T5-B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T5-B2 Descripción: Ley 2-95 13MARZO |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es la ley sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias?. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. La Ley orgánica 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. La Ley 2/1995, de 15 de mayo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. La Ley 2/1985, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. ¿Cómo se denomina el capítulo I de la Ley 2/95, 13 marzo?. De los principios y normas generales de la actuación de la Administración del Principado de Asturias (1-9.bis) y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Principios y normas generales (1-9) y Sección 2.ª Silencio administrativo (9.bis). De las relaciones de la Administración del Principado de Asturias con otras Administraciones públicas (10-12). De los órganos de la Administración del Principado de Asturias (13-19), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Creación de órganos administrativos (13) y Sección 2.ª Competencias de los órganos de la Administración del Principado de Asturias y su ejercicio (14-19). De los actos administrativos y su revisión (20-31), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Actos administrativos (20-23) y Sección 2.ª Revisión de actos en vía administrativa (24-31). 1.1: La Administración del Principado de Asturias, __________, desarrolla su actuación para alcanzar los objetivos establecidos por las leyes y el resto del ordenamiento jurídico, sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Bajo la dirección del Consejo de Gobierno. Bajo la dirección del Presidente de Gobierno. Bajo la dirección de la Asamblea Legislativa. Todas son correctas. 1.2: La actividad de la Administración del Principado de Asturias se realizará ... Atendiendo a los principios de colaboración mutua y lealtad institucional respecto al resto de los poderes y AP. De acuerdo con criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos. Ambas son correctas. Todas son falsas. 1.3: La Administración del Principado de Asturias actúa para el cumplimiento de sus fines ... Con personalidad jurídica única. Sin personalidad jurídica única. Con personalidad mercantil única. Sin personalidad. 2.1: La actividad de la Administración del Principado de Asturias será objeto de programación ... anual o plurianual en los términos establecidos reglamentariamente. Semestral. mensual. trimestral. 2.2: Corresponderá a cada una de las Consejerías la elaboración de los programas de actuación correspondientes a su ámbito funcional, en los que habrá de incluirse, al menos, ... una definición de objetivos y de actuaciones necesarias para su concesión. una definición de objetivos y de actuaciones innecesarias para su concesión. una definición de actuaciones necesarias para su concesión. una definición de objetivos y de actuaciones innecesarias para su concesión. 2.3: Los programas de actuación contendrán, asimismo, previsiones sobre racionalización y simplificación de trámites administrativos,... con expresión de su alcance, coste que implican y medios para atenderlos. sin expresión de su alcance, coste que implican y medios para atenderlos. con expresión de su alcance. con expresión de costes que implican. 3.1: La actuación administrativa del Principado de Asturias se someterá periódicamente a _______ para comprobar su nivel de eficacia en relación con las previsiones de los programas de actuación y con las exigencias del principio de eficiencia. auditorías o a inspecciones internas. políticas mordazas. conferencias unilaterales. Acuerdos reglados preceptivamente. 3.2: Las auditorías o las inspecciones internas podrán versar ___________, en la forma y con la periodicidad que reglamentariamente se determine. Sobre el conjunto o una parte de la actividad de cualquier órgano. Únicamente sobre el conjunto de la actividad de un órgano. Únicamente sobre una parte de la actividad de un órgano. Todas son incorrectas. 4: Los ciudadanos gozarán, en sus relaciones con la Administración del Principado de Asturias, de los derechos reconocidos con carácter general en la legislación básica del régimen jurídico de las Administraciones públicas y de cuantos estén establecidos en las disposiciones aplicables en cada caso. Reglamentariamente se determinarán los mecanismos para el ejercicio de estos derechos. Reglamentariamente no se determinarán los mecanismos para el ejercicio de estos derechos. Todas son falsas. Verbalmente se determinarán los mecanismos para el ejercicio de estos derechos. 5: Sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados en un procedimiento de conocer en cualquier momento el estado de su tramitación, la Administración del Principado de Asturias ___________. Reglamentariamente se determinará la articulación de los instrumentos de información a que se refiere este artículo. Contará con los instrumentos de información a los ciudadanos que garanticen el efectivo conocimiento por parte de éstos por el procedimiento a seguir para las solicitudes o actuaciones que se propongan realizar ante aquélla. No contará con los instrumentos de información a los ciudadanos que garanticen el efectivo conocimiento por parte de éstos por el procedimiento a seguir para las solicitudes o actuaciones que se propongan realizar ante aquélla. Podrá contar con los instrumentos de información a los ciudadanos que garanticen el efectivo conocimiento por parte de éstos por el procedimiento a seguir para las solicitudes o actuaciones que se propongan realizar ante aquélla. Todas son falsas. 6: En el supuesto de que alguno de los documentos exigibles al interesado en un procedimiento ya se encuentre en poder de la Administración del Principado de Asturias,... Tendrá derecho a no aportarlos, debiendo, en tal caso, indicar expresamente el expediente o procedimiento en que figure y el órgano responsable de su tramitación. No tendrá derecho a no aportarlos, debiendo, en tal caso, indicar expresamente el expediente o procedimiento en que figure y el órgano responsable de su tramitación. Deberá aportarlos, debiendo, en tal caso, indicar expresamente el expediente o procedimiento en que figure y el órgano responsable de su tramitación. Todas son correctas. 7.1: El derecho de los ciudadanos al acceso a los archivos y registros de la Administración del Principado de Asturias ... Se acomodará a lo dispuesto en la legislación básica aplicable, requiriendo autorización expresa referida a documento o documentos concretos. No se acomodará a lo dispuesto en la legislación básica aplicable, requiriendo autorización expresa referida a documento o documentos concretos. Se acomodará a lo dispuesto en la legislación sobre contratos, requiriendo autorización expresa referida a documento o documentos concretos. Se acomodará a lo dispuesto en la legislación básica sobre procedimiento administrativo, requiriendo autorización expresa referida a documento o documentos concretos. 7.2: La citada autorización (de los ciudadanos al acceso a los archivos y registros de la Administración del Principado de Asturias) corresponde... Al titular de la Secretaría General Técnica o de la Dirección Regional de la Consejería a la que se encuentre adscrito el archivo o registro cuya consulta se pretende, con excepción de la consulta de documentos o expedientes depositados en el Archivo General y de datos que obren en los registros públicos creados por la Administración del Principado, en cuyo caso la autorización corresponderá al responsable de la respectiva estructura orgánica. Al titular de la Secretaría General Técnica en todo caso. Al titular de la Dirección Regional de la Consejería en todo caso. Todas son correctas. 7.3: Corresponde _____, previa solicitud por escrito, la expedición de certificaciones de los documentos en los casos en que legalmente proceda. Las certificaciones serán selladas y rubricadas al margen, previamente, por el titular de la estructura administrativa a que corresponda. Al titular de la Secretaría General Técnica de la Consejería competente por razón de la materia. Al Director General de la Consejería competente por razón de la materia. Al ministro. Al consejero de interior. 8.1: Sin perjuicio de lo establecido en la legislación básica del régimen jurídico de las Administraciones públicas, cada una de las Consejerías que integran la Administración del Principado ... Llevará su propio registro de documentos, con independencia de la existencia de un registro general. No llevará su propio registro de documentos. Llevará su propio registro de documentos, salvo existencia de un registro general. Todas son correctas. 8.2: En cada Consejería se podrán crear registros propios en aquellos órganos administrativos que, por razón de su ubicación física o especialidad de sus funciones, así lo exijan para facilitar a los ciudadanos la presentación de escritos. Dichos registros serán auxiliares del registro de la Consejería respectiva al que comunicarán toda anotación que efectúen. Dichos registros no serán auxiliares del registro de la Consejería respectiva al que comunicarán toda anotación que efectúen. Dichos registros sólo existen en la AGE. Todas son correctas. 8.3: Mediante convenio con las Entidades Locales, las oficinas de registro municipales podrán actuar como centros de recepción de documentos dirigidos a la Administración del Principado de Asturias, estableciéndose en los mismos los sistemas que aseguren... La intercomunicación y coordinación del registro y garanticen su compatibilidad informática y la transmisión telemática de los asientos. La intercomunicación y coordinación del registro y no garanticen su compatibilidad informática y la transmisión telemática de los asientos. La intercomunicación y coordinación del registro y garanticen su incompatibilidad informática y la transmisión telemática de los asientos. Todas son correctas. 8.4: _____ se establecerán los días y horario en que deberán permanecer abiertas las oficinas de registro de la Administración del Principado de Asturias, garantizando el derecho de los ciudadanos a la presentación de documentos previsto en la legislación básica del Estado. Reglamentariamente. Mediante Directiva de la UE. Verbalmente. Mediante Ley orgánica. 8.5: La relación de oficinas de registro propias de la Administración del Principado de Asturias, así como la relación de oficinas de registro concertadas y sus sistemas de acceso y comunicación y horario de funcionamiento, se hará pública por .. Resolución de la Consejería competente. Orden de servicio de la consejería. Ley armonica. Ley de bases. Señala la incorrecta en relación al art.9 de la Ley 2/1995 13 Marzo... Cada procedimiento administrativo, aún cuando en el mismo intervengan diversos órganos de la Administración del Principado de Asturias, integrará un único expediente. Con independencia del órgano ante quien se haya presentado la solicitud o de quien lo haya iniciado de oficio, el procedimiento será impulsado por el órgano administrativo a quien corresponda dictar el acto que ponga fin al mismo. La función de impulso presupone la capacidad de formular requerimientos y efectuar cuantas actuaciones tiendan a asegurar la realización efectiva de la coordinación necesaria para la resolución final del procedimiento en el plazo en cada caso establecido. La función de impulso no presupone la capacidad de formular requerimientos y efectuar cuantas actuaciones tiendan a asegurar la realización efectiva de la coordinación necesaria para la resolución final del procedimiento en el plazo en cada caso establecido. 9.4: _______se podrá designar como órgano con competencia específica para la tramitación e impulso de los procedimientos en los que intervengan distintos órganos, a otro distinto del órgano administrativo a quien corresponda dictar el acto que ponga fin al mismo, en función de necesidades de orden técnico, jurídico o de servicio, que habrán de ser motivadas. Reglamentariamente. Por convenio. Por acuerdo de jefe de servicios. Por acuerdo del Director General. 9.bis.1: A efectos de lo dispuesto en la LPAC, sin perjuicio de la obligación de la Administración de dictar resolución expresa, los interesados podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo en los procedimientos que a continuación se relacionan, si al vencimiento del plazo máx. establecido en cada caso no les ha sido notificada la resolución expresa: Modificación de la demarcación territorial de los concejos. Procedimientos especiales de modificación de la demarcación territorial de los concejos. Constitución de parroquias rurales. Modificación y supresión de parroquias rurales. Todas son correctas. 9.bis.1: A efectos de lo dispuesto en la LPAC, sin perjuicio de la obligación de la Administración de dictar resolución expresa, los interesados podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo en los procedimientos que a continuación se relacionan, si al vencimiento del plazo máx. establecido en cada caso no les ha sido notificada la resolución expresa: Reingreso procedente de la situación de excedencia voluntaria. Reingreso por cuidado de hijos sin reserva de plaza. Reconocimiento de grado personal. Revisión de grado a funcionario en situación diferente de servicio activo. Todas son correctas. 9.bis.1: A efectos de lo dispuesto en la LPAC, sin perjuicio de la obligación de la Administración de dictar resolución expresa, los interesados podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo en los procedimientos que a continuación se relacionan, si al vencimiento del plazo máx. establecido en cada caso no les ha sido notificada la resolución expresa: Reingreso por cuidado de hijos sin reserva de plaza. Reconocimiento de servicios previos al personal de la Administración del Principado de Asturias. Autorización de compatibilidad en puesto del sector público. Reconocimiento de compatibilidad para ejercer actividades privadas. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina el capítulo II de la Ley 2/95, 13 marzo?. De los principios y normas generales de la actuación de la Administración del Principado de Asturias (1-9.bis) y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Principios y normas generales (1-9) y Sección 2.ª Silencio administrativo (9.bis). De las relaciones de la Administración del Principado de Asturias con otras Administraciones públicas (10-12). De los órganos de la Administración del Principado de Asturias (13-19), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Creación de órganos administrativos (13) y Sección 2.ª Competencias de los órganos de la Administración del Principado de Asturias y su ejercicio (14-19). De los actos administrativos y su revisión (20-31), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Actos administrativos (20-23) y Sección 2.ª Revisión de actos en vía administrativa (24-31). 11.1: La Administración del Principado de Asturias ... Podrá celebrar convenios de colaboración con otras Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias. No podrá celebrar convenios de colaboración con otras Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias. Deberá celebrar convenios de colaboración con otras Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias. Todas son falsas. 11.2: Corresponde __ autorizar la celebración, modificación, prórroga o extinción de los convenios, así como designar a quien haya de representar a la Comunidad Autónoma para su suscripción. Dicha competencia podrá atribuirse a las comisiones delegadas con relación a convenios sobre materias que a las mismas correspondan. al Consejo de Gobierno. al Presidente del Principado. a la Asamblea Legislativa. al Defensor del Gobierno. 11.3: La suscripción de convenios de colaboración que impliquen obligaciones financieras para la Comunidad Autónoma ______ En aquellos convenios que supongan la adquisición de compromisos de gasto para ejercicios futuros, se estará a lo dispuesto en la normativa específica. Exigirá previa existencia de crédito suficiente. No exigirá previa existencia de crédito suficiente, por ser convenio de colaboración. Todas son falsas. será potestativa la existencia de crédito suficiente. 11.4: Los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, cuando así proceda: Los órganos que celebran el convenio y la capacidad jurídica con la que actúa cada una de las partes. La competencia que ejerce cada Administración. Las actuaciones que se acuerde desarrollar para su cumplimiento. Todas son correctas. 11.4: Los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, cuando así proceda: Su financiación. La composición de un órgano mixto de vigilancia y control que resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. El plazo de vigencia, lo que no impedirá su prórroga si así lo acuerdan las partes firmantes del convenio. Todas son correctas. 11.4: Los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, cuando así proceda: Su financiación. La composición de un órgano mixto de vigilancia y control que resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse. La extinción por causa distinta a la prevista en el apartado anterior, así como la forma de terminar las actuaciones en curso para el supuesto de extinción. Todas son correctas. 11.5 : Todos los convenios de colaboración que se suscriban ... deberán ser inscritos en el correspondiente registro. podrán o no ser inscritos en el correspondiente registro. no se inscribirán en ningún caso por ser un convenio. Todas son correctas. 11.6: Los convenios de colaboración celebrados al amparo de este artículo 11 Ley 2/1995 13 MARZO serán objeto de publicación en el .. «Boletín Oficial del Principado de Asturias». BOE. DOUE. Portal de transparencia. 12: La celebración por el Principado de Asturias de convenios con otras Comunidades Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios de su competencia y el establecimiento de acuerdos de cooperación con las mismas, ... Se ajustará a lo determinado en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Asturias. No se ajustará a lo determinado en la Constitución ni en el Estatuto de Autonomía para Asturias. Se ajustará a lo determinado en la Constitución. Podrá ajustarse a lo determinado en el Estatuto de Autonomía para Asturias. 13.1: La creación, modificación o supresión de órganos de nivel superior a Negociado será acordada ... Por el Consejo de Gobierno, a propuesta razonada del titular de la Consejería en la que haya de integrarse el órgano de que se trate. Por el Consejo de Gobierno, a propuesta razonada o no del titular de la Consejería en la que haya de integrarse el órgano de que se trate. Por la Asamblea legislativa. Por el Presidente del Principado a petición de un director. 13.2:_________, la creación, modificación o supresión de estructuras orgánicas de nivel de Negociado. Corresponde al titular de la Consejería respectiva, a propuesta razonada de la Secretaría General Técnica. Corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta razonada del titular de la Consejería en la que haya de integrarse el órgano de que se trate. Corresponde al Presidente del Principado de Asturias. Todas son falsas. 13.3: La creación de cualquier órgano administrativo exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: Justificación de la nueva organización que la creación implique, en relación con los objetivos y programas de la Consejería. Determinación de su forma de integración en la Administración y su dependencia jerárquica. Delimitación de sus funciones y competencias. Todas son correctas. 13.3: La creación de cualquier órgano administrativo exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: Estudio económico del coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios. Dotación de los créditos necesarios para su funcionamiento. Delimitación de sus funciones y competencias. Todas son correctas. 13.4: ____ en la Administración del Principado de Asturias nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes si, al mismo tiempo, no se suprime o restringe debidamente la competencia y demás elementos integrantes de éstos. No podrán crearse. Podrán crearse. Deberán crearse. Todas son falsas. 14.1: Las competencias que corresponden a la CA serán ejercidas, con excepción de las expresamente reservadas a la Junta General, por _______, conforme a lo establecido en el Estatuto de Autonomía para Asturias y en las leyes dictadas en ejecución de lo previsto en los artículos 32.4 y 33.2 de dicho Estatuto. los órganos superiores de la Administración del Principado. los órganos inferiores de la Administración del Principado. los directores de la Administración del Principado. los secretarios de la Administración del Principado. 14.2: Las competencias de los órganos superiores de la Administración del Principado ... son irrenunciables y se ejercerán por el que las tenga atribuidas como propias, salvo los casos de delegación o avocación previstos en la Ley. Son irrenunciables. Se ejercerán por el que las tenga atribuidas. No pueden delegarse. 14.3: Las competencias atribuidas a los titulares de las Consejerías podrán ser desconcentradas en otros órganos jerárquicamente dependientes de aquéllos cuando circunstancias de carácter organizativo, funcional o territorial lo hagan necesario y sea legalmente posible. La desconcentración ... Se aprobará mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la correspondiente Consejería. Se aprobará mediante un reglamento del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la correspondiente Consejería. Se aprobará por 1/3 del Consejo de Gobierno. No se pueden desconcentrar. 15.1: El ejercicio de competencias de carácter administrativo del Presidente del Principado podrá ser delegado por éste ... En los titulares de las Consejerías o de los órganos de la Presidencia con nivel igual o superior a Dirección Regional. En los titulares de las Consejerías únicamente. En los titulares de los órganos de la Presidencia con nivel superior a la Dirección Regional. Todas son falsas. 15.2: Las competencias administrativas del Consejo de Gobierno podrán ser delegadas por éste ... En las Comisiones Delegadas. No podrán ser delegadas. En conferencias sectoriales. En conferencias de presidentes. 15.3: Las competencias de los titulares de las Consejerías podrán ser delegadas por éstos en los de ... Las Viceconsejerías, Secretarías Generales Técnicas, Direcciones Regionales y, en su caso, de las Jefaturas de Servicio. Las Viceconsejerías y, en su caso, de las Jefaturas de Servicio. En Comisiones Delegadas. En Directores Generales. 15.3: En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: Los asuntos que, por razón de la materia, hayan de someterse al acuerdo o conocimiento del Consejo de Gobierno. Los asuntos que se refieran a relaciones con la Junta General del Principado, Presidente del Principado, autoridades y órganos del Estado y de las demás Comunidades Autónomas. La adopción de disposiciones de carácter general. Todas son correctas. 15.3: En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. El ejercicio de la potestad sancionadora. Las materias en que así se determine por Ley del Principado de Asturias. Todas son correctas. 15.4: La delegación de competencias podrá acordarse tanto en favor de órganos jerárquicamente dependientes del titular de la Consejería delegante, como en otros que no tengan tal dependencia, ... Cuando existan circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial que lo hagan conveniente. En todo caso. Cuando no existan circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial que lo hagan conveniente. Cuando existan circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial que no lo hagan conveniente. 16.1: La delegación de competencias se efectuará _____. En los supuestos en que la delegación se vaya a realizar en favor de órganos que no sean jerárquicamente dependientes, será preceptivo el informe previo favorable del titular de la Consejería de que dependan y, en su defecto, la autorización del Consejo de Gobierno. por resolución del órgano delegante. por decreto del presidente. por acuerdo del órgano delegado. Todas son correctas. Señala la Incorrecta en relación al art. 16 Ley 2-1995 13 marzo: La delegación de competencias se efectuará por resolución del órgano delegante. La delegación de competencias y su revocación deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias». Salvo autorización expresa por Ley del Principado de Asturias, no podrán delegarse las competencias que se ejercen por delegación. La delegación de competencias se efectuará por decreto del presidente. 16.4: Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación ... Indicarán expresamente esta circunstancia. Se antepondrá a la firma la expresión «por delegación» o su forma usual de abreviatura. Tras la firma; sigue la fecha de la resolución que confirió la delegación y la del «Boletín Oficial del Principado de Asturias» en que se hubiere publicado, y se considerarán dictadas por el órgano delegante. Todas son correctas. 17.1: Los titulares de las Consejerías podrán avocar para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda ordinariamente a órganos jerárquicamente dependientes de los mismos, ... Igual facultad tendrán los órganos delegantes respecto del ejercicio de las competencias delegadas, cuando concurran las mismas circunstancias. En todo momento. Cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. Cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial no lo hagan conveniente. Cuando circunstancias de índole moral lo hagan conveniente. 17.3: La avocación se realizará mediante resolución motivada del órgano competente que deberá ser notificada a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad a la resolución final que se dicte. Contra la resolución de avocación ... No cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. Cabrá recurso de reposición. Cabrá recurso de alzada. Cabrá contencioso-administrativo. 18.1: La realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios de la competencia de los órganos de la Administración del Principado o de las entidades de derecho público de ellas dependientes, ______, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos, personales o materiales idóneos para su desempeño, en los términos y con el carácter previsto en la LRJSP. Podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de la misma o de distinta Administración. No podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de la misma o de distinta Administración. Deberá ser encomendada a otros órganos o entidades de la misma o de distinta Administración. Todas son correctas. 18.2: La encomienda de gestión a órganos pertenecientes a la misma Consejería o a entes públicos dependientes de ella, ... será autorizada por el titular de la Consejería competente. será autorizada por el presidente del gobierno. será autorizada por el presidente del princiado. se autorizada por ley orgánica. 18.3: Para la encomienda de gestión a órganos o a entes públicos pertenecientes o dependientes de diferente Consejería o de distinta Administración Pública, ... Será precisa la autorización por el Consejo de Gobierno. Será precisa la autorización por el Consejería competente. Será precisa la autorización por el Presidente de Gobierno. No será precisa autorización. 18.4: En los supuestos de encomienda de gestión a órganos de la misma o de distinta Consejería de la Administración del Principado, servirá de instrumento de formalización la resolución o acuerdo que la autorice. .. En los demás supuestos la encomienda se formalizará mediante la firma del correspondiente Convenio. En los demás supuestos la encomienda se formalizará también con dicha resolución u acuerdo. En los demás supuestos la encomienda se formalizará mediante la firma del correspondiente Ley. Todas son falsas. 18.5: Para su efectividad, el instrumento en que la encomienda de gestión se formalice, deberá ser publicado en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias». En todo caso, será contenido mínimo del mismo: La actividad o actividades a que afecten. La naturaleza y alcance de la gestión encomendada. El plazo de vigencia y los supuestos en que proceda la finalización anticipada de la encomienda o su prórroga. Todas son correctas. 18.6: La encomienda de la gestión de actividades y servicios que sean competencia de otras Administraciones Públicas en favor de órganos o entes públicos pertenecientes o dependientes de la Administración del Principado de Asturias, requerirá ... La previa aceptación del Consejo de Gobierno. Será formalizada mediante la firma del correspondiente Convenio. La firma del convenio habrá de ser publicado en el BOPA. Todas son correctas. 19.1: Los titulares de los órganos de la Administración del Principado podrán, en materias de su competencia, _____, dentro de los límites señalados y de acuerdo con lo establecido en la LRJSP. Delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o estructuras administrativas que de ellos dependan. Delegar únicamente la firma de sus resoluciones. Delegar únicamente la firma de sus actos. Todas son falsas. 19.2: ______ se hará constar la denominación del órgano autorizante y, a continuación, precedido por la expresión «por autorización», o su forma usual de abreviatura, la denominación del órgano en cuyo favor se haya conferido la delegación de firma. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación. En cualquier resolución. Únicamente en las resoluciones que se firmen por delegación. Únicamente en los actos que se firmen por delegación. ¿Cómo se denomina el capítulo II de la Ley 2/95, 13 marzo?. De los principios y normas generales de la actuación de la Administración del Principado de Asturias (1-9.bis) y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Principios y normas generales (1-9) y Sección 2.ª Silencio administrativo (9.bis). De las relaciones de la Administración del Principado de Asturias con otras Administraciones públicas (10-12). De los órganos de la Administración del Principado de Asturias (13-19), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Creación de órganos administrativos (13) y Sección 2.ª Competencias de los órganos de la Administración del Principado de Asturias y su ejercicio (14-19). De los actos administrativos y su revisión (20-31), y tiene 2 secciones: Sección 1.ª Actos administrativos (20-23) y Sección 2.ª Revisión de actos en vía administrativa (24-31). 20: Los actos administrativos emanados de los órganos de la Administración del Principado de Asturias ... Se ajustarán a lo determinado en la LRJSP, sin perjuicio de las especialidades derivadas de su propia organización regulada en la presente Ley. Se ajustará únicamente a los establecido en la Ley 2/1995 13 marzo. Todas son falsas. Todas son correctas. 21.1: En el ejercicio de las facultades a que se refiere el artículo 18.1 de la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, el Presidente del Consejo de Gobierno dictará Decretos, que se denominarán Decretos del Presidente y no precisarán refrendo de ningún Consejero. Las demás atribuciones cuyo ejercicio requiera forma de Decreto ... Podrán o no ser refrendadas por el titular de la Consejería competente por razón de la materia y, en su defecto, por el titular de la de Interior y Administraciones Públicas. No serán refrendadas por el titular de la Consejería competente por razón de la materia pero si, por el titular de la de Interior y Administraciones Públicas. Serán refrendadas por el titular de la Consejería competente por razón de la materia y, en su defecto, por el titular de la de Interior y Administraciones Públicas. Todas son falsas. 21.1: En el ejercicio de las facultades a que se refiere el artículo 18.1 de la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, El Presidente del Consejo de Gobierno dictará Decretos, que se denominarán _________ y no precisarán refrendo de ningún Consejero. Decretos del Presidente. Decretos. Acuerdos. Ordenes. 21.1: En el ejercicio de las facultades no referidas al artículo 18.1 de la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, El Presidente del Consejo de Gobierno dictará Decretos, que se denominarán _________ y no precisarán refrendo de ningún Consejero. Decretos del Presidente. Decretos. Acuerdos. Ordenes. 21.2: Las disposiciones de carácter general que apruebe el Consejo de Gobierno adoptarán la forma de ___ y serán firmadas por el Presidente del Principado y el Consejero a quien corresponda. Si afectaran a varias Consejerías, además del Presidente del Principado las firmará el titular de la Consejería de Interior y Administraciones Públicas. Los demás actos del Consejo de Gobierno adoptarán la forma de Acuerdo. Decreto. Orden. Decreto del presidente. Reglamento. 21.2: Las disposiciones de carácter general que apruebe el Consejo de Gobierno adoptarán la forma de Decreto y serán firmadas por el Presidente del Principado y el Consejero a quien corresponda. Si afectaran a varias Consejerías, además del Presidente del Principado las firmará el titular de la Consejería de Interior y Administraciones Públicas. Los demás actos del Consejo de Gobierno adoptarán la forma de .... Acuerdo. Orden. Decreto del presidente. Reglamento. 21.3: Las disposiciones administrativas de carácter general acordadas por las Comisiones Delegadas del Consejo de Gobierno adoptarán la forma de __, que será firmada en la forma prevista en el apartado precedente. Los demás actos de las mismas adoptarán la forma de Acuerdo. Orden. Decreto del presidente. Decreto. Reglamento. 21.3: Las disposiciones administrativas de carácter general acordadas por las Comisiones Delegadas del Consejo de Gobierno adoptarán la forma de Orden, que será firmada en la forma prevista en el apartado precedente. Los demás actos de las mismas adoptarán la forma de .... Orden. Acuerdo. Decreto. Reglamento. 21.4: ______, para la decisión de los asuntos de su competencia, podrán dictar Resoluciones. Asimismo, podrán dictar instrucciones y órdenes de servicio en materias propias de su competencia. Los titulares de las Consejerías. Los ministros. El presidente del consejo. Todas son correctas. 21.5. Los actos de otros órganos administrativos, en los supuestos a que se refiere el 14.3 (competencias atribuidas a los titulares de las Consejerías desconcentradas en otros órganos jerárquicamente dependientes), adoptarán la forma de .... Resolución. orden. decreto. reglamento. 21.6: Las instrucciones y órdenes de servicio que dicten los titulares de las Consejerías en materias propias de su competencia serán publicadas en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias», ... Cuando así lo exijan las normas reguladoras de cada procedimiento. Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano que las dictó. Ambas son correctas. Todas son falsas. 22.1: Las comunicaciones que se dirijan a las autoridades serán firmadas ... Por el titular de la Consejería respectiva. Por los titulares de los órganos centrales superiores de la Consejería competente en la materia o por el titular de la estructura administrativa responsable de la tramitación del procedimiento en que se hayan producido. No serán firmadas. Todas son correctas. 22.1: Las notificaciones a los interesados de las resoluciones y actos que afecten a sus derechos e intereses y de los actos de trámite, serán firmadas ... Por el titular de la Consejería respectiva. Por los titulares de los órganos centrales superiores de la Consejería competente en la materia o por el titular de la estructura administrativa responsable de la tramitación del procedimiento en que se hayan producido. No serán firmadas. Todas son correctas. 23: ______ de los actos emanados de la Administración del Principado de Asturias será ordenada, previo apercibimiento y de conformidad con lo establecido en la legislación básica aplicable en la materia, por el titular de la Consejería competente por razón de la materia, con excepción de aquellos que correspondan a diversas Consejerías, en cuyo caso la ejecución se ordenará por el titular de la Consejería de Interior y Administraciones Públicas, y de los supuestos en que se trate de hacer efectivos ingresos de derecho público, en los que se estará a lo dispuesto en la normativa específica. La ejecución forzosa. El registro. Todas encajan. La orden. 24: _______ se regirá por lo establecido en la LRJSP con las especialidades propias derivadas de la organización de la Administración del Principado de Asturias que se regulan en la Ley 2/1995 13 marzo. La revisión de las disposiciones y actos en vía administrativa. La revisión de las disposiciones. Los actos. Todas son correctas. Señala la Incorrecta en relación al Art. 25 de la Ley 2/1995 13 marzo... La revisión de oficio de las disposiciones y actos nulos se realizará por el órgano autor de la disposición o del acto. La declaración de lesividad, en los casos en que legalmente proceda, será competencia del titular de la consejería respectiva, salvo que por razón de la materia la competencia correspondiera al Consejo de Gobierno o Comisión Delegada, en cuyo caso la declaración previa de lesividad se hará por acuerdo de aquél. La declaración de lesividad de los actos sujetos al Derecho administrativo emanados de organismos públicos y entes públicos del Principado de Asturias dotados de personalidad jurídica propia será competencia del titular de la Consejería a la que estuvieran adscritos. El ejercicio de la competencia a que se refiere el art. 25 de la Ley 2/1995, 13 marzo podrá ser objeto de delegación. Señala la Incorrecta en relación al Art. 25 de la Ley 2/1995 13 marzo... La revisión de oficio de las disposiciones y actos nulos se realizará por el órgano autor de la disposición o del acto. La declaración de lesividad, en los casos en que legalmente proceda, será competencia del presidente del principado, salvo que por razón de la materia la competencia correspondiera al Consejo de Gobierno o Comisión Delegada, en cuyo caso la declaración previa de lesividad se hará por acuerdo de aquél. La declaración de lesividad de los actos sujetos al Derecho administrativo emanados de organismos públicos y entes públicos del Principado de Asturias dotados de personalidad jurídica propia será competencia del titular de la Consejería a la que estuvieran adscritos. El ejercicio de la competencia a que se refiere el art. 25 de la Ley 2/1995, 13 marzo no podrá ser objeto de delegación. 26: En el ámbito de la Administración del Principado de Asturias, ponen fin a la vía administrativa: Las resoluciones de los recursos de alzada o de los procedimientos que los sustituyan. Los acuerdos del Consejo de Gobierno y de sus comisiones delegadas. Los actos de otros órganos o autoridades cuando así lo establezca una Ley del Principado de Asturias. Todas son correctas. 27.1: Los actos dictados por los órganos de la Administración del Principado de Asturias jerárquicamente dependientes de los titulares de las consejerías respectivas ... Serán susceptibles de recurso de alzada. No serán susceptibles de recurso de alzada. Serán susceptibles de recurso de reposición. No serán susceptibles de recurso de reposición. 27.2: Los actos sujetos al derecho administrativo de los órganos de gobierno de los organismos públicos y entes públicos del Principado de Asturias. Serán susceptibles de recurso de alzada ante el titular de la consejería a la que estén adscritos. Serán susceptibles de recurso de reposición ante el titular de la consejería a la que estén adscritos. No serán susceptibles de recurso de alzada ante el titular de la consejería a la que estén adscritos. No serán susceptibles de recurso de reposición ante el titular de la consejería a la que estén adscritos. 27.3: Por Ley del Principado podrá ser sustituido el recurso de alzada ______, en supuestos o ámbitos sectoriales determinados y cuando la especificidad de la materia así lo justifique. Las leyes que establezcan dichos procedimientos contendrán las reglas específicas a que los mismos deban sujetarse, con respeto de los principios, garantías y plazos a que se refiere la legislación básica. por otros procedimientos de impugnación o reclamación. por un contencioso. por uno de reposición. por ninguno. 28: Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa ____ ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Podrán ser recurridos potestativamente en reposición. No podrán ser recurridos potestativamente en reposición. Podrán ser recurridos potestativamente en alzada. No podrán ser recurridos potestativamente en alzada. 29: Contra los actos firmes en vía administrativa ______ ante el órgano administrativo que los dictó, que también será competente para su resolución. podrá interponerse recurso extraordinario de revisión. No podrá interponerse recurso extraordinario de revisión. Deberá interponerse recurso extraordinario de revisión. Todas son falsas. 30: Los actos de gestión, liquidación y recaudación de tributos propios del Principado de Asturias y de otros ingresos de derecho público del mismo, así como los de reconocimiento o liquidación de obligaciones y cuestiones relacionadas con las operaciones de pago realizadas con cargo a la Tesorería General del Principado de Asturias, ___ ante el titular de la consejería competente en materia económica y presupuestaria, sin perjuicio de la posibilidad de interponer previamente con carácter potestativo recurso de reposición en los términos previstos en la legislación específica. La resolución de la reclamación económico-administrativa pondrá fin a la vía administrativa. son susceptibles de reclamación económico-administrativa. No son susceptibles de reclamación económico-administrativa. son susceptibles de recurso de alzada unicamente. Todas son falsas. |