¿Cuál de los siguientes ejes es importante para describir movimientos de flexión y extensión?. Eje vertical. Eje transversal. Eje sagital. Eje antero-posterior. El plano que se sitúa a la altura de la sutura coronal y divide el cuerpo en anterior y posterior se llama: Plano sagital. Plano frontal. Plano transversal. Plano medio. ¿Qué tipo de pacientes existen en relación a su colaboración durante la movilización?. a) Pacientes activos. b) Pacientes inactivos. c) Pacientes pasivos. d) a y c son correctas. ¿Cuál es el primer paso al utilizar una grúa de transferencia?. Transportar al enfermo. Ajustar el arnés al paciente. Preparar la grúa. Frenar la cama. ¿Qué se debe hacer si el paciente no colabora durante la movilización?. Realizar la movilización solo. Utilizar una grúa. Realizar la movilización entre dos personas. Ignorar al paciente. ¿Cuál es la función principal de una grúa de bipedestación?. Elevar al paciente de pie. Transportar al paciente a la cama. Colocar al paciente en una silla de ruedas. Realizar exámenes médicos. ¿Qué tipo de cama se utiliza para mantener al recién nacido en un ambiente controlado?. Cama motorizada. Cama de quirófano. Cama incubadora. Cama roto-test. ¿Qué se debe evitar al movilizar a un paciente con fractura de cadera?. Usar una grúa. Juntar las piernas del paciente. Colocar almohadas. Mover al paciente rápidamente. ¿Cuál es el propósito de la cama roto-test?. Proporcionar comodidad al paciente. Mantener al paciente en una posición fija. Prevenir úlceras por presión. Facilitar al acceso al paciente. ¿Qué se debe hacer antes de colocar el arnés al paciente en una grúa?. Ajustar la altura de la grúa. Frenar la cama y colocarla en posición horizontal. Colocar al paciente en decúbito lateral. Preparar el área de trabajo. No forma parte de la lencería de la cama: Sabana bajera. Sabana entremetida. Cubre colchón. Centinela de cama. De las siguientes opciones respecto a la lencería de la cama hospitalaria, señale la respuesta correcta: La sábana encimera se coloca entre la sábana entremetida y la manta. A la sábana bajera se le realizará la esquina de mitra o inglete. La sábana entremetida se colocará transversalmente sobre la sábana bajera. Todas las respuestas anteriores son correctas. La entremetida se utiliza para: Evitar el enfriamiento de la zona lumbar del paciente. Prevenir las úlceras de presión al paciente encamado. Movilizar al paciente encamado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La sábana travesera: Se coloca cubriendo la mitad inferior de la cama. Suele ser impermeable y ajustable. Recibe también el nombre de sábana de arrastre y entremetida. No forma parte de la lencería. Si el paciente es transportado en camilla, ¿Cómo debe introducirlo en un ascensor?. a) primero pasan los pies del paciente, el auxiliar después, empujando desde el cabecero. b) primero pasa el auxiliar, tirando hacia sí desde los pies del paciente. c) primero pasa el auxiliar, tirando hacia sí del cabecero. d) primero pasa la cabeza del paciente, el auxiliar después, empujando desde los pies. La posición contraria a Trendelemburg es: a) De Litotomía. b) De Morestin. c) De contratrendelenburg. d) Las respuestas b y c son correctas. En la posición antitrendelenburg, el paciente permanece: a) En decúbito prono, con la cabeza más baja que los pies, en un plano inclinado de 45 º. b) En decúbito lateral, con la cabeza más baja que los pies, en un plano inclinado de 45 º. c) En decúbito supino, con la cabeza más elevada que los pies, en un plano inclinado de 45 º. d) En decúbito supino, con la cabeza más baja que los pies, en un plano inclinado de 45 º. El movimiento de alejamiento del plano medio, se denomina: Abducción. Aducción. Eversión. Inversión. Los centinelas de la cama son: a) Protectores metálicos adaptados a los laterales de la cama. b) Almohadillas hinchables para la protección de las rejas de seguridad. c) Un elemento del cuadro balcánico permitiendo cierta movilidad al paciente. d) El personal sanitario que cuida a los pacientes encamados. Un cuadro balcánico o de Balkan es: a) Un aparato para medir constantes vitales. b) Es un dispositivo que se instala en camas de pacientes con quemaduras graves. c) Es un armazón metálico utilizado en las camas de Judet. d) Es un conjunto de síntomas de una enfermedad. Su superior le solicita que le traiga una cama para un usuario que sufre obesidad mórbida, ¿Qué tipo de cama le va a llevar?. Cama Bariátrica. Cama Gatch. Cama de Bandeloux. Ninguna de las anteriores. En la posición de decúbito supino: a) El eje del cuerpo es oblícuo al suelo. b) El eje del cuerpo es paralelo al suelo. c) El eje del cuerpo es perpendicular al suelo. d) El eje del cuerpo hace un ángulo de 90º con el suelo. ¿Qué entendemos por circunducción?. a) Cambio de dirección hacia dentro. b) Cambio de dirección hacia fuera. c) Movimiento circular alrededor del eje del cuerpo. d) Extirpación quirurgica del prepucio del pene. El movimiento de cambio de dirección hacia fuera se denomina: Abducción. Eversión. Inversión. Aducción. La posición llamada "inglesa" es tambien conocida como: Morestin. Sims o Semiprona. Genupectoral. Litotomía. Si colocamos a un paciente en posición de decúbito prono con la cabeza sobresaliendo del borde de la mesa quirúrgica y la frente apoyada en un soporte en el que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo, se denomina: a) Craneotomía. b) Roser o Proetz. c) Jacknife. d) Navaja sevillana. ¿Qué se debe hacer si un paciente está en decúbito lateral y tiene una fractura de cadera ?. a) Colocar una almohada entre las piernas. b) Levantarlo directamente. c) No hacer nada. d) Girarlo hacia el lado afectado. ¿Cuál es la función principal de las gruas de bipedestación?. a) Elevar y trasladar al paciente de un lugar a otro. b) Levantar al paciente de pie, total o parcialmente. c) Transportar al paciente en una camilla. d) Sostener al paciente mientras se le da de comer. Al movilizar a un paciente, ¿qué debe evitar el auxiliar para prevenir lesiones en su propia columna?. a) Usar los músculos de las piernas. b) La torsión de la columna. c) Mantener una buena postura. d) Utilizar el peso del cuerpo como contrapeso. ¿Qué tipo de grua se utiliza para elevar y trasladar a un paciente de un asiento a otro?. a) Grúa de bipedestación. b) Grúa de transferencia. c) Grúa de transporte. d) Grúa de aseo. ¿Con qué frecuencia se realizan los cambios posturales en situaciones de mayor presión, como estar sentado?. Cada hora. Cada 2-3 horas. Cada 15-30 minutos. Cada 4-5 horas. ¿En qué posición se encuentra el usuario en la posición de litotomia?. Boca abajo con las rodillas y caderas flexionadas, en un angulo de 90º. Muslos en abducción. Boca arriba con las rodillas y cadera flexionadas, en un angulo de 90º. Muslos en aducción. Sentado con las rodillas y cadera flexionadas, en un angulo de 90º. Muslos en abducción. Boca arriba con las rodillas y cadera flexionadas, en un angulo de 90º. Muslos en abducción. La posición de Morestin se caracteriza por ser una posición: En decúbito prono con un inclinación de 45 grados, siendo la cabeza la parte más elevada. En decúbito supino con una inclinación de 45 grados, siendo los pies la parte más elevada. En decúbito ventral con una inclinación de 45 grados, siendo la cabeza la parte más elevada. Indicada en pacientes que presentan problemas digestivos con reflujo gastrointestinal. ¿Qué posición anatómica es adecuada para extraer fecalomas?. Decúbito lateral. Posición raquídea. Posición de Rose. Posición genupectoral. ¿Cómo se denomina la cama hospitalaria utilizada para pacientes quemados cuya característica principal es el mantenimiento de un flujo contínuo de aire que permite al paciente estar en suspensión y evitar así cualquier contacto con la cama?. Camilla Clinitrón. Camilla de Judet. Camilla de Gatch. Ninguna es correcta. ¿En qué cuadrante se localiza el mesogastrio?. Cuadrantes superiores. Cuadrantes medios. Cuadrantes inferiores. Cuadrantes medios e inferiores. |