option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T5 LAS REUNIONES HABI ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T5 LAS REUNIONES HABI ILERNA

Descripción:
T5 LAS REUNIONES

Fecha de Creación: 2025/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de una reunión?. Discutir sobre cualquier tema sin necesidad de llegar a un acuerdo. Reunir a un grupo de personas sin un propósito específico. Conseguir unos objetivos concretos en un tiempo y lugar determinado. Generar debates sin tomar decisiones.

¿Cuál de las siguientes NO es una clasificación de reuniones según el material proporcionado?. Reuniones informativas. Reuniones creativas. Reuniones de debate. Reuniones de toma de decisiones.

¿Cuál es un ejemplo de reunión informativa?. Un encuentro donde se discuten soluciones para un problema. La reunión de principio de curso con las familias. Un brainstorming para generar ideas nuevas. Una reunión donde los participantes toman una decisión democrática.

¿Qué característica es clave en una reunión formativa?. Que la información se dé de forma estructurada sin participación del grupo. Que el objetivo sea compartir experiencias y aprendizajes. Que solo participe el coordinador y se limite la intervención de los asistentes. Que se eviten preguntas para no interrumpir la reunión.

¿Cuál es el principal objetivo de una reunión de análisis de problemas?. Reflexionar sobre las causas y factores que influyen en un problema. Tomar decisiones de manera rápida sin analizar las causas. Plantear preguntas sin llegar a ninguna solución. Resolver conflictos entre los participantes de la reunión.

¿Cómo se estructura una reunión creativa?. Se presentan problemas y se buscan soluciones sin evaluar ideas. Se organizan en dos fases: primero se proponen ideas y después se evalúan. Solo participa el coordinador con propuestas cerradas. Se establecen normas estrictas para evitar ideas poco convencionales.

¿Qué tipo de reunión se realiza al inicio de un proyecto para planificar actividades?. Reunión de análisis de problemas. Reunión informativa. Reunión de toma de decisiones. Reunión creativa.

¿Cuál de las siguientes es una forma de tomar decisiones en una reunión?. Decisión autocrática. Decisión consultiva. Decisión democrática. Todas las anteriores.

¿En qué situación sería más apropiada una decisión autocrática?. Cuando hay suficiente información y todos los participantes están de acuerdo. Cuando el grupo necesita reflexionar antes de actuar. Cuando una persona con autoridad debe tomar una decisión rápida basada en su conocimiento. Cuando se buscan soluciones creativas sin restricciones.

¿Cuál es un factor que debe considerarse al tomar una decisión en una reunión?. La cantidad de participantes. La calidad de la decisión. La opinión del coordinador solamente. La duración de la reunión.

¿Por qué es importante hacer un seguimiento de los acuerdos tomados en una reunión?. Para verificar que los acuerdos se cumplen y optimizar recursos. Para prolongar la reunión y añadir más tareas innecesarias. Para que los asistentes recuerden la reunión sin necesidad de aplicar lo decidido. Porque es obligatorio en todas las empresas sin importar el contexto.

¿Qué instrumento se utiliza para seguir la aplicación de los acuerdos tomados en una reunión?. Diagrama de Gantt. Mapa mental. Cuadro de doble entrada. Esquema jerárquico.

¿En qué se diferencia el diagrama de Pert del diagrama de Gantt?. El diagrama de Pert solo se usa en reuniones informativas. El diagrama de Gantt se basa en tareas futuras, mientras que el diagrama de Pert asigna números a tareas ya realizadas. El diagrama de Pert es más visual que el de Gantt. No hay diferencias entre ambos diagramas.

¿Qué documento se debe entregar con 10 días de antelación para convocar una reunión?. El informe de seguimiento. a hoja de convocatoria. El acta de la reunión. La agenda del moderador.

¿Qué función tiene la fase final de la reunión?. Aplazar la reunión para otro día sin necesidad de resumen. Hacer un repaso de las decisiones tomadas y agradecer la asistencia. Evitar cualquier conclusión final para no influir en los participantes. Finalizar la reunión sin previo aviso para ahorrar tiempo.

¿Cuál de los siguientes NO es un propósito de la fase de “Clarificar” en una reunión?. Dejar claros los objetivos. Ayudar a los participantes a comprender el contenido. Impedir que los asistentes hagan preguntas. Atender a la comunicación no verbal.

. ¿Qué aspecto se busca fomentar en la fase de "Relajar" de una reunión?. Mantener un ambiente de tensión para agilizar la reunión. Crear un clima de confianza y permitir la expresión de sentimientos. Evitar que se hagan pausas para no interrumpir. Limitar la participación solo a los coordinadores.

¿Qué elemento se menciona como clave en la fase de "Controlar" de una reunión?. Fomentar los roles mudos. Estimular los procedimientos y administrar el tiempo. Prohibir completamente las intervenciones espontáneas. Prolongar la reunión lo máximo posible para evitar decisiones apresuradas.

¿Cuál es una ventaja del uso de convocatorias telemáticas en reuniones?. Permite que solo algunas personas tengan acceso a la información. Evita que se entregue en formato físico. Amplía las oportunidades de que la información llegue a todos los participantes. Hace que la convocatoria pierda validez legal.

¿Cuál es la función principal del moderador/a en una reunión?. Imponer sus ideas y limitar la participación. Iniciar y finalizar la reunión, regular turnos de intervención y facilitar la comunicación. Evitar cualquier tipo de discusión entre los participantes. Hacer que solo los líderes del grupo tomen decisiones.

¿Cuál es un objetivo clave de la técnica de asamblea?. Permitir solo la intervención de los expertos en el tema. Impedir que los participantes asuman responsabilidades. Facilitar la participación activa de todos los miembros en la toma de decisiones. Mantener la jerarquía del grupo sin cambios.

¿Qué caracteriza a una mesa redonda?. Solo un ponente presenta su punto de vista. Se discuten diferentes puntos de vista sobre un tema con un moderador/a. No hay interacción entre los asistentes y los ponentes. Se limita la intervención del público para evitar conflictos.

¿Cuál NO es una función del moderador/a en una mesa redonda?. Regular las intervenciones y evitar discursos. Aclarar y resumir sin expresar sus propias ideas. Tomar decisiones unilaterales sin consultar a los participantes. Presentar el tema y a los participantes.

¿Cuál de los siguientes roles de trabajo es negativo en una reunión?. El líder. El informador. El crítico sistemático. El coordinador.

¿Qué rol tiene el "colaborador" en una reunión?. Cuestionar la autoridad del líder. Brindar ayuda en todo lo que se propone. Impedir la comunicación entre los asistentes. Permanecer en silencio durante toda la reunión.

¿Cuál de los siguientes es un rol disruptivo en una reunión?. El creativo. El concilador. El obstinado. El secretario.

¿Qué factor puede afectar el comportamiento del grupo en una reunión?. La cohesión del grupo. La vestimenta de los participantes. La hora exacta de la reunión. El número de correos enviados antes de la reunión.

¿Quiénes son los "boicoteadores" en un grupo?. Aquellos que ayudan a mantener la cohesión grupal. Los que impiden o interrumpen la comunicación como forma de protesta. Los que lideran y coordinan la reunión para su éxito. Los que toman nota y sintetizan la información.

¿Por qué es importante la cohesión en un grupo de trabajo?. Porque garantiza que todas las decisiones sean tomadas por el líder. Porque refuerza la unión entre los miembros y facilita el logro de objetivos. Porque impide que surjan nuevos puntos de vista en las reuniones. Porque solo permite que hablen los expertos en la materia.

Denunciar Test