option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T6 - Trastornos de adaptación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T6 - Trastornos de adaptación

Descripción:
Análisis de casos

Fecha de Creación: 2024/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica define al trastorno de adaptación?. Es una categoría diagnóstica bien definida. Es una categoría diagnóstica simple pero controversial. Es una categoría diagnóstica poco utilizada en el ámbito clínico.

¿Cómo se suele usar el trastorno de adaptación como diagnóstico?. Como diagnóstico principal en la mayoría de los casos. Como diagnóstico de exclusión o síndrome subclínico. Como diagnóstico definitivo en pacientes con síntomas graves.

¿Cuál es uno de los requisitos para el diagnóstico de trastorno de adaptación?. Ausencia de estresores. Ninguna de las anteriores. Presencia de síntomas emocionales o del comportamiento.

¿Qué tipo de estresor puede desencadenar un trastorno de adaptación?. Solo estresores únicos. Solo estresores comunes. Cualquier tipo de estresor.

¿Qué tipo de diagnóstico es el trastorno de adaptación en términos de etiología?. Diagnóstico sin importancia en la etiología. Diagnóstico con peso en la etiología. Diagnóstico etiológicamente inválido.

¿Cuál es el factor central en el modelo explicativo del trastorno adaptativo basado en la teoría de estrés de Lazarus y Folkman?. La presencia de síntomas emocionales y comportamentales. La evaluación negativa del acontecimiento y de las propias capacidades para afrontarlo. La pérdida de habilidades sociales y falta de apoyo social.

Según el modelo explicativo del trastorno adaptativo, ¿qué genera la evaluación negativa del acontecimiento y de las propias capacidades para afrontarlo?. Sentimientos de indefensión. Sentimientos de inseguridad. Sentimientos de incompetencia.

¿Qué consecuencia puede tener la evaluación negativa y los sentimientos de indefensión según el modelo explicativo del trastorno adaptativo?. Una reducción de los síntomas. Una profecía autocumplida que mantiene y agrava el problema. Un efecto greenspoon que fomenta el círculo vicioso.

En referencia al diagnóstico diferencial entre TA y trastorno depresivo mayor, se puede decir que: Una mujer que presente un diagnóstico de TA, pasados los 14 días, si los síntomas persisten presentará un diagnóstico de TDM. En TDM aparece la ideación y conducta suicida, sin embargo no aparece en TA. La sintomatología autolítica aparece en TA con un umbral de síntomas más alto que en TDM, es decir, el intervalo entre la amenaza de suicidio y la conducta suicida es más largo.

¿Cuál es una similitud entre el trastorno adaptativo y el trastorno por estrés postraumático (TEPT) según el DSM V TR?. Una persona puede desarrollar sintomatología TEPT ante estresores que no cumplan los criterios de gravedad. Una persona no puede desarrollar TA antes de TEPT ante estresores que sí cumplan los criterios de gravedad. Ambos son exclusivamente desencadenados por situaciones extremadamente traumáticas.

¿Cuál es la diferencia principal entre el trastorno adaptativo y el TEPT o TEA en términos del perfil de los síntomas?. En el trastorno adaptativo, los síntomas son menos graves. En el trastorno adaptativo, los síntomas son más específicos. En el trastorno adaptativo, los síntomas no cumplen con los requisitos estrictos de gravedad.

¿Qué elemento falta en el modelo explicativo?. Falta de recursos. Solicitud de ayuda. Red de apoyo.

¿Qué elemento falta en el modelo?. Disminución de la autoeficacia personal. Efecto rebote. Profecía autocumplida.

¿Qué elemento falta en el modelo?. Afrontamiento inadeacuado. Falta de habilidades sociales. Sesgo de confirmación.

¿Cuáles son los tres componentes centrales del tratamiento para el trastorno de adaptación?. Reducir el impacto del factor estresante, mejorar la capacidad de afrontamiento y reducir niveles de malestar experimentado. Medicación, gestión del estrés y conseguir redes de apoyo social. Evitar exposiciones ante el estímulo estresor, aumento de la autoeficacia personal y entrenamiento en estrategias de afrontamiento.

¿Cuál es el objetivo principal de utilizar nuevas tecnologías, como la realidad virtual (RV), en "El Mundo de Emma"?. Tratar las emociones desde una perspectiva tradicional. Mostrar de un modo físico los significados personales y las emociones asociadas a esos significados. Promover una nueva expectativa de recuperación y estructurar experiencias de vida previas.

¿Qué se busca al exponer al paciente al trauma en el escenario de "El Mundo de Emma"?. Evitar cualquier recordatorio del trauma. Activar y corregir las experiencias de vida previas asociadas al trauma. Simbolizar las emociones positivas asociadas al trauma.

¿Qué elemento se utiliza en "El Mundo de Emma" para representar las experiencias de vida pasadas, presentes y futuras?. Exposición al trauma en RV. Procesador emocional. Libro de la vida.

¿Cuál es el propósito de las técnicas de mindfulness en "El Mundo de Emma"?. Facilitar la aceptación y procesamiento del trauma. Evitar cualquier contacto con las emociones negativas. Promover una desconexión total de la realidad.

¿Dónde se practican las emociones agradables en "El Mundo de Emma"?. En un ambiente estresante para la persona. En un ambiente relajante. En un entorno clínico sin ningún tipo de estímulo externo.

Denunciar Test