option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T3 PT parte 1 (1,2,3,4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T3 PT parte 1 (1,2,3,4)

Descripción:
Exámen PT

Fecha de Creación: 2024/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 160

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los principales constructos subyacentes en la definición de DDAA?. Heterogeneidad de las DDAA. Uniformidad de las DDAA. Invariabilidad de las DDAA. Estandarización de las DDAA.

¿Cuántos niveles se observan en una persona que presenta DDAA, según NJCLD?. 10 niveles. 5 niveles. 3 niveles. 4 niveles.

¿Cuáles son los criterios establecidos por Kirk en 1963 para definir las Dificultades de Aprendizaje?. Desajuste emocional, bajo rendimiento escolar y problemas de comportamiento. Dificultades de adaptación social, problemas familiares y bajo coeficiente intelectual. Discrepancia entre el potencial de aprendizaje y la ejecución, retrasos académicos no explicados por deficiencias sensoriales o intelectuales, y necesidad de métodos especiales de instrucción. Ausencia de interés en actividades extracurriculares, dificultades de comprensión lectora y bajo rendimiento en matemáticas.

¿Qué etapa histórica se caracteriza por una gran confusión terminológica y conceptual en relación con las DDAA?. Etapa de la fundación. Etapa de los primeros años. Etapa actual. Etapa de consolidación.

¿Qué término fue anterior al ahora conocido como DDAA?. Dificultades en la escritura. Dificultades en la lectura. Dificultades en las habilidades académicas. Dificultades sociales.

¿Cuál fue el impacto del Informe Warnock en España?. Fue recogido en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Ciencia (LOGSE). Provocó cambios en la política económica del país. Estableció nuevas regulaciones en el ámbito de la salud pública. Creó un sistema de incentivos para la investigación científica.

¿Qué tres criterios debe cumplir la definición de las DDAA?. Criterio de cantidad, criterio de comparación y criterio de evaluación. Criterio de ubicación, criterio de eliminación y criterio de análisis. Criterio de discrepancia, criterio de exclusión y criterio de atención especializada. Criterio de aceptación, criterio de inclusión y criterio de adaptación.

¿Cuál es una característica común en niños con dificultades de aprendizaje?. Mayor rapidez en la adquisición de conocimientos que sus compañeros. Ausencia de problemas en la atención selectiva en comparación con otros niños. Un retraso promedio de dos o tres años en atención selectiva en comparación con sus compañeros normales. Ausencia de diferencias en el desarrollo de la atención en comparación con otros niños.

¿Cuál es una diferencia entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo ?. Las dificultades de aprendizaje se relacionan con alteraciones orgánicas, mientras que los trastornos del desarrollo no. Las dificultades de aprendizaje son permanentes y están asociadas a discapacidades, mientras que los trastornos del desarrollo son transitorios y no están vinculados a discapacidades. Las dificultades de aprendizaje afectan a más de un ámbito del desarrollo, mientras que los trastornos del desarrollo afectan a un único ámbito. Las dificultades de aprendizaje tienen un cociente intelectual normal o alto, mientras que los trastornos del desarrollo pueden tener un cociente intelectual normal, normal bajo o bajo.

¿Qué tipos de alteraciones perceptivas pueden detectarse en niños con DDAA?. Alteraciones en la discriminación perceptiva. Alteraciones de la integración perceptiva. Alteraciones visomotoras. Todas son correctas.

¿Cuál es una característica de los problemas de memoria en niños con DDAA?. Presentan únicamente deficiencias en la memoria auditiva, lo que afecta su desarrollo del lenguaje oral. Experimentan dificultades en la memoria a largo plazo debido a problemas estructurales en su capacidad de retención. Las dificultades en la memoria de trabajo se relacionan con la incapacidad para reconocer y recordar letras impresas. Tienen una memoria a largo plazo intacta desde el punto de vista estructural, pero sus estrategias para acceder a esa información son deficientes.

La memoria visual es importante para reconocer y recordar…. Los números. Las letras impresas del alfabeto. Todas son correctas. El desarrollo del deletreo.

¿Qué diferencia entre niños con DDAA y niños sin estos problemas se destaca en relación con la capacidad atencional?. Los niños con DDAA tienen una capacidad atencional ilimitada, mientras que los niños sin estos problemas tienen una capacidad limitada. Los niños con DDAA tienen menos estrategias cognitivas disponibles, como el repaso verbal y la categorización, en comparación con los niños sin estos problemas. Los niños sin DDAA tienen una historia de aprendizaje menos sólida que los niños con estos problemas. Los niños con DDAA tienen filtros situados en distintos estadios del procesamiento de la información, mientras que los niños sin estos problemas no tienen filtros.

¿Cuáles son las áreas de observación sobre las que se sustenta el aprendizaje de la lectoescritura ?. Factores socioeconómicos, habilidades motrices y memoria visual. Factores neurofuncionales, la capacidad de simbolización, el desarrollo del lenguaje y la madurez psicoafectiva. Factores genéticos, percepción auditiva, comprensión sintáctica y atención sostenida. Factores culturales, habilidades de cálculo, fonología y resiliencia emocional.

¿Cuál es un indicador de que un alumno puede presentar Dificultades de Aprendizaje?. Tiene altas calificaciones. No muestra interés en participar en actividades extracurriculares. No logra aprender en la clase ordinaria y muestra diferencias en los aprendizajes instrumentales. Es socialmente muy activo y participa en varias actividades grupales.

En la evolución histórica de las DDAA, destacan tres etapas: Etapa de la fundación, etapa de los primeros años y etapa actual. Etapa de la adolescencia, etapa de la adultez y etapa de la vejez. Etapa preescolar, etapa escolar y etapa universitaria. Etapa esquemática, etapa preesquemática y etapa formal.

¿Qué son las adaptaciones curriculares (AC)?. Un método para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. Un programa extracurricular para alumnos destacados. Una estrategia para reducir el tiempo de clase. Una medida de modificación de los elementos del currículum.

¿Cómo se definen las Dificultades de Aprendizaje y/o Atención (DDAA) según el texto?. Problemas emocionales que afectan al rendimiento académico. Un conjunto heterogéneo de problemas probablemente originados por una disfunción del sistema nervioso central. Dificultades en la interacción social dentro del aula. Una disfunción en el sistema respiratorio que afecta el aprendizaje.

¿Qué trastornos se incluyen según el DSM V?. Trastorno con dificultades en la escritura, trastorno con dificultad en las matemáticas y trastorno con dificultades en la expresión escrita. Trastorno con déficit de atención y trastorno de hiperactividad. Trastorno con la limpieza. Trastorno obsesivo compulsivo.

¿Cuál es la denominación que adopta el DSM V TM para los trastornos del aprendizaje?. Trastornos académicos específicos. Trastornos de habilidades cognitivas. Trastorno del aprendizaje generalizado. Trastorno específico del aprendizaje.

¿Cuál es el origen causal de los trastornos del desarrollo?. Factores ambientales. Factores biológicos. Factores emocionales. Factores culturales.

¿Qué se considera un trastorno del desarrollo ?. Una alteración en el rendimiento académico. Una alteración exclusivamente en la conducta social. Una dificultad en la comunicación verbal. Una disfunción del funcionamiento intelectual general y de la conducta adaptativa.

¿Cuáles son características comunes de los trastornos del desarrollo?. Surgen en la edad adulta y se manifiestan principalmente en la comunicación verbal. Surgen en la edad adulta y afectan principalmente las habilidades sociales. Surgen en la infancia o adolescencia y requieren apoyo extraordinario en los centros educativos. Surgen en la vejez y afectan principalmente las habilidades físicas.

¿Cuáles de los siguientes procesos psicológicos pueden presentarse alterados en niños con Dificultades de Aprendizaje?. Inteligencia, percepción, memoria y atención. Creatividad, intuición, empatía y habilidades sociales. Coordinación motora, equilibrio, fuerza y resistencia física. Gustos, preferencias, intereses y motivaciones.

Elige la opción INCORRECTA. Las DDAA: Son intrínsecas al individuo. Se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades básicas. No coexisten con otras dificultades que no constituyen en sí mismas una DDAA. No son causadas por influencias extrínsecas.

Para decidir si una persona presenta o no DDAA se observan 4 niveles. ¿Cuál es la opción incorrecta?. Identificar una discrepancia intraindividual. Identificar déficit intrínseco al sujeto. Explorar la existencia de problemas asociados a las DDAA. Identificar una convergencia intraindividual.

Orton propuso el término «estrefosimbolia» para referirse a: Estabilidad simbólica. Alteración o cambio de símbolos. Coherencia simbólica. Cohesión y continuidad de símbolos.

Strauss y sus colaboradores hablan de dos tipos de retraso mental: Intrínseco y extrínseco. Extrínseco y endógeno. Endógeno y exógeno. Exógeno e intrínseco.

Frith (1995) propone un modelo explicativo centrado en tres niveles de análisis que explicarían los diferentes problemas que presentan las personas con trastornos del desarrollo: Nivel neurológico, cognitivo-emocional y conductual. Nivel biológico, cognitivo-emocional y conductual. Nivel biológico, cognitivo-sensorial y conductual. Nivel biológico, cognitivo-emocional y actitudinal.

La atención…. es de carácter totalmente voluntario y es producto de un complejo desarrollo sociohistórico. Sostenida. Dividida. Selectiva. Temporal.

Las DDAA se caracterizan por problemas en: El ámbito matemático y defectos de procesamiento en los factores cognitivos. El ámbito lingüístico y defectos de procesamiento en los factores cognitivos. El ámbito matemático y defectos de procesamiento en los factores psicosociales. El ámbito lingüístico y defectos de procesamiento en los factores psicosociales.

La base de la lectura y escritura es: La gramática y la fonología. La gramática y el lenguaje comprensivo. El lenguaje comprensivo y expresivo. El lenguaje expresivo y la fonología.

Para emplear la expresión de DDAA se realizan de dos maneras: Restringido y grande. Grande y limitado. Grande y limitado. Limitado y amplio.

En sentido …, las DDAA provienen de un concepto americano. Sentido restringido. Sentido amplio. Sentido grande. Sentido limitado.

¿Qué término es empleado como sinónimo de DDAA en el contexto español?. Necesidades Educativas Especiales. Nueva Energía Ecológica. Nueva Era Espacial. Nueva Estrategia Empresarial.

Crean materiales instruccionales para niños con retraso mental. Broca y Wernicke. Orton. Gall. Strauss y sus colaboradores.

¿Quién fue el primero en referirse a las DDAA en 1800 como pérdida de la capacidad de expresarse a través del habla pero conservando la inteligencia?. Broca y Wernicke. Orton. Gall. Strauss y sus colaboradores.

Permitieron la creación de servicios de educación especial específicos para las personas con estas dificultades y contribuyeron en el cambio de un modelo médico a un modelo educativo. Las aportaciones de Broca y Wernicke. Las teorías de Kirk. La LOGSE. Ninguna es correcta.

La etapa actual se caracteriza por…. La integración escolar, el análisis de las DDAA a lo largo del ciclo vital y la diversidad de aproximaciones teóricas. La creencia de que la base cerebral es el origen de estos problemas. La gran confusión terminológica y conceptual, en la que las DDAA son considerados como un problema relacionado con el lenguaje. Considerar las dificultades de aprendizaje requieren de una Educación Especial, centrada en remediar sus carencias en algunos procesos básicos.

¿Cuándo son “significativas” las Adaptaciones Curriculares (AC)?. Están dirigidas exclusivamente a estudiantes con altas capacidades. Están enfocadas en lograr el mínimo desarrollo de las competencias básicas. Están dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales. Están diseñadas para eliminar por completo las competencias básicas.

Según Frith, cuál no es uno de los niveles de análisis que explicarían los diferentes problemas que presentan las personas con trastornos del desarrollo: Nivel biológico. Nivel cognitivo-emocional. Nivel preoperatorio. Nivel conductual.

¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente los problemas asociados con los trastornos del desarrollo según el texto proporcionado?. Los trastornos del desarrollo solo pueden ser atribuidos a problemas académicos. Los trastornos del desarrollo no tienen su origen en la infancia o adolescencia. Los trastornos del desarrollo abarcan dificultades, incluyendo retrasos, déficits, problemas académicos y personales, y alteraciones psicopatológicas. Los trastornos del desarrollo no requieren apoyo o recursos adicionales en entornos educativos.

¿Cuál es la denominación utilizada por el DSM V TM para referirse a los trastornos del desarrollo?. Trastornos psicosociales. Trastornos conductuales. Trastornos neuroevolutivos. Trastornos emocionales.

¿Cuál es la diferencia principal entre las denominaciones "dificultad" y "trastorno" según el texto proporcionado?. Las dificultades se refieren únicamente a problemas funcionales, mientras que los trastornos implican alteraciones orgánicas. Las dificultades son transitorias y pueden afectar diferentes áreas del desarrollo, mientras que los trastornos son permanentes y se relacionan con la discapacidad. Las dificultades afectan únicamente al desarrollo cognitivo, mientras que los trastornos abarcan problemas psicomotores, cognitivos, lingüísticos y socioemocionales. Las dificultades se caracterizan por tener un cociente intelectual bajo, mientras que los trastornos pueden tener un cociente intelectual normal o alto.

¿Cuál de las siguientes características diferencia una dificultad de aprendizaje (DA) de un trastorno del desarrollo?. Las DA afectan múltiples ámbitos del desarrollo, mientras que los trastornos del desarrollo afectan solo un área específica. Las DA presentan manifestaciones evolutivas, mientras que los trastornos del desarrollo muestran manifestaciones patológico-clínicas. En las DA, el cociente intelectual puede ser normal o alto, mientras que en los trastornos del desarrollo puede ser normal, normal bajo o bajo. Las DA tienen un sustrato etiológico orgánico, mientras que los trastornos del desarrollo carecen de manifestación orgánica.

¿Por qué las pruebas de inteligencia son consideradas un requisito indispensable en la evaluación de las Dificultades de Aprendizaje y Adaptación (DDAA) según el texto proporcionado?. Porque revelan la presencia de alteraciones orgánicas en el funcionamiento cerebral. Porque determinan la existencia de dificultades emocionales y conductuales. Porque ayudan a identificar la discrepancia entre la capacidad intelectual y el rendimiento académico. Porque establecen un límite claro entre las categorías de retraso mental y DDAA.

¿Cuál de las siguientes opciones describe una de las alteraciones perceptivas relacionadas con las Dificultades de Aprendizaje y Adaptación (DDAA) según el texto proporcionado?. Dificultades de aprendizaje asociadas con ceguera total o parcial. Problemas de lateralidad y direccionalidad en la escritura y copia. Retraso en la respuesta a estímulos visuales o auditivos. Dificultad para modificar o detener una actividad ya aprendida.

¿Qué tipo de alteración perceptiva se refiere a la capacidad de reconocer un todo cuando falta una o más partes de ese todo, como, por ejemplo, la incapacidad para reconocer palabras incompletas?. Alteraciones en la discriminación perceptiva. Alteraciones de la integración perceptiva. Alteraciones visomotoras. Alteraciones en la rapidez perceptiva.

¿Qué tipo de memoria se relaciona directamente con el desarrollo del lenguaje oral en los niños y puede causar dificultades en identificar sonidos y palabras escuchadas anteriormente, así como en el aprendizaje secuencial de sonidos y en la asociación de sonidos con sus correspondientes símbolos gráficos?. Memoria visual. Memoria táctil. Memoria auditiva. Memoria háptica.

¿Qué tipo de memoria se considera un buen predictor de los futuros problemas de lectura en los primeros años de escolaridad y se refiere a la capacidad de retener una serie de palabras en la memoria a corto plazo, así como a la toma de conciencia de la estructura silábica de las palabras?. Memoria episódica. Memoria semántica. Memoria visual. Memoria de trabajo.

¿Cuál es la función principal de la atención según el texto proporcionado?. Seleccionar aleatoriamente los estímulos ambientales. Filtrar los estímulos ambientales y priorizar los más relevantes para un procesamiento más profundo. Ignorar todos los estímulos ambientales. Ralentizar el procesamiento de la información en la conciencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la atención selectiva según el texto proporcionado?. Es una función involuntaria del cerebro, controlada principalmente por los lóbulos frontales. No tiene un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes. Se caracteriza por un aumento en el ritmo cardíaco y la actividad respiratoria. Permite centrarse en la información relevante mientras se ignora la información irrelevante.

¿Cuál de las siguientes conclusiones se extrae de las investigaciones sobre la atención selectiva en niños con dificultades de aprendizaje, según el texto proporcionado?. Los niños con dificultades de aprendizaje no muestran ningún retraso en atención selectiva en comparación con sus compañeros normales. La enseñanza a través de una estrategia verbal es menos efectiva que un sistema basado en el refuerzo para mejorar la atención en estos niños. Los niños con dificultades de aprendizaje no producen o utilizan mediadores verbales adecuados para mantener la atención en la tarea. La combinación de enseñanza de estrategias y refuerzos es la más eficaz para mejorar la atención en niños con dificultades de aprendizaje.

¿Cuál es la diferencia principal en cuanto a la afectación de los procesos psicológicos entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo, según el texto proporcionado?. En las dificultades de aprendizaje, los procesos psicológicos afectados son la causa del trastorno, mientras que en los trastornos del desarrollo son la consecuencia. Los niños con dificultades de aprendizaje no presentan ninguna alteración en los procesos psicológicos. La afectación de los procesos psicológicos es más pronunciada en los trastornos del desarrollo que en las dificultades de aprendizaje. Los procesos psicológicos afectados son los mismos tanto en las dificultades de aprendizaje como en los trastornos del desarrollo.

¿Cuál de las siguientes áreas de observación son mencionadas como indicadores de riesgo para las dificultades del aprendizaje al inicio de la educación primaria, según el texto proporcionado?. Capacidad deportiva y habilidades motoras. Intereses artísticos y creatividad. Habilidades musicales y ritmo. Factores neurofuncionales, capacidad de simbolización, desarrollo del lenguaje y madurez psicoafectiva.

¿Qué comprenden los factores neurofuncionales en el desarrollo infantil, según el texto proporcionado?. Aspectos relacionados con la alimentación y el crecimiento del niño. Procesos de socialización y adaptación del niño en entornos escolares. Desarrollo de habilidades deportivas y destrezas físicas. Procesamientos realizados en las estructuras neurológicas con estímulos del exterior, incluyendo percepción visual y auditiva, interiorización del espacio y tiempo, y motricidad.

¿Qué papel desempeña la capacidad de simbolización en la iniciación a la lectoescritura, según el texto proporcionado?. La capacidad de simbolización no tiene relación con el aprendizaje de la lectoescritura. La capacidad de simbolización facilita la interpretación de sonidos en formas visuales y el desarrollo del pensamiento abstracto. La capacidad de simbolización se refiere únicamente al manejo de símbolos matemáticos en la resolución de problemas. La capacidad de simbolización está relacionada con el desarrollo de habilidades motoras finas para escribir correctamente.

¿Cuáles son las tres funciones básicas del lenguaje según el texto proporcionado?. Función morfológica, función cognitiva y función pragmática. Función emocional, función gramatical y función discursiva. Función fonológica, función semántica y función sintáctica. Función social, función estilística y función pragmática.

¿Por qué la madurez emocional es importante en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura según el texto proporcionado?. Porque ayuda a mejorar la memoria visual y auditiva. Porque facilita la adquisición de estrategias de repaso verbal. Porque permite mantener la concentración necesaria para integrar conocimientos. Porque aumenta la capacidad de simbolización y representación mental.

¿Qué se entiende por "DDAA"?. Diferencias en el desarrollo y el aprendizaje. Necesidades educativas especiales. Problemas de bajo rendimiento. Discapacidades cognitivas, físicas o sensoriales.

¿Cuál es la opción correcta?. Las DDAA son exclusivamente problemas de aprendizaje relacionados con deficiencias sensoriales. Las DDAA pueden afectar a todo el ciclo vital de una persona, según Miranda, Soriano y Amado (2000). Las DDAA surgieron de la expresión "learning disabilities" introducida por Kirk en 1962. Las DDAA son una concepción dominante en los ámbitos científicos españoles, según el texto proporcionado.

¿Cuál de los siguientes constructos subyace a la definición de dificultades de aprendizaje según el National Joint Committee for Learning Disabilities (NJCLD)?. La instrucción inapropiada como causa primaria de las dificultades de aprendizaje. La coexistencia de las dificultades de aprendizaje con otros trastornos, como el déficit sensorial. La exclusión de la heterogeneidad en la manifestación de las dificultades de aprendizaje a lo largo del ciclo vital. La intrínseca relación entre las dificultades de aprendizaje y las disfunciones del sistema nervioso central.

¿Cuál fue uno de los criterios establecidos por Kirk en 1963 para definir las dificultades de aprendizaje?. La exclusión de factores culturales como explicación de los retrasos académicos. La discrepancia entre el potencial de aprendizaje y la ejecución. La necesidad de utilizar métodos de instrucción ordinarios para el aprendizaje. La dependencia exclusiva de deficiencias intelectuales para explicar los retrasos académicos.

¿Quién propuso el término "estrefosimbolia" para referirse a la alteración de símbolos, como la inversión de letras, asociada a dificultades en el aprendizaje de la lectura?. Gall. Broca. Wernicke. Orton.

¿Cuál fue el enfoque teórico propuesto por Kirk para comprender las dificultades de aprendizaje?. Un modelo basado únicamente en aspectos perceptivos. Un modelo que enfatizaba los problemas del lenguaje sobre los aspectos perceptivos. Un modelo que descartaba la influencia de factores familiares y económicos en las dificultades de aprendizaje. Un modelo médico que consideraba la disfunción cerebral mínima como causa principal de las dificultades de aprendizaje.

¿Qué caracteriza la etapa actual del campo de las dificultades de aprendizaje?. La exclusión social de los alumnos con DDAA. La consolidación del área de las DDAA como una disciplina específica. La falta de avances en las técnicas diagnósticas y de evaluación. La reducción de casos detectados de DDAA.

¿Qué medida se utiliza para modificar los elementos del currículum en España y beneficia a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje?. La educación inclusiva. La detección precoz. Las adaptaciones curriculares (AC). La exclusión educativa.

¿Qué tipo de adaptaciones curriculares (AC) están dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales y buscan lograr el máximo desarrollo posible de las competencias básicas en España?. Las adaptaciones curriculares no significativas. Las adaptaciones curriculares para el refuerzo educativo. Las adaptaciones curriculares significativas. Las adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad.

¿Cuál de las siguientes clasificaciones incluye el trastorno específico del aprendizaje como una categoría diagnóstica?. DSM IV TR. DSM V TM. CIE 10. APA 2013.

¿Cuál de los siguientes síntomas es uno de los criterios necesarios para diagnosticar dificultades de aprendizaje según el texto proporcionado?. Incorrección o lentitud y sobreesfuerzo en la lectura de palabras. Dificultades en la comprensión del significado de lo que se lee. Dificultades para entender el concepto de número, los hechos numéricos o el cálculo. Dificultades con el razonamiento matemático.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un criterio para diagnosticar dificultades de aprendizaje según el texto proporcionado?. Los patrones académicos afectados no son los adecuados para la edad cronológica y causan interferencia significativa con la ejecución académica u ocupacional. Las dificultades de aprendizaje pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de los patrones académicos afectados excedan las capacidades limitadas del niño. Las dificultades de aprendizaje no se deberán a discapacidad intelectual, a capacidades auditivas y visuales no adecuadas, a otros trastornos mentales y/o neurológicos. Las dificultades de aprendizaje se confirman a través de la administración de pruebas estandarizadas o de evaluaciones clínicas.

¿Cuál es la característica de los trastornos del desarrollo según el texto proporcionado?. Tienen su origen en el entorno familiar. Pueden ser curados con el tratamiento médico adecuado. Surgen durante la infancia, la niñez o la adolescencia, e incluso en etapas prenatales. Dependen básicamente de los padres o del entorno para su tratamiento.

¿Cuál fue una de las principales transformaciones del concepto de trastornos del desarrollo a finales de los sesenta y setenta del siglo XX, según el texto proporcionado?. Un cambio de perspectiva de un modelo educativo a un modelo médico y psiquiátrico. La priorización de las clasificaciones de trastornos sobre las necesidades educativas especiales. La creación de programas específicos de tipo educativo para atender a las necesidades educativas especiales. La abolición de las clasificaciones y el énfasis en el análisis de las necesidades educativas especiales.

¿Cuál es un aspecto crucial del proceso de identificación de niños con dificultades de aprendizaje según el texto proporcionado?. La diferencia en el promedio intelectual entre niños con DDAA y la población normal. La discrepancia entre la capacidad determinada por una prueba de CI y el rendimiento determinado por una prueba de rendimiento. La utilización de puntos de corte específicos para el retraso mental en la clasificación de niños con DDAA. La realización de pruebas de inteligencia para evaluar el control y la eficacia cognitiva de los niños con DDAA.

¿Qué tipo de dificultades de memoria suelen presentar los niños con DDAA, según el texto proporcionado?. Dificultades en la memoria sensorial táctil y háptica. Deficiencias en la memoria semántica y episódica. Problemas en la memoria auditiva y visual, así como en la memoria de trabajo. Incapacidad para el recuerdo de materiales no verbales como rostros humanos y objetos familiares.

¿Cuál es la definición más precisa de la atención selectiva según el texto proporcionado?. Es la capacidad para procesar toda la información recibida en una situación de aprendizaje. Se refiere a la atención voluntaria hacia los aspectos centrales de una situación, ignorando los aspectos irrelevantes. Es la capacidad para mantener un ritmo cardíaco y una actividad respiratoria constantes durante el aprendizaje. Se trata de la habilidad para procesar la información de forma rápida y eficiente, independientemente de su relevancia.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se considera un factor neurofuncional según el texto proporcionado?. Percepción visual. Memoria a corto plazo. Percepción auditiva. Interiorización del espacio y del tiempo.

¿Qué capacidad es primordial para lograr la iniciación a la lectoescritura según el texto proporcionado?. La capacidad de retención. La capacidad de atención. La capacidad de simbolización. La capacidad de percepción.

¿Cuál de las siguientes funciones del lenguaje es fundamental para la asimilación de los significados de las palabras?. Función fonológica. Función semántica. Función sintáctica. Función pragmática.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica de las Dificultades de Aprendizaje (DDAA) según el texto proporcionado?. Las DDAA son sinónimas de "necesidades educativas especiales" (NEE) y siempre se manifiestan como educación especial. Las DDAA pueden desaparecer con el tiempo a medida que el niño crece. Kirk es reconocido como el fundador de la teoría de las DDAA en su etapa actual de evolución. La etapa de fundación de las DDAA se caracteriza por la inclusión de conceptos como "estrefosimbolia" y retraso mental.

¿Qué significan las siglas DDAA?. Dificultades de aprendizaje. Dificultades de desarrollo de aprendizaje. Distorsión del aprendizaje. Retraso del desarrollo y el aprendizaje.

¿Cuántas etapas hay en la evolución histórica de las dificultades de aprendizaje?. 2. 3. 4. 1.

Se considera que un alumno presenta DDAA cuando….: Aprende en la clase ordinaria y el maestro observa una diferencia entre él y el resto de la clase en los aprendizajes instrumentales. No aprende en la clase ordinaria y el maestro observa una diferencia entre él y el resto de la clase en los aprendizajes instrumentales (lectura, escritura, aritmética) que debería haber conseguido de acuerdo con su edad o nivel escolar e independientemente de cuál ha sido la causa de esa dificultad: deficiencias sensoriales, retraso mental, problemas emocionales graves, diferencias culturales o insuficiente instrucción. Aprende en un clase especial donde no se observan diferencias con el resto de alumnos en (lectura, escritura, aritmética). No manifiestan dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

Kirk establece que las DDAA han de cumplir los siguientes criterios: Señala la INCORRECTA. Discrepancia entre el potencial de aprendizaje y la ejecución. Retrasos académicos no explicados por deficiencias sensoriales, intelectuales o factores culturales o instruccionales. El aprendizaje no puede realizarse mediante los métodos ordinarios, por lo que han de introducirse otros métodos especiales de instrucción. Los maestros han de estar atentos a los indicios de aquellas conductas que puedan ser indicadoras de riesgo.

Frith (1995) propone un modelo explicativo centrado en….. niveles de análisis que explicarían los diferentes problemas que presentan las personas con trastornos del desarrollo: 3. 4. 6. 8.

El DSM V TM (APA, 2013) cambia la denominación de trastorno del aprendizaje (antes trastornos de las habilidades académicas) por la de trastorno específico del aprendizaje (Specific Learning Disorder), en el que se incluyen: Trastorno con dificultades en la lectura. Trastorno con dificultades en la expresión escrita. Trastorno con dificultad en las matemáticas. Todas son correctas.

La CIE 10 (OMS, 1992) recoge los siguientes trastornos dentro de los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar: Trastorno específico de la lectura. A y C son correctas. Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar. Ninguna es correcta.

El DSM IV TR (2000): Hace una clasificación de los trastornos del desarrollo en esta línea, aunque se limita a catalogarlos y no tiene carácter explicativo. Clasifica como trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia aquellos que suelen identificarse por primera vez en estas etapas, aunque no exista una línea divisoria definida claramente entre éstos y los trastornos que se dan en los adultos, ya que puede haber trastornos que no se diagnostiquen hasta la edad adulta. Contempla, pues, una estructura multiaxial que implica considerar los diferentes aspectos, problemas y dificultades que pueden presentar las personas con trastornos del desarrollo en cada uno de los ejes, por solapamiento de problemas (retraso mental y trastorno autista, por ejemplo). Persigue, por tanto, la integración de un modelo biopsicosocial de los trastornos con aplicaciones clínicas, de enseñanza y de investigación.

El concepto de dificultad hace referencia a: Una dificultad física. Un problema genético. Un retraso evolutivo. Un problema genético.

En las DDAA se producen manifestaciones evolutivas alteradas en un único ámbito y el cociente intelectual es: Normal o alto. Bajo o profundo. Moderado o profundo. Profundo o retrasado.

En los trastornos del desarrollo las manifestaciones patológicas-clínicas afectan a más de un ámbito y el cociente intelectual es : Normal, normal bajo o bajo. Alto, bajo o moderado. Bajo, moderado o profundo. Leve, muy bajo o profundo.

El concepto de dificultad hace referencia a: Un carácter evolutivo pero no tiene carácter funcional. Un carácter funcional pero no evolutivo. Un adelanto evolutivo. Un retraso evolutivo y, por tanto, tiene carácter funcional.

La palabra “trastorno” se relaciona con: Una incapacidad en el plano exógeno. Una alteración o incapacidad en el plano orgánico. Una alteración en el carácter evolutivo. Una incapacidad de carácter funcional.

Los procesos psicológicos que pueden presentarse alterados en niños con DDAA son los siguientes: Inteligencia, percepción, memoria y atención. Percepción, atención y discapacidad. Inteligencia, sentidos múltiples y memoria. Atención, percepción espacial e inteligencia.

Auxter (1971) adopta como puntuación criterio un CI de: 120. 90. 78. 85.

Zingale y Smith (1978) adopta como puntuación criterio un CI de: 50. 90. 120. 85.

Entre los distintos tipos de alteraciones perceptivas que pueden detectarse en niños con DDAA se encuentran las siguientes: Alteraciones en la discriminación perceptiva. Alteraciones de la integración perceptiva. Alteraciones visomotoras. Todas son correctas.

A que se refieren “las alteraciones en la rapidez perceptiva”: Se refiere a la perseverancia que manifiesta la dificultad de avanzar. Se refiere a problemas de lateralidad. Se refiere a la cantidad de tiempo que se necesita para responder a un estímulo. Se refiere a la capacidad de reconocer un todo cuando falta una parte.

A que se refiere la “discriminación perceptiva”: Se refiere al proceso por el que el sujeto capta la semejanza o diferencia entre estímulos relacionados. Se refiere a la capacidad de reconocer un todo cuando falta una parte. Se refiere a problemas de lateralidad. Se refiere a la perseverancia que manifiesta la dificultad de avanzar.

A que se refiere la “Alteraciones de la integración perceptiva”: Se refiere a la perseverancia que manifiesta la dificultad de avanzar. Se refiere al proceso por el que el sujeto capta la semejanza o diferencia entre estímulos relacionados. La integración es la capacidad de reconocer un todo cuando falta una o más partes de ese todo. Se refiere a problemas de lateralidad.

¿Qué es la atención selectiva?. Es la habilidad voluntaria de reconocer un todo cuando falta una parte. Es la capacidad para atender a la información relevante en lugar de la información irrelevante. Es la capacidad para enfocarse en la información incidental en lugar de la información central. Es la habilidad involuntaria para elegir de manera aleatoria una información ignorando los demás estímulos.

¿Cuáles son las 3 etapas de la evolución histórica de las DDAA?. Etapa de la fundación, etapa de los primeros años y etapa actual. Etapa de fundación, etapa de los primeros meses y etapa de crecimiento. Etapa inicial, etapa de los primeros meses y etapa actual. Etapa inicial, etapa de los primeros años y etapa de crecimiento.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Las DDA se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades básicas como escuchar, leer, escribir, razonar o las habilidades matemáticas. Las DDAA son extrínsecas al individuo. Las DDA coexisten con otras dificultades que nos constituyen en sí misma un DDAA. Las características de los niños/as son diferentes a adolescentes o adultos con DDAA.

¿Quién es el padre de la teoría de las DDAA?. Gall. Strauss. Orton. Kirk.

¿Cuál es una diferencia entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo?. Las dificultades de aprendizaje tienen un cociente intelectual normal o bajo y los trastornos del desarrollo tienen cociente intelectual normal o alto. Las dificultades de aprendizaje tiene un sustrato etiológico orgánico y el trastorno del desarrollo no tiene manifestación orgánica. Las dificultades de aprendizaje tiene un único ámbito afectado y el trastorno del desarrollo tiene más de un ámbito afectado. B y C son correctas.

Según Frith en su modelo explicativo, ¿Cuáles son los 3 niveles de análisis que explican los problemas que presentan las personas con trastorno del lenguaje?. Biológico, cognitivo- emocional y conductual. Cognitivo-emocional, intelectual y motor. Biológico, cognitivo- emocional e intelectual. Conductual, biológico y motor.

A que se refiere la “Alteraciones visomotoras”: Se refiere al proceso por el que el sujeto capta la semejanza o diferencia de un estímulo. Se refiere a los problemas de lateralidad, direccionalidad y coordinación. Se refiere a la cantidad de tiempo que se necesita para responder a un estímulo. Se refiere a la capacidad para reconocer un todo cuando falta una o varias partes de este todo.

¿Cuál es la clasificación de la memoria en el proceso sensorial?. A corto plazo o memoria de trabajo y memoria a largo plazo. Memoria visual, auditiva , táctil y háptica. A y B son correctas. Memoria episódica y memoria semántica.

¿Qué tipo de memoria es crucial para el desarrollo del lenguaje oral?. Memoria visual. Memoria táctil. Memoria auditiva. Memoria háptica.

¿Qué parte del cerebro se encarga de regular la atención selectiva?. Lóbulos temporales. Lóbulos parietales. Lóbulos occipitales. Lóbulos frontales.

.¿Cuál es una diferencia destacada entre niños con dificultades de aprendizaje (DDAA) y niños sin estos problemas en relación con la capacidad atencional?. Los niños con DDAA tienen una capacidad atencional más amplia debido a su mayor experiencia de aprendizaje. Los niños con DDAA tienden a utilizar más estrategias cognitivas, como el repaso verbal y la categorización. Los niños sin dificultades de aprendizaje muestran una menor capacidad atencional debido a su menor interacción con el entorno. No existen diferencias significativas en la capacidad atencional entre niños con y sin DDAA.

¿Cuál es una distinción clave entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo en términos de la afectación de los procesos psicológicos?. En las dificultades de aprendizaje, la afectación de los procesos psicológicos es la causa del trastorno, mientras que en los trastornos del desarrollo es la consecuencia. Las dificultades de aprendizaje afectan únicamente a los procesos cognitivos, mientras que los trastornos del desarrollo afectan a los procesos emocionales. En los trastornos del desarrollo, la afectación de los procesos psicológicos es más leve en comparación con las dificultades de aprendizaje. No hay diferencias entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo en términos de afectación de los procesos psicológicos.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO está relacionado con los factores neurofuncionales en el aprendizaje de la lectoescritura?. Percepción visual. Motricidad. Comprensión gramatical. Recepción y procesamiento auditivo.

¿Qué función del lenguaje es fundamental para la lectura, ya que implica la asimilación de significados que facilitan los procesos de síntesis y generalización?. Función fonológica. Función sintáctica. Función semántica. Función pragmática.

¿Por qué es importante la madurez emocional en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura?. Porque afecta directamente a la capacidad de simbolización. Porque influye en la eficiencia de los procesos perceptivos y de memoria necesarios para la lectura. Porque determina la capacidad de estructurar el lenguaje de manera coherente. Porque está relacionada con la recepción y el procesamiento auditivo.

¿Cuál es la diferencia entre el sentido amplio y el sentido restringido de las Dificultades de Aprendizaje y Atención (DDAA)?. En el sentido amplio, las DDAA se equiparan a las necesidades educativas especiales, mientras que en el sentido restringido se refieren a alteraciones específicas en habilidades cognitivas. En el sentido amplio, las DDAA se centran en problemas emocionales graves, mientras que en el sentido restringido se enfocan en dificultades sensoriales. En el sentido amplio, las DDAA abarcan problemas de bajo rendimiento, mientras que en el sentido restringido se relacionan exclusivamente con discapacidades físicas. En el sentido amplio, las DDAA no tienen criterios de inclusión-exclusión definidos, mientras que en el sentido restringido se establecen criterios específicos para su definición.

¿Qué aspecto enfatiza la concepción americana de las Dificultades de Aprendizaje y Atención (DDAA)?. La inclusión de criterios de exclusión para definir las DDAA. El reconocimiento administrativo como categoría de diagnóstico. La consideración de las DDAA como fenómenos que afectan todo el ciclo vital. La exclusión de problemas de conducta de autorregulación en la definición de DDAA.

¿Qué elementos son considerados intrínsecos al individuo en la definición de las Dificultades de Aprendizaje y Atención (DDAA) según el NJCLD?. Influencias extrínsecas como la instrucción inapropiada. Alteraciones en el uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Problemas de conducta de autorregulación y percepción social. Deficiencias sensoriales y trastornos emocionales.

¿Qué aspecto se destaca en el enfoque multidisciplinar de las Dificultades de Aprendizaje y Atención (DDAA) según la información proporcionada?. La consideración exclusiva de defectos internos del alumno. La identificación de habilidades como punto de partida para abordar las DDAA. La eliminación de prácticas educativas individualizadas y adecuadas a cada niño/a. El enfoque único desde lo teórico y aplicado en la investigación de las DDAA.

¿Cuál fue una contribución importante durante la Etapa de Fundación en el estudio de las dificultades de aprendizaje?. La descripción de casos de lesiones cerebrales adquiridas que originan dificultades en la escritura, pero no en el habla. La propuesta del término "estrefosimbolia" para explicar la inversión de letras en el aprendizaje de la lectura. El desarrollo de materiales instruccionales para niños con retraso mental, aplicados en el campo de las dificultades de aprendizaje. El establecimiento de la Sociedad Orton de Dislexia, la primera organización dedicada específicamente a las dificultades de aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere a las Dificultades de Aprendizaje en un sentido amplio?. Problemas de conducta que afectan al rendimiento académico. Alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Dificultades en la adquisición y uso de habilidades básicas. Necesidades educativas especiales permanentes y graves.

Según la evolución histórica, ¿qué se caracterizó a la etapa actual (1990-) en el campo de las Dificultades de Aprendizaje?. Confusión terminológica y conceptual. Integración escolar y análisis a lo largo del ciclo vital. Énfasis en el modelo médico sobre el modelo educativo. Ausencia de apoyo legislativo para alumnos con Dificultades de Aprendizaje.

¿Cuál de los siguientes criterios es fundamental para la definición de las Dificultades de Aprendizaje según Miranda, Soriano y Amado (2000)?. Discrepancia entre el potencial de aprendizaje y la ejecución. Ausencia de problemas de personalidad o sociabilidad. Necesidad de instrucción especializada en todas las áreas curriculares. Etiología exclusivamente socioambiental.

¿Qué etapa histórica marcó el cambio de un modelo médico a un modelo educativo en el tratamiento de las Dificultades de Aprendizaje?. Etapa de la fundación. Etapa de los primeros años. La etapa actual. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes no es un trastorno especificado en el DSM V TM relacionado con las Dificultades de Aprendizaje?. Trastorno con dificultades en la lectura. Trastorno con dificultades en la expresión escrita. Trastorno con dificultades en la motricidad fina. Trastorno con dificultades en las matemáticas.

¿Qué criterio es fundamental para diagnosticar dificultades de aprendizaje según la CIE 10?. Incorrección o lentitud en la lectura de palabras. Interferencia con la ejecución académica. Ausencia de condiciones psicosociales adversas. Disfunción en el sistema nervioso central.

¿Qué se considera una característica esencial de las Dificultades de Aprendizaje según González (2012)?. Homogeneidad en los sujetos que las presentan. Desarrollo normal de todas las áreas cognitivas. Exclusión de problemas relacionados con el aprendizaje. Presencia de problemas en la adquisición de ciertas destrezas.

¿Qué etapa histórica se caracteriza por la creación de organizaciones sobre Dificultades de Aprendizaje y la legislación educativa?. Etapa de la fundación. Etapa de los primeros años. La etapa actual. Etapa de la confusión terminológica.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio para diagnosticar dificultades de aprendizaje según la CIE 10?. Persistencia de los síntomas durante al menos seis meses. Interferencia con las actividades de la vida diaria. Ausencia de problemas visuales o auditivos. Presencia de condiciones psicosociales adversas.

¿Cuál es uno de los criterios fundamentales para diagnosticar las dificultades de aprendizaje según la definición de Miranda, Soriano y Amado (2000)?. Dificultades exclusivamente en el ámbito lingüístico. Necesidad de instrucción especializada en todas las áreas curriculares. Discrepancia entre el potencial de aprendizaje y la ejecución. Ausencia de problemas de personalidad o sociabilidad.

¿Cuál de los siguientes criterios es fundamental para la definición de las dificultades de aprendizaje según Miranda, Soriano y Amado (2000)?. El de discrepancia. El de correlación. El de exclusión. El de inclusión.

¿Qué tipo de trastornos del aprendizaje incluye el DSM V TM (APA, 2013)?. Trastorno de la ortografía. Trastorno con dificultades en la matemática. Trastorno de la lectura. Todas las anteriores.

¿Qué nivel de análisis propone Frith (1995) para explicar los problemas que presentan las personas con trastornos del desarrollo?. Primer nivel o nivel cognitivo. Segundo nivel o nivel conductual. Tercer nivel o nivel emocional. Primer nivel o nivel biológico.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo?. Las dificultades de aprendizaje son permanentes, mientras que los trastornos del desarrollo son transitorios. Las dificultades de aprendizaje son de origen biológico, mientras que los trastornos del desarrollo son de origen funcional. Las dificultades de aprendizaje afectan a un único ámbito, mientras que los trastornos del desarrollo afectan a múltiples ámbitos. Las dificultades de aprendizaje están relacionadas con la discapacidad intelectual, mientras que los trastornos del desarrollo están relacionados con problemas sociales.

¿Qué tipo de problemas perceptivos pueden presentarse en niños con dificultades de aprendizaje?. Alteraciones en la percepción visual. Alteraciones en la discriminación auditiva. Alteraciones en la coordinación visomotora. Todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de alteración perceptiva que puede detectarse en niños con dificultades de aprendizaje?. Alteraciones en la rapidez perceptiva. Alteraciones en la perseverancia. Alteraciones en la discriminación táctil. Alteraciones en la visión periférica.

¿Qué tipo de memoria puede estar afectada en niños con dificultades de aprendizaje?. Memoria a largo plazo. Memoria de trabajo. Memoria semántica. Todas las anteriores.

¿Cuál es la importancia de la memoria auditiva en el desarrollo del lenguaje oral?. No tiene relevancia en el desarrollo del lenguaje oral. Incide directamente en el desarrollo del lenguaje oral. Solo afecta a la comprensión del lenguaje, no a su expresión. Se relaciona únicamente con la memoria a largo plazo.

¿Qué tipo de alteraciones se relacionan con la memoria de trabajo en niños con dificultades de aprendizaje?. Dificultades en la memoria secuencial visual. Dificultades en la integración perceptiva. Dificultades en la rapidez perceptiva. Dificultades en la discriminación táctil.

¿Qué concluyen Martín, Delgado y González (2012) sobre la relación entre las dificultades de aprendizaje y los problemas perceptivo-motores?. Son trastornos diferentes e independientes. Son comórbidos y desempeñan un papel específico en la etiología de las dificultades de aprendizaje. No tienen ningún tipo de relación. Solo afectan a la etapa inicial del aprendizaje.

¿Cuál de los siguientes niveles no sirve para identificar DDAA?. Identificar una dificultad significativa en cualquiera de las áreas específicas y un buen rendimiento en otras. Identificar un déficit intrínseco al sujeto. Explorar explicaciones alternativas a las DDAA. Todas sirven para identificar DDAA.

¿Qué es una adaptación curricular?. Una medida de modificación de los elementos del currículum y se denominan «no significativas» cuando el desfase curricular es poco importante (afectan a la metodología y los contenidos, pero no a los objetivos ni a los criterios de evaluación), siendo éstas las que beneficiarán a los alumnos que presentan DDAA. Un cambio en el decreto de contenidos, metodologías, criterios y objetivos que se hace con el objetivo de beneficiar a todo el alumnado. La adición de nuevos contenidos al currículum manteniendo los anteriores. La eliminación de varios criterios de evaluación del currículum.

Según González (2012) las áreas que abarcan las DDAA son…. Habla y lectura. Escritura y matemáticas. Interacción social y razonamiento. Todas son correctas.

Según Miranda, Soriano y Amado (2000) la definición de DDAA es de interés dado que…. Contempla los factores neurológicos, biológicos y genéticos. Se hace una doble referencia curricular: primero a las disciplinas instrumentales y después al resto de áreas curriculares. Se destaca que las DDAA no son efecto, sino causa de problemas de personalidad, sociales y/o culturales. Todas son correctas.

¿Qué 4 procesos psicológicos se pueden presentar alterados en niños con DDAA según Miranda (1996). Memoria espacial, razonamiento, creatividad y toma de decisiones. Reflejos, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo y creatividad. Inteligencia, percepción, memoria y atención. Atención sostenida, selectiva, memoria visual y concentración.

¿Qué etapa no forma parte de la evolución histórica de las DDAA?. Etapa de la fundación. Etapa de la atenuación. Etapa de los primeros años. Etapa actual.

Una diferencia clave entre dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo es que…. Las dificultades de aprendizaje hacen referencia a un retraso evolutivo (carácter funcional), y los trastornos a una alteración del plano orgánico. Las dificultades de aprendizaje tienen un origen biológico y los trastornos en cambio no lo tienen. El trastorno se limita a un único ámbito mientras que las dificultades se limitan a 2 ámbitos. Los trastornos sólo pueden originarse en la infancia y las dificultades únicamente en la edad adulta.

El modelo explicativo de Frith (1995) tiene…. 4 niveles. 7 niveles. 8 niveles. 3 niveles.

Según González (2012) el grupo de DDAA es…. Heterogéneo dado que no todos los sujetos las manifiestan por igual. Homogéneo dado que los sujetos tienden a manifestarlas de forma similar e igual. Inexistente ya que no existe clasificación del grupo de personas. Principalmente femenino ya que afectan mucho más a las mujeres que a los hombres.

Las adaptaciones curriculares significativas son aquellas…. Dirigidas a todo el alumnado por igual. Que no necesitan revisión y/o evaluación de los equipos de orientación ni del profesorado. Dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales y buscan lograr el máximo desarrollo posible de las competencias básicas. Que limitan el apoyo educativo.

En cuanto a las etapas en la evolución histórica de las dificultades de aprendizaje…. En la etapa de fundación se remarca que la etiología era de naturaleza neuropsicológica. Caben destacar tres etapas. Todas son correctas. La etapa actual se caracteriza por la integración escolar.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de los que debe cumplir la definición de dificultades de aprendizaje?. El de discrepancia. El de exclusión. El de atención especializada. El de grupo heterogéneo.

Los trastornos de desarrollo…. Tienen un origen causal de tipo biológico. No dependen básicamente de los padres o del entorno. Su naturaleza o núcleo varía según el tipo de trastorno. Todas son correctas.

Señala la incorrecta con respecto a los tres niveles de análisis que explican los distintos problemas de las personas con trastornos del desarrollo: El primer nivel es el observable. El segundo nivel es el núcleo de diversos problemas. El primer nivel corresponde al nivel causal. El tercer nivel se denomina también nivel conductual.

¿Cuál de las siguientes características se da en los trastornos de desarrollo?. Tienen su origen en la infancia. Tienen su origen en la adolescencia. Tienen su origen en la infancia o en la adolescencia. Tienen su origen en la infancia, la adolescencia o la adultez.

¿Con qué se relaciona el segundo tipo de alteraciones que pueden producirse en niños con DDAA?. La inteligencia. La percepción. La atención. La memoria.

En cuanto a la atención selectiva…. Es la capacidad para atender a la información irrelevante en lugar a la relevante. Tiene carácter involuntario. Es la capacidad para atender a la información relevante en lugar de a la información irrelevante. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una conclusión que se pueda extraer de la atención selectiva?. Los niños con dificultades de aprendizaje presentan un retraso promedio en atención selectiva de dos o tres años en relación con sus compañeros normales. La enseñanza a través de una estrategia verbal tiene una eficacia mayor en la recuperación de los niños con dificultades de aprendizaje que un sistema basado en el refuerzo. Cuando a estos niños se les enseña una estrategia de repaso verbal su ejecución alcanza un nivel semejante al de sus compañeros. La enseñanza a través de una estrategia verbal tiene una eficacia mayor en la recuperación de los niños con dificultades de aprendizaje que un sistema basado en el refuerzo.

Con respecto a la capacidad atencional…. Se refiere al conjunto de información a la que el sujeto puede prestar atención en un momento determinado. Las diferencias en cuanto a capacidad atencional entre niños con DDAA y niños sin estos problemas no son notables. Los niños con DDAA y los niños que no padecen estos problemas cuentan con el mismo número de estrategias cognitivas. La investigación empírica no tiene en cuenta la capacidad atencional.

Las dificultades de aprendizaje se caracterizan por…. Problemas en el ámbito lingüístico. Problemas en el ámbito lingüístico y defectos de procesamiento en los factores cognitivos. Ninguna es correcta. Defectos de procesamiento en los factores cognitivos.

Denunciar Test