T6 _P.INTERNACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T6 _P.INTERNACIONAL Descripción: Tema 6. La Educación Infantil en la perspectiva internacional. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La definición de “educación de calidad” suscita numerosas controversias. Verdadero. Falso. El objetivo que se plantea para una educación de calidad es principalmente garantizar el desarrollo cognitivo de los educandos. Verdadero. Falso. Según Schmelkes (1996) la educación de calidad para la infancia debe abarcar 4 componentes: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia. Verdadero. Falso. Un aprendizaje es relevante cuando es importante y significativo para el alumnado en el contexto donde estos se desarrollan. Verdadero. Falso. La eficacia hace referencia a la correcta utilización de los recursos con el fin de obtener mejores resultados. Verdadero. Falso. La eficiencia es la característica de una educación de calidad que hace referencia a la correcta utilización de los recursos con el fin de obtener mejores resultados, la eficacia hace referencia a la capacidad del sistema educativo de alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo predeterminado. Verdadero. Falso. La relevancia es trascendente en referencia a dos perspectivas: Debe serlo para el alumnado un periodo determinado de su vida, y también para la sociedad. Verdadero. Falso. En 2007, la UNESCO matiza los 4 componentes de la calidad en la educación y añade otro: la pertinencia. Verdadero. Falso. Para que la educación sea pertinente debe fomentar la cultura mundial y local, así como la autonomía, la libertad y la identidad de los propios individuos. Verdadero. Falso. La pertinencia en la educación está relacionada con una educación flexible, garantizando el trato individualizado a los alumnos, teniendo en cuenta las diferentes necesidades y características del alumnado. Verdadero. Falso. La pertinencia está estrechamente ligada con la equidad y la relevancia en la educación. Verdadero. Falso. La pedagogía de la homogeneidad es el camino para que un aprendizaje sea considerado pertinente. Verdadero. Falso. Según Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea (1996), la calidad en la educación es un concepto cerrado. Verdadero. Falso. Lo mejor para un sistema educativo de calidad es contar con estabilidad y consenso a nivel gubernamental. Verdadero. Falso. En España se ha dado un gran valor a la Educación de Calidad y por ello se ha dispuesto un sistema educativo sólido, basado siempre en el consenso. Verdadero. Falso. En España, cada gobierno ha ido derogando o promulgando los cambios que mejor se amoldaban a su discurso político. Verdadero. Falso. La incapacidad de nuestros gobiernos para alcanzar un Pacto por la Educación no tiene gran repercusión a nivel económico ni social. Verdadero. Falso. Como miembro de la Unión Europea desde 1985, España debe seguir unos principios y unos objetivos que rijan la educación. Verdadero. Falso. España no debe tener en cuenta las directrices de la UNESCO ni las indicaciones de la OCDE, ya que solo debe regirse por las que de la Unión Europea. Verdadero. Falso. Podemos decir que, en España, las leyes educativas están influenciadas por múltiples actores y factores, tanto nacionales como internacionales: Gobierno del momento, Principios de la UE, directrices de la UNESCO, indicaciones de la OCDE y modificaciones realizadas por las comunidades autónomas. Verdadero. Falso. La Educación infantil ha quedado fuera de las reformas educativas en España dado su carácter no obligatorio. Verdadero. Falso. La LGE (1970) separa la Educación Infantil en jardín de infancia (2 a 3 años) y Escuela de párvulos (4 a 5 años). Verdadero. Falso. La LOGSE (1990) establece los dos ciclos de Educación infantil como los encontramos en la actualidad, primer ciclo de 0 a 3 años y segundo de 3 a 6. Verdadero. Falso. En 2002 la LOCE se mantienen las denominaciones de los ciclos de Educación Infantil que planteo la LOGSE. Verdadero. Falso. La LOE y la LOMLOE recuperan y mantienen las denominaciones de los ciclos de Educación Infantil que planteo la LOGSE. Verdadero. Falso. La LOMLOE remarca la importancia de la propuesta pedagógica propia en el primer ciclo de infantil. Verdadero. Falso. La LGE no establece ningún nivel Educativo anterior a la etapa obligatoria. Verdadero. Falso. La asistencia a la educación preescolar (LGE, 1970) es obligatoria. Verdadero. Falso. La LGE también es conocida como Villar Palasí, el ministro de Educación que la impulsó. Verdadero. Falso. La LGE aportó al sistema español importantes cambios, entre ellos se crea la figura del técnico en jardín de infancia y también el título de diplomado en Magisterio de Preescolar. Verdadero. Falso. La LOGSE intenta dar respuesta a la demanda de escuelas infantiles que preparen a los alumnos para la educación primaria. Verdadero. Falso. En la LOGSE podemos encontrar el aprendizaje a lo largo de toda la vida (principal tendencia en políticas educativas europeas) solo de manera implícita. Verdadero. Falso. La LOGSE introduce el termino “Educación Infantil” para sustituir el término “Jardín de Infancia”. Verdadero. Falso. La LOGSE reconfigura la etapa y le da un carácter institucional a la Educación Infantil, más reglado y formal. Verdadero. Falso. La LOCE se construye sobre la base del desarrollo integral del alumnado. Verdadero. Falso. La LOCE desestructura el ciclo de Educación Infantil en dos partes no coordinadas y vuelve a poner énfasis en el carácter asistencial de la misma. Verdadero. Falso. La LOCE se llamó también ley “de calidad” por qué supone un avance en la calidad educativa que teníamos hasta el momento. Verdadero. Falso. La LOCE se aprobó en 2003. Verdadero. Falso. La LOE se aprueba en 2006 tras paralizar la LOCE. Verdadero. Falso. La LOE introduce una nueva organización de la etapa de Infantil. Verdadero. Falso. Uno de los principales logros de la LOE fue declarar gratuito el segundo ciclo de Infantil. Verdadero. Falso. El Plan de impulso para la Educación Infantil 0 a 3 es más conocido como “Plan Educa 3” y se aprobó en 2008. Verdadero. Falso. El Plan Educa 3 es un programa de cooperación entre el Ministerio de Educación, Cultura y deporte y la administración europea. Verdadero. Falso. El objetivo principal del Plan Educa 3 era fomentar la escolarización temprana (en la etapa 0 a 3). Verdadero. Falso. La LOMCE (2013) también es conocida como “ley Wert”. Verdadero. Falso. La LOMCE nace de la necesidad de cambiar leyes Educativas demasiado exigentes, como la LOGSE o la LOE. Verdadero. Falso. La LOMCE hace especial hincapié en la Educación Infantil, sobre todo en el primer ciclo de esta. Verdadero. Falso. La LOMCE afianza como principio básico el aprendizaje a lo largo de la vida que introdujo la LOE. Verdadero. Falso. La LOMLOE anuló la aplicación de la LOMCE modificando aspectos de la LOE de 2006 en lugar de promulgar un texto completo. Verdadero. Falso. En el preámbulo de la LOMLOE encontramos los mismos principios planteados en la LOGSE. Verdadero. Falso. La LOMLOE recoge, al igual que hizo la LOMCE, la promoción de la actividad física y la alimentación saludable, premisa de la UNESCO desde 2015. Verdadero. Falso. La Agenda 2030 en educación trata de incorporar conocimientos, capacidades y actitudes necesarios para vivir en sociedad, educando para la paz y los derechos humanos, la comprensión internacional y la educación intercultural, así como la comprensión de la transición ecológica. Verdadero. Falso. La Agenda 2030 tiene como metas dos mejoras clave, la accesibilidad al primer ciclo de infantil y la formación del profesorado. Verdadero. Falso. La LOMLOE no recoge ninguna idea motivada por organismos europeos. Verdadero. Falso. La Unión Europea en su comisión de 2011 también hace recomendaciones sobre la Educación Infantil. Verdadero. Falso. El Informe 2011 de la OCDE dejó patente que los alumnos que no han asistido a Educación Infantil obtienen mejores resultados en los informes PISA. Verdadero. Falso. La LOMLOE recoge la petición de la OCDE de 2015 donde pide al Gobierno y a las Administraciones educativas que regulen los requisitos mínimos que deben cumplir los centros que imparten primer ciclo de Educación Infantil. Verdadero. Falso. La evaluación no es un concepto clave para favorecer la calidad en la enseñanza. Verdadero. Falso. La calidad en la educación es un concepto estático. Verdadero. Falso. La Educación Infantil en España, ha pasado de ser un recurso para que las madres se incorporasen al mercado laboral a un derecho fundamental del niño. Verdadero. Falso. Las diferentes leyes educativas han ido reflejando las consideraciones internacionales sobre la Educación Infantil. Verdadero. Falso. El desarrollo integral de los alumnos solo es importante para cada uno de ellos individualmente. Verdadero. Falso. |