option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T7-B1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T7-B1

Descripción:
3/86, 15MAYO

Fecha de Creación: 2018/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la Ley de comarca de Asturias?. Ley 3/1986, de 15 de mayo, por la que se regula el procedimiento de creación de Comarcas en el Principado de Asturias. Ley 10/1986, de 7 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de creación de Comarcas en el Principado de Asturias. Ley 11/1986, de 20 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de creación de Comarcas en el Principado de Asturias. Ley 3/1986, de 30 de mayo, por la que se regula el procedimiento de creación de Comarcas en el Principado de Asturias.

¿Cúantas Comarcas existen en Asturias?. 8 comarcas. 78 comarcas. 10 comarcas. 52 comarcas.

1. ¿Qué es la comarca?. Una Entidad Local Supramunicipal dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Una Entidad Local inframunicipal dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. Es el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. Entidad local inframunicipal fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma y forma tradicional de convivencia y asentamiento de la población asturiana.

2: La Comarca... Tiene la consideración de Entidad Local. Está dotada de personalidad jurídica, integrada por Concejos limítrofes vinculados por características geográficas, socioeconómicas o históricas, o por intereses comunes que precisen de una consideración y de una gestión unitaria, o aconsejen la prestación de servicios a nivel territorial superior al de cada uno de los que en ella se comprenden. Se crea para la consecución de la mayor eficacia y del más óptimo grado de rentabilidad social y económica. Todas son correctas.

3: La Junta General del Principado aprobará la creación de la Comarca mediante ... Ley, que constituirá su norma básica. Ley de bases. Ley orgánica. Ley Marco.

4: La iniciativa de creación de una Comarca podrá adoptarse: señala la FALSA. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento/s que tomarán la iniciativa, con el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros. Por los vecinos de alguno o de todos los Concejos que deban integrarse en la Comarca, mediante petición a la CA suscrita, al menos, por 50 % de quienes figuren con el indicado carácter inscritos en los padrones de habitantes del Concejo/s de los que haya partido la iniciativa. Por la Junta General del Principado, mediante sustitución con carácter excepcional de la iniciativa de las Corporaciones Locales. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento/s que tomarán la iniciativa, con el voto favorable de la mayoría simple del nº legal de sus miembros.

4: La iniciativa de creación de una Comarca podrá adoptarse: señala la FALSA. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento/s que tomarán la iniciativa, con el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros. Por los vecinos de alguno o de todos los Concejos que deban integrarse en la Comarca, mediante petición a la CA suscrita, al menos, por 50 % de quienes figuren con el indicado carácter inscritos en los padrones de habitantes del Concejo/s de los que haya partido la iniciativa. Por la Junta General del Principado, mediante sustitución con carácter excepcional de la iniciativa de las Corporaciones Locales. Por los vecinos de alguno o de todos los Concejos que deban integrarse en la Comarca, mediante petición a la CA suscrita, al menos, por 80 % de quienes figuren con el indicado carácter inscritos en los padrones de habitantes del Concejo/s de los que haya partido la iniciativa.

4: La iniciativa de creación de una Comarca podrá adoptarse: señala la FALSA. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento/s que tomarán la iniciativa, con el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros. Por los vecinos de alguno o de todos los Concejos que deban integrarse en la Comarca, mediante petición a la CA suscrita, al menos, por 50 % de quienes figuren con el indicado carácter inscritos en los padrones de habitantes del Concejo/s de los que haya partido la iniciativa. Por la Junta General del Principado, mediante sustitución con carácter excepcional de la iniciativa de las Corporaciones Locales. Por el Consejo General del Principado, mediante sustitución con carácter excepcional de la iniciativa de las Corporaciones Locales.

5.1: En cualquiera de los casos NO podrá crearse la Comarca si a ello ... Se oponen expresamente las 2/5 partes de los Concejos que debieran agruparse en ella. Se oponga cualquiera que sea el nº de Concejos que se opongan siempre que éstos representen, al menos LA MITAD del censo electoral del territorio correspondiente. Los acuerdos de oposición a la creación de una Comarca habrán de ser adoptados por el Pleno de las Corporaciones afectadas, con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Todas son correctas.

5.1: Los acuerdos de oposición a la creación de una Comarca habrán de ser adoptados por el Pleno de las Corporaciones afectadas, con el voto favorable de la _____ del nº legal de sus miembros. mayoría absoluta. mayoría simple. mayoría de 2/5. minoría simple.

5.2: Caso de no prosperar la iniciativa de creación de comarcas, solamente podrá reiterarse ... Una vez se produzca la renovación por elección de los Ayuntamientos de los Concejos afectados. Nunca. Cuando lo requieran de nuevo. No tiene que transcurrir ningún tiempo. Transcurridos 5 años.

6: Adoptada la iniciativa de Comarcalización, por uno o varios Concejos, por los vecinos o por la Junta General, se remitirán los acuerdos a aquellos Concejos que, ubicados dentro del marco idóneo de delimitación territorial Comarcal, no hayan participado en la iniciativa a fin de que, en el plazo de ___, resuelvan, por ____, sobre la adhesión y ratificación de los indicados acuerdos, o sobre su oposición a la promoción participativa en la creación de la comarca. un mes / mayoría absoluta. un año / mayoría simple. un mes / mayoría simple. dos meses / mayoría absoluta.

7: La petición de creación de una Comarca, cualquiera que sea el origen de la iniciativa, deberá ir acompañada_______ que hagan necesaria o conveniente creación de la nueva Entidad Local los beneficios que de ello se derivan para el conjunto de las poblaciones de los Concejos que hubieran de agruparse. De un ESTUDIO DOCUMENTADO en el que se justifiquen las condiciones primordialmente geográficas, demográficas, sociales y económicas. De un ESTUDIO DOCUMENTADO en el que no se justifiquen las condiciones primordialmente geográficas, demográficas, sociales y económicas. De un ESTUDIO DOCUMENTADO en el que se justifiquen las condiciones primordialmente geográficas, demográficas, sociales y económicas de empeoramiento de servicios. De una ley en la que se justifiquen las condiciones primordialmente geográficas, demográficas, sociales y económicas.

7: En el estudio de creación de comarcas, se especificarán, en su caso, de manera razonada... Los intereses comunes que precisen de una gestión propia o que demanden la prestación de servicios en el ámbito territorial de la Comarca, justificado la suficiencia financiera de ésta para su establecimiento y mantenimiento. Los intereses indivuduales que precisen de una gestión propia o que demanden la prestación de servicios en el ámbito territorial de la Comarca, justificado la suficiencia financiera de ésta para su establecimiento y mantenimiento. Los intereses comunes que precisen de una gestión propia o que demanden la prestación de servicios en el ámbito territorial de la Comarca, justificado la insuficiencia financiera de ésta para su establecimiento y mantenimiento. Los intereses individuales que precisen de una gestión impropia o que demanden la prestación de servicios en el ámbito territorial de la Comarca, justificado la suficiencia financiera de ésta para su establecimiento y mantenimiento.

7: En el estudio de creación de comarcas, se hará mención de los siguientes extremos: señala la FALSA: – Denominación de la Comarca. – Concejos que comprende, su delimitación individualizada y la delimitación total de la Comarca. – Cabecera de Comarca y sede de los órganos de Gobierno Comarcal. – Su Delegado de Gobierno.

7: En el estudio de creación de comarcas, se hará mención de los siguientes extremos: señala la FALSA: – Denominación de la Comarca. – Su propia Constitución, con sus propias leyes que pueden contradecir o no las leyes de la CA. – Cabecera de Comarca y sede de los órganos de Gobierno Comarcal. – Relación de servicios susceptibles de encomendarse a la Entidad Comarcal.

7: A petición de cualquier Ayuntamiento del Principado interesado en la creación de una Comarca, la Administración Regional ... Realizará los pertinentes estudios en orden a determinar la viabilidad de la nueva Entidad Local. No realizará los pertinentes estudios en orden a determinar la viabilidad de la nueva Entidad Local. Realizará los pertinentes estudios en orden a determinar la inviabilidad de la nueva Entidad Local. Realizará los pertinentes estudios en orden a imposibilitar la viabilidad de la nueva Entidad Local, ya que es su deber.

8.1: Evacuados los trámites (de iniciativa de creación de comarca, estudio documentado), al expediente los informes de la Consejería de Interior y Administración Territorial y demás que se interesen, el Consejo de Gobierno se pronunciará estimando viable la creación de la Entidad Local Comarcal, _______ , comunes para vecinos y Ayuntamientos de los Concejos afectados, durante el cual podrán hacer cuantas alegaciones tengan por conveniente. A la vista del resultado de la información se redactará y aprobará el proyecto de Ley que será remitido a la Junta General. Redactando el anteproyecto de Ley que será sometido a información pública por plazo de 2 meses. Redactando el anteproyecto de Ley que será sometido a información pública por plazo de 3 meses. Redactando el anteproyecto de Ley que será sometido a información pública por plazo de 48 h. Redactando el anteproyecto de Ley que será sometido a información pública por plazo de 24 h.

8.2: Si el Consejo de Gobierno considerara inviable la creación de la Comarca lo pondrá en conocimiento de los promotores de la iniciativa y de la Junta General del Principado a los efectos previstos en el artículo 209 del Reglamento de la Cámara... Si la Junta General considerara favorable la viabilidad de la Comarca, el Consejo de Gobierno quedará obligado a redactar el correspondiente anteproyecto de Ley y a darle el trámite previsto. Si la Junta General considerara favorable la viabilidad de la Comarca, el Consejo de Gobierno no quedará obligado a redactar el correspondiente anteproyecto de Ley y a darle el trámite previsto. Si la Junta General considerara favorable la viabilidad de la Comarca, el Consejo de Gobierno podrá o no redactar el correspondiente anteproyecto de Ley y a darle el trámite previsto. Todas son correctas.

9: Las leyes de creación de Comarcas contendrán: El ámbito territorial de las mismas. La determinación de las competencias que haya de ejercer. La composición y funcionamiento de sus órganos de gobierno. Todas son correctas.

9: Las leyes de creación de Comarcas contendrán: Fijación de la cabecera de Comarca y sede de los órganos de gobierno comarcales. La determinación de las competencias que haya de ejercer. Los recursos económicos de los que dispondrán. Todas son correctas.

9.2: La determinación de las competencias que haya de ejercer la COMARCA, sin perjuicio de las que le transfieran o encomienden los Concejos que la integren, dentro de los límites del artículo 42.4 LBRL. Entre dichas competencias se comprenderá: La coordinación de los servicios municipales entre sí para la adecuada prestación de los mismos en el ámbito Comarcal. La gestión de los servicios que en materia de interés Comarcal le delegue la Comunidad Autónoma. Las dos anteriores son correctas. Todas son falsas.

9.3: Respecto a la composición y funcionamiento de sus órganos de gobierno que debe figurar en la Ley de creación de Comarcas. Toda Comarca constará ... De un CONSEJO COMARCAL integrado por representantes elegidos por cada Corporación de entre sus miembros, respetando su composición proporcional, tanto en cuanto al nº de Concejales, como a su representatividad política. La Presidencia del Consejo Comarcal será colegiada y estará formada por un representante de cada Corporación Municipal, deferiéndose por turnos periódicos la Presidencia de las sesiones. Ambas son correctas. Todas son falsas.

9.4: Respecto a los recursos económicos que figuraran en la Ley de creación de Comarcas se dispondrán... Los productos de su patrimonio. Donativos, legados y cesiones para servicios propios de la Entidad. Tasas por la prestación de los servicios que gestione y por el aprovechamiento de los bienes que correspondan. Todas son correctas.

9.4: Respecto a los recursos económicos que figuraran en la Ley de creación de Comarcas se dispondrán... Señala la FALSA: Aportaciones de los Municipios que la integran, figurando expresamente en la Ley la aportación porcentual de sus presupuestos al presupuesto de la Comarca. Donativos, legados y cesiones para servicios propios de la Entidad. Subvenciones y aportaciones del Rey. Contribuciones especiales.

9.4: Respecto a los recursos económicos que figuraran en la Ley de creación de Comarcas se dispondrán... Señala la FALSA: Aportaciones de los Municipios que la integran, figurando expresamente en la Ley la aportación porcentual de sus presupuestos al presupuesto de la Comarca. Donativos, legados y cesiones para servicios no propios de la Entidad. Operaciones de crédito. Contribuciones especiales.

DF1ª: Se autoriza ___ para dictar las disposiciones necesarias para la ejecución, desarrollo y cumplimiento de la Ley 3/86, 15 Mayo Comarcas. Al Consejo de Gobierno. A la Junta General. A la Asamblea Legislativa. Al TSJA.

DF2: Todo proyecto de reforma de esta Ley 3/86, 15 MAYO será sometido a... Informe de todos los Ayuntamientos asturianos a fin de que se pronuncien sobre el mismo. Informe del Consejo Consultivo del Principado de Asturias. Informe de la Sindicatura de Cuentas. No será sometido a nada.

DF3: En lo no previsto en esta Ley 3/86 15 MAYO de COMARCAS, será de aplicación lo dispuesto... En la legislación básica del Régimen Local (LBRL). En la legislación de concejos 10/86, 7 Noviembre. En la legislación de parroquías rurales 11/86 , 11/86, 20 Noviembre. Todas son correctas.

Denunciar Test