t5 eva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() t5 eva Descripción: evaluación psicológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Cattel, la inteligencia fluida: (SEÑALA LA FALSA). Aumenta de modo constante pero rápido. Presenta poca fluctuación diaria. Correlaciona de modo elevado con la rapidez en el aprendizaje de áreas nuevas. En España se excluyo en la adaptación de la Batería de Aptitudes Diferenciales: la prueba de ortografía y sintaxis. la prueba de razonamiento verbal. la de aptitud numérica. Los dos grupos en los que se clasifica las Teorías sobre la Organización de las Aptitudes, son: teorías de razonamiento y verbales. teorías jerárquicas y teorías multifactoriales. a y b son incorrectas. Las teorías sobre la organización de las aptitudes pueden clasificarse en dos grupos: Teorías multifactoriales y monofactoriales. Teorías monofactoriales y jerárquicas. Teorías jerárquicas y multifactoriales. En cuanto a la memoria. La memoria repetitiva se refleja en pruebas en las que el sujeto debe reconstruir y estructurar la información, al tratar de recordarla. Un tipo de memoria en función de la forma de recepción de la información es la memoria auditiva. Existe un único factor de memoria. En base a las teorías sobre la organización de las aptitudes: Un ejemplo de la teoría jerárquica es la propuesta por Venom. Las teorías multifactoriales clasifican aptitudes intelectuales en base a la interacción de 3 dimensiones: operaciones, contenidos y productos. ambas son correctas. Las teorias jerarquicas: Defienden la existencia de factores como comprensión verbal, fluidez verbal, numérica, espacial, memoria asociativa, rapidez perceptiva, razonamiento. Defienden la existencia de un factor eneral y una serie de factores de grupo. Diferencian entre las operaciones (los procesos), contenidos (información) y productos (relación entre los procesos y los contenidos). La aptitud espacial. Es una aptitud unitaria. No es una aptitud unitaria. Presenta el menor porcentaje de varianza explicada de los tests de inteligencia. La comprensión verbal: Es un factor importante en el estudio de lenguas e idiomas. Es un factor importante para el desempeño de profesionales tales como periodistas y locutores. Se evalúa a partir de test complejos donde la velocidad no es importante y con test muy diferentes. Los test de dominios son: Medidas de aptitud verbal. Medidas del factor G. Medidas de aptitud espacial. La aptitud verbal: Es la capacidad para razonar sobre contenidos simbólicos. Evalúan la capacidad para ver objetos desde otra perspectiva. Es útil para cursar estudios de lengua, de historia y de idiomas extranjeros. Con respecto a las Aptitudes psicomotoras: No son estables porque se pueden entrenar, pero tienden a estabilizarse, relativamente con el tiempo. Los test psicomotores presentan altas correlaciones entre sí. En los test se debe se debe localizar rápidamente un objeto en función de detalles visuales. La Batería de Aptitudes Diferenciales (DAT, 1947). Se trata de un instrumento de orientacion para alumnos de enseñanza secundaria americanos. Carece de validez predictiva con respecto al éxito académico. Se identifican cinco factores: Comprensión verbal, Conocimiento espacial, Razonamiento, Cálculo numérico y Fluidez verbal. En lo que respecta a las escalas 1, 2 y 3 del factor G (SEÑALAR LA FALSA): Tienen índices de fiabilidad altos. Los coeficientes de validez predictiva son altos. La validez concurrente es alta. Escoge la respuesta correcta con respecto a la aptitud verbal: La destreza en todo aquello que implica la comprensión y el uso del lenguaje no constituye una aptitud imprescindible. Es útil para cursar estudios de lenguaje, historia, idiomas extranjeros…etc. Podemos aplicar la misma metodología para resolver las deficiencias en aptitudes verbales de las personas de la misma forma, dado que todos seguimos el mismo proceso de comprensión. El “factor g”: SEÑALA LA FALSA. Es lo que un conjunto de tests tienen en común. Es un constructo hipotético. Es un factor único. El factor de razonamiento: SEÑALA LA FALSA. Aparece en tareas de tipo silogístico, en las que se debe extraer consecuencias de una premisa dada. Aparece en tareas que implican resolver problemas de solución única. En tareas de memoria repetitiva. El factor G (señalar la falsa): Lo hipotetizó Spearman como explicación de la inteligencia. Las pruebas de analogías verbales saturan bajo en el factor G. Es un planteamiento primero empírico y después teórico. Las aptitudes intelectuales: Se clasifican en teorías jerárquicas y teorías unifactoriales. Guilford clasifica las aptitudes intelectuales en base a dos dimensiones: operaciones y productos. Las teorías jerárquicas defienden la existencia de un factor eneral y una serie de factores de grupo que explicarían las diferencias individuales en los test. Según Cattell lo que caracteriza a la inteligencia fluida: Se mide mediante test de material viejo, en los que no influye la rapidez en hallar la solución. Aumenta de un modo constante y rápido hasta los 60 años. Se mide mediante test de material nuevo en los que influye la rapidez. Según el sistema jerárquico de Vernon. Existe un nivel verbal-educativo donde existen aptitudes perceptivas, espaciales y psicomotrices. Existe un nivel verbal-educativo donde existen aptitudes perceptivas, espaciales y creativas. Existe un nivel verbal-educativo donde existen aptitudes creativas, fluidez verbal y comprensión verbal. Según Cattell, la inteligencia fluida: aumenta de la infancia a la madurez. aumenta hasta los 18 años y luego decae. disminuye entre los 13 y los 20 años. En una tarea o prueba de dificultad elevada: Necesito mas del factor g para resolverla adecuadamente. El factor G no influye para nada en la resolución de la prueba o tarea. Se necesita de la inteligencia fluida pero no de la cristalizada. La inteligencia que se ve más afectada por la edad y el contexto en el que se ha crecido, es: La inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida. La inteligencia cognitiva. El primero en intentar dilucidar la naturaleza de G fue: Spearman. Cattel. Thurstone. En los tests de aptitudes para selección de personal: No es necesario validar la prueba, ya que no tiene consecuencias negativas. La consideración de unas aptitudes u otras como responsables de la eficiencia en el trabajo nunca debe formularse con carácter hipotético. Se requiere la realización periódica de estudios de validez cruzada. Los tests factoriales suelen utilizarse para…. Selección de personal. Clasificación de personal. Ambas son correctas. La batería de aptitudes diferenciales (DAT) se creó para…. La orientación de alumnos de enseñanza secundaria americanos. Analizar trastornos psicológicos. Evaluar diferencias individuales. En qué inteligencia se puede ver la influencia directa del envejecimiento así como del contexto: Factor G. Inteligencia cristalizada. Inteligencia fluida. Del factor g podemos afirmar: Que se trata de un factor específico. Que es un constructo que tiene que estar presente en todos los test de inteligencia. Que es un constructo hipotético. Según Cattel, la inteligencia fluida (señalar la falsa): Aumenta de un modo constante pero rápido alcanzando su máximo hacia los 40 años, momento a parir del cual decrece. Está determinada por factores hereditarios y por influencias fisiológicas. Correlaciona de modo elevado con la rapidez en el aprendizaje de áreas nuevas. Principales test de factor G: Tests de matrices progresivas. Tests de dominós. a y b son correctas. La aptitud espacial: Es útil para cursar estudios de lengua, historia o lenguas extranjeras. Evalua la capacidad para observar objetos desde distintas perspectivas. Es la capacidad para razonar sobre contenidos simbólicos. Lo que caracteriza a la inteligencia fluida según Cattell, es: Aumenta de modo constante hasta los 50 años. Se mide mediante test, donde no influye la rapidez para buscar la solución. Se mide mediante tests con materiales nuevos e influye la rapidez. Señala cuál de las siguientes tareas NO saturan en G: Continuación de series. Matrices regresivas. Analogías verbales. El test de matrices progresivas se puede aplicar: Niños menos de once años. Niños con edades comprendidas entre 4-12 años. A niños entre 5-11 años. La teoría sobre la organización de las aptitudes jerárquica: Fue propuesta por Thrustone. Clasifica las aptitudes en tres dimensiones. Supone que las diferencias individuales en un test se pueden explicar en base a un factor o aptitud general y a una serie de factores en grupo. En el test de habilidades mentales primarias (PMA) propuesto por Thurstone y Thurstone: Es fundamental la velocidad de ejecución de los test ya que el examinado dispone de un tiempo de 4 a 6 minutos, dependiendo del subtest. No se tiene en cuenta la velocidad con la que se ejecuta el test, con lo cual la velocidad no es uno de los elementos claves. Únicamente se tendrá en cuenta la velocidad de ejecución en la prueba de fluidez verbal, en el resto de las pruebas el sujeto contará de 15 a 30 minutos para realizarlas. Según Cattell, de las siguientes, que caracteriza a la inteligencia fluida: Se mide mediante material nuevo donde es importante la rapidez con la que se halle la solución y está determinado por factores. Se mide mediante test de poder mental donde se refleja la carencia de errores. Está determinado por las influencias culturales. Se mide mediante test de poder mental donde se refleja la carencia de errores y correlaciona alto con la rapidez en el aprendizaje de áreas nuevas. Aludiendo a los factores verbales, Thurstone consideraba la existencia de: Comprensión verbal, Fluidez verbal semántica y visualización espacial. Comprensión verbal, Razonamiento verbal y fluencia ideacional. Comprensión verbal, fluidez verbal y fluencia ideacional. El factor G es un constructo hipotético: que se refiere a una dimensión lineal. que representa el promedio de los resultados obtenidos por distintas personas en un número determinado del test. a y b son correctas. La Neogénesis recoge tres aspectos diferenciales: capacidad de retrospección, capacidad para relacionar dos o mas ideas, capacidad de instrospección. a la capacidad de introspección, la capacidad de deducir las relaciones esenciales existentes entre 2 o mas ideas que se tienen en mente y la capacidad de deducir correlatos. capacidad de relacionarse con los demás, capacidad de deducción de una idea inicial, capacidad de relacionar dos o más ideas. Según Cattell, la inteligencia fluida (Gf): Aumenta rapido, alcanzando su maximo hacia los 18 o 20 años. Aumenta hasta los 12 años y acelera su decrecimiento hacia los 18 ó 20 años. Aumenta durante toda la vida y decrece a partir de los 55 ó 60 años. Según Cattell, la inteligencia cristalizada (Gc): Correlaciona mucho con la rapidez en el aprendizaje de nuevas áreas. Correlaciona poco con la rapidez en el aprendizaje de nuevas areas. Cattell no planteó la existencia de una inteligencia cristalizada. Las teorías sobre la organización de las aptitudes pueden clasificarse en dos grupos: Teorías jerárquicas y unifactoriales. Teoría jerárquica y multifactoriales. Teorías multifactoriales y simples. La aptitud verbal (señalar la falsa): no es una capacidad unitaria. resulta útil para profesiones como profesor, editor, etc. existe un factor verbal únicamente, la fluidez verbal. Cuando hablamos del factor g nos referimos a un proceso “neogenético”, que se refiere a: La capacidad de retrospección y la capacidad para escoger una idea. Se refiere a la capacidad para relacionar dos o más ideas importantes. La capacidad para relacionar dos o más ideas y de deducir de una idea inicial de la que parte una relación o decisión y la capacidad de introspección. De los principales test para medir el factor G, el que contiene elementos de completamiento gestáltico y de razonamiento analógico, es: Tests de matrices progresivas. Tests de dominós. Tests de factor G, escalas 1, 2 y 3. El factor de aptitud espacial que determina cómo se verá un objeto desde diferentes perspectivas, es: Visualización espacial. Orientacion espacial. Relaciones espaciales. El primero en intentar dilucidar la naturaleza de G, fue: Cattel. Spearman. Eysenck. De los Test de Dominós, el que puede ser aplicado en niños de 10 años, es: TIG-1. D-48. TIG-2. Qué autor subdividió la aptitud verbal en tres factores verbales (Comprensión verbal, fluidez verbal, y fluencia ideacional.). Carrol. Thurstone. Wundt. Según Cattell (1971) lo que caracteriza a la inteligencia fluida (Gf), es (Señalar la falsa): Está determinada por factores hereditarios y por influencias fisiológicas. Se mide mediante tests de material nuevo en los que no juega un papel decisivo la rapidez en hallar la solución. Aumenta de modo constante pero rápido alcanzando un máximo hacia los 18 o 20 años, momento a partir del cual decrece gradualmente. El análisis factorial pone de manifiesto que (señalar la falsa): La inteliencia no es un conjunto de rasgos inconexos. La inteligencia es un rasgo unitario. Se trata de un instrumento que aporta lógica a la descripción y clasificación de los resultados de los test. Las teorías jerárquicas suponen que: Las diferencias individuales en un test se explican en base a un factor general y a factores de grupo. Minimizan la posibilidad de obtener un factor general y maximizan la posibilidad de obtener factores independientes. Evalúan el grado en que el sujeto reúne las actitudes adecuadas. Señala la afirmación FALSA con respecto al factor g: Es un constructo hipotético que se refiere a una dimensión lineal. Representa el promedio de los resultados obtenidos por distintas personas en un numero determinado de test. Se considera el factor G como único. Las pruebas de Factor G, son pruebas: monofactoriales, extraídas de forma racional, que miden aptitudes estables y con adecuados niveles de fiabilidad. multifactoriales, que miden aptitudes no estables y con adecuados niveles de fiabilidad. monofactoriales, extraídas mediante análisis factorial y con adecuados niveles de fiabilidad. Según Cattell, cuando utilizamos test de aptitudes cronometrados, con bajo contenido informativo y sensible a fluctuaciones diarias, estamos evaluando: Todas las alternativas son correctas. Inteligencia cristalizada. Inteligencia fluida. Para la evaluación de la Inteligencia Fluida: Utilizamos pruebas NO cronometradas. Medimos conocimientos ya adquiridos. Medimos la capacidad de resolver problemas o situaciones nuevas. A la hora de medir la aptitud psicomotora, debemos considerar que: Varía con la práctica y los instrumentos de medidas presentan bajas correlaciones entre sí. Es estable y los instrumentos de medida presentan bajas correlaciones entre sí. Es estable y los instrumentos de medidas presentan altas correlaciones entre sí. Las tablas de multiplicar para un alumno universitario las consideramos como: Inteligencia Fluida. Inteligencia Cristalizada. Ambas son correctas. La saturación de una prueba en factor G, se incrementa. Cuando la tarea es conocida. Cuanto más fácil es la tarea. Cuanto más difícil es la tarea. Los “Tests de Raven”: Son pruebas multifactoriales, consideradas medidas de factor “g”, con buena fiabilidad. Son pruebas monofactoriales, consideradas medidas de factor “g”, con buena fiabilidad. Son pruebas monofactoriales, bajas medidas de factor “g”, con buena fiabilidad. El PMA de Thurstone es un test: De rendimiento máximo, empírico, colectivo, de lápiz y papel, adulto y para población específica. De rendimiento máximo, factorial, de papel y lápiz, colectivo, adulto y para población general. De rendimiento máximo, de aparatos, individual, adulto y para población general. El test de dominós es una prueba que mide. Inteligencia general. Aptitud espacial. Factor g. Según Cattel, cuando un niño se enfrenta por primera vez al aprendizaje de sumar. Utiliza ambas. Utiliza la inteligencia cristalizada. Utiliza la inteligencia fluida. Cuando queremos evaluar la aptitud verbal utilizar más de una medida de este factor… la fiabilidad de la evaluación: Disminuye. No se ve afectada. Incrementa. La inteligencia cristalizada (Ge) de la que habla Cattell: Está determinada por la herencia, presenta fluctuaciones diarias, se mide mediante test de material nuevo y donde la variable “velocidad” es importante. Presenta pocas fluctuaciones diarias, se mide mediante test no cronometrados, con bajo contenido informativo. Presenta influencias culturales, se mide mediante test no cronometrados, con contenido académico. La aptitud espacial. No es una aptitud unitaria, no es estable, incluye tareas que implican rotaciones, perspectiva y relaciones. Es una aptitud no unitaria, estable, incluye tareas que implican rotaciones, perspectivas y relaciones. Es una aptitud unitaria, estable, incluye tareas que implican rotaciones, perspectiva y relaciones. La inteligencia fluida de Cattel: Está determinada por la herencia, presenta fluctuaciones diarias, se mide mediante test de material nuevo y donde la variable “velocidad” es importante. Presenta pocas fluctuaciones diarias, se mide mediante test no cronometrados, con bajo contenido informativo. Presenta pocas fluctuaciones culturales, se mide mediante test no cronometrados, con contenido académico. Los “Test de Matrices Progresivas” (Raven, 1938/47/47), son pruebas: Multifactoriales, consideradas medidas de factor “g” y con adecuados niveles de fiabilidad. Mono factoriales, consideradas medidas de factor “g” y con adecuados niveles de fiabilidad. Mono factoriales, con bajas saturaciones “g” y con adecuados niveles de fiabilidad. El estudio de la inteligencia basado en la teoría de Spearman, está basado: Es un estudio empírico y no teórico que surge del análisis factorial de numerosas y diversas escalas de inteligencia. Es un estudio teórico y no empírico que surge del análisis correlacional de numerosas y diversas escalas de inteligencia. Es un estudio teórico y no empírico que surge del análisis experimental de numerosas y diversas escalas de inteligencia. La aptitud verbal: es unitaria, es estable, y que sirve para predecir el éxito académico en las materias tradicionales. es no unitaria, estable, y que no sirve para predecir el éxito académico en las materias tradicionales. es no unitaria, no estable y que no sirve para predecir el éxito académico en las materias tradicionales. El “factor g”: Es lo que un conjunto de tests tienen en común. Es un constructo hipotético. Es un factor único. |