option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T6. COR.GEN. COMPOSICIÓN. FUNCIONES. DEF PUEB Y TRIBCU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T6. COR.GEN. COMPOSICIÓN. FUNCIONES. DEF PUEB Y TRIBCU

Descripción:
Tema 6. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control Cortes

Fecha de Creación: 2025/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el Tema 6?. Tema 6. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Tema 6. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional. Tema 6. El Congreso de los Diputados. Composición y funciones. Órganos de control dependientes del Congreso de los Diputados : El Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional. Tema 6. El Congreso de los Diputados. Composición y funciones. Órganos de control dependientes del Congreso de los Diputados: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

¿Cuáles son las partes del Tema 6 Sobre las Cortes Generales?. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Órganos de control independientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Composición y funciones. Órganos de control independientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional.

¿Cómo están compuestas las Cortes Generales?. Congreso de los Diputados y Senado. Congreso de los Diputados. Congreso de los Diputados y Cortes Autonómicas. Senado.

¿Por cuántos diputados se forma la cámara de los Congreso de los Diputados?. Compuesto por un mínimo de 200 y un máximo de 300 diputados (actualmente, 250). Compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente, 350). Compuesto por un mínimo de 350 y un máximo de 450 diputados (actualmente, 400). Compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente, 350).

¿Cómo se forman las representaciones en el Congreso de los Diputados?. Elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por un sistema de representación proporcional. Elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por un sistema de representación progresivo. Elegidos por sufragio universal, abierto, igual, directo y secreto por un sistema de representación equilibrado. Elegidos por sufragio universal, abierto, igual, directo y secreto por un sistema de representación proporcional.

¿Cuántos años dura el mandato en el Congreso de los Diputados? (por la agrupación con mayor representación). Mandato de 4 años, salvo disolución anticipada. Mandato de 4 años fijo. Mandato de 5 años, salvo disolución anticipada. Mandato de 5 años.

¿Mediante que proceso se puede aprobar o rechazar a un Presidente de Gobierno?. Proceso de investidura. Proceso de nombramiento de Presidente. Proceso de elección de Presidente. Proceso de aprobación de Presidente.

¿Cómo se puede destituir al Gobierno?. Por mociones de censura y cuestiones de confianza. Por mociones de confianza. Por la imposición por el Rey. Por el respaldo del Senado.

¿En qué consisten cuestiones de confianza?. Mecanismo parlamentario regulado en el artículo 112 de la Constitución Española, mediante el cual el Presidente del Gobierno solicita al Congreso de los Diputados un respaldo explícito a su gestión o a una medida concreta. Mecanismo parlamentario regulado en el artículo 112 de la Constitución Española, mediante el cual el Presidente del Gobierno solicita al Congreso de los Diputados exige la aprobación de los Presupuestos Generales. Mecanismo parlamentario regulado en el artículo 111 de la Constitución Española, mediante el cual el Presidente del Gobierno solicita al Congreso de los Diputados un respaldo explícito a su gestión o a una medida concreta. Mecanismo parlamentario regulado en el artículo 112 de la Constitución Española, mediante el cual el Presidente del Gobierno solicita al Congreso de los Diputados exige la aprobación de los Presupuestos Generales.

¿En qué consiste la moción de censura?. La moción de censura es un mecanismo parlamentario que permite al Congreso de los Diputados retirar la confianza al Presidente del Gobierno y sustituirlo por otro candidato. Está regulada en el artículo 113 de la Constitución Española. La moción de censura es un mecanismo parlamentario que permite al Congreso de los Diputados paralizar posibles decretos legislativos. Está regulada en el artículo 113 de la Constitución Española. La moción de censura es un mecanismo parlamentario que permite al Congreso de los Diputados retirar la confianza al Presidente del Gobierno y sustituirlo por otro candidato. Está regulada en el artículo 114 de la Constitución Española. La moción de censura es un mecanismo parlamentario que permite al Congreso de los Diputados paralizar posibles decretos legislativos. Está regulada en el artículo 114 de la Constitución Española.

¿Cuáles son las Funciones de las Cortes Generales?. Las principales funciones son: función legislativa, función de Control al Gobierno, función presupuestaria, función relaciones internacionales, función reforma constitucional. Las principales funciones son: función legislativa, función de Control al Gobierno, función presupuestaria, función relaciones internacionales, función poder judicial, función reforma constitucional. Las principales funciones son: función legislativa, función de Control al Gobierno, función presupuestaria, función relaciones internacionales, función poder judicial, función reforma constitucional. Las principales funciones son: función legislativa, función de Control al Gobierno, función relaciones internacionales, función reforma constitucional.

¿Cuáles son los órganos dependientes de las Cortes Generales?. El Defensor del Pueblo, El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. El Tribunal Constitucional.

¿En qué artículo figura el papel del Defensor del Pueblo?. art. 53. art. 54. art. 55. art. 56.

¿En qué artículo se encuentra configurado al Tribunal de Cuentas?. art. 136. art. 137. art. 138. art. 135.

¿Cómo se caracteriza al Defensor del Pueblo?. Alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos fundamentales. Supervisa a la Administración y puede presentar recursos inconstitucionalidad y amparos ante el Tribunal Constitucional. Alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos fundamentales. Supervisa a la Administración y puede presentar recursos de amparos ante el Tribunal Supremo. Alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos y deberes fundamentales. Supervisa a la Administración y puede presentar recursos inconstitucionalidad y amparos ante el Tribunal Constitucional. Alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos y deberes fundamentales. Supervisa a la Administración y puede presentar recursos inconstitucionalidad y amparos ante el Tribunal Supremo.

¿En qué se caracteriza el Tribunal de Cuentas (art. 136 CE)?. Órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del Estado y del sector público. Informa sobre la ejecución del Presupuesto del Estado. Puede exigir responsabilidades contables por la gestión de fondos públicos. Órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del Estado y del sector público. Informa sobre la ejecución del Presupuesto del Estado. Puede exigir responsabilidades contables por la gestión de fondos públicos. Órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del Estado y del sector público. Depende directamente de las Cortes Generales. Informa sobre la ejecución del Presupuesto del Estado. Puede exigir responsabilidades contables por la gestión de fondos públicos. Órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del Estado y del sector público. Depende directamente de las Cortes Generales. Informa sobre la ejecución del Presupuesto del Estado.

Denunciar Test
Chistes IA