option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

t5 c.7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
t5 c.7

Descripción:
prep examen

Fecha de Creación: 2022/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes manifestaciones del hiperparatiroidismo corresponde con un aumento de calcio plasmático: Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Indica cuál de las siguientes manifestaciones del hiperparatiroidismo corresponde con elevadas concentraciones de calcio en la orina; el organismo tiene que eliminarla de alguna forma, y en este caso es a través de la orina. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Indica cuál de las siguientes manifestaciones del hiperparatiroidismo corresponde con disminución de los niveles de fósforo debido al efecto inhibidor que tiene la parathormona sobre la reabsorción renal de fosfatos. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Indica cuál de las siguientes manifestaciones del hiperparatiroidismo corresponde con un aumento de fósforo en orina. El nivel de parathormona es alto, se elimina más cantidad, se filtra más fósforo a nivel renal y por tanto hay una concentración mayor en la orina. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Relaciona el concepto con su definición: Enfermedad genética, que inactiva los receptores de las hormonas tiroideas. Para contrarrestar esta patología, se aumenta la liberación de TSH.

Relaciona el concepto con su definición: Mal funcionamiento de la glándula tiroides por: - Trastornos congénitos en su formación - Síntesis de las hormonas. - Inflamación autoinmune de la tiroides. - Cirugía o radiación de la tiroides. - Déficit de yodo en la dieta.

Relaciona el concepto con su definición: El daño tiene lugar en la hipófisis, que no responde a la acción de la TRH. Esto hace que no se libere TSH ni hormonas tiroideas.

Relaciona el concepto con su definición: El problema se encuentra en el hipotálamo, donde la producción de TRH no es óptima y por tanto sus niveles son bajos. Como consecuencia, no se puede estimular a la hipófisis y tampoco a la tiroides.

Superproducción de hormonas T3 y T4. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo.

Indica la afirmación incorrecta respecto a la superproducción de hormonas T3 y T4: La enfermedad de Graves es un tipo de hipertiroidismo, es la causa más común. En la enfermedad de Graves los anticuerpos se unen a la glándula tiroidea provocando un aumento de la producción de hormonas tiroideas. Algunos de los síntomas de la enfermedad de Graves son los ojos saltones y el bocio. La enfermedad de Graves se produce por un tumor benigno de la glándula tiroidea.

En relación a la superproducción de hormonas T3 y T4, ¿cúal se caracteriza por un tumor benigno de la glándula tiroidea y un aumento de producción de hormonas tiroideas?. Adenoma tiroideo tóxico. Adenoma tiroide benigno. Enfermedad de Graves.

Aumento de la PTH como consecuencia de un adenoma paratiroideo (tumor benigno). Hiperparatiroidismo primario. Hiperparatiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo terciario.

Baja concentración de calcio por: ○ Insuficiencia renal. ○ Malabsorción de calcio (Vit. D). ○ Dieta pobre en calcio. Hiperparatiroidismo primario. Hiperparatiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo terciario.

Consecuencia de un hiperparatiroidismo secundario con hiperplasia glandular (aumento anormal del tamaño de la glándula paratiroidea), que ocasiona un aumento de la secreción de la paratohormona. Hiperparatiroidismo primario. Hiperparatiroidismo secundario. Hiperparatiroidismo terciario.

Qué manifestación del hiperparatiroidismo se caracteriza por un aumento de calcio plasmático. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Qué manifestación del hiperparatiroidismo se caracteriza por elevadas concentraciones de calcio en la orina; el organismo tiene que eliminarla de alguna forma, y en este caso es a través de la orina. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Qué manifestación del hiperparatiroidismo se caracteriza por disminución de los niveles de fósforo debido al efecto inhibidor que tiene la parathormona sobre la reabsorción renal de fosfatos. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

Qué manifestación del hiperparatiroidismo se caracteriza por umento de fósforo en orina. El nivel de parathormona es alto, se elimina más cantidad, se filtra más fósforo a nivel renal y por tanto hay una concentración mayor en la orina. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Hipofosfatemia. Hiperfosfaturia.

La función paratiroidea esta relacionada con el metabolismo del calcio y el fósforo. Esta función se realiza gracias a una hormona paratiroidea sintetizada en el paratiroides. Verdadero. Falso.

La función paratiroidea esta relacionada con el metabolismo del calcio y el fósforo. Esta función se realiza gracias a una hormona paratiroidea sintetizada en la tiroides. Verdadero. Falso.

Se pueden distinguir dos tipos de hipoparatiroidismo, indica la opción correcta. Hipoparatiroidismo primario y pseudohipoparatiroidismo. Hipoparatiroidismo primario y pseudohiperparatiroidismo. Pseudohipoparatiroidismo e hipoparatiroidismo secundario.

Cirugía de la glándula paratiroides. Descenso en los niveles de producción de PTH, por lo que se ven afectados los tres órganos sobre los que actúa: riñón, huesos e intestino. Hipoparatiroidismo primario. Pseudohipoparatiroidismo.

Fallo en la respuesta de las células diana sobre las que actúan las hormonas en hueso y riñón. Sí se produce efecto sobre el intestino, gracias a la vitamina D, lo que permite la absorción de calcio. Hipoparatiroidismo primario. Pseudohipoparatiroidismo.

En relación a las manifestaciones del pseudihipoparatiroidismo, une cada concepto con su definición. ● Hipocalcemia. ● Hipercalciuria. ● Hiperfosfatemia. ● Hipofosfaturia.

Indica la opción correcta en relación al síndrome nefrótico. Se trata de un síndrome en el que se produce un aumento en la permeabilidad de la cápsula de Bowman, produciéndoselas una elevada pérdida de proteínas a través de la orina, causando hipoalbuminemia. Se trata de un síndrome en el que se produce un aumento en la permeabilidad de la cápsula de Bowman, produciéndoselas una elevada pérdida de proteínas a través de la orina, causando hiperalbuminemia. Se trata de un síndrome en el que se produce un descenso en la permeabilidad de la cápsula de Bowman, membrana de la nefrona que rodea al glomérulo, produciéndose una leve pérdida de proteínas a través de la orina. Se trata de un síndrome en el que se produce un aumento en la permeabilidad de la cápsula de Bowman, membrana de la nefrona que rodea al glomérulo, produciéndose una leve pérdida de proteínas a través de la orina.

El síndrome nefrótico es producido como consecuencia de la existencia de una serie de enfermedades renales y sistémicas, entre las que podemos destacar las siguientes. Relaciona cada una de ellas con su definición: Hipoproteinemia. Edema. Hiperlipidemia. Trombosis.

FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO RENAL. Relaciona cada concepto con su definición. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica.

A nivel sistémico, las consecuencias que se producen por la progresión del fallo renal de la IRC (insuficiencia renal crónica) son: Edemas. Regulación en el metabolismo ácido-base. Alteración hormonal.

A nivel sistémico, las consecuencias que se producen por la progresión del fallo renal de la IRC (insuficiencia renal crónica) son: Hiperlipemias. Hipocalcemia. Hiperfosfatemia.

La anemia es un síndrome que se define como la disminución de la producción de hemoglobina, causando un estado cualitativo o cuantitativo de glóbulos rojos. Diferenciamos tres tipos, relaciona cada uno de ellos con su definición. Anemia ferropénica. Anemia megaloblástica o macrocítica. Anemia por déficit de ácido fólico.

Biodisponibilidad del hierro: la conversión de hierro férrico a hierro ferroso lo pueden realizar la vitamina C, el ácido cítrico, el málico, o el tartárico... Hierro no hemo o férrico (Fe 3+). Hierro hemo o ferroso (Fe 2+).

Relaciona (ECV). ● Enfermedad arterial coronaria. ● Enfermedad cerebrovascular o ictus:. ● Enfermedad vascular periférica:.

Fisiopatología aparato respiratorio. Asma. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Hay dos tipos de EPOC: Bronquitis crónica: inflamación de los bronquios + secreción de moco. Enfisema.

Denunciar Test