T7-B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T7-B2 Descripción: Ley General LGS-T.PRELIMINAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es la Ley de Subvenciones?. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley Orgánica 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 71/1992, de 29 de octubre, General de Subvenciones. Ley Orgánica 71/1992, de 29 de octubre, General de Subvenciones. ¿Cómo se llama el título preliminar de la LGS?. Disposiciones generales (1-21), el cual tiene 2 capítulos: CAPÍTULO I Del ámbito de aplicación de la ley (1-7) y CAPÍTULO II Disposiciones comunes a las subvenciones públicas (8-21). Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones (22-35) , el cual tiene 5 capítulos: CAPÍTULO I Del procedimiento de concesión (22), CAPÍTULO II Del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva (23-27), CAPÍTULO III Del procedimiento de concesión directa (28), CAPÍTULO IV, Del procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública (29-33) y CAPÍTULO V Del procedimiento de gestión presupuestaria (34-35). No existe título preliminar. Procedimiento de concesión. ¿Cómo se llama el título I de la LGS?. Disposiciones generales (1-21), el cual tiene 2 capítulos: CAPÍTULO I Del ámbito de aplicación de la ley (1-7) y CAPÍTULO II Disposiciones comunes a las subvenciones públicas (8-21). Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones (22-35) , el cual tiene 5 capítulos: CAPÍTULO I Del procedimiento de concesión (22), CAPÍTULO II Del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva (23-27), CAPÍTULO III Del procedimiento de concesión directa (28), CAPÍTULO IV, Del procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública (29-33) y CAPÍTULO V Del procedimiento de gestión presupuestaria (34-35). No existe título preliminar. Procedimiento de concesión. ¿Cuál es el objeto de la LGS regulada en su art. 1?. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones públicas. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas únicamente por los entes municipales. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las empresas privadas. La regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas únicamente por las Administraciones autoómicas. 2.1: Se entiende por subvención, a los efectos de esta ley, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 LGS a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: señala la FALSA. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. 2.2: No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la LGS... Las aportaciones dinerarias entre diferentes AP, para financiar globalmente la actividad de la AP a la que vayan destinadas. Las que se realicen entre los distintos agentes de una AP cuyos presupuestos se integren en los P.G. de la AP a la que pertenezcan, tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública. Ambas son correctas. Todas son falsas. 2.2: No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la LGS... Las aportaciones dinerarias entre diferentes AP, para financiar globalmente la actividad de la AP a la que vayan destinadas. Las que se realicen entre los distintos agentes de una AP cuyos presupuestos se integren en los P.G. de la AP a la que pertenezcan, tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública. Las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la DA5ª de la LRJSP. Todas son falsas. 2.2: No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la LGS... señala la FALSA. Las aportaciones dinerarias entre diferentes AP, para financiar globalmente la actividad de la AP a la que vayan destinadas. Las que se realicen entre los distintos agentes de una AP cuyos presupuestos se integren en los P.G. de la AP a la que pertenezcan, tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública. Las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la DA5ª de la LRJSP. Una aportación dineraria concedida por un ayuntamiento para la mejora de edificios a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los requisitos del art. 2.1 LGS. La DA5ª de la LBRL establece.... Las entidades locales pueden constituir asociaciones, de ámbito estatal o autonómico, para la protección y promoción de sus intereses comunes, a las que se les aplicará su normativa específica y, en lo no previsto en él, la legislación del Estado en materia de asociaciones. No existe tal disposición adicional. Todas son falsas. Las entidades locales pueden constituir asociaciones, de ámbito estatal o autonómico, para la protección y promoción de sus intereses comunes, a las que se les aplicará la legislación del Estado en materia de asociaciones. 4: No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Quedarán excluidas, en la medida en que resulten asimilables al régimen de prestaciones no contributivas del Sistema de Seguridad Social, las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos. Todas son correctas. 4: No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. Todas son correctas. 4: No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. Todas son correctas. 4: No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. Una aportación dineraria concedida por un ayuntamiento para la mejora de edificios a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los requisitos del art. 2.1 LGS. Una aportación dineraria concedida por una comunidad autónoma para la mejora de edificios a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los requisitos del art. 2.1 LGS. Ninguna es correcta correctas. 3.1: Se entiende por Administraciones públicas a los efectos de LGS: La Administración General del Estado. Las entidades que integran la Administración local. La Administración de las comunidades autónomas. Todas son correctas. 3.2: Deberán ajustarse a la LGS... Las subvenciones otorgadas por los organismos y demás entidades de dº público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las AP en la medida en que las subvenciones que otorguen sean consecuencia del ejercicio de potestades administrativas. Los entes de la opción anterior que se rijan por derecho privado que otorguen aportaciones dinerarias sin contraprestación, a los cuáles les será de aplicación los principios de gestión contenidos en LGS y los de información a que se hace referencia en el 20 LGS (BDNS). En todo caso, las aportaciones gratuitas habrán de tener relación directa con el objeto de la actividad contenido en la norma de creación o en sus estatutos. Todas son correctas. 3.3: Los preceptos de LGS serán de aplicación a la actividad subvencional de las Administraciones de las comunidades autónomas, así como a los organismos públicos y las restantes entidades de derecho público _______ vinculadas o dependientes de las mismas (de acuerdo con DF1). con personalidad jurídica propia. sin personalidad jurídica propia. y privado. y privado sin personalidad jurídica propia. 3.4: Será aplicable a la LGS, las siguientes subvenciones: Las establecidas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al Estado y cuya gestión sea competencia total o parcial de otras Administraciones públicas. Aquellas en cuya tramitación intervengan órganos de la AGE o de las entidades de dº público vinculadas o dependientes de aquélla, conjuntamente con otras Administraciones, en cuanto a las fases del procedimiento que corresponda gestionar a dichos órganos. Ambas son correctas. Todas son falsas. 4: Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la LGS...señala la FALSA. Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG). Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. 4: Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa.... Están incluidas en el ámbito de aplicación de la LGS. Están excluidas del ámbito de aplicación de la LGS. No existen. Todas son correctas. 5.1: Las subvenciones se regirán, (en los términos establecidos en el artículo 3 LGS), ... Por la LGS y sus disposiciones de desarrollo, las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado. Por normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado. Por normas de derecho privado. Por las normas de derecho administrativo y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado, la LGS y sus disposiciones de desarrollo. 5.2: Las subvenciones que se otorguen por consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por varias AP u organismos o entes dependientes de ellas y las subvenciones que deriven de convenios formalizados entre éstas se regularán de acuerdo con lo establecido ____ que, en todo caso, deberán ajustarse a las disposiciones contenidas en LGS. en el instrumento jurídico de creación o en el propio convenio. en el instrumento jurídico de creación. en el propio convenio. en la LBRL. 6.1: Las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea se regirán ... Por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas. Únicamente por lo establecido en la LGS. Por las normas internacionales. Por lo que disponga el Congreso. 6.2: Los procedimientos de concesión y de control de las subvenciones regulados en LGS ... Tendrán carácter supletorio respecto de las normas de aplicación directa a las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la UE. Priman respecto de las normas de aplicación directa a las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la UE. Se aplican únicamente a pensiones. Se aplican únicamente a premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. 8.1: Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos ... de estabilidad presupuestaria. de estabilidad no presupuestaria. de difícil logro. Toda son falsas. 8.2: Cuando los objetivos que se pretenden conseguir afecten al mercado,... su orientación debe dirigirse a corregir fallos claramente identificados y sus efectos deben ser mínimamente distorsionadores. su orientación debe dirigirse a no corregir fallos claramente identificados y sus efectos deben ser mínimamente distorsionadores. su orientación debe dirigirse a corregir fallos claramente identificados y sus efectos deben ser muy distorsionadores. su orientación debe dirigirse a corregir fallos claramente identificados y sus efectos no deben ser mínimamente distorsionadores. 8.3: La gestión de las subvenciones a que se refiere la LRJSP se realizará de acuerdo con los siguientes principios: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Todas son correctas. 9.1: En aquellos casos en los que, de acuerdo con los arts 87- 89 del Tratado Constitutivo UE, deban comunicarse los proyectos para el establecimiento, la concesión o la modificación de una subvención, las AP o cualesquiera entes deberán comunicar a la Comisión de la UE los oportunos proyectos de acuerdo con LPAC, y en los términos que se establezcan reglamentariamente, al objeto que se declare la compatibilidad de las mismas. En estos casos, ... no se podrá hacer efectiva una subvención en tanto no sea considerada compatible con el mercado común. se podrá hacer efectiva una subvención cuando no sea considerada compatible con el mercado común. Todas son falsas. Todas son verdaderas. 9.2: ___ al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en LGS. Con carácter previo. Con carácter posterior. Con carácter potestativo. Con carácter preceptivo, simultáneamente. 9.3: Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en el... "Boletín Oficial del Estado" o BOPA. "Boletín Oficial del Estado" o DOUE. "Boletín Oficial del Estado" Y DOUE. "Boletín Oficial del Estado" o en el diario oficial correspondiente. 9.4: Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: La competencia del órgano administrativo concedente. La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. Todas son correctas. 9.4: Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. Todas son correctas. 10.1: ____, cualquiera que sea el régimen jurídico a que hayan de sujetar su actuación, son los ÓRGANOS COMPETENTES para conceder subvenciones, en sus respectivos ámbitos, previa consignación presupuestaria para este fin. Los Ministros y los Secretarios de Estado en la AGE. Los presidentes o directores de los organismos y las entidades públicas vinculados o dependientes de la AGE. Ambas son correctas. Todas son falsas. 10.2: Para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía ___ será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. > 12 MILLONES €. > 18 MILLONES €. < 12 MILLONES €. > 15 MILLONES €. 10.2: En el caso de subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva, la autorización del Consejo de Ministros para cuantías >12MILLONES € deberá obtenerse ____ cuya cuantía supere el citado límite. antes de la aprobación de la convocatoria. posterior a la aprobación de la convocatoria. simultáneamente la aprobación de la convocatoria. potestativamente antes de la aprobación de la convocatoria. 10.2: La autorización del consejo de ministros para subvenciones con cuantía > 12ME no implicará la aprobación del gasto, que, en todo caso, corresponderá .. al órgano competente. al consejo de ministros posteriormente a la autorización. al presidente del gobierno. al delegado del gobierno. 10.3: Las facultades para conceder subvenciones, de cuantía >12ME, podrán ser objeto de desconcentración mediante ... Real decreto acordado en Consejo de Ministros. Real decreto de presidente. Órden ministerial. Ley de transferencia. 10.4: La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a los órganos que tengan atribuidas tales funciones en.... la legislación de régimen local. la legislación de régimen estatal. la legislación de régimen comarcal. la legislación de régimen autónomo. 11.1: Tendrá la consideración de ___ de subvenciones la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. beneficiario. entidad colaboradora. concedente. aportador. 11.2: Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán la consideración de ... tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. ayudantes. asociación. auxiliares. 11.3: ___, podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. Cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras. Cuando no se prevea expresamente en las bases reguladoras. Nunca. Previo informe preceptivo del Consejo de Estado. 12.1: Será ____ aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos, en ningún caso, se considerarán integrantes de su patrimonio. entidad colaboradora. persona beneficiaria. subvención competitiva. persona competitiva. 12.2: ___ ser consideradas entidades colaboradoras los organismos y demás entes públicos, las sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las AP, organismos o entes de derecho público y las asociaciones a que se refiere DA5 de LBRL así como las demás personas jurídicas públicas o privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. Podrán. No podrán. Deberán. Todas son correctas. 12.3: Las CA y las corporaciones locales ___ de las subvenciones concedidas por la AGE, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al dº público. De igual forma, y en los mismos términos, la AGE y sus organismos públicos _______ respecto de las subvenciones concedidas por las CA y corporaciones locales. (La misma frase en ambos huecos). podrán actuar como entidades colaboradoras. No podrán actuar como entidades colaboradoras. Deberán actuar como entidades colaboradoras. Todas son falsas. 13.1: Podrán obtener la condición de __ las personas o entidades que se encuentren en la situación que fundamenta la concesión de la subvención o en las que concurran las circunstancias previstas en las bases reguladoras y en la convocatoria. beneficiario o entidad colaboradora. beneficiario. entidad colaboradora. todas son falsas. 13.2: No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en LGS, las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. Haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. Todas son correctas. 13.2: No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en LGS, las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la AGE, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del Personal al Servicio de las AP, o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en LOREG, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. Tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. Todas son correctas. 13.2: No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en LGS, las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones conforme a ésta u otras leyes que así lo establezcan. No podrán acceder a la condición de beneficiarios deagrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad cuando concurra alguna de las prohibiciones recogidas en el 13 LGS en cualquiera de sus miembros. Todas son correctas. 13.4: ¿Qué prohibición se no apreciarán de forma automática?. Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. Todas son falsas. 13.7: La justificación por parte de las personas o entidades de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora podrá realizarse mediante___, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa o notario público. Testimonio judicial, certificados telemáticos o transmisiones de datos y certificación administrativa. únicamente mediante testimonio judicial. únicamente mediante certificados telemáticos. únicamente mediante resolución. 14.1: Son obligaciones del beneficiario: Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. Todas son correctas. 14.1: Son obligaciones del beneficiario: Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. (Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos). Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en la forma que se determine reglamentariamente, y sin perjuicio de lo establecido en la LPAC. Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control. Todas son correctas. 14.1: Son obligaciones del beneficiario: Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 4 del artículo 18 LGS. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 LGS. Todas son correctas. 15.1: Son obligaciones de la entidad colaboradora: Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. Comprobar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos determinantes para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. Todas son correctas. 15.1: Son obligaciones de la entidad colaboradora: Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. Comprobar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos determinantes para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. Todas son correctas. 16.1: Se formalizará un ___ entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta. convenio de colaboración. contrato notarial. registro. documento público. 16.2: El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia ___, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de ____ No obstante, cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de préstamos, la vigencia del convenio podrá prolongarse hasta la total cancelación de los préstamos. superior a 4 años / 6 años. superior a 6 años / 4 años. inferior a 4 años / 6 años. superior a 4 años / 5 años. 16.2: cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de préstamos, la vigencia del convenio podrá prolongarse hasta ... la total cancelación de los préstamos. la parcial cancelación de los préstamos. Todas son falsas. que transcurran 8 años. 16.3: El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: Definición del objeto de la colaboración y de la entidad colaboradora. Identificación de la normativa reguladora especial de las subvenciones que van a ser gestionadas por la entidad colaboradora. Plazo de duración del convenio de colaboración. Todas son correctas. 16.3: El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano administrativo concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Requisitos que debe cumplir y hacer cumplir la entidad colaboradora en las diferentes fases del procedimiento de gestión de las subvenciones. En caso de colaboración en la distribución de los fondos públicos, determinación del período de entrega de los fondos a la entidad colaboradora y de las condiciones de depósito de los fondos recibidos hasta su entrega posterior a los beneficiarios. Todas son correctas. 16.3: El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: Determinación de los libros y registros contables específicos que debe llevar la entidad colaboradora para facilitar la adecuada justificación de la subvención y la comprobación del cumplimiento de las condiciones establecidas. Obligación de reintegro de los fondos en el supuesto de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuestos regulados en el artículo 37 de esta ley. Obligación de la entidad colaboradora de someterse a las actuaciones de comprobación y control previstas en el párrafo d) del apartado 1 del artículo 15 de esta LGS. Todas son correctas. 16.3: El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: Determinación de los libros y registros contables específicos que debe llevar la entidad colaboradora para facilitar la adecuada justificación de la subvención y la comprobación del cumplimiento de las condiciones establecidas. Obligación de reintegro de los fondos en el supuesto de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuestos regulados en el artículo 37 de esta ley. Compensación económica que en su caso se fije a favor de la entidad colaboradora. Todas son correctas. 16.4: Cuando las CA o las corporaciones locales actúen como entidades colaboradoras, la AGE o los organismos públicos vinculados o dependientes de la misma suscribirán con aquéllas los correspondientes __ en los que se determinen los requisitos para la distribución y entrega de los fondos, los criterios de justificación y de rendición de cuentas. convenios. documentos públicos. documentos notariales. Todas son falsas. 16.5: En el supuesto de que las entidades colaboradoras sean personas sujetas a derecho privado se seleccionarán previamente mediante un procedimiento sometido a los principios ___ y la colaboración se formalizará mediante convenio. de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación. de publicidad, concurrencia, igualdad y discriminación. de publicidad, concurrencia, desigualdad y no discriminación. de concurrencia, igualdad y no discriminación. 17.1: En el ámbito de la AGE, así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ___ correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. Las citadas bases se aprobarán por ___, de acuerdo con el procedimiento previsto en el art. 24 LG, y previo informe de los servicios jurídicos y de la Intervención Delegada correspondiente, y serán objeto de publicación en el ___ No será necesaria la promulgación de orden ministerial cuando las normas sectoriales específicas de cada subvención incluyan las citadas bases reguladoras con el alcance previsto en el 17.3 LGS. ministros / orden ministerial / BOE. secretarios de estado / orden ministerial / BOE. ministros / orden ministerial / DOUE. directores generales / orden ministerial / BOE. 17.2: Las bases reguladoras de las subvenciones de las corporaciones locales se deberán aprobar en el marco de las bases de ejecución del presupuesto, a través de .... Una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. Potestativamente una ordenanza general. Potestativamente una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. Todas son correctas. 17.3: La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos: Definición del objeto de la subvención. Requisitos que deberán reunir los beneficiarios para la obtención de la subvención y, en su caso, los miembros de las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad; diario oficial en el que se publicará el extracto de la convocatoria, por conducto de la BDNS, una vez que se haya presentado ante ésta el texto de la convocatoria y la información requerida para su publicación; y forma y plazo en que deben presentarse las solicitudes. Condiciones de solvencia y eficacia que hayan de reunir las personas jurídicas a las que se refiere el apartado 2 del artículo 12 de esta LGS. Todas son correctas. 17.3: La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos: Procedimiento de concesión de la subvención. Criterios objetivos de otorgamiento de la subvención y, en su caso, ponderación de los mismos. Cuantía individualizada de la subvención o criterios para su determinación. Todas son correctas. 17.3: La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos: Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento de concesión de la subvención y el plazo en que será notificada la resolución. Determinación, en su caso, de los libros y registros contables específicos para garantizar la adecuada justificación de la subvención. Plazo y forma de justificación por parte del beneficiario o de la entidad colaboradora, en su caso, del cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos. Todas son correctas. 17.3: La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos: Medidas de garantía que, en su caso, se considere preciso constituir a favor del órgano concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Posibilidad de efectuar pagos anticipados y abonos a cuenta, así como el régimen de garantías que, en su caso, deberán aportar los beneficiarios. Circunstancias que, como consecuencia de la alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, podrán dar lugar a la modificación de la resolución. Todas son correctas. 17.3: La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos: Medidas de garantía que, en su caso, se considere preciso constituir a favor del órgano concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Criterios de graduación de los posibles incumplimientos de condiciones impuestas con motivo de la concesión de las subvenciones. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio de proporcionalidad. Compatibilidad o incompatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. Todas son correctas. 18.1: _____ operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones. La Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La Base Nacional de Subvenciones (BNS). La Base Nacional de Datos de Subvenciones (BNDS). La Base de Subvenciones (BS). 18.2: Las administraciones concedentes deberán remitir a ___ información sobre las convocatorias y las resoluciones de concesión recaídas en los términos establecidos en el art. 20 LGS. La Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). A las personas beneficiarias. A las entidades colaboradoras. A El órgano creador. 18.3: Los beneficiarios deberán dar publicidad de las subvenciones y ayudas percibidas en los términos y condiciones establecidos en la ___. En el caso de que se haga uso de la previsión contenida en el artículo 5.4 de la citada Ley, la BDNS servirá de medio electrónico para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley Orgánica 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 19/2015, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 15/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 18.4: Los beneficiarios (de una subvención) ___ dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención, en los términos reglamentariamente establecidos. deberán. podrán. no podrán. todas son falsas. 19.1: La normativa reguladora de la subvención __ exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 LGS. podrá. deberá. no podrá. conlleva preceptivamente. 19.2: ______ determinará el régimen de compatibilidad o incompatibilidad para la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera AP o entes públicos o privados, nacionales, de la UE o de organismos internacionales. La normativa reguladora de la subvención. La BDNS. La LTAIBG. El Ministerio de interior. 19.3: El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, _____ , ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada. aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones. aisladamente. en concurrencia con otras subvenciones. aisladamente o en materia religiosa. 19.4: Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras,______, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión. no podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión. deberá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión. implicará sanción económica en todo caso. 19.5: Los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios incrementarán el importe de la subvención concedida y se aplicarán igualmente a la actividad subvencionada, salvo que, por razones debidamente motivadas, se disponga lo contrario en las bases reguladoras de la subvención. Esto no será de aplicación en los supuestos en que el beneficiario sea una Administración pública. Esto será de aplicación en los supuestos en que el beneficiario sea una Administración pública. Esto será de aplicación en todo caso. Esto no será de aplicación ningún supuesto no contemplando de manera expresa en la BDNS. 20.1: ____ tiene por finalidades promover la transparencia, servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas, mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. La Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La Ley 9/2013 , 19 Diciembre de Transparencia Acceso a la Información y buen Gobierno. El Portal de Internet. La base de la subvención. 20.2: La Base de Datos recogerá información de las subvenciones; ___ podrá establecerse la inclusión de otras ayudas cuando su registro contribuya a los fines de la Base de Datos, al cumplimiento de las exigencias de la UE o a la coordinación de las políticas de cooperación internacional y demás políticas públicas de fomento. Reglamentariamente. No. Preceptivamente. En todo caso. 20.2: El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos, ... Referencia a las bases reguladoras de la subvención, convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputan. Objeto o finalidad de la subvención, identificación de los beneficiarios. Importe de las subvenciones otorgadas y efectivamente percibidas, resoluciones de reintegros y sanciones impuestas. Todas son correctas. 20.2: El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos, la identificación de las personas o entidades incursas en las prohibiciones por... Haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. (13.2.a). Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones conforme a ésta u otras leyes que así lo establezcan. (13.2.b). Ambas son correctas. Todas son falsas. 20.2 : La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran __ desde la fecha de finalización del plazo de prohibición. 10 años. 5 años. 15 años. 25 años. 20.3: ____ es el órgano responsable de la administración y custodia de la BDNS y adoptará las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El Ministro de Administraciones y función pública. El delegado del gobierno. El presidente del INE. 20.4: ______ a la BDNS, las administraciones, organismos y entidades del 3 LGS; los consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por varias AP (5 LGS); las entidades que según LGS u otras leyes deban suministrar información a la BD y los organismos que reglamentariamente se determinen en relación a la gestión de fondos de la UE y otras ayudas públicas. Estarán obligados a suministrar información. No estarán obligados a suministrar información. Estarán obligados a suministrar información previa declaración irresponsable. Podrán estar obligados a suministrar información. 20.4: ¿Quiénes estarán obligados a suministrar información a la BDNS?. Las administraciones, organismos y entidades del 3 LGS. Los consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por varias AP (5 LGS). Las entidades que según LGS u otras leyes deban suministrar información a la BD. Todas son correctas. 20.4: ¿Quiénes estarán obligados a suministrar información a la BDNS?. La AGE, las entidades que integran la Administración local y La Administración de las CA. Los consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por varias AP (5 LGS). Los organismos que reglamentariamente se determinen en relación a la gestión de fondos de la UE y otras ayudas públicas ligados a suministrar información. Todas son correctas. 20.4: Serán responsables de suministrar la información de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido: En el sector público estatal, los titulares de los órganos, organismos y demás entidades que concedan las subvenciones y ayudas contempladas en la Base de Datos. En las Comunidades Autónomas, la Intervención General de la Comunidad Autónoma u órgano que designe la propia Comunidad Autónoma. En las Entidades Locales, la Intervención u órgano que designe la propia Entidad Local. Todas son correctas. 20.4: Serán responsables de suministrar la información de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido, en el sector público estatal: Los titulares de los órganos, organismos y demás entidades que concedan las subvenciones y ayudas contempladas en la Base de Datos. La Intervención General de la Comunidad Autónoma u órgano que designe una Comunidad Autónoma. La Intervención u órgano que designe una Entidad Local. Todas son correctas. 20.4: Serán responsables de suministrar la información de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido, en las Comunidades Autónomas: Los titulares de los órganos, organismos y demás entidades que concedan las subvenciones y ayudas contempladas en la Base de Datos. La Intervención General de la Comunidad Autónoma u órgano que designe la propia Comunidad Autónoma. La Intervención u órgano que designe la propia Entidad Local. Todas son correctas. 20.4: Serán responsables de suministrar la información de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido, en las entidades locales: Los titulares de los órganos, organismos y demás entidades que concedan las subvenciones y ayudas contempladas en la Base de Datos. La Intervención General de la Comunidad Autónoma u órgano que designe la propia Comunidad Autónoma. La Intervención u órgano que designe la propia Entidad Local. Todas son correctas. 20.4: La prohibición de obtener subvenciones prevista en 13.2.a y 13.2.h , será comunicada a la BDNS por el Tribunal que haya dictado la sentencia o por la autoridad que haya impuesto la sanción administrativa; la comunicación deberá concretar las fechas de inicio y finalización de la prohibición recaída; para los casos en que no sea así, ... Se instrumentará reglamentariamente el sistema para su determinación y registro en la Base de Datos. El plazo de prohibición es 10 años. El plazo de prohibición es 5 años. El plazo de prohibición es 20 años. 20.4: La cesión de datos de carácter personal que debe efectuarse a la Intervención General de la Administración del Estado ___. En este ámbito no será de aplicación lo dispuesto en el 21.1 LOPD. No requerirá el consentimiento del afectado. Requerirá el consentimiento del afectado. Podrá requerir el consentimiento del afectado. Es potestativo. ¿Qué carácter tendrá la información incluida en la BDNS según el 20.5 LGS?. Carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto determinadas excepciones (ej: La investigación de delitos públicos por los órganos jurisdiccionales). Carácter público. Carácter privado. Carácter periférico. 20.5: La información incluida en la BDNS tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: La colaboración con las AP y los órganos de la UE para la lucha contra el fraude en la obtención o percepción de ayudas o subvenciones a cargo de fondos públicos o de la UE. La investigación o persecución de delitos públicos por los órganos jurisdiccionales o el Ministerio Público. La colaboración con las Administraciones tributaria y de la Seguridad Social en el ámbito de sus competencias. Todas son correctas. 20.5: La información incluida en la BDNS tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: La colaboración con las comisiones parlamentarias de investigación en el marco legalmente establecido. La colaboración con el Tribunal de Cuentas u órganos de fiscalización externa de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones. La colaboración con la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo en el ejercicio de sus funciones de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de Bloqueo de la Financiación del Terrorismo. Todas son correctas. 20.5: La información incluida en la BDNS tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: La colaboración con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. La colaboración con el Tribunal de Cuentas u órganos de fiscalización externa de las CA en el ejercicio de sus funciones. La colaboración con la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo en el ejercicio de sus funciones. Todas son correctas. 20.5: En caso de que la BDNS tenga que ceder o comunicar información , la cesión de datos será realizada preferentemente _____, debiendo garantizar la identificación de los destinatarios y la adecuada motivación de su acceso. Se podrá denegar al interesado el derecho ARCO cuando el mismo obstaculice las actuaciones administrativas tendentes a asegurar el cumplimiento de las obligaciones en materia de subvenciones y, en todo caso, cuando el afectado esté siendo objeto de actuaciones de comprobación o control. Mediante la utilización de medios electrónicos. Nunca mediante la utilización de medios electrónicos. Mediante la utilización de medios tradicionales. Mediante la utilización de medios en papel. 20.6: Dentro de las posibilidades de cesión previstas en cada caso, se instrumentará la INTERRELACIÓN de la BDNS con otras BD, .... En cualquier caso, deberá asegurarse el acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos cedidos. Para la mejora en la lucha contra el fraude fiscal, de SS o de subvenciones y Ayudas de Estado u otras ayudas. Para la mejora en el fraude fiscal, de SS o de subvenciones y Ayudas de Estado u otras ayudas. Para la mejora en la lucha contra la igualdad, de SS o de subvenciones y Ayudas de Estado u otras ayudas. Todas son falsas. 20.7: Las autoridades y el personal al servicio de las AP que tengan conocimiento de los datos contenidos en la BD estarán obligados al más estricto y completo secreto profesional respecto a los mismos. Con independencia de las responsabilidades penales o civiles que pudieren corresponder, la infracción de este particular deber de secreto se considerará siempre falta disciplinaria .... muy grave. grave. leve. muy leve. 20.8: En aplicación de los principios recogidos en la LTAIBG, la BDNS operará como sistema nacional de publicidad de las subvenciones. A tales efectos, y para garantizar el dº de los ciudadanos a conocer todas las subvenciones convocadas en cada momento y para contribuir a los principios de publicidad y transparencia, la IGAE publicará en su PÁGINA WEB los siguientes contenidos: Las convocatorias de subvenciones. Las subvenciones concedidas. La información que publiquen las entidades sin ánimo de lucro utilizando la BDNS como medio electrónico previsto en el segundo párrafo del artículo 5.4 de la LTAIBG. Todas son correctas. 20.8: La BDNS operará como sistema nacional de publicidad de las subvenciones, publicando la IGAE en su PÁGINA WEB: las convocatorias de subvenciones, a tales efectos... En todas las convocatorias sujetas a LGS, las administraciones concedentes comunicarán a la BDNS el texto de la convocatoria y la información requerida por la BD. La BDNS dará traslado al diario oficial correspondiente del extracto de la convocatoria, para su publicación, que tendrá carácter gratuito. La convocatoria de una subvención sin seguir el procedimiento indicado será causa de ANULABILIDAD de la convocatoria. Todas son correctas. 20.8: La BDNS operará como sistema nacional de publicidad de las subvenciones, publicando la IGAE en su PÁGINA WEB: las subvenciones concedidas, a tales efectos... Para su publicación, las administraciones concedentes deberán remitir a la BDNS las subvenciones concedidas con indicación de: convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y objetivo o finalidad de la subvención con expresión de los distintos programas o proyectos subvencionados. Igualmente deberá informarse, cuando corresponda, sobre el compromiso asumido por las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán hacerse constar expresamente (11.3 LGS) y, en caso de subvenciones plurianuales, sobre la distribución por anualidades. No serán publicadas las subvenciones concedidas cuando la publicación de los datos del beneficiario en razón del objeto de la subvención pueda ser contraria al respeto y salvaguarda del honor, a la intimidad personal o familiar de las personas físicas (en virtud de su ley orgánica). Todas son correctas. 20.8: La BDNS operará como sistema nacional de publicidad de las subvenciones, publicando la IGAE en su PÁGINA WEB: las subvenciones concedidas, a tales efectos... Para su publicación, las administraciones concedentes deberán remitir a la BDNS las subvenciones concedidas con indicación de: convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y objetivo o finalidad de la subvención con expresión de los distintos programas o proyectos subvencionados. Igualmente deberá informarse, cuando corresponda, sobre el compromiso asumido por las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán hacerse constar expresamente (11.3 LGS) y, en caso de subvenciones plurianuales, sobre la distribución por anualidades. El tratamiento de los datos de carácter personal sólo podrá efectuarse si es necesario para la satisfacción del interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento o por el 3º a los que se comuniquen datos, siempre que no prevalezca el interés o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran protección. Todas son correctas. 20.9: La BDNS podrá suministrar información pública sobre las sanciones firmes impuestas por infracciones___. muy graves. graves. leves. muy leves. 20.9: La BDNS podrá suministrar información pública sobre las sanciones firmes impuestas por infracciones muy graves. En concreto, se publicará _____________ siempre que así se recoja expresamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca. El nombre y apellidos o la denominación o razón social del sujeto infractor. La infracción cometida. La sanción que se hubiese impuesto y la subvención a la que se refiere. Todas son correctas. 20.10: ___ dictará las Instrucciones oportunas para concretar los datos y documentos integrantes de la BDNS, los plazos y procedimientos de remisión de la información, incluidos los electrónicos, así como la información que sea objeto de publicación para conocimiento general y el plazo de su publicación, que se fijarán de modo que se promueva el ejercicio de sus derechos por parte de los interesados. La IGAE. El INE. EL CTBG. La AGE. 21: El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá ____. reglamentariamente. por ley de transferencia. por ley orgánica. por ley de bases. |