T4 PARKINSON
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T4 PARKINSON Descripción: MEIF IV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando programemos una tabla de ejercicios de mantenimiento en pacientes con Parkinson, la escuela de espalda que plantearemos estará enfocada a: a) Ejercicios de báscula pélvica. b) Equilibrio entre potenciación de pectorales y erectores inferiores de tronco. c) Ejercicios de flexión de tronco. d) Potenciación de los erectores de columna. ¿En qué región/ regiones del SNC se pueden iniciar alteraciones que ocasionarán la aparición de la enfermedad del Parkinson?. a) Núcleo caudado y estriado. b) Sustancia roja y sustancia negra. c) Sustancia negra y cuerpo estriado. d) Locus Níger y pedúnculos. Nuestro paciente, cuando según la escala de Hoehn- Yahr, está en el estadio II, nos encontraremos a un paciente que muestre el siguiente cuadro clínico: a) Confinado en cama-silla de ruedas. b) Severamente discapacitado. c) Compromiso bilateral o de la línea media. d) Primeros signos de alteración reflejos enderezamiento. ¿Cuándo disminuye el temblor en el paciente diagnosticado de Parkinson?. a) Con el movimiento involuntario no selectivo. b) Con el movimiento voluntario selectivo y en reposo. c) Con el sueño y descanso. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Dentro del programa de tratamiento de un paciente con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, el fisioterapeuta debe enfocar los ejercicios a trabajar (señale la opción incorrecta): a) Ejercicios de bascula pélvica, orientados a trabajar la retroversión pélvica. b) Ejercicios de equilibrio en bipedestación y trabajar las reacciones de protección. c) Ejercicios con resistencia abdominales. d) Ejercicios que activen la cadena muscular extensora. ¿Qué características debe tener el planteamiento de actividades motrices que utilizaremos con pacientes con Parkinson y con Alzheimer?. a) Movilizaciones activas resistidas siempre que el propio paciente pueda ser capaz. b) Trabajo de rotación del tronco. c) Adiestramiento del paciente en el uso y manejo de silla eléctrica (por su uso según evolucione la enfermedad). d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál/ es es/ el/los objetivos principales que tenemos que tener claro a la hora de programar un tratamiento completo en pacientes afectados de Parkinson? (señale la opción incorrecta). a) Conservar el potencial motor. b) Intentar darles la máxima funcionalidad. c) Educación de las familias. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica principal de la Enfermedad de Parkinson?. a) Rigidez. b) Temblor. c) Discinesia/Acinesia. d) Hipotonía. ¿Qué características muestra la rigidez en un paciente enfermo de Parkinson?. a) En rueda dentada. b) En tubo de plomo. c) Constante y a saltos. d) A y B son correctas. ¿Qué otras alteraciones no nos encontraremos en una persona con diagnóstico de Parkinson?. a) Aumento de la sudoración. b) Capacidad ventilatoria conservada. c) Micrografía. d) Déficits en los movimientos compensatorios ante la pérdida de equilibrio y enderezamiento. En la actualidad, el tratamiento farmacológico que se emplea, junto con las sesiones de fisioterapia, es afectivo para evitar y/o endentecer el avance de la enfermedad de Parkinson: a) Medicamentos que contienen sulfamidas en proporciones inferiores a 1%. b) Medicamentos precursores de la serotonina. c) Medicamentos precursores de la dopamina. d) Medicamentos que contienen adrenalina- noradrenalina. ¿Cuál de las siguientes características no son propias del temblor característico de la enfermedad de Parkinson?. a) Síntoma más frecuente de la enfermedad. b) Aumenta con la fatiga y disminuye con el sueño. c) Temblor en reposo, especialmente en zonas distales del cuerpo. d) Temblor simétrico. Para disminuir la rigidez en el Parkinson podemos utilizar las siguientes técnicas excepto una: a) Termoterapia. b) Masaje. c) Hidroterapia (28º- 30º). d) Movilizaciones pasivas, activo-asistidas rítmicas, activas (si puede). ¿Qué utilizaremos en la escuela de espalda de Parkinson?. a) Silla. b) Mesa. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas. |