T4: MONTAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T4: MONTAJE Descripción: realización audiovisual I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el significante fílmico está compuesto por. imagen + sonido. idea + imagen + edición. guion + imagen. definimos montaje como. principio organizador del significante fílmico. organización de los brutos en búsqueda de la continuidad. proceso de creación del proyecto final. el montaje desde el punto de vista técnico es... proceso por el cual se unen los distintos planos de una peli para formar una continuidad de escenas. proceso por el cual se expresa la personalidad del artista. principio organizador del significante fílmico. el montaje desde el punto de vista creativo es... proceso por el cual se unen los distintos planos de una peli para formar una continuidad de escenas. proceso por el cual se expresa la personalidad del artista. principio organizador del significante fílmico. las conexiones básicas en el montaje pueden ser... espaciales, temporales y lógicas. temporales, significantes y lógicas. temporales, relacionales y lógicas. "En un plano una acción y en el siguiente el final de esta". Hablamos de conexión... temporal. espacial. lógica. "En un plano el espacio global y en otro una parte". Hablamos de conexión... temporal. espacial. lógica. "espectador conecta 2 planos distintos por el conocimiento individual que tiene de cada uno". Hablamos de conexión... temporal. espacial. lógica. el montaje nace... cuando el director decide variar el pov de cámara en una escena. cuando el director decide incluir musica y retocar la luminosidad en los filmes. cuando el director decide superponer y conectar varios planos. inicia el género de ficción e introduce trucajes y sustituciones. Mèliés. Porter. Griffith. viaje a la luna es una obra de... Mèliés. Porter. Griffith. la liberación de cámara, introduciendo travelling y panorámicas tiene lugar... a principios del siglo XX, con la escuela de Brighton. en 1915 con los hermanos Lumiere. a principios del siglo XX, con la escuela de Moscú. introduce la escala de planos con finalidad expresiva. Porter. Griffith. Eiseinstein. "asalto y robo de un tren" es una obra de... Porter. Griffith. Eiseinstein. sienta las bases del cine y revoluciona el arte con flashbacks y fluidos. Griffith. Vertov. Eiseinstein. "el nacimiento de una nación" es una obra de... Griffith. Vertov. Eiseinstein. con que obra inicia el MRI. el nacimiento de una nación de Griffith. Asalto y robo de un tren de Porter. La huelga de Eiseinstein. se le atribuye el concepto de "cine-ojo". vertov. stroheim. griffith. se caracteriza por el montaje interno. vertov. stroheim. griffith. efecto kulechov nos dice que: 2 elementos de la realidad yuxtapuestos crean un sentimiento que no está contenido en ninguno de los 2. V. F. el montaje es específico del campo audiovisual. V. F. Eiseinstein forma parte de la escuela de... Moscú. Brighton. Cine. desarrolla la teoría del montaje de atracciones. Eiseinstein. Griffith. Burch. considera como unidad fundamental cada fragmento. Eiseinstein. Griffith. Burch. su visión, marca el análisis cinematográfico en el MRP. Noel Burch. Griffith. R. Clair. sienta las bases conceptuales para entender ¿qué es el cine?. Noel Burch. Griffith. R. Clair. son características del MRP. autarquía de plano y encuadre fijo. cámara horizontal y frontal. composición del cuadro en plano general del conjutno. montaje no continuo. no clausura del relato. clausura del relato. transparencia narrativa. continuidad de la diégesis. causalidad lineal. son características del MRI. autarquía de plano y encuadre fijo. cámara horizontal y frontal. composición del cuadro en plano general del conjutno. montaje no continuo. no clausura del relato. clausura del relato. transparencia narrativa. continuidad de la diégesis. causalidad lineal. a qué modo de representación hace referencia la siguiente afirmación: "relato clásico y transparente en el que no se ven las huellas del director". MRP. MRI. MRM. en el MRI, los personajes son... definidos y con objetivos claros. planos y con tramas lineales. redondos y con objetivos sencillos. a que modo de representación alude la siguiente afirmación: "aspira al reconocimiento artístico y cultural, a la legitimación como producto". MRA. MRM. MRI. a que modo de representación alude la siguiente afirmación: "Cine como categoría de arte, al margen de lo comercial". MRA. MRM. MRI. en el MRA, se da un cine... experimental. clásico. variado. el mayor representante cinematográfico del dadaísmo es: R. Clair con su obra Entreacto. Buñuel con su obra Un perro andaluz. Wiene con su obra Gabinete del doctor Caligari. el mayor representante cinematográfico del surrealismo es: R. Clair con su obra Entreacto. Buñuel con su obra Un perro andaluz. Wiene con su obra Gabinete del doctor Caligari. el mayor representante cinematográfico del expresionismo alemán es: R. Clair con su obra Entreacto. Buñuel con su obra Un perro andaluz. Wiene con su obra Gabinete del doctor Caligari. extensión temporal del MRI. 1920- finales de 1950s. principios de 1950s. década de 1910. extensión temporal del MRM. 1920- finales de 1950s. principios de 1950s. década de 1910. el MRM se materializa en corrientes como el cinema nuovo italiano y la nouvelle vague. V. F. la nouvelle vague. Extensión temporal. 1958 - 1962. 1950 - 1978. 1962 - 1968. obra del cinema nuovo italiano. al final de la escapada. Novecento. gabinete del doctor caligari. obra de la Nouvelle vague. al final de la escapada. Novecento. gabinete del doctor caligari. se da una revolución temática en el. MRM. MRA. MRI. En el MRM se pasa de un pov omnisciente a uno... subjetivo. objetivo. interno. en el MRM se prefiere la lógica al azar. V. F. en el MRM predomina el discurso sobre la historia. V. F. características del MRM. estaticidad de cámara. autoconciencia linguistica. cuestionamiento de la representación de la realidad. personajes + complejos e indefinidos. causalidad lineal. el MRC se da a partir de... los 70. los 80. los 2000. en el MRC hay 2 corrientes. Europea (Culta) y Americana (comercial). Americana (Culta) y Europea (comercial). Europea (Alternativa ) y Rusa (comercial). en qué etapa se produce la desmitificación del relato. MRM. MRC. MRA. en esta etapa no existe la verdad global y la historia no tiene sentido. Se da una interpretación personal de la realidad. MRM. MRC. MRA. unidad mínima de narración. plano. escena. secuencia. parte válida de la toma. plano. escena. secuencia. conjunto de planos en el mismo ambiente o unidad espacio temporal. plano. escena. secuencia. no tiene sentido por si misma pero si tiene planteamiento, nudo y desenlace. plano. escena. secuencia. fragmento con unidad temática. plano. escena. secuencia. la secuencia es... implicita. explícita. subjetiva. secuencia de montaje es aquella en la que. se da una continuidad de escenas con el objetivo de resumir un periodo de tiempo. no hay discontinuidad temporal. se cambia de espacio pero no de tiempo. la elipsis tiene aspecto. narrativo. expresivo. mecánico. ensamblado de 2 imágenes por yuxtaposición simple. Transición elíptica más sencilla. corte. fundido. elipsis. misma toma, secuencia distinta (cambio de espacio y mismo tiempo). jump cut. match cut. cambio de espacio y tiempo. jump cut. match cut. si quiero dar efecto de dilatación... L Cut. J cut. si quiero dar efecto de rapidez... L Cut. J cut. primera pista por encima de la segunda. L Cut. J cut. sustitución de planos por sobreimpresión. Medio segundo (10/12 fotogramas). encadenado. fundido. corte. indica un cambio importante en la acción. encadenado. fundido. corte. el desenfoque es objetivo si se hace desde un punto de vista... omnisciente. subjetivo. el desenfoque es subjetivo si se hace desde un punto de vista... omnisciente. subjetivo. el mayor representante del montaje narrativo es. Griffith. Eiseinstein. Tarantino. el mayor representante del montaje expresivo es. Griffith. Eiseinstein. Tarantino. surge del montaje de atracciones. montaje expresivo. montaje narrativo. la sucesión de los hechos coincide con lo representado. continuidad temporal. discontinuidad temporal. supresión de tiempos de acción no pertinentes para la comprensión. continuidad temporal. discontinuidad temporal. si quiero transmitir sensación de continuidad... transición suiavizada. transición evidenciada. |