T4.4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T4.4 Descripción: T4 todo 4 tejí |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tafetan. Tejido liso resultante de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre ( lino, batista, muselina…). Tejido resultante del entrelazado de dos hilos de la urdimbre con cada hilo de la trama, de manera alterna en cada fila ( mezclilla, espiguilla, Cheviot…). Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama ( crepe satin, raso, damasco..). Sobre un tejido básico, y con ayuda de alambres, se levantan los hilos, de manera que la superficie quede cubiertas de bucles, o de terminaciones de hilos si se cortan los bucles ( pana, felpa, terciopelo). El entrelazado de hilos da un textil basado en pequeños dibujos que se repiten ( brocados, alcochados, u ojo de perdiz). Cruzado. El entrelazado de hilos da un textil basado en pequeños dibujos que se repiten ( brocados, alcochados, u ojo de perdiz). Sobre un tejido básico, y con ayuda de alambres, se levantan los hilos, de manera que la superficie quede cubiertas de bucles, o de terminaciones de hilos si se cortan los bucles ( pana, felpa, terciopelo). Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama ( crepe satin, raso, damasco..). Tejido resultante del entrelazado de dos hilos de la urdimbre con cada hilo de la trama, de manera alterna en cada fila ( mezclilla, espiguilla, Cheviot…). Tejido liso resultante de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre ( lino, batista, muselina…). Saten. Tejido liso resultante de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre ( lino, batista, muselina…). Tejido resultante del entrelazado de dos hilos de la urdimbre con cada hilo de la trama, de manera alterna en cada fila ( mezclilla, espiguilla, Cheviot…). Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama ( crepe satin, raso, damasco..). Sobre un tejido básico, y con ayuda de alambres, se levantan los hilos, de manera que la superficie quede cubiertas de bucles, o de terminaciones de hilos si se cortan los bucles ( pana, felpa, terciopelo). El entrelazado de hilos da un textil basado en pequeños dibujos que se repiten ( brocados, alcochados, u ojo de perdiz). Lizo y jacquard. El entrelazado de hilos da un textil basado en pequeños dibujos que se repiten ( brocados, alcochados, u ojo de perdiz). Sobre un tejido básico, y con ayuda de alambres, se levantan los hilos, de manera que la superficie quede cubiertas de bucles, o de terminaciones de hilos si se cortan los bucles ( pana, felpa, terciopelo). Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama ( crepe satin, raso, damasco..). Tejido resultante del entrelazado de dos hilos de la urdimbre con cada hilo de la trama, de manera alterna en cada fila ( mezclilla, espiguilla, Cheviot…). Tejido liso resultante de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre ( lino, batista, muselina…). Tejidos hilos levantados. Tejido liso resultante de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre ( lino, batista, muselina…). Tejido resultante del entrelazado de dos hilos de la urdimbre con cada hilo de la trama, de manera alterna en cada fila ( mezclilla, espiguilla, Cheviot…). Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama ( crepe satin, raso, damasco..). Sobre un tejido básico, y con ayuda de alambres, se levantan los hilos, de manera que la superficie quede cubiertas de bucles, o de terminaciones de hilos si se cortan los bucles ( pana, felpa, terciopelo). El entrelazado de hilos da un textil basado en pequeños dibujos que se repiten ( brocados, alcochados, u ojo de perdiz). Origen animal. Lana, pelos ( cabra o camello, mas difícil de tejer que la lana) sedas ( gusano, arañas o mariposas). Semillas : Algodón, miraguano ( semillas tropicales, rellenar colchones y almohadas). Tallos : lino, cáñamo, yute y ramio. Hojas : sisas, la rafia, el esparto o el cáñamo. Frutos: fibra de coco, aunque también se pueden obtener de otros frutos, como la pila o el mandras. Origen vegetal. E Lana, pelos ( cabra o camello, mas difícil de tejer que la lana) sedas ( gusano, arañas o mariposas). A Frutos: fibra de coco, aunque también se pueden obtener de otros frutos, como la pila o el mandras. B Hojas : sisas, la rafia, el esparto o el cáñamo. C Tallos : lino, cáñamo, yute y ramio. D Semillas : Algodón, miraguano ( semillas tropicales, rellenar colchones y almohadas). A,b,C,d correctas. Fibras artificales. Se obtienen por transformación química de la fibras naturales ( rayón o viscosa, acetato y rayón alginato. Se obtienen químicamente por polimerizacion de derivados del carbón o el petroleo, los mas comunes son (poliamidas ( nylon) poliester ( tergal) elastomeros ( lycra). Fibras sinteticas. Se obtienen por transformación química de la fibras naturales ( rayón o viscosa, acetato y rayón alginato. Se obtienen químicamente por polimerizacion de derivados del carbón o el petroleo, los mas comunes son (poliamidas ( nylon) poliester ( tergal) elastomeros ( lycra). Tejido cruzado. Cheviot. Foulard. Twill. Todas son correctas. Que dos conjuntos de hilos se emplean en el telar. El liso y el cruzado. Tejido de satin. La urdimbre y la trama. Tejido de lizo. Se conoce como seda artificial. Poliester. Rayon. Polivinilo. Olefina. La operación del enriado es propia de. Lana. Seda. Lino. Tergal. En la rotulación de los tejidos, el hilado llevara la información de referencia. En la etiqueta colgante adherida a un extremo del hilo. Sobre la etiqueta que sirve de envoltorio. En el marbete. Es indiferente. Que tipo de fibra es el algodon. Vegetal. Animal. Tallo de las plantas. Sinteticas. Que parámetros determina el rizado de la fibra. Longitud y grosor. Forma, frecuencia y amplitud. Color y tension. Todas son correctas. Que tipo de fibra es el lino. Fibra natural vegetal que se obtiene por los tallos de la planta. Fibra natural vegetal que se obtiene por las semillas de la planta. Es una fibra artificial. Es de origen animal. Cuál es una fibra de celoluso regenerada. Seda. Lino. Rayon. Para que los jerseys de lana no pierdan su brillo en el ultimo aclarado se añadira. Suavizante. Vinagre. Zumo de limón. Que es el perborato sodico. Agua oxigenada. Desinfectante. Tensioactivo. Blanqueante optico. El acido acético se utiliza. Desinfectante. Potenciador del lavado. Protector del color. Blanqueante optico. Cuál es el ph ideal que deben tener los detergentes para el lavado. Entre 6 y 8. Entre 3 y 5. Entre 8 y 10. Los detergentes carecen de ph. Con que otro nombre se conoce el agua oxigenada. Perborato sodico. Perióxido de hidrogeno. Hipoclorito sodico. Ácido acético. Que productos tienen efecto blanqueante. Lejia. Perborato sodico. Perioxido de hidrogeno. Todas. Que sustancia en la gasolina purificada y transparente. Lejia. Bencina. Ácido acetico. Son sustancias neutralizantes, señale la incorrecta. Ácido acetico. Ácido citrico. Acetona. Ácido tartarico. Como se plancha la ropa de felpa. En calandra. Por métodos manuales. No se plancha. Que tipo de Blanqueante debería utilizar para quitar una mancha en una prenda de color azul. Lejia. Perborato sodico. Oxígeno activo. Perioxido de hidrógeno. Señale de entre las siguientes cuál es una fibra vegetal. Nailon. Rayon. yute. seda. Cuál es esta tafetan. Lino, Batista, muselina. Mezclilla, espiguilla, cheviot. Cuál es cruzado?. Mezclilla, espiguilla, cheviot. Lino, Batista, muselina. Cuál es satén?. Crepé satín, Raso, damasco. Brocados, acolchados u ojo perdiz. Cuál es lizo y jacquard. Brocado, acolchados u ojo perdiz. Crepé satín, raso, damasco. Cual es de hilos levantados. Pana, felpa, terciopelo. Mezclilla, espiguilla, cheviot. Que se desaconseja el uso de ……. Cuando se van a guardar por largo tiempo prendas. Aditivos tipo Suavizantes o lejias. Fenol. Las prendas de hilo y los encajes se protegen de la luz con. Papel de seda envolviéndolas. Sabanas. Es conveniente usar , para la buena conservación durante su almacenamiento. Antipolillas. Neftalínas. |