T5 parte 1 (grupos 1,2,3, y 4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T5 parte 1 (grupos 1,2,3, y 4) Descripción: examen MERCEDES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué depende la intensidad en la producción de la voz?. Del ritmo con el que se contraen las cuerdas vocales, sin involucrar la fuerza de los músculos espiradores. De la amplitud de las vibraciones de las cuerdas vocales y la fuerza de la corriente de aire que golpea la glotis. Únicamente del volumen de aire almacenado en los pulmones, sin relación con el estado emocional. De la frecuencia con que el aire pasa por las cuerdas vocales, sin que la estructura del idioma influya. ¿De qué depende la altura y tono en la producción de la voz?. Del número de vibraciones, siendo mayor cuando las cuerdas vocales están más relajadas. De la fuerza con la que el aire pasa a través de las cuerdas vocales y de la estructura del idioma. Del número de vibraciones, aumentando cuando las cuerdas vocales están más contraídas y el orificio glótico vibra en toda su extensión. Exclusivamente de la cantidad de aire exhalado y de la velocidad de la respiración. ¿Cuál es el órgano fundamental en la emisión de la voz hablada y cantada?. pulmones. diafragma. laringe. tráquea. ¿Qué papel cumplen los pulmones en el proceso de fonación?. Actúan como resonador del sonido. Funcionan como fuelle, proyectando el aire hacia la laringe. Vibran junto con las cuerdas vocales para producir sonido. Controlan el tono y la intensidad de la voz. ¿Qué estructuras participan en el mecanismo resonador del proceso de fonación?. Los pulmones y el diafragma. La cavidad bucal, la lengua y los labios. La hipofaringe, el espacio glótico, la epiglotis, las fosas nasales y las cavidades de los senos paranasales. Los músculos abdominales, torácicos e intercostales. ¿Cuál de los siguientes factores se considera una causa laboral de disfunción vocal?. Reflujo gastroesofágico crónico. Personas que usan la voz como instrumento de trabajo, como docentes y cantantes. Exposición a la polución ambiental. Consumo excesivo de tabaco. ¿Qué ocurre inicialmente cuando se utiliza una voz demasiado intensa durante un tiempo prolongado?. Aparición de pequeños nódulos bilaterales. Desarrollo de pólipos laríngeos. Aparición de un edema de Reinke. Hipertrofia de las cuerdas vocales. ¿Cuál de los siguientes factores se considera irritante y está directamente relacionado con el cáncer de laringe?. Polución ambiental. Estrés y tensión emocional. Consumo de tabaco. Frecuencia vocal baja. ¿Qué tipo de disfunción vocal es frecuente en personas con temperamento colérico o irritable?. Disfunción voluntaria. Disfunción laboral. Disfunción caracterológica. Disfunción estructural. ¿Cómo afecta la obstrucción rinofaríngea a la laringe?. Aumenta la frecuencia vocal. El aire llega mal acondicionado a la laringe, lo que irrita la mucosa laríngea. Provoca vasodilatación en las cuerdas vocales. Mejora la resonancia de la voz. ¿Cuál es una causa de la voz rinolálica abierta?. Desviación septal. Tumoraciones benignas en la cavidad nasal. Parálisis del velo palatino. Pólipos nasales. ¿Qué característica define a la voz rinolálica cerrada?. Es causada por la parálisis de la úvula. Se presenta por obstrucciones nasales, como vegetaciones adenoideas o pólipos. Se asocia a fisuras velopalatinas. Se da en parálisis de origen nervioso central. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico del eunucoidismo relacionado con la voz?. Timbre de voz grave y resonante. Voz atiplada y disminución del tamaño de la laringe. Timbre de voz bajo y aumento del tamaño de la laringe. Ausencia de alteraciones en la voz. ¿Cuál es la causa principal de la voz feminoide en individuos con alteraciones endocrinas?. Insuficiencia de testosterona. Infantilismo hipofisiario y cretinismo esporádico. Insuficiencia adrenal. Exceso de hormona de crecimiento (GH). ¿Qué condiciones pueden alterar la pureza de la voz y dar lugar a una voz velada?. Solo infecciones virales. Estados catarrales, déficits carenciales y diversas alteraciones laríngeas. Exclusivamente enfermedades endocrinas. Solo problemas estructurales de la laringe. ¿Cuál es una característica del miexema laríngeo?. Se presenta en personas con hipertiroidismo. Se asocia a un déficit funcional de la glándula tiroides (hipotiroidismo). Es irreversible y no se puede tratar. Se manifiesta con un aumento en la pureza de la voz. ¿Quién debe realizar el examen médico de las vías aéreas respiratorias?. Un médico general. Un especialista otorrinolaringólogo. Un neumólogo. Un fisioterapeuta. ¿Cuál es el objetivo principal del examen médico de las vías aéreas respiratorias?. Evaluar la función del corazón. Verificar el estado de las vías aéreas superiores y la presencia de obstrucciones. Diagnosticar enfermedades endocrinas. Medir la capacidad pulmonar máxima. Según Jacques Dalcroze, ¿cuál es un elemento esencial en la introducción de los ejercicios?. La repetición constante de movimientos. La introducción del ritmo. El uso de instrumentos musicales. La meditación y la respiración. ¿Qué opuestos trabaja Jacques Dalcroze en su método para fomentar la conciencia corporal?. Calor – frío. Tensión – relajación. Rápido – lento. Alto – bajo. .-¿En qué consiste el examen cronaximétrico?. El examen cronaximétrico sirve para rotar el tiempo que necesita un músculo para contraerse, aplicando una intensidad doble a la del umbral, por lo tanto, conociendo la frecuencia contráctil del músculo, también se puede averiguar el registro vocal. El examen cronaximétrico sirve para medir el tiempo que necesita un músculo para contraerse en el entorno. El examen cronaximétrico sirve para medir el tiempo que necesita un músculo para contraerse, aplicándole una intensidad doble a la del umbral, por lo tanto, conociendo la frecuencia contráctil del músculo, también se puede averiguar el registro vocal. El examen cronaximétrico sirve para medir el tiempo que necesita un músculo para contraerse, impidiendo una intensidad doble a la del umbral, por lo tanto, conociendo la frecuencia contráctil del músculo, también se puede averiguar el registro vocal. .-¿Qué órganos de articulación y de resonancia participan?. Labios, Cavidad bucal , Fosas nasales, Dientes, Paladar duro y blando, Lengua. Labios, Fosas nasales, Dientes, Paladar duro y blando. Dientes, Paladar duro y blando, Lengua. Dientes, Paladar duro y blando, Lengua, Fosas nasales. .-¿En la reeducación vocal que áreas de trabajo intervienen?. Gimnasia articulatoria, ejercicios de emisión vocal. Relajación, Respiración, Gimnasia articulatoria, ejercicios de emisión vocal. Relajación, Respiración, articulación, emisión verbal. Relajación, Respiración, Gimnasia articulatoria, ejercicios de memorización mental. ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar con la relajación?. Contar con la iniciativa de distender los músculos en cualquier situación que no sea perturbadora. Contraer y distender involuntariamente distintos segmentos corporales, los músculos del cuello y de la nuca. Distender voluntariamente los diferentes músculos faciales implicados en la articulación. Evitar bloqueos respiratorios y contracciones en los músculos que intervienen en la respiración. Contar con la posibilidad de distender los músculos en cualquier situación que no sea perturbadora. Contraer y distender voluntariamente distintos segmentos corporales, los músculos del cuello y de la nuca. Contraer o distender voluntariamente los diferentes músculos faciales implicados en la articulación. Contar con la posibilidad de distender los músculos en cualquier situación que no sea perturbadora. Contraer y distender voluntariamente distintos segmentos corporales, los músculos del cuello y de la nuca. Contraer o distender voluntariamente los diferentes músculos faciales implicados en la articulación. Evitar bloqueos respiratorios y contracciones en los músculos que intervienen en la respiración. Contraer o distender voluntariamente los diferentes músculos faciales implicados en la articulación. Evitar bloqueos respiratorios y contracciones en los músculos que intervienen en la respiración. ¿Qué es la voz faríngea?. Constituida por la formación de una glotis hipofaríngea obtenida con el apoyo de la base de la lengua contra la pared faríngea o el velo palatino. Constituida por la formación de una glotis hipofaríngea obtenida con el apoyo de la base de la lengua contra la pared faríngea o el velo palatino. Esta voz es de mala calidad y exige demasiados esfuerzos. Constituida por la formación de una glotis hipofaríngea obtenida con el apoyo de la base de la lengua contra la pared faríngea o del velo paladar . Esta voz es de mala calidad y exige demasiados esfuerzos. Constituida por la formación de una glotis hipofaríngea obtenida con el apoyo de la base de la lengua y el paladar contra la pared faríngea o el velo palatino. Esta voz es de mala calidad y exige demasiados esfuerzos rápidos. ¿En el examen radiográfico que senos paranasales se pueden comprobar?. Su estado, Verificar si hay alteraciones en la mucosa de los senos, Comprobar alteraciones patológicas de las paredes óseas, Investigar y explorar el estado funcional de los mismos. Su estado, Verificar si hay alteraciones en la mucosa de los senos, Comprobar alteraciones patológicas de las paredes óseas, Investigar el estado funcional de los mismos. Su estado, Verificar si hay alteraciones en la mucosa de los senos, Comprobar alteraciones patológicas de las paredes óseas. Su estado, Verificar si hay alteraciones de los senos, Comprobar alteraciones patológicas de las paredes mandibulares , Investigar el estado funcional de los mismos. ¿A qué trastorno de la voz pertenece la siguiente definición? “Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades: intensidad, tono y timbre a consecuencia de una mala utilización de la voz o trastorno orgánico”. Afonía. Disfonía. Laringitis funcional. Mala impostación. ¿A qué tipo de rinofonía pertenece la siguiente definición? “El aire se escapa por la nariz durante la fonación, la causa puede ser debida a una fisura palatina o por hipotonía del velo del paladar, al no contactar con la parte posterior de la faringe”. Rinofonía abierta. Rinofonía cerrada. Rinofonía mixta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se trabaja con los ejercicios de emisión vocal?. Con ellos se trabaja la impostación vocal y la articulación. Con ellos se trabaja la impostación dental y la audición. Con ellos se trabaja la impostación maxilar y la percepción. Con ellos se trabaja todo lo anteriormente dicho. ¿Por qué especialista debe ser realizado el examen médico de las vías aéreas respiratorias?. Otorrino. Otorrinolaringólogo. Nuerólogo. Neumólogo. El estroboscopio permite: Diagnosticar anticipadamente los comportamientos típicos de las cuerdas vocales durante la fonación normal y el canto. Diagnosticar anticipadamente los comportamientos atípicos de las cuerdas vocales durante la fonación normal y el canto. . Analizar los comportamientos atípicos de las cuerdas vocales durante la fonación normal y el canto. Ninguna de las anteriores. El uso del estroboscopio permite: Visualizar las diferentes características de las cuerdas vocales durante la fonación normal o durante el canto. Visualizar las diferentes características vibratorias de las cuerdas vocales durante la fonación anormal o durante el canto. Visualizar las diferentes características vibratorias de las cuerdas vocales durante la fonación normal o durante el silbido. Visualizar las diferentes características vibratorias de las cuerdas vocales durante la fonación normal o durante el canto. ¿Qué es impostar una voz?. Colocarla en la caja de resonancia a fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio. Colocarla en la caja de resonancia a fin de que con el máximo esfuerzo se obtenga el mínimo rendimiento fonatorio. Colocarla en la caja de resonancia a fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el mínimo rendimiento fonatorio. Colocarla en la caja de resonancia a fin de que con el máximo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio. La afonía es…. Una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades: Intensidad, tono y timbre a consecuencia de una mala utilización de la voz o trastorno orgánico. Es un trastorno que aparece cuando la voz no se corresponde con las características físicas del niño o la niña. Es una pérdida total de la voz debido a daños fisiológicos graves o cuadros psíquicos histéricos. Ninguna de las anteriores. Las disfonías según la clasificación topográfica se dividen en…. En laringofonías y rinofonías. En laringofonías y rinofonías. Rinofonía y disartria. Laringofonia y rinoplastia. ¿Qué es la mala impostación?. Es un trastorno producido por inflamaciones, puede llegar a la afonía. Trastorno producido por una voz fuerte y un timbre demasiado grave ocasionado por gritos excesivos. Trastorno cuyas alteraciones se manifiestan en la resonancia causando una nasalización de la fonación. Es un trastorno que aparece cuando la voz no se corresponde con las características físicas del niño o la niña, los tipos de voz que se pueden encontrar son: Una voz demasiado alta o aguda (voz de falsete) y una voz demasiado baja o grave (voz de pecho). ¿Cuáles son las cualidades de la voz?. Intensidad, Altura y Tono, Timbre, duración y cantidad. Rinolalia o Gangosa, Epiglótica, Bitonal, Velada o Apagada, Eunuicoide, Feminoide, Viriloide, Disfonía, Ronquera, Afonía. Intensidad, altavoz, calidad, canto, y volumen. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la voz?. mal uso de la voz, irritantes, factores nasales y regionales y otros. Constipado, virus, gripe, y ronquera. Solo se considera un mal uso de la misma. Ronquera y nasalidad. ¿Qué ocurre en una rinofonía abierta?. En este caso el aire no pasa por la nariz y por lo tanto los fonemas nasales están afectados y también el uso de las cavidades nasales en la resonancia de los fonemas sonoros orales, las causas pueden ser: Obstrucciones nasales por vegetaciones adenoideas, tumores o pólipos nasales. El aire se escapa por la nariz durante la fonación, la causa puede ser debida a una fisura palatina o por hipotonía del velo del paladar, al no contactar con la parte posterior de la faringe. El aire se mantiene hasta que se expulsa de manera directa provocando un tono excesivo. Todas son correctas. ¿Cuáles pueden ser las causas de las rinofonías cerradas?. Obstrucciones nasales por vegetaciones adenoideas, tumores o pólipos nasales. Mucosidad y virus. Fisura palatina, hipotonía del velo del paladar. Todas son correctas. ¿Qué es la voz según el Diccionario Enciclopédico de Educación Especial?. La capacidad de emitir sonidos musicales. La emisión sonora del ser humano. El proceso de respiración controlado por el cerebro. La resonancia de los pulmones y la laringe. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad de la voz relacionada con la amplitud de las vibraciones de las cuerdas vocales?. Timbre. Altura. Intensidad. Duración. ¿Qué cualidad de la voz permite distinguir los sonidos, aunque tengan la misma intensidad y altura?. Altura. Timbre. Intensidad. Duración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La voz y el lenguaje se adquieren simultáneamente al nacer. El lenguaje se adquiere al nacer y la voz se organiza con los años. La voz se adquiere al nacer, mientras que el lenguaje requiere años para aprenderse. La voz se aprende con el tiempo y el lenguaje al nacer. ¿Qué puede influir en las cualidades de la voz de una persona?. Solamente su sexo y edad. Su constitución anatómica, edad, sexo y estado emocional. Solo el estado emocional de la persona. Únicamente el estado de las cuerdas vocales. ¿Qué tipo de voz es producida por una obstrucción de las fosas nasales o del cavum?. Voz epiglótica. .Voz rinolálica. .Voz velada. Voz viriloide. ¿Cuál es el órgano fundamental en la emisión de la voz hablada y cantada?. .El diafragma. La tráquea. Las cuerdas vocales. La laringe. ¿Cuál no es una cualidad de la voz?. Altura y tono. .Intensidad. Acción resonadora. .Timbre. ¿A qué nos referimos con afonía?. Perdida de la voz. .Examen realizado por un especialista. Prueba de suficiencia alar. Es el caso de la pérdida en la paresia de la cuerda vocal. ¿Cuál de las siguientes no es una causa psíquica de los trastornos de la voz?. Concepciones mentales. Emociones violentas. Anomalías de las cuerdas vocales. .Traumas psíquicos. ¿Qué factor ambiental puede influir en los trastornos de la voz?. .Ruidos externos. Anomalías de las cuerdas vocales. Hemorragias. .Artritis laríngea. ¿Qué tipo de disfonía se produce cuando hay una lesión en la laringe?. Mala impostación. Rinofonía abierta. Fonastenia. Afonía. ¿Qué es la impostación vocal?. La pérdida total de la voz. La colocación de la voz. .Una alteración de la voz. La resonancia de las vibraciones en la cavidad nasal. La resonancia de las vibraciones en la cavidad nasal. Intensidad. Volumen apropiado. Cualidad y timbre agradable apropiado a la edad y sexo de las personas. Modulación de la voz adecuada. ¿Cuáles son las áreas de trabajo a tener en cuenta en la reeducación de la voz?. .Principalmente aquellas que se corresponden con la gimnasia articulatoria. Relajación, Respiración, Gimnasia articulatoria y Ejercicios de emisión vocal. .Principalmente aquellas que se corresponden con el grado de relajación del sujeto. .Principalmente aquellas que se corresponden con el desempeño de ejercicios de emisión vocal. ¿Qué objetivos pretende alcanzar el AL trabajando la relajación?. Contar con la posibilidad de distender los músculos en cualquier situación que no sea perturbadora. Evitar bloqueos respiratorios y contracciones en los músculos que intervienen en la respiración. Contraer o distender voluntariamente los diferentes músculos faciales implicados en la articulación. Todas son correctas. De los métodos de relajación vistos en el tema, ¿Cuál utiliza la autosugestión o auto- relajación concentrativa?. Método Schultz. Técnica de relajación de Dalcroze. Método de Cerdá Alexander. Relajación progresiva y diferencial de Jacobson. De los métodos de relajación vistos en el tema, ¿Cuál se sirve del estado en el que todas las partes del cuerpo son conscientes de poseer un mismo grado de tensión muscular, en armonía con el equilibrio neuro-vegetativo?. Método Schultz. Técnica de relajación de Dalcroze. Método de Cerdá Alexander. .Relajación progresiva y diferencial de Jacobson. ¿Cómo define Jacobson su método de relajación progresiva diferencial?. Jacobson considera esencial la introducción del ritmo en la mayor parte de los ejercicios y basa su método en los contrastes y las oposiciones como “tensión– relajación”. Jacobson define su método como una reducción progresiva y voluntaria de la contracción, tono o actividad de los músculos. Jacobson considera que “por medio de una participación incondicional por parte del paciente y una firme concentración interna se llega a un cambio en todo el organismo, de origen interno, que permitirá mejorar lo bueno y eliminar lo malo”. Todas son correctas. “El oso dormilón”, “Amanece en casa”, “Encogerse y estirarse”, “El pirata pata palo” o “Gigantes y enanos” son juegos para niños donde se trabaja: La gimnasia articulatoria. La Respiración. La Relajación. Ninguna de las anteriores. .¿Qué órgano es el más importante para la producción de la voz?. Los pulmones. La laringe. Las fosas nasales. El diafragma. ¿Cuál es una de las principales cualidades de la voz?. Volumen. Ritmo. Timbre. Melodía. ¿Qué tipo de voz es causada por la parálisis del velo del paladar?. Voz rinolálica. Voz epiglótica. Voz disfónica. Afonía. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para la patología vocal?. Consumo de tabaco. Uso prolongado de la voz. Consumo de agua. Estrés emocional. .¿Qué tipo de voz se caracteriza por una alteración en la altura tonal hacia agudo?. Voz disfónica. Voz eunucoide. Voz velada. Voz gutural. .¿Qué prueba se utiliza para observar la funcionalidad de las cuerdas vocales?. Estroboscopia. Espirometría. Rinoscopia. Laringoscopia. .¿Qué técnica de relajación utiliza la auto-sugestión?. Método Schultz. Método Jacobson. Técnica Dalcroze. Técnica Cerdá Alexander. .¿Qué término se refiere a la pérdida total de la voz?. Disfonía. Afonía. Rinofonía. Voz velada. ¿Qué tipo de respiración es clave en la reeducación vocal?. Costodiafragmática. Clavicular. Nasal. Espontánea. ¿Cuál es la principal causa de la voz rinolálica cerrada?. Fisuras velopalatinas. Desviación septal. Hipotiroidismo. Hipotonía velar. .¿Qué tipo de intervención logopédica se recomienda para la reeducación vocal?. Gimnasia respiratoria. Relajación muscular. Gimnasia articulatoria. Todas las anteriores. .¿Qué patología se caracteriza por una vibración alterada de las cuerdas vocales?. Voz disfónica. Afonía. Voz gutural. Voz epiglótica. .¿Cuál es una causa orgánica de las disfonías?. Estrés emocional. Tumores benignos. Fatiga vocal. Uso prolongado de la voz. .¿Qué tipo de ejercicios se utilizan para mejorar la articulación vocal?. Ejercicios de respiración. Praxias. Técnicas de relajación. Exámenes fonológicos. ¿Qué tipo de voz resulta de una obstrucción nasal crónica?. Voz velada. Voz disfónica. Voz rinolálica cerrada. Voz gutural. ¿Cuál es el objetivo de la estroboscopia en la evaluación de la voz?. Observar las fosas nasales. Diagnosticar el cierre glótico. Evaluar la resonancia nasal. Medir el tiempo de espiración. .¿Qué examen se utiliza para medir el tipo respiratorio de un paciente?. Espirometría. Prueba de suficiencia alar. Examen cronaximétrico. Laringoscopia directa. .¿Qué tratamiento se recomienda para pacientes con laringectomía total?. Voz esofágica. Voz velada. Voz disfónica. Rinofonía cerrada. .¿Cuál es un síntoma común en las disfonías funcionales?. Voz bitonal. Voz gutural. Voz monótona. Voz afónica. ¿Qué método de relajación se basa en la tensión y relajación muscular controlada?. Método Schultz. Técnica de Dalcroze. Método Jacobson. Método Alexander. |