option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T5. Trastornos Semipresencial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T5. Trastornos Semipresencial

Descripción:
El Alumnado con Discapacidad Visual

Fecha de Creación: 2023/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para conocer y descartar posibles defectos de refracción se aconseja revisión oftalmológica a la edad de ... 24 meses. 18 meses. 6-7 meses. 1º mes de vida.

A través del Sistema Braille se pueden representar ... Las letras. Los signos de puntuación. Las letras en mayúsculas. Los números.

La Organización más importante que representa al colectivo de personas ciegas o con deficiencia visual recibe el nombre de ... CNSE. FIAPAS. ILUNION. ONCE.

Uno de los principios metodológicos a tener en cuenta cuando trabajamos con alumnado con ceguera o deficiencia visual es que debemos partir de lo global y de lo general hasta llegar a lo concreto y lo particular. Verdadero. Falso.

La discapacidad visual incluye a los alumnos con ... Cofosis. Disminución Total de la Vista. Disminución Parcial de la Vista. Cifosis.

La ceguera es una deficiencia de tipo ... Motora. Intelectual. Sensorial. Visceral.

Entre los errores de refracción más frecuentes se encuentran ... Astigmatismo. Hipermetropía. Glaucoma. Degeneración macular.

El Braille es un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de una determinada forma. La combinación de los seis puntos permite obtener ... 256 combinaciones diferentes. 128 combinaciones diferentes. Infinitas combinaciones diferentes. 64 combinaciones diferentes.

Ls falta de paralelismo ocular (defecto motor) recibe el nombre de ... Conjuntivitis. Estrabismo. Miopía. Catarata.

El curso del desarrollo en el alumnado ciego o con deficiencia visual puede verse afectado, manifestándose en aspectos comportamentales tales como ... Tendencia al aislamiento. Desorientación espacial. Pasividad. Presencia de sentimientos de inferioridad.

Louis Braille ideó un sistema de puntos en relieve, el sistema braille, que aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto. ¿En qué siglo se llevó a cabo esta invención?. XIX. XX. XVII. XVII.

La valoración del campo visual se realiza a través de la ... Cromatismo. Optometría. Campimetría. Cronometría.

El área espacial que el ojo percibe mirando hacia delante sin necesidad de efectuar movimiento alguno, se denomina ... Agudeza Central. Agudeza visual. Agudeza Periférica. Campo Visual.

La capacidad que posee una persona a la hora de discriminar e identificar letras, símbolos u objetos en determinadas condiciones de iluminación se denomina ... Lordosis. Agudeza Visual. Campo Visual. Anacusia.

El retinoblastoma es una enfermedad que afecta ... A la retina. A la conjuntiva. Al nervio óptico. Todas son correctas.

Las personas con ceguera o déficit visual adquirida han nacido con el problema o les ha sobrevenido en los primeros meses de vida. Deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea sin la información visual. Verdadero. Falso.

Uno de los principales sistemas sensoriales que utilizan los niños invidentes para conocer el mundo que les rodea (especialmente con la lectura) es ... El oído. El gusto. El olfato. El tacto.

El alumno y la alumna con ceguera necesitará ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos o conocerlos. A esta exploración táctil que conlleva un ritmo de aprendizaje más lento se le denomina ... Deductiva. Sintética. Analítica. Inductiva.

Entre los deportes específicos que pueden practicar los alumnos ciegos o con deficiencia visual se encuentran ... Carrera. Fútbol sala. Goalball. Ciclismo.

En España queda legalmente encuadrada dentro del término ceguera y deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes condiciones ... Campo visual disminuido a 10 grados o menos. Agudeza visual igual o inferior a 0’1 (1/10 de la escala Wecker). Agudeza visual superior a 0’1 (1/10 de la escala Wecker). Campo visual disminuido a 15 grados o menos.

Muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar trabajos...se aprenden por imitación del contexto cultural que rodea al alumno. Al faltar la visión, esta imitación no existe y habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar todos estos aprendizajes. Verdadero. Falso.

Entre las ayudas técnicas y recursos que ofrece la ONCE para la ayuda y apoyo a las personas ciegas o deficientes visuales se encuentran ... Telelupas. Calculadoras parlantes. Materiales en relieve. Programas adaptados para navegación por entornos Windows.

Según datos de la ONCE, cuál es el porcentaje de alumnado con discapacidad visual matriculado en centros ordinarios siguiendo el curriculum escolar oficial ... Entre el 50% y el 75%. Menos del 20%. Entre el 25% y el 50%. Más del 99%.

El resto visual que permite la orientación a la luz y la percepción de masas, facilitando el desplazamiento y la comprensión del mundo exterior, lo podemos encuadrar dentro de ... Ceguera casi total. Amaurosis. Ceguera parcial. Todas.

A las personas con ceguera o déficit visual congénita la dificultad les ha sobrevenido en un momento posterior de su desarrollo, con la ventaja de que disponen de experiencias visuales previas. Verdadero. Falso.

La ceguera es una deficiencia de tipo: sensorial. motora. intelectual. visceral.

Denunciar Test