option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T33 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T33 (1)

Descripción:
administración

Fecha de Creación: 2022/01/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La seguridad es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

La salud es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

La autorealización es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

La autoestima es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

El reconocimiento es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

El comer / dormir es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

El empleo y la vivienda es una necesidad en el hombre: De tipo primario o nivel vital. De tipo secundario o nivel social. De tipo terciario o nivel personal.

¿Qué seguridad tiene como misión la creación de condiciones necesarias que permitan y favorezcan la consecución de los objetivos sociales?: La seguridad ciudadana. La seguridad jurídica. La Seguridad social.

¿Desde dónde se podría estudiar la seguridad ciudadana?: Desde la seguridad pública. Desde la seguridad privada. Ambas son correctas.

¿Cómo clasificamos a las víctimas que lo son por encontrarse en la zona del delito (por ejemplo clientes de un bar en el momento del atraco)?: Accidentales. Indiscriminadas. Por omisión.

Será siempre consecuencia directa del delito: La inseguridad ciudadana. La victimización primaria. Ambas respuestas son ciertas.

La pérdida de la confianza en la labor de la policía o de los jueces, por parte de una víctima de un delito, es lo que se denomina: Victimización Primaria. Victimización Secundaria. Victimización Terciaria.

Constituye un control del orden social, denominado “autocontrol”: El sentimiento de culpabilidad. El reconocimiento social de la conducta. El mantenimiento institucional del orden.

¿Qué marginación es considerada siempre desviación social?: La legal. La cultural. Ambas son ciertas.

Las mayores desviaciones de la conducta tienen lugar en la etapa de la socialización: Primaria. Secundaria. Terciaria.

¿Qué afirmación es correcta, en relación con el delincuente?: Ser delincuente depende de la sociedad en que uno se halle. El concepto delincuente es sinónimo de marginado. Delincuente y delincuencia son términos eminentemente legales.

¿Como se denomina el ejemplo de inconformismo, en el que el individuo rechaza tanto los objetivos como los medios para conseguirlos, presentando alternativas como solución?: Rebelión. Innovación. Retraimiento.

¿Como se denomina el ejemplo de inconformismo, en el que el individuo rechaza los medios pero acepta las metas: Innovación. Retraimiento. Ritualismo.

¿Como se denomina el ejemplo de inconformismo, en el que el individuo rechaza tanto los objetivos como los medios para conseguirlos: Ritualismo. Retraimiento. Rebelión.

¿Como se denomina el ejemplo de inconformismo, en el que el individuo acepta las metas y los medios?. Conformidad. Innovación. Ritualismo.

¿Como se denomina el ejemplo de inconformismo, en el que el individuo rechaza las metas pero acepta los medios?. Innovacion. Ritualismo. Retraimiento.

¿Qué victimización agrava las consecuencias negativas que para la propia víctima provoca el delito por la mala gestión de la administración y le produce una sensación de perder el tiempo y mala comprensión?: La victimización primaria. La victimización secundaria. La victimización terciaria.

La anomia, según Merton, es: Desajuste entre las metas sociales y los medios a su alcance. Ausencia total de normas. Inconformismo.

En una persona, la parte más impulsiva, es lo que Freud denominó: Ego. Súper-ego. Id.

En una persona, la parte más impulsiva, es lo que Freud denominó: Ello. Superyó. Yo.

En una persona, la parte moral y etica, es lo que Freud denominó: Id. Superego. Ego.

En una persona, la parte moral y etica, es lo que Freud denominó: Ello. Superyó. Yo.

En una persona, MEDIADOR, es lo que Freud denominó: Id. Superego. Ego.

En una persona, MEDIADOR, es lo que Freud denominó: Ello. Superyó. Yo.

En una sociedad democrática: La seguridad individual es un condicionante de la seguridad colectiva. La libertad individual permite el control de la arbitrariedad. Lo primero es la seguridad y posteriormente, si es factible, la libertad.

Las formas de control social que ejerce la familia, es de tipo: Primaria-formal. Primaria Informal. Secundario-formal.

Las formas de control social que ejerce los grupos de amigos, es de tipo: Secundario-informal. Primario-informal. Primario-formal.

Las formas de control social que ejerce la escuela, es de tipo: Secundario-formal. Primario-formal. Secundario-informal.

Las formas de control social que ejerce los grupos de trabajo, es de tipo: Secundario-informal. Primario-informal. Secundario-formal.

Las formas de control social que ejerce los medios de comunicación, es de tipo: Secundario-informal. Primario-informal. Secundario-formal.

¿Qué tipo de inseguridad provocan las opiniones o augurios negativos, inconcretos e infundados, sobre la delincuencia?: Inseguridad objetiva. Inseguridad subjetiva. Inseguridad real.

Denunciar Test