T6-B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T6-B1 Descripción: Ley 8/1991, de 30 de julio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1: ¿Cuales son los ÓRGANOS SUPERIORES de la Administración del Principado de Asturias?. El Consejo de Gobierno, su Presidente y los Consejeros. El Presidente. Los Consejeros. No existen órganos superiores en la Administración del Principado de Asturias. 1.2: ¿De quién dependen los órganos distintos a los superiores (Consejo Gobierno, Presidente, y Consejeros)?. Se hallan bajo la dependencia del Presidente del Consejo de Gobierno o del Consejero correspondiente. No dependen de nadie. Del Presidente en todo caso. De los consejeros en todo caso. 2: El Consejo de Gobierno... Es el órgano colegiado que dirige la política regional y la Administración del Principado de Asturias. Le corresponde ejercer la iniciativa legislativa. Le corresponde ejercer la función ejecutiva y administrativa. Todas son correctas. 2: El Consejo de Gobierno... Señala la FALSA: Es el órgano colegiado que dirige la política regional y la Administración del Principado de Asturias. Le corresponde ejercer la función legislativa. Le corresponde la potestad reglamentaria no reservada a la Junta General en el Estatuto de Autonomía para Asturias. Todas son correctas. 3.1: El Consejo de Gobierno se integra por... El Presidente y los Consejeros por él designados. Los miembros de la Asamblea Legislativa. El Presidente. Los Consejeros. 3.2: ¿Debe existir un Vicepresidente?. Es obligatorio que exista. No. Puede existir, nombrado por el Presidente entre los Consejeros que reúnan la condición de Diputados de la JG. Todas son falsas. 4.1: El Consejo de Gobierno podrá crear en su seno Comisiones Delegadas para... Señala la FALSA: Examinar en su conjunto las materias de carácter general que tengan relación con varias de las Consejerías que integren la Comisión. Estudiar asuntos que, afectando a más de una Consejería, exijan la elaboración de una propuesta conjunta previa a la resolución por el Consejo. Coordinar la acción de las Consejerías interesadas, a la vista de objetivos comunes, y redactar programas conjuntos de actuación. Acordar los nombramientos y resolver los asuntos que, afectando una sola Consejería de la Comisión respectiva, no requieran, atendida su importancia, ser elevadas a decisión del Consejo. 4.1: El Consejo de Gobierno podrá crear en su seno Comisiones Delegadas para... Señala la FALSA: Examinar en su conjunto las materias de carácter general que tengan relación con solo una Consejería que integren la Comisión. Cualquier atribución que les confieran las disposiciones vigentes. Coordinar la acción de las Consejerías interesadas, a la vista de objetivos comunes, y redactar programas conjuntos de actuación. Acordar los nombramientos y resolver los asuntos que, afectando a más de una Consejería de la Comisión respectiva, no requieran, atendida su importancia, ser elevadas a decisión del Consejo. 4.2: Las Comisiones Delegadas serán creadas ... Por acuerdo del Consejo de Gobierno, que adoptará la forma de Decreto. En caso de urgencia. Una por cada sesión plenaria. Dos por cada sesión plenaria. El Decreto de creación de las comisiones Delegadas... Regulará la composición, atribuciones y régimen de funcionamiento de las Comisiones, que serán presididas por el Presidente del Consejo o Consejero en quien delegue. Determinará el apoyo administrativo que precisen para su funcionamiento, que será cubierto con medios y personal de la Administración del Principado. Ambas son correctas. Todas son falsas. 5: El Presidente del Principado... Preside el Consejo de Gobierno, cuya actividad dirige, coordina la Administración de la CA. Designa y separa a los Consejeros. Le corresponde resolver los conflictos de atribuciones entre las distintas Consejerías. Todas son correctas. 6: El Vicepresidente... Ejerce las competencias que le correspondan como titular de su Consejería. Asumirá las funciones de Presidente en los casos de fallecimiento o enfermedad de éste, o de ausencia, sin perjuicio de las demás que pudiera delegarle. El cese, como Consejero, de quien haya sido designado Vicepresidente, llevará aparejado el cese en la Vicepresidencia. Todas son correctas. 7.1: Los Consejeros... Son miembros del Consejo de Gobierno. Ejercen la titularidad de las Consejerías que integran la Administración del Principado. Les corresponde (respecto a las consejerías) ejercer las competencias que, conforme a la estructura orgánica y funcional, les fueren atribuidas por razón de la materia, salvo las expresamente reservadas al Presidente y al Consejo de Gobierno. Todas son correctas. 7.2: Actuará de Secretario de las reuniones del Consejo de Gobierno.... El Consejero de Interior y Administraciones Públicas (antes era el consejero de la presidencia pero la DA3ª de Ley 8/91, 30 Julio estableció un cambio). El Presidente. El Vicepresidente en todo caso. Ninguna. 8: La creación, modificación y supresión de las Consejerías se establecerán ... Por Decreto del Presidente del Principado de Asturias. Por Reglamento. Por Ley de Junta. Por Ley del Principado. 9.1: La estructura de la Administración del Principado se podrá integrar en cada Consejería por... Órganos centrales. Órganos desconcentrados. Órganos de asesoramiento y apoyo. Todas son correctas. 9.2: Tendrán la consideración de órganos centrales aquellos que... Integran la estructura básica de cada Consejería cuya competencia se extiende a todo el ámbito de la CA. Tengan atribuida la competencia de gestión de un establecimiento, de un servicio público o el ejercicio de una función específica o esté referida aquélla a un área territorial determinada de la CA. Tengan encomendadas funciones de esta naturaleza con relación a los órganos centrales y desconcentrados. No existen órganos centrales en la Administración del Principado de Asturias. 9.3: Tendrán la consideración de órganos de asesoramiento y apoyo aquellos que... Integran la estructura básica de cada Consejería cuya competencia se extiende a todo el ámbito de la CA. Tengan atribuida la competencia de gestión de un establecimiento, de un servicio público o el ejercicio de una función específica o esté referida aquélla a un área territorial determinada de la CA. Tengan encomendadas funciones de esta naturaleza con relación a los órganos centrales y desconcentrados. No existen órganos centrales en la Administración del Principado de Asturias. 10.1: Son órganos centrales de las Consejerías: La Secretaría General Técnica. Las Direcciones Generales. Intervención General. Los 3 anteriores (SGT, DG, IG) y sus cuyos titulares tendrán la consideración de altos cargos. Señala la Correcta: Con la naturaleza de órgano central y consideración para su titular de alto cargo podrá crearse en cada Consejería una Viceconsejería. Con la naturaleza de órgano expres y consideración para su titular de alto cargo podrá crearse en cada Consejería una Viceconsejería. Todas son Correctas. Con la naturaleza de órgano descentrado y consideración para su titular de bajo cargo podrá crearse en cada Consejería una Viceconsejería. 10.2: A las Viceconsejerías les corresponde... La gestión de un determinado sector de actividad administrativa en materias preferentemente homogéneas. La dirección y coordinación de las Direcciones Generales que estén bajo su dependencia directa. Respondie ante el titular de la Consejería. Todas son correctas. 10.3: A las Secretarías Generales Técnicas, directamente dependientes de los titulares de las Consejerías, les corresponde el desarrollo de funciones de... Asesoramiento, estudio, producción normativa y dirección de los servicios no comunes de la Consejería respectiva. Todas son falsas. Asesoramiento, estudio, producción normativa y dirección de los servicios comunes de la Consejería respectiva. Todas son correctas. 10.5: Interventor General... Es el órgano fiscalizador de la actividad económica y financiera de la Administración del Principado y de sus organismos autónomos. Es el centro directivo de la contabilidad pública de la Comunidad Autónoma. Ambas son correctas. Todas son falsas. 10.6: Los titulares de las Viceconsejerías y de las Direcciones Generales... Serán nombrados y separados por decreto del Consejo de Gobierno. Serán nombrados y separados a propuesta de los respectivos titulares de las Consejerías. Para su nombramiento se atenderá a criterios de competencia profesional y experiencia. Todas son correctas. 10.7: Los titulares de las Secretarías Generales Técnicas, así como el de la Intervención General... Serán nombrados y separados por decreto del Consejo de Gobierno. Serán nombrados y separados a propuesta de los respectivos titulares de las Consejerías. Serán nombrados entre funcionarios de carrera de cualquiera de las Administraciones Públicas pertenecientes a cuerpos o escalas clasificadas dentro del grupo A, subgrupo A1. Todas son correctas. 11.1: Los órganos centrales se estructurarán orgánicamente, con carácter ordinario... En servicios. En secciones. En negociados. Todas son correctas. 11.2: Los órganos desconcentrados y los de asesoramiento y apoyo... Adoptarán la estructura que corresponda más adecuadamente a sus respectivas peculiaridades. Adoptarán la estructura que desee el Consejo de Gobierno en todo caso. Adoptarán la estructura que desee la Junta General en todo caso. Ninguna es correcta. 11.3: A los órganos directivos les corresponde ... Asumir la responsabilidad de la ejecución de proyectos, actividades, programas, planes o de la gestión de las áreas funcionales que les sean asignadas, de acuerdo con los criterios e instrucciones del alto cargo del que dependan, con autonomía funcional y sujeción al programa anual de objetivos. Asumir la responsabilidad de la ejecución de proyectos, actividades, programas, planes o de la gestión de las áreas funcionales que les sean asignadas, sin acuerdo con los criterios e instrucciones del alto cargo del que dependan, con autonomía funcional y sujeción al programa anual de objetivos. Todas son correctas. Todas son falsas. 12.1: Los servicios ... Son las unidades orgánicas a las que corresponden, además de las competencias específicas que tengan atribuidas, las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las secciones u otras unidades orgánicas de ellos dependientes. Son unidades orgánicas internas de los servicios y les corresponden las funciones de ejecución, informe y propuesta al superior jerárquico de las cuestiones pertenecientes al área funcional que tienen atribuida, así como la coordinación, dirección y control de las actividades desarrolladas por los negociados o unidades de ellas dependientes. Son unidades orgánicas internas de las secciones y se les atribuyen las funciones de tramitación, inventario, si procede, y archivo de los asuntos que tengan asignados. Todas son falsas. 12.3: Los negociados ... Son las unidades orgánicas a las que corresponden, además de las competencias específicas que tengan atribuidas, las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las secciones u otras unidades orgánicas de ellos dependientes. Son unidades orgánicas internas de los servicios y les corresponden las funciones de ejecución, informe y propuesta al superior jerárquico de las cuestiones pertenecientes al área funcional que tienen atribuida, así como la coordinación, dirección y control de las actividades desarrolladas por los negociados o unidades de ellas dependientes. Son unidades orgánicas internas de las secciones y se les atribuyen las funciones de tramitación, inventario, si procede, y archivo de los asuntos que tengan asignados. Todas son falsas. 13.1: Se podrán crear Agencias... Serán estructuradas orgánicamente en la forma más adecuada a los fines para los que sean creadas. No se podrán crear en ningún caso. Solo si lo autoriza el Delegado de Gobierno. En primer periodo de sesiones. 13.2: Al frente de cada Agencia... Habrá un Director que será nombrado y separado por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería respectiva. Para su nombramiento se atenderá a criterios de competencia profesional y experiencia. Ambas son correctas. Todas son falsas. 13.3: La dotación de los restantes puestos de trabajo (distintos al Director) de las Agencias... Se efectuará mediante la adscripción a las mismas de personal de la Administración del Principado. Las necesidades transitorias de personal de las Agencias podrán ser objeto de contratación temporal, dentro de los límites de las consignaciones presupuestarias, a través de la Consejería correspondiente. Ambas son correctas. Todas son falsas. 13.4: El Decreto de creación de las Agencias determinará necesariamente: seña la FALSA. La Consejería a la que quedarán adscritas. Las atribuciones propias del Director, así como las facultades que ejercerá por delegación. El régimen económico de las mismas y, en su caso, las dotaciones presupuestarias que afecten al cumplimiento de sus fines. Potestativamente la extinción de las Agencias al cumplir la finalidad para la que fueron creadas. 13.4: El Decreto de creación de las Agencias determinará necesariamente: seña la FALSA. La Consejería a la que quedarán adscritas. Todas son correctas. La estructura organizativa, así como los medios personales y materiales que se les adscriban. La extinción de las Agencias al cumplir la finalidad para la que fueron creadas. 14 : La creación de todo órgano administrativo que suponga un incremento del gasto público... Irá precedida por un estudio económico del coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios. No irá precedida por un estudio económico del coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios. Irá voluntariamente precedida por un estudio económico del coste de su funcionamiento y del rendimiento o utilidad de sus servicios. Todas son falsas. |