T6 - Alumnado con problemas de comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T6 - Alumnado con problemas de comunicación Descripción: Educación Especial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para habilitar la comunicación hay que emplear estrategias: De comunicación temporal. De comunicación lineal. De comunicación aumentativa. La dislalia es: La incapacidad de expresarse. La incapacidad para pronunciar ciertos fonemas o de repetir correctamente. La repetición de sílabas, palabras o frases. Un factor importante que hemos de tener en cuenta a la hora de decidir qué estrategias de comunicación aumentativa son las más adecuadas para cada persona es: Conocimiento de un extenso abanico de sistemas de comunicación con y sin apoyo externo por parte de los profesionales. Las dos son correctas. Experiencia en la evaluación y determinación de productos de apoyo para la comunicación. En el proceso de evaluación con el alumnado es imprescindible el papel de: Del entorno. La familia. De la sociedad. Una pauta para la intervención educativa del autismo es: Seleccionar rigurosamente el material y los reforzadores. Las dos son correctas. Establecer de rutinas. A la hora de elegir el soporte tendremos en cuenta factores tan importantes como: Coste. Utilización. Manejo accesible. En el proceso de implementación de estrategias en comunicación aumentativa no debemos: Centrar toda la atención en la familia. Centrar toda la atención en el usuario. Ninguna es correcta. Se puede hablar de Comunicación Aumentativa cuando nos referimos a: Información adicional. Comunicación gestual. Lenguaje transversal. Entre los recursos de bajo coste como soportes para las estrategias en comunicación aumentativa podemos contar con: Paneles de diversos tamaños y tipos. Las dos son correctas. Guiones sociales. Las limitaciones sensoriales pueden ser: Visuales. Verticales. Espaciales. |