T3 Radio
|
|
Título del Test:![]() T3 Radio Descripción: repasuki aver |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un oscilador es un circuito que. Amplifica señales de audio. Produce una corriente continua estable. Genera una señal periódica sin necesidad de entrada externa. Rectifica señales alternas. Los osciladores auto-sostenidos se caracterizan por. Necesitar una señal externa. Ser autónomos y mantener la oscilación por sí mismos. No requerir alimentación. Emitir ruido blanco constantemente. La forma de onda más habitual en radiocomunicaciones es: Triangular. Cuadrada o senoidal. Diente de sierra. Aleatoria. El VCO (Voltage Controlled Oscillator) es un oscilador cuya frecuencia depende de: La temperatura. La tensión de alimentación. Una tensión de control aplicada. Un divisor de frecuencia. El parámetro que mide la estabilidad de frecuencia a largo plazo es: El ruido térmico. El pushing. La deriva térmica. La estabilidad en frecuencia. El ruido de fase se observa en el espectro como: Una disminución de la amplitud. Un ensanchamiento o “camisa” alrededor de la frecuencia central. Un pico agudo de alta frecuencia. Un desplazamiento permanente de fase. El jitter se define como: Variaciones lentas de la amplitud. Desplazamientos rápidos e instantáneos de la fase. Cambios en la frecuencia media. Ruido eléctrico por interferencia. Para que un oscilador armónico mantenga la oscilación se debe cumplir que. Aβ = 0. Aβ = 2. Aβ = 1. Aβ < 1. En un circuito tanque LC, la oscilación se produce cuando: XL = 0. XC = 0. XL = XC. XL > XC. El factor de calidad (Q) mide: La potencia de salida del oscilador. La eficiencia térmica del circuito. La selectividad o pureza de la frecuencia generada. La tensión de alimentación del circuito. El oscilador Hartley se caracteriza por usar: Dos condensadores y una bobina. Dos bobinas en serie y un condensador. Un cristal de cuarzo. Tres etapas RC. En el oscilador Colpitts, la realimentación se obtiene mediante: Un divisor inductivo. Un divisor capacitivo formado por dos condensadores. Un transformador. Una red RC. El oscilador Puente de Wien se emplea sobre todo en: Radiofrecuencia. Audiofrecuencia. Microondas. Ultrasonidos. Los osciladores a cristal se usan porque: Permiten frecuencias variables fácilmente. Ofrecen una frecuencia extremadamente estable. Son los más económicos. Generan menos armónicos. El efecto piezoeléctrico del cristal de cuarzo permite: Convertir energía térmica en eléctrica. Vibrar mecánicamente al aplicarle tensión. Multiplicar la frecuencia. Reducir la impedancia de entrada. Un VCXO es: Un oscilador de relajación. Un oscilador a cristal controlado por tensión. Un amplificador de fase. Un tipo de PLL. El PLL (Phase Locked Loop) mantiene: La amplitud constante. La fase del VCO sincronizada con una señal de referencia. La temperatura estable. El nivel de ruido fijo. El sintetizador de frecuencia se basa en: Un amplificador diferencial. Un circuito PLL. Un multivibrador. Un puente de Wien. El proceso de modulación consiste en: Convertir una señal analógica en digital. Variar una señal portadora con la información de baja frecuencia. Amplificar la señal original. Filtrar señales no deseadas. En la modulación digital PSK (Phase Shift Keying) se modifica: La amplitud de la portadora. La frecuencia de la portadora. La fase de la portadora según los bits transmitidos. El ancho de banda del canal. |




