T7-B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T7-B1 Descripción: LEY PARROQUIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ley de parroquias?. Ley 11/1986, de 20 de noviembre, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. Ley 3/1986, de 15 de mayo, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. Ley 10/1986, de 7 de noviembre, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. Ley 11/1986, de 15 de mayo, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. 1.2: La parroquia rural se regirá unicamente por la Ley 11/1986, de 20 de noviembre, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. Falso, La parroquia rural se regirá por dicha Ley y por las demás que sobre régimen local apruebe la Junta General del Principado. Verdadero. Falso, se regirá por la LBRL. Falso, se regirá por la Ley de concejos por no existir previsión legal para las parroquias rurales. 1.3: La regulación de la parroquia rural lo será sin perjuicio de las determinaciones urbanísticas y de ordenación del territorio que resulten de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, de los específios Planes Generales y Normas Subsidiarias de cada municipio y, en su defecto, de las Normas Urbanísticas Regionales en el Medio Rural. Verdadero. Falso. Incompleto. Confuso. 2: El reconocimiento de la personalidad jurídica de la parroquia rural a cada grupo social asentado en un ámbito territorial determinado exigirá ... La existencia de un núcleo vecinal definido, separado de los que se integran en el Consejo, en el que concurran intereses propios, distintos de los generales de la Entidad municipal, o el disfrute comunitario de bienes patrimoniales no municipales, aunque no se hallen sometidos al régimen de «montes vecinales en mano comúm», regulado por la Ley 55/1980, de 11 de noviembre. Todas son falsas. la existencia de un núcleo vecinal definido, separado de los que se integran en el Consejo, en el que concurran intereses propios, distintos de los generales de la Entidad municipal, o el disfrute comunitario de bienes patrimoniales no municipales, que únicamente se hallen sometidos al régimen de «montes vecinales en mano comúm», regulado por la Ley 55/1980, de 11 de noviembre. Todas son correctas. 3: No gozarán de parroquia rural... La capitalidad. Aquellos grupos de población, delimitados o no a efectos urbanísticos, que formen núcleo compacto de edificaciones consolidadas, de características, volumetría y altura típicamente urbanas. Aquellos con predominio distinto de sectores productivos de los de agricultura, ganadería y demás que configuren y tipifiquen, sobre la base del cultivo de la tierra, el hábitat rural. Todas son correctas. 3: No gozarán de parroquia rural... Señala la FALSA: La capitalidad. Aquellos grupos de población, delimitados o no a efectos urbanísticos, que formen núcleo compacto de edificaciones consolidadas, de características, volumetría y altura típicamente urbanas. Aquellos con predominio distinto de sectores productivos de los de agricultura, ganadería y demás que configuren y tipifiquen, sobre la base del cultivo de la tierra, el hábitat rural. Los tipicamente rurales. 4: ¿A quién corresponde la iniciativa para la obtención de parroquia rural?. A los residentes vecinos del lugar o al Ayuntamiento a que éste pertenezca. A todos los vecinos del municipio donde radique la parroquia a constituirse. A los alcaldes. A todos los concejales. 5.1: La iniciativa vecinal para crear parroquia rural requerirá _________, dirigida a la Consejería correspondiente CIAT. Petición voluntariamente suscrita por la mayoría de los residentes vecinos de los núcleos del territorio de la parroquia rural cuya personalidad jurídica se interesa. No requerirá nada. Petición voluntariamente suscrita por la minoría de los residentes vecinos de los núcleos del territorio de la parroquia rural cuya personalidad jurídica se interesa. Todas son correctas. 5.2: Hecha a la CA la petición por la población interesada (de creación de parroquia), se oirá preceptivamente al Ayuntamiento, el que con el ___________, podrá mostrar su oposición al reconocimiento del núcleo como parroquia rural. Voto favorable de 2/3 partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de sus miembro. Todas son falsas. Voto favorable de 4/5 partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de sus miembro. Todas son correctas. 6.1: Cuando la iniciativa parta del Ayuntamiento del Concejo en el que se asiente el núcleo de población que se interesa reconocer como parroquia rural, se precisará.................. Acuerdo del Pleno adoptado por el voto favorable de las 2/3 partes del número de hecho. En todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Ambas son correctas. Todas son falsas. 6.2: Adoptada la iniciativa por el Ayuntamiento (de crear la parroquia) y elevada a la Consejería de Interior y Administración Territorial, se dará audiencia por plazo de _____ a la población interesada. La oposición de más de la mitad de los residentes vecinos del lugar impedirá que prospere la iniciativa. 2 MESES. 4 MESES. 6 MESES. 12 MESES. 7.1: La petición de reconocimiento de un núcleo de población como parroquia rural habrá de ser fundamentada, expresando las razones que lo aconsejen... Referidas, especialmente, a la existencia de bienes privativos aprovechados en común. Referidas a la prestación de servicios cuya destinataria sea exclusivamente la población del núcleo con predominio de la aportación personal. Ambas son correctas. Ambas son falsas. 7.2: Por lo que se respecta a los bienes comunes, se justificará su titularidad, especificándose el régimen para su aprovechamiento. Si éste fuera el de los «montes vecinales en mano común» según su legislación específica, se acompañarán, en su caso, las Ordenanzas reguladoras del aprovechamiento reglamentariamente aprobadas. Verdadero. Falso, no se acompañaran de nada. Falso, se acompañaran de un cheque con un mínimo de 3000 euros. Falso, en todo. 7.3: En relación con los servicios, se enumerarán, justificando ... Su exclusividad para la población del núcleo. Su exclusividad para obtener bienes privados pertenecientes a la minoría. Todas son correctas. Todas son falsas. 7.4: Podrán hacerse constar instituciones y costumbres tradicionales con implantación en la parroquia rural que se deseen conservar o rehabilitar. Verdadero. Falso, deberán. Falso, no podrán. Falso, es incompatible con la ley. 8: Finalizado el período de audiencia (a los vecinos para constituir parroquia), la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de resolución en uno de estos sentidos: Que no procede. Que si procede. Estimando no procede o procede. Que es potestativo o preceptivo. 8: Finalizado el período de audiencia, la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de que no procede el reconocimiento del núcleo como parroquia rural... Por la oposición manifiesta de la población del lugar en nº suficiente. Por no hallar razones que lo hagan aconsejable. Si el Consejo de Gobierno hiciera suya la propuesta, lo comunicará así a los promotores de la iniciativa y al Ayuntamiento. Contra esta decisión, que habrá de ser motivada, NO SE DARA RECURSO. Todas son correctas. 8: Finalizado el período de audiencia, la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de que procede continuar el proceso para el reconocimiento del núcleo como parroquia rural, lo que exigirá la aprobación por el Consejo de Gobierno de un anteproyecto de Decreto regulador de la siguientes materias: Ámbito territorial de la parroquia. Régimen de Gobierno y de elección de los titulares de los órganos que se prevean. Régimen económico. Todas son correctas. 8: Finalizado el período de audiencia, la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de que procede continuar el proceso para el reconocimiento del núcleo como parroquia rural, lo que exigirá la aprobación por el Consejo de Gobierno de un anteproyecto de Decreto regulador de la siguientes materias: Régimen de aprovechamiento de los bienes comunes, con determinación de éstos. Servicios propios de la parroquia y régimen de aportación personal de los vecinos. Régimen jurídico, con especificación de los supuestos y de los modos de intervención del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que, como mínimo, los acuerdos sobre disposición de bienes, operaciones de crédito y expropiación forzosa deberán ser ratificados por la Corporación Municipal. Todas son correctas. 8: Finalizado el período de audiencia, la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de que procede continuar el proceso para el reconocimiento del núcleo como parroquia rural, lo que exigirá la aprobación por el Consejo de Gobierno de un anteproyecto de Decreto regulador de la siguientes materias: Potestados que, entre las atribuidas por la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local a las Entidades locales territoriales, se atribuyan a la parroquia. Ayudas especiales que para la conservación y explotación de los bienes comunes y para la prestación de servicios, podrá conceder a la parroquia la Comunidad Autónoma, cumpliendo las condiciones que en cada caso se determinen. Trámites que hayan de cumplirse para la entrada en vigor del régimen regulador de la parroquia. Todas son correctas. 8: Finalizado el período de audiencia, la Consejería de Interior y Administración Territorial someterá al Consejo de Gobierno propuesta de que procede continuar el proceso para el reconocimiento del núcleo como parroquia rural, lo que exigirá la aprobación por el Consejo de Gobierno de un anteproyecto de Decreto regulador de la siguientes materias: Potestados que, entre las atribuidas por la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local a las Entidades locales territoriales, se atribuyan a la JGL. Ayudas especiales que para la conservación y explotación de los bienes comunes y para la prestación de servicios, podrá conceder a la parroquia la Comunidad Autónoma, cumpliendo las condiciones que en cada caso se determinen. Trámites que no hayan de cumplirse para la entrada en vigor del régimen regulador de la parroquia. Todas son correctas. 9: El anteproyecto de Decreto (de creación de parroquia) se someterá a información pública durante el plazo de ____ Los residentes vecinos del Concejo al que pertenezca el núcleo de población que aspire a constituirse en parroquia, podrá hacer al respecto cuantas alegaciones estimen pertinentes. Del anteproyecto de Decreto se dará traslado al Ayuntamiento, el cual, en el indicado plazo y con el voto favorable de la _______ legal de sus miembros, adoptará el acuerdo que considere oportuno proponiendo las modificaciones que en la propuesta sometida a su consideración hayan de introducirse. 2 meses / mayoría absoluta. 2 meses / mayoría simple. 4 meses / mayoría absoluta. 3 meses / mayoría simple. 10: Transcurrido el plazo de audiencia(2 MESES), posteriormente ______, por la Consejería de Interior y Administración Territorial se someterá al Consejo de Gobierno proyecto de Decreto de reconocimiento de personalidad de la parroquia, regulando las materias contenidas en el anteproyecto. El Decreto que apruebe el Consejo de Gobierno no podrá poner a cargo de la parroquia obligaciones que no estuvieran expresa o implícitamente contenidas en la petición inicial ni en el anteproyecto. En el de tres meses. En el de dos meses. En el de cinco meses. En el de cuatro meses. 11: Aprobado y publicado en el ______ el Decreto, y cumplidos los trámites en la norma previstos, quedará el núcleo de población de que se trate reconocido como parroquia rural, Entidad local dentro de su Concejo, con personalidad jurídica para el cumplimiento de los fines concretos que se hayan determinado. BOPA. DOUE. BIM. PERFIL DEL CONTRATANTE. 12.1: Son competencias de la parroquias rurales: La Administración y conservación de su patrimonio, así como la regulación y ordenación de su aprovechamiento y utilización. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los caminos rurales del término parroquial y de los demás bienes de uso y de servicios públicos de interés exclusivo de la parroquia. La prestación de servicio y ejecución de obras que sean de exclusivo interés de la parroquia y en las que predomine como forma de gestión y de realización la aportación personal y de los vecinos afectados. Todas son correctas. 12.2: Serán competencias delegadas aquellas que ____ le atribuyan. El Concejo o el Principado. El Estado. El Principado. El Concejo. 12.3: Las competencias propias se ejercen... Bajo la propia responsabilidad. En los términos de la delegación. Bajo la responsabilidad del concejo. Bajo la responsabilidad del Principado. 12.3: Las competencias atribuidas ... Se ejercen bajo la propia responsabilidad. Se ejercen en los términos de la delegación, que pueden prever técnicas de dirección y control de oportunidad que, en todo caso, se halla condicionada a la previa aceptación de la parroquia. Se ejercen en los términos de la delegación, que pueden prever técnicas de dirección y control de oportunidad que, nunca, se halla condicionada a la previa aceptación de la parroquia. Se ejercen en los términos de la delegación, que pueden prever técnicas de dirección y control de oportunidad que, potestativamente, se halla condicionada a la previa aceptación de la parroquia. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un....... ÓRGANO UNIPERSONAL EJECUTIVO, que adoptará la denominación de Presidente, de elección directa. ÓRGANO COLEGIADO DE CONTROL, que adoptará la denominación de Junta de Parroquia, formado por el Presidente y, además, por un número de miembros que no podrá ser < 2 ni > 1/3 de Concejales que integren el respectivo Ayuntamiento. Ambas son correctas. Todas son falsas. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un....... ÓRGANO UNIPERSONAL EJECUTIVO. ÓRGANO COLEGIADO DE CONTROL. ÓRGANO UNIPERSONAL EJECUTIVO y un ÓRGANO COLEGIADO DE CONTROL. Todas son falsas. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un....... Presidente, de elección directa. Una Junta de Parroquia. Por un Presidente y Una Junta de la Parroquia. Todas son falsas. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un ÓRGANO COLEGIADO DE CONTROL....... Todas son falsas. Que adoptará la denominación de Junta de Parroquia, formado por el Presidente + un nº de miembros de minimo 2 y máximo el de 1/3 de concejales del respectivo Ayto. La designación de los miembros de dicho órgano colegiado se hará de conformidad con lo resultados de las elecciones para el Ayuntamiento en la Sección o Secciones constitutivas de la circunscripción para la elección del órgano unipersonal. (13.2). Las dos anteriores son correctas. La Primera no. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un ÓRGANO UNIPERSONAL EJECUTIVO....... Que adoptará la denominación de Presidente, de elección directa. Que adoptará la denominación de Junta de Parroquia, formado por el Presidente + nº de miembros como mín. 2 y máx. 1/3 de Concejales que integren el respectivo Ayuntamiento. Ambas son correctas. Todas son falsas. 13.1: Para su gobierno, la parroquia rural contará con un ÓRGANO COLEGIADO DE CONTROL....... Que adoptará la denominación de Presidente, de elección directa. Que adoptará la denominación de Junta de Parroquia, formado por el Presidente + nº de miembros como mín. 2 y máx. 1/3 de Concejales que integren el respectivo Ayuntamiento. Ambas son correctas. Todas son falsas. 14.1: La Junta de Parroquia desarrollará su actuación con arreglo a los fines y en la forma que se dispone la Ley de parroquias y, en su defecto, se aplicarán con carácter supletorio ........... Las normas previstas para el Ayuntamiento Pleno en la legislación de Régimen Local. Las normas de concejos. Las normas de comarcas. Las normas de las iglesias. 14.2: podrá establecerse el régimen de Concejo Abierto para aquellas Entidades de MENOS de _____ y que lo soliciten expresamente en el escrito de petición de reconocimiento de su personalidad. 100 habitantes. 5000 habitantes. 200 habitantes. 150 habitantes. 15: El Presidente, órgano unipersonal ejecutivo, será elegido por sistema mayoritario de entre los residentes vecinos que constituirán la parroquia, por votación directa. de los electores que figuren inscritos en el respectivo censo electoral. de todos los vecinos del municipio. de todos los españoles. de quien así desee la parroquia. 16: El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Ejercitar las acciones judiciales, administrativas y de cualquier otro orden relativas a la gestión de los intereses de la parroquia, previo informe o dictamen de los servicios de asesoramiento de la Consejería de Interior y Administración Territorial. Cuando el ejercicio de estas acciones no sea urgente se requerirá el acuerdo previo de la Junta de Parroquia. Recopilar y conservar el derecho tradicional estatuido en Ordenanza o por escrito y velar por la costumbre del lugar, siempre que uno y otro no se opongan o infrinjan esta Ley u otras normas de rango superior. Cualesquiera otras que legalmente le sean atribuidas o le encomiende la Junta de Parroquia. Todas son correctas. 16: El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Convocar y presidir las sesiones de la Junta, dirigir sus deliberaciones y ordenar que se recoja en acta lo acordado, a cuyo efecto, por mayoría absoluta, se habilitará para funciones de fedatario a un miembro de la Junta, y hacer cumplir sus acuerdos. Revisar y actualizar el inventario de bienes propios y comunes de la parroquia poniendo especial dedicación en los inmuebles y muy particularmente en los comunales, vecinales en mano común si los hubiera y en aquellos cualesquiera que sea su naturaleza jurídica que se «vienen otorgando para aprovechamiento con carácter temporal, así como del cumplimiento de los plazos. Velar por los derechos de la parroquia. Impulsar, dirigir e inspeccionar los servicios y las obras de ésta. Todas son correctas. 16. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Presidir la Junta de Parroquia. Representar a la parroquia rural y a la Junta de Parroquia. Convocar y presidir las sesiones de la Junta, dirigir sus deliberaciones y ordenar que se recoja en acta lo acordado, a cuyo efecto, por mayoría absoluta, se habilitará para funciones de fedatario a un miembro de la Junta, y hacer cumplir sus acuerdos. Todas son correctas. 16. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Revisar y actualizar el inventario de bienes propios y comunes de la parroquia poniendo especial dedicación en los inmuebles y muy particularmente en los comunales, vecinales en mano común si los hubiera y en aquellos cualesquiera que sea su naturaleza jurídica que se vienen otorgando para aprovechamiento con carácter temporal, así como del cumplimiento de los plazos. Velar por los derechos de la parroquia. Impulsar, dirigir e inspeccionar los servicios y las obras de ésta. Ejercitar las acciones judiciales, administrativas y de cualquier otro orden relativas a la gestión de los intereses de la parroquia, previo informe o dictamen de los servicios de asesoramiento de la Consejería de Interior y Administración Territorial. Cuando el ejercicio de estas acciones no sea urgente se requerirá el acuerdo previo de la Junta de Parroquia. Todas son correctas. 16. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Elaborar el proyecto de presupuesto, ordenar los pagos y rendir puntualmente cuentas de su gestión. Recopilar y conservar el derecho tradicional estatuido en Ordenanza o por escrito y velar por la costumbre del lugar, siempre que uno y otro no se opongan o infrinjan esta Ley u otras normas de rango superior. Cualesquiera otras que legalmente le sean atribuidas o le encomiende la Junta de Parroquia. Todas son correctas. 16. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Elaborar el proyecto de presupuesto, ordenar los pagos y rendir impuntualmente cuentas de su gestión. Recopilar y conservar el derecho tradicional estatuido en Ordenanza o por escrito y velar por la costumbre del lugar, siempre que uno y otro no se opongan o infrinjan esta Ley u otras normas de rango superior. Cualesquiera otras que ilegalmente le sean atribuidas o le encomiende la Junta de Parroquia. Todas son correctas. 16. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Revisar y actualizar el inventario de bienes propios y comunes del concejo poniendo especial dedicación en los inmuebles y muy particularmente en los comunales, vecinales en mano común si los hubiera y en aquellos cualesquiera que sea su naturaleza jurídica que se vienen otorgando para aprovechamiento con carácter temporal, así como del cumplimiento de los plazos. Velar por los derechos de la parroquia. Impulsar, dirigir e inspeccionar los servicios y las obras de ésta. Ejercitar las acciones judiciales, administrativas y de cualquier otro orden relativas a la gestión de los intereses de la comarca, previo informe o dictamen de los servicios de asesoramiento de la Consejería de Interior y Administración Territorial. Cuando el ejercicio de estas acciones no sea urgente se requerirá el acuerdo previo de la Junta de Parroquia. Todas son correctas. 17: Las atribuciones de la Junta de Parroquia son: El control y la fiscalización de los actos del Presidente. La aprobación del presupuesto anual y de las Ordenanzas fiscales dentro del marco que la legislación le autoriza; la censura de cuentas y la remisión de un ejemplar de las mismas a la Consejería de Interior y Administración Territorial. La administración y conservación de su patrimonio y la regulación del aprovechamiento de los bienes comunales con sometimiento a las Leyes del Principado y en su defecto a las que rigen en esta materia en los Concejos. Todas son correctas. 17: Las atribuciones de la Junta de Parroquia son: La adopción de acuerdos sobre disposiciones de bienes, operaciones de crédito y expropiación forzosa que deberán ser ratificados por el Ayuntamiento respectivo con el voto favorable de la mayoría absoluta legal de sus miembros. Cualesquiera otras que legalmente se le atribuyan. La administración y conservación de su patrimonio y la regulación del aprovechamiento de los bienes comunales con sometimiento a las Leyes del Principado y en su defecto a las que rigen en esta materia en los Concejos. Todas son correctas. 17: Las atribuciones de la Junta de Parroquia son: La adopción de acuerdos sobre disposiciones de bienes, operaciones de crédito y expropiación forzosa que deberán ser ratificados por el Ayuntamiento respectivo con el voto favorable de la mayoría simple legal de sus miembros. Cualesquiera otras que legalmente se le atribuyan. La administración y conservación de su patrimonio y la regulación del aprovechamiento de los bienes comunales sin sometimiento a las Leyes del Principado y en su defecto a las que rigen en esta materia en los Concejos. Todas son correctas. 18: La Junta se reunirá con carácter ORDINARIO ________ y con carácter EXTRAORDINARIO siempre que sea convocada por el Presidente o solicitado por la mayoría de los miembros de la Junta en escrito dirigido al Presidente. 1 VEZ AL TRIMESTRE. 2 VECES AL TRIMESTRE. 2 VECES AL AÑO. 8 VECES AL SEMESTRE. 19: La hacienda de la parroquia rural estará constituida por los siguientes recursos: Señala la falsa: Ingresos de derechos privados provinientes de los bienes de su propiedad o en los que tenga participación individualizada o consorcio. Donativos, legados y cesiones para servicios propios de la Entidad. Rendimientos patrimoniales y tasas por los servicios de su exclusiva gestión y pertenencia prestados en las formas establecidas en la Ley. El IVA y el IRPF de sus miembros. 19: La hacienda de la parroquia rural estará constituida por los siguientes recursos: Señala la falsa: Ingresos de derechos privados provinientes de los bienes de su propiedad o en los que tenga participación individualizada o consorcio. Donativos, legados y cesiones para servicios propios de la Entidad, legales o no. Operaciones de crédito. Sextaferia, o en su caso, prestación personal. 20: Las parroquias rurales cuya personalidad jurídica haya sido reconocida, podrán obtener directamente ayudas de la Administración Autonómica en relación al cumplimiento de sus competencias propias, tanto a través de los Planes de Obras y Servicios como de otras actuaciones de la distintas Consejerías... Dando cuenta de ello al Ayuntamiento correspondiente. No es necesario dar cuenta de ello al Ayuntamiento correspondiente. Todas son falsas. Es potestativo dar cuenta de ello al Ayto. 21: La modificación y disolución de la parroquia rural será acordada por: El Consejo de Gobierno (previa audiencia de la Junta de Parroquia) y el Ayuntamiento interesado; e informe del órgano consultivo superior de la CA. La JGL con o sin autorización. El Teniente alcalde y el ganadero mayor de la parroquia. Por 100 vecinos. 22.1: Mediante escrito dirigido a la Consejería de Interior y Administración Territorial, podrá solicitar la modificación y disolución de la parroquia rural: La mayoría de los residentes vecinos del lugar. La Junta de Parroquia con el voto favorable de las 2/3 partes del número legal de sus miembros. El Ayuntamiento en que se halle enclavada, con el voto favorable de las 2/3 partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Todas son correctas. 22.2: Cuando la solicitud de (modificación o disolución de la parroquia) provenga del Ayuntamiento en que se halle enclavada la parroquia, se abrirá un plazo de información pública vecinal. Verdadero. Es opcional. Es potestativo. Es protestativo. 23.1: Sin perjuicio de los requisitos establecidos en el artículo 20, el _____ podrá acordar de oficio la disolución de la parroquia rural por insuficiencia de recursos para sostener los servicios que le estén atribuidos o cuando se aprecien notorios motivos de necesidad económica o administrativa. Consejo de Gobierno. Alcalde. Vicealcalde. Teniente alcalde. 23.1: Sin perjuicio de los requisitos establecidos en el artículo 20, el Consejo de Gobierno podrá acordar de oficio la disolución de la parroquia rural por: Insuficiencia de recursos para sostener los servicios que le estén atribuidos. Cuando se aprecien notorios motivos de necesidad económica o administrativa. Ambas son correctas. Todas son correctas. 23.2: El Consejo de Gobierno acordará la disolución de la parroquia rural si a consecuencia de la acción del urbanismo y de las edificaciones se transforma el hábitat rural...... De más del 50% de los núcleos integrados en núcleos urbanizados y edificados. De más del 80% de los núcleos integrados en núcleos urbanizados y edificados. De más del 45% de los núcleos integrados en núcleos urbanizados y edificados. De más del 25% de los núcleos integrados en núcleos urbanizados y edificados. DF2: Todo anteproyecto de reforma de la presente Ley se someterá a informe de todos los Ayuntamientos asturianos a fin de que se pronuncien sobre el mismo. Verdadero. Falso, a todos las provincias de España. Falso, a toda la UE. Falso, solo a los municipios más representativos. DF3 : Se autoriza al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias para dictar las disposiciones necesarias para la ejecución, desarrollo y cumplimiento de la Ley de Parroquias. Verdadero. NO. Falso, es a la Junta a quien se autoriza. Falso, es al alcalde a quien se autoriza. |