T7: El pHmetro y sus componentes.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T7: El pHmetro y sus componentes. Descripción: Tema 7: El pHmetro y sus componentes. TGL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la realización de problemas de pH podremos utilizar la fórmula abreviada que relaciona la Ka con el grado de disociación siempre y cuando: a. Ka > 10-4. b. Kb < 10-4. c. Ka/c o Kb/c > 10-4. d. Ka/c o Kb/c < 10. El grado de disociación. a. Es característico para cada reacción. b. Es igual a 1 cuando un ácido o una base son fuertes. c. Se expresa en tantos por 1 generalmente. d. Todas son correctas. Los tampones o soluciones buffer suelen estar formados por: a. por un ácido débil y una sal de ese ácido. b. por una base débil y una sal de esa base. c. por un ácido fuerte y una base fuerte. d. A y B son correctas. El electrodo de referencia al que se le otorga valor 0 por convenio internacional es el electrodo de calomelanos. a. Verdadero. b. Falso. ¿Quién fue Brönsted-Lowry?. a. Un científico alemán cuya teoría de definición de los ácidos y las bases hemos estudiado en este tema. b. Un científico cuya teoría nos dice que un ácido es aquella sustancia que es capaz de captar dos electrones. c. Fueron dos científicos que trabajaron juntos para elaborar la teoría ácido-base que lleva su nombre. d. Dos científicos de nacionalidad diferente que elaboraron de manera independiente y al mismo tiempo la misma teoría de explicación de la naturaleza de los ácidos y las bases. |