option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T5-1-1654

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T5-1-1654

Descripción:
VARIADO DE PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el objetivo principal de los primeros avances en automoción según el texto?. Aumentar la velocidad de los vehículos. Reducir el consumo de combustible. Mejorar la seguridad y proteger la vida de los usuarios. Incrementar el confort del conductor.

¿Qué hecho marcó el inicio del desarrollo de sistemas ADAS?. La introducción del cinturón de seguridad en 1959. El aumento de la siniestralidad por fallos humanos. La instalación de frenos ABS. El desarrollo de vehículos eléctricos.

¿Cuál es la función principal de los sistemas ADAS según el texto?. Reemplazar completamente al conductor. Facilitar el entretenimiento del usuario. Detectar y responder al entorno para prevenir fallos humanos. Mejorar la estética del vehículo.

¿Qué caracteriza a los sistemas desarrollados entre 1950 y el año 2000?. Funcionaban exclusivamente con sensores láser. Eran sistemas manuales que dependían del conductor. Eran sistemas automáticos que mejoraban la seguridad del vehículo. Solo estaban destinados a vehículos pesados.

¿Cuál de los siguientes sensores permite al vehículo generar un entorno en 3D?. Ultrasonido. Radar. LiDAR. Cámara de visión.

¿Qué función cumplen los radares en los sistemas ADAS?. Detectar emociones del conductor. Medir el nivel de combustible. Proporcionar información sobre distancia, ángulo y velocidad mediante ondas electromagnéticas. Generar imágenes del interior del vehículo.

¿Cuál es el objetivo final de la tercera etapa de los sistemas ADAS?. Reducir el consumo de combustible. Eliminar completamente el papel del conductor. Crear automóviles que puedan conducirse solos. Mejorar el diseño aerodinámico de los vehículos.

Según la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), ¿cuántos niveles existen para definir la autonomía de un vehículo?. Cinco niveles, del 1 al 5. Seis niveles, del 0 al 5. Cuatro niveles, del 1 al 4. Siete niveles, del 0 al 6.

¿Qué establece la normativa europea desde el año 2022 respecto a los vehículos de nueva homologación?. La eliminación de los frenos mecánicos. La obligación de incluir dirección asistida. La preinstalación de un alcoholímetro antirarranque. La integración obligatoria del sistema LiDAR.

¿En cuántas fases se divide el funcionamiento del alcoholímetro antirarranque?. Dos fases. Tres fases. Cuatro fases. Una sola fase.

¿Qué ocurre si el conductor supera la tasa máxima de alcohol permitida?. El vehículo reduce automáticamente la velocidad. No será posible arrancar el motor del vehículo. El alcoholímetro emite una alarma pero permite circular. El vehículo notifica a la policía de inmediato.

¿Qué tecnologías pueden incorporar los sistemas para evitar el fraude en el uso del alcoholímetro?. Solo sensores de huella dactilar. Cámaras de vigilancia exterior. Reconocimiento de huellas, pupila, rostro y fotos digitales. Escáner de documentos y análisis de voz.

¿Cuál es la función principal del Control de Crucero Adaptativo (ACC)?. Encender las luces de cruce en carreteras. Evitar colisiones laterales. Adaptar la velocidad del vehículo en función del tráfico y la distancia de seguridad. Cambiar automáticamente de carril.

¿Qué sensores puede usar el sistema ACC para ajustar la velocidad?. Cámaras térmicas y sensores de presión. Sensores de radar y ultrasonidos. Micrófonos y sensores de lluvia. Giroscopios y acelerómetros.

¿Qué hace el sistema LDW (Alerta de cambio involuntario de carril)?. Activa el control de crucero adaptativo cuando se cambia de carril. Detiene el vehículo al detectar una salida de carril. Advierte al conductor si abandona el carril sin señalizar. Ajusta la altura del asiento al detectar cambio de carril.

¿Qué función tiene el sistema LKA (Asistente de Mantenimiento en Carril)?. Detectar peatones y frenar automáticamente. Leer señales de tráfico y mostrar alertas. Actuar sobre la dirección o frenos para mantener el vehículo dentro del carril. Aumentar la velocidad al detectar una vía despejada.

¿Qué ocurre si el conductor se acerca a una línea sin activar el intermitente?. El vehículo se detiene automáticamente. El sistema ignora la situación. El sistema avisa con señales luminosas y sonoras, y corrige la dirección. El sistema desconecta la dirección asistida.

¿En qué condiciones puede dejar de funcionar el sistema LKA?. Cuando el vehículo lleva remolque. En curvas cerradas, mal estado de líneas, lluvia intensa o a menos de 60 km/h. Cuando el sistema GPS está desconectado. En autopistas con buena señalización.

¿Qué diferencia al sistema LCA (Asistencia de Centrado de Carril) del LKA (Asistencia de Mantenimiento de Carril)?. LCA sólo actúa cuando el conductor lo solicita. LKA mantiene el vehículo en el centro del carril, y LCA lo alerta si se desvía. LCA mantiene el vehículo centrado constantemente; LKA evita salidas del carril. LCA actúa sobre los frenos mientras que LKA solo sobre la dirección.

¿Qué funciones combina el sistema ADC (Asistencia Activa a la Conducción)?. Control de tracción y frenado automático. Detección de peatones y lectura de señales. Asistencia de centrado de carril y control de crucero adaptativo. Corrección de trayectoria y control de estabilidad.

¿Cuál es la función principal del sistema HMW (Mantenimiento de Distancia)?. Detectar peatones en zonas escolares. Asistir en curvas pronunciadas. Medir en segundos la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Detectar fatiga del conductor y emitir alertas.

¿Cuál de los siguientes no es un método del ISA para informar al conductor que excede el límite de velocidad?. Sistema táctil mediante el pedal del acelerador. Gestión del motor reduciendo su potencia. Aviso acústico en cascada. Inmovilización automática del vehículo.

¿Qué función cumple el Sistema de Frenado de Emergencia (ESS)?. Mantener una velocidad constante en descensos. Ayudar a tomar curvas cerradas a alta velocidad. Detectar frenadas bruscas del vehículo delantero y alertar para evitar colisiones. Aplicar el freno de mano en cuestas pronunciadas.

¿Qué ocurre cuando el ISA detecta que el conductor excede el límite de velocidad?. Se activa el airbag preventivamente. Puede emitir avisos táctiles, acústicos o reducir la potencia del motor. El sistema detiene el vehículo automáticamente. Se activa la cámara trasera para mayor control.

¿Cuál es la función del sistema de Asistencia de Marcha Atrás?. Aparcar automáticamente sin intervención del conductor. Frenar el vehículo en caso de detectar obstáculos. Repetir automáticamente la trayectoria de marcha atrás hasta 50 metros. Girar el vehículo en espacios muy reducidos sin ayuda del conductor.

¿Qué componente del sistema DDR controla el tiempo que el motor lleva en marcha sin pausas?. Tiempo de uso del motor. Cámara interior. Sensor de presión de freno. Sistema Start&Stop.

¿Qué función tiene la cámara interior en los sistemas más avanzados del DDR?. Detectar obstáculos durante la marcha atrás. Controlar la presión del acelerador. Analizar el movimiento de ojos y cabeza del conductor para detectar distracción o fatiga. Supervisar los niveles de CO2 en el habitáculo.

¿Cómo avisa el sistema al detectar fatiga o distracción del conductor?. Emitiendo una señal sonora únicamente. Apagando funciones del vehículo. Mostrando un mensaje con imagen, vibraciones en el volante y alerta en el cuadro. Encendiendo las luces de emergencia automáticamente.

¿Cuál de los siguientes elementos analiza el sistema indirecto de control del conductor?. Temperatura del motor. Variaciones del vehículo y movimientos del volante. Número de pasajeros. Nivel de combustible.

¿Qué puede hacer el sistema si detecta un comportamiento anormal del conductor?. Apagar el motor. Encender el aire acondicionado. Advertir al conductor y/o limitar el uso de funciones del vehículo. Detener automáticamente el vehículo.

Denunciar Test