option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T8. Atención al ciudadano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T8. Atención al ciudadano

Descripción:
parte específica SUBALTERNOS

Fecha de Creación: 2022/08/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 115

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa en cuanto a realizar una sugerencia o queja en un organismo público?. La sugerencia o queja ha de ser formalizada siempre por escrito. Es necesario cumplimentar los modelos normalizados de sugerencias y quejas y presentarlos en el Sistema único de registro. Es posible realizar una sugerencia o queja por vía telefónica. Es posible realizar una sugerencia o queja por vía presencial.

¿Cuál de los medios que se señalan a continuación es el más importante en comunicación oral entre ausentes?. Un debate entre dos o más personas porque se transmite mucha información. La telefonía. La radio y la televisión porque llega a muchas personas. Las conferencias.

Señale la afirmación incorrecta: El tono tranquilo refleja una actitud de control de la situación. El tono cálido refleja una imagen de convencimiento propio. El objetivo de la comunicación es transmitir exactamente lo que se quiere. Las emociones se manifiestan en nuestra voz y modifican la intensidad, el tono, el timbre y la duración de las frases.

¿Cómo denominamos la función del lenguaje en la que el emisor pretende influir en el receptor?. Función expresiva. Función informativa. Función apelativa. Función fática.

¿Qué servicio se ocupa de la tramitación de sugerencias?. Portal de transparencia y buen gobierno. Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los servicios públicos. Se tramitan en el Sistema Único de Registro. Sistema Integrado de Atención a la ciudadanía.

En algunos casos puede solicitarse de un subalterno el manejo del cuidado de los ascensores del centro, labor que NO lleva aparejada la de: Realizar pequeñas reparaciones que sean necesarias, siempre que el subalterno tenga nociones de mecánica. Evitar el transporte de objetos cuyo peso supere la capacidad permitida o que supone un deterioro para el ascensor. Mantener el orden y el aseo de los ascensores a su cargo. Evitar que se introduzcan en el mismo un número de ocupantes que supere el peso máximo autorizado.

La comunicación es un proceso: Dinámico e interactivo. Unidireccional y directo. Bidireccional y transversal. Bidireccional y horizontal.

¿Por qué modalidades se puede presentar una sugerencia? (Art. 16 Decreto Atención al Ciudadano en Galicia). Por correo ordinario y correo electrónico. Por teléfono, entre otros. Solo presencial y telemático. Por teléfono y por burofax.

La atención a la ciudadanía se prestará mediante: Portal de transparencia. Sistema integrado de atención a la ciudadanía. Portal web institucional a la ciudadanía. La atención a la ciudadanía.

En el proceso de atención a la ciudadanía, ¿es adecuado usar el término "cliente" para referirnos a un ciudadano?. El término cliente solo se usa en la empresa privada. El término cliente sugiere una actitud más activa y exigente hacia el servicio público. Es más correcto el término administrado al tratarse de un servicio público. El término cliente nunca debe ser usado para referirnos a un ciudadano, pues entraña un componente económico que debemos evitar.

En las reuniones y actuaciones de comunicación que se llevan a cabo en los distintos organismos administrativos, ¿qué tipos de salas nos podemos encontrar?. Salones de actos, salas de reuniones y salas de vigilancia. Salas de reuniones, de vigilancia y sala de encuentros. Salones de actos, salas de encuentros y de reuniones. Salones de actos, salas de reuniones y salas de espera.

La información electrónica se presta: A través del Portal de transparencia y buen gobierno. A través de los modelos normalizados disponibles en la sede electrónica: http//sede.xunta.gal. A través de los modelos homologados. A través del teléfono 012.

Para la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) la mejora de las relaciones de comunicación entre la Administración y ciudadano es: Proximidad ciudadana. Receptividad administrativa. Comunicación asertiva. Atención ciudadana.

Los mecanismos de atención a la ciudadanía son: (Ley 1/2015 de calidad de los servicios públicos). Recibimiento, acogida y formación. Admisión de sugerencias y quejas. Registro de documentos y preparación de locales. Tramitación de correspondencia.

La ciudadanía tiene derecho, en relación a la Administración: (Art.9 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía de Galicia). A recibir una información clara, sucinta y de sencilla comprensión. A relacionarse con la Administración bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad. A presentar sugerencias y quejas conforme a lo dispuesto en la Ley 25/1985. A presentar sugerencias ante cualquier organismo relativas a cualquier aspecto de insatisfacción sobre el funcionamiento de los servicios prestados.

El Art. 4. del Real Decreto208/1996, de 9 de febrero por el que se regula los Servicios de la Información Administrativa y Atención al ciudadano establece que la información administrativa: Sirve para identificar y segmentar correctamente a los usuarios. A través de ella los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones. Para poder obtenerla es necesario por parte de los ciudadanos su identificación previa. Es necesario ser mayor de edad para poder optar a dicha información.

Según el Decreto 129/2016 ¿a través de qué modalidades se presta la atención a la ciudadanía? (Art. 18 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Correo, presencial y telefonía. Electrónica, correo y telefonía. Telefónica, presencial y electrónica. Telemático, presencial y telefónico.

¿Cómo se procede cuando se formula una queja sobre un servicio público prestado mediante gestión indirecta? (Art. 19 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Se remite al responsable del contrato en un plazo que no excederá de 2 días, que emitirá una propuesta de actuación en los 15 días siguientes. Se remite al responsable del contrato en un plazo que no excederá de 2 días, que emitirá una propuesta de actuación en los 7 días siguientes. Se remite al responsable del contrato en un plazo que no excederá de 5 días, que emitirá una propuesta de actuación en los 15 días siguientes. Se remite al responsable del contrato en un plazo que no excederá de 5 días, que emitirá una propuesta de actuación en los 7 días siguientes.

¿Qué funciones no realizará el personal subalterno en su función de vigilancia?. Información sobre las dependencias. Control y reparación de la iluminación. Custodia y control de llaves. Apertura de puertas.

Podemos decir que el conjunto de medios por los cuales el sector público pone a disposición de los ciudadanos para facilitarles el acceso a los servicios públicos se denomina: (Art. 3. Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Accesibilidad administrativa. Receptividad ciudadana. Atención a la ciudadanía. Sistema integrado de atención a la ciudadanía.

El decreto que regula la atención a la ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia tiene por objeto: (Art. 1 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Imponer unos sistemas de calidad. Facilitar los instrumentos de difusión de la información. Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. Regular los instrumentos necesarios para la presentación de recursos.

En una conversación telefónica, cuando una información pueda darse a confusión ¿Qué se debe hacer?. Repetir cuatro o cinco veces. Se le indicará por escrito para que no haya confusión. Ralentizar la voz y si es necesario deletrear las palabras. Alzar la voz.

En la atención al ciudadano ¿qué tipos de información existen? (Art 5 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Información cultural, política y económica. Información pública y privada. Información particular y general. Información general y pública.

¿Qué debemos EVITAR para poder mantener una escucha activa en una conversación telefónica?. Tener la mente abierta para tratar temas controvertidos. Escuchar seleccionando las principales ideas y las secundarias. La escucha selectiva concentrándonos en lo que no conocemos del mensaje. Resumir a la otra persona los puntos importantes.

El comportamiento que se da en personas que afirman claramente, se expresan con franqueza y de manera constructiva ¿cómo se llama?. Comportamiento asertivo. Comportamiento empático. Comportamiento constructivo. Comportamiento perceptivo.

La diferencia entre el concepto de feed back y reformulación estriban en que esta última: El receptor adopta un estado pasivo en la reformulación. Es más difícil controlar sus efectos en la reformulación. Los efectos de la reformulación se centran más en el propio mensaje. El feedback es una barrera a la comunicación y la reformulación la facilita.

¿Puede un ciudadano conocer el estado de su tramitación de sugerencia o quejas? (Art. 15 Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía en Galicia). Sí dirigiéndose a la Oficina de Defensa de Personas Usuarias. Sí, a través del portal de transparencia y buen gobierno de la Xunta de Galicia. No, no se puede conocer el estado de la tramitación, solo la propuesta final. Sí, a través del portal de transparencia y buen gobierno.

Señale la respuesta CORRECTA: La información facilitada podrá originar derechos a favor de los solicitantes pero no supone la vinculación con los procedimientos administrativos. La información facilitada no contemplará conceptos de las distintas opciones legales, ni vinculación con procedimientos administrativos. La información facilitada contendrá conceptos sobre las distintas opciones legales y no originará derechos a favor de los solicitantes. La información facilitada no contemplará conceptos de las distintas opciones legales, pero podrá vincular con los procedimientos administrativos.

¿Por qué normativa se regula la garantía de calidad de los servicios públicos y de la buena administración?. Decreto 129/2016, de 15 de septiembre. Ley 1/2015, de 1 de abril. Ley 2/2016, de 26 noviembre. Ley 1/2016, de 1 de abril.

¿Por qué medios puede conocer un ciudadano los mecanismos para formular una queja o sugerencia, según el Art. 15 del Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía de Galicia?. A través del correo electrónico xuntadegalicia@xunta.es y del teléfono 012. Solo presencialmente, acudiendo al Sistema único de registro. En el Sistema Único de Registro o en los teléfonos de información. En la página web de la Xunta y en el Portal de transparencia y buen gobierno abierto.

Señale la respuesta INCORRECTA acerca del Sistema Integrado de Atención a la Ciudadanía (SIACI): La atención a la ciudadanía se prestará mediante el SIACI a través de las modalidades electrónica, telemática y presencial. La ciudadanía podrá elegir la modalidad de acceso que mejor se adapte a sus necesidades de entre las que estén disponibles. La Xunta de Galicia promoverá la disponibilidad, en las modalidades anteriores, de un servicio de video interpretación en lengua de signos con la finalidad de garantizar la atención ciudadana a las personas sordas o con discapacidad auditiva.

¿Cómo se denomina la dirección de internet de la que dispone la Administración Digital de Galicia para acceder al sistema de Notificaciones electrónicas?. ttps:// notifica.gal. https:// notifica.xunta.gal. Las dos son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la Carpeta Ciudadana de la Xunta de Galicia es FALSA: Es el conjunto estructurado de información y documentos en formato electrónico relativo a las relaciones administrativas ordinarias de cada persona con el sector público autonómico de Galicia. La carpeta es única para todos los órganos y entidades del sector público de Galicia. El acceso a la carpeta, disponible en la sede electrónica, se hará sin necesidad de identificación electrónica.

Indique de las siguientes afirmaciones relativas a las Cartas de Servicios es FALSA: Las cartas de servicios son instrumentos de gestión de la calidad. Las cartas de servicios no tendrán el carácter de disposiciones normativas. Las cartas de servicios generan efectos jurídicos vinculantes.

Indique cómo se denomina el portal de interoperabilidad gallego que facilita la cooperación entre administraciones, y permite compartir datos entre ellas, evitando presentar documentos susceptibles de ser consultados por conexiones informáticas o generados por la propia Administración Electrónica: Red Cemit. Pasaxe!. Entorno Eli.

De acuerdo con la Ley 1/2015, de 1 de abril, de garantía de la calidad de los servicios públicos y de la buena administración, la ciudadanía tiene derecho entre otros a: (Ex. Subalt. XUNTA 2021). Recibir atención, orientación e información de carácter general dentro de los límites establecidos en la normativa. Recibir un trato respetuoso, parcial y sin discriminaciones. A no relacionarse con la administración autonómica a través de cualquiera de las modalidades de atención a la ciudadanía en los términos establecidos en la presente norma.

De acuerdo con la Ley 1/2015, de 1 de abril, de garantía de la calidad de los servicios públicos y de la buena administración las cartas de servicios son instrumentos: (Ex. Subalt. XUNTA 2021). Mediante los que se informa a la ciudadanía o a las personas usuarias de los servicios públicos que gestionan, de las condiciones en que se prestan, de los compromisos de calidad asumidos y de los derechos de las personas usuarias. Mediante los que se establecen disposiciones normativas vinculantes en materia de compromisos de calidad de los servicios públicos. Mediante los que se hace un compendio de los servicios públicos que presta una administración en particular.

El órgano competente en materia de evaluación de la calidad de los servicios públicos de acuerdo con lo indicado en el art. 25 de la Ley 1/2015, de 1 de abril, de garantía de la calidad de los servicios públicos y de la buena administración, será la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos del sector público autonómico y entre sus funciones están: (Ex. Subalt. XUNTA 2021 - COVID). Publicar en la web, como reconocimiento público, las sugerencias cuyo objeto o contenido considere de interés general, dentro de los límites establecidos en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal, previo consentimiento de las personas que formulan dichas sugerencias. Publicar en el Portal de transparencia el informe trimestral de gestión en el que se evaluarán, con carácter general, el tratamiento dado a las sugerencias y quejas. Publicar el informe semestral de gestión en la web institucional de la Xunta de Galicia, en el espacio habilitado a tal efecto.

Señale la respuesta correcta respecto a la Red Cemit: Su objetivo es separar territorial y socialmente Galicia, disminuyendo la brecha digital donde sea más evidente. La red Cemit potencia y difunde los conocimientos en las tecnologías de la información y la comunicación de la ciudadanía gallega. Todo gallego/a tiene un aula a media hora de distancia de su hogar, ya que no puede acceder a la formación presencial.

Para que los ciudadanos adquieran competencias digitales (señale la respuesta incorrecta): La red Cemit pone a su disposición un EMA y así completar la formación presencial. A través del EMA, los usuarios acceden a un amplio catálogo de cursos de alfabetización digital. El entorno ELI facilita la alfabetización digital de la ciudadanía.

Seleccione la respuesta que no corresponde con los requisitos que debemos tener en cuenta a la hora de escuchar: Suspender todo tipo de juicio o prejuicio sobre la persona que nos está hablando. Adoptar una actitud empática. Todas las respuestas de los ciudadanos necesitan una retroalimentación verbal. Respeto o aceptación incondicional de la persona.

La técnica de comunicación más importante en la relación del subalterno con el ciudadano es: Empatía. Cariño. Relación de ayuda. La comprensión.

¿Cuáles de las siguientes son cualidades que debe tener un subalterno a la hora de establecer una buena comunicación?: Respeto, concreción, autenticidad y empatía. Proximidad afectiva entre el ciudadano y el subalterno expresado sólo a nivel verbal. Capacidad del auxiliar para no delimitar los objetivos mutuos. Respeto, concreción, autenticidad y empatía. y Proximidad afectiva entre el ciudadano y el subalterno expresado sólo a nivel verbal.

La dimensión del lenguaje no verbal que implica gestos, la mirada y las expresiones corporales se conoce como: Metalenguaje. Kinesia. Proxemia. Proxemia.

Son barreras de la comunicación: Incongruencia entre el contenido y la atención. Deficiente redacción en el mensaje. Descuidos y omisiones. Todas son correctas.

Son elementos de la comunicación no verbal: Kinesia. Proxemia. Paralenguaje. Todas son correctas.

Se consideran técnicas adecuadas en comunicación: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Todas las respuestas son ciertas.

Para establecer una buena relación de ayuda entre el personal subalterno y el ciudadano el tipo de comunicación más recomendable es: Cerrada. Simpática. Empática. Abierta y no dirigida.

En el proceso de la comunicación, la retroalimentación hace referencia a: La interpretación continua de respuestas del emisor y del receptor. El entorno en que tiene lugar la comunicación. La comunicación analógica. La información transmitida.

En la dimensión proxémica de la comunicación el antropólogo estadounidense Hall establece que la dimensión social o profesional se encuentra entre: 15-45 cm. 46-1,25m. 1,26-3,50m. >3,50m.

Julia es una subalterna que posee altas cualidades comunicativas entre las que se encuentra un buen manejo del timbre y del tono de su voz. Indique a qué dimensión corresponde dichas cualidades: Metalingüística. Lenguaje digital. Lenguaje analógico. Semántica.

Indique el enunciado incorrecto en relación con la comunicación humana: Siempre es un proceso bidireccional. Siempre hay comunicación analógica. Siempre conlleva información. La comunicación digital supone hasta el 70% de la comunicación humana.

Las barreras personales que dificultan una buena comunicación subalterno-ciudadano se conocen con el nombre de: Ruidos. Filtros. Barreras cognitivas. Artefactos.

El término “receptividad administrativa” hace referencia a: Que se realice una recepción adecuada a la ciudadanía. Que se realice una recepción adecuada a la ciudadanía. Que la Administración sea comprensible y accesible. Que la Administración sea comprensible y accesible.

¿Qué Decreto regula la atención a la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Galicia?. Decreto 139/2016, de 15 de septiembre. Decreto 1/2015, de 15 de septiembre. Decreto 1/2015, de 15 de septiembre. Decreto 3143/1971 Funciones Subalterno.

En la modalidad electrónica de solicitud de información, ¿a través de que páginas web podemos obtener los modelos normalizados?. https://sede.xunta.gal. https://www.sede.xunta.es. https://xuntadegalicia.sede.es. https://sede.xunta.es.

¿Cómo se procederá cuando por la naturaleza y complejidad de la petición de información no se pueda ofrecer de forma inmediata?. Se facilitará en un plazo máximo de 7 días. Se facilitará en un plazo máximo de 15 días. Se facilitará en un plazo máximo de 20 días. Se facilitará en un plazo máximo de 10 días.

¿En qué tipo de información es necesaria la acreditación personal?. Información general. Información pública. Información particular. Información mixta.

¿Cuáles de los siguientes son mecanismos de atención a la ciudadanía?: Recibimiento, acogida y formación. Admisión de sugerencias y quejas. Registro de documentos y preparación de locales. Sugerencias e informes.

Si estoy obligado/a a relacionarme electrónicamente con las Administraciones públicas. ¿Qué ocurre si quiero presentar mi solicitud u otra documentación en una oficina de atención a la ciudadanía y de registro?. Seré requerido/a para que la enmiende, haciendo una presentación electrónica. Podré presentar mi solicitud de forma presencial, siendo advertido/a de mi obligación legal. Si insisto en la presentación presencial, mi documentación será recogida e inscrita de entrada; en el asiento registral constará que fuiadvertido/a y que, aun así, decidí hacer la presentación presencial. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta, en relación a la modalidad de presentación de una solicitud de información, según la LEDIXGA, si soy un estudiante universitario que voy a consultar el estado de tramitación de mi beca que he solicitado para cursar mis estudios: Sólo puedo usar la modalidad presencial o telefónica. Sólo puedo usar la modalidad presencial o telefónica. Puedo usar cualquier modalidad. Sólo puedo usar la modalidad electrónica.

Un subalterno de un centro de formación ocupacional observa que una persona que realizó una visita lleva un ordenador portátil al salir del centro, ¿qué debería hacer?. Pararlo y requisarle el ordenado. Pararlo y educadamente solicitarle que acredite la autorización para transportar el ordenador portátil. Comprobar si al entrar en el centro declaró su tenencia. En caso contrario, solicitarle la autorización para poder sacarlo del centro. Avisar a la policía o servicios de seguridad.

La tarjeta de control de identificación: La tarjeta de control de identificación:. La tarjeta de control de identificación:. Es plenamente válida a efectos de identificación. Todas las opciones anteriores son correctas.

A la salida de los visitantes del centro se deberá: Identificarlos. Solicitarles que firmen en el libro registro. Preguntarles cuál fue el motivo de su visita. Recogerles la credencial emitida a su empresa.

El detector de explosivos por radiación sirve para detectar: Materiales explosivos en paquetes. Artefactos explosivos. Materiales explosivos en paquetes y Artefactos explosivos. Ninguna de las respuestas es correcta porque no existe ningún detector de explosivos por radiación.

Respecto de los recados y mensajes, indique la respuesta correcta: El subalterno puede pasar llamadas pero no le compete la recogida de mensajes. Recados y mensajes tienen contenido de carácter personal que incumple la Ley de Protección de Datos. Por tanto, está recogida la imposibilidad de su gestión por el subalterno. El subalterno puede recoger mensajes pero no recados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El deber de custodia de llaves se circunscribe en la práctica a: Custodia de las llaves de las salas de reuniones. Custodia de las llaves del almacén de limpieza. Custodia de llaves de los despachos. Todas son correctas.

Señale la afirmación correcta: Un recado es un encargo de una tarea que debe hacer una persona, o un mensaje que se envía/recibe de palabra o escrito, siendo tú el canal de comunicación. Podrás recibir órdenes directas de tu jefe y de cualquier trabajador del centro. Los recados se entienden cuando son tareas a realizar únicamente fuera de tu centro de trabajo. Todas son falsas.

Respecto del control de acceso de personal ajeno al centro: Aunque no se identifique la persona, el subalterno no puede impedirle el paso a un organismo oficial. La única forma autorizada de identificación que puede admitir un subalterno es el DNI. El subalterno no se dedica a controlar accesos al centro. Ninguna de las anteriores es correcta COMPLETAR.

Qué labor no realizarán los subalternos: Informar sobre la ubicación de las distintas dependencias de un centro de trabajo. Informar sobre el estado de los procedimientos administrativos. Realizar la apertura y cierre de las dependencias de un centro. Realizarán todas las labores anteriores.

Las llaves de las dependencias de un centro de trabajo: Tendrán acceso a ellas todas las personas trabajadoras del centro. Cualquier usuario del centro podrá disponer de una copia de las mismas. Cualquier usuario que precise una llave deberá firmar su recepción y entrega en el libro destinado a tal fin. Todas las anteriores son correctas.

Señale cuales de las siguientes son funciones propias de los subalternos: Traslado de la prensa ordinaria. Reparto de notas internas. Transportes de documentación urgente a cualquier unidad del organismo u organismos oficiales. Todas las respuestas son correctas.

Cuál de las siguientes no es un sistema de credencial material: Las llaves. Las tarjetas. Los emisores. Las cerraduras de combinación.

Indique cuál de las siguientes no es un medio físico de control de accesos de personas: Los tornos. Los portillos. Código pin. Las puertas giratoria.

Ordenan al subalterno que prepare la sala de reuniones, ¿qué factor NO tiene por qué tener en cuenta en relación con el local?. La acústica. La calefacción. La iluminación. El estilo del mobiliario.

Tenemos distintas posibilidades de disponer el auditorio en función del tipo de reunión. Si encomiendan al Subalterno que organice la sala presentando un grupo que facilite el contacto visual y promueve la interacción, colocará el auditorio: Tipo sala de juntas. Tipo herradura. Tipo conferencia. Tipo cabaret.

¿Qué sala para reuniones informales se ubican cerca de los despachos o en departamentos?. Sala de reuniones. Sala de encuentros. Salones de actos.

¿Cuál es la colocación según el protocolo para cuatro banderas (España, Galicia, ayuntamiento, Unión Europea) en un acto oficial en la Comunidad Autónoma de Galicia, desde el punto de vista del espectador?. La bandera de España queda a la derecha de la bandera de Galicia. La bandera del ayuntamiento se sitúa a la derecha de la bandera de España. La bandera de Galicia se sitúa a la derecha de la bandera de España.

Para trabajar con grupos pequeños de forma informal, la sala se dispondrá de forma: Mesa redonda. Teatro. Cabaret. Herradura.

Una ventaja de las pizarras es que: Son baratas y fáciles de mantener. Con el tiempo no pierden brillo. Son muy adecuadas para la utilización de retroproyectores. Al usarlas con tizas no producen manchas.

Los eventos organizados como congresos suelen constar de tres partes; señalar la opción INCORRECTA: Debate. Conclusiones. Taller. Ponencias.

¿En qué tipo de disposición alrededor de una mesa, las presidencias (anfitrión e invitado de honor) se ubican en los extremos de la mesa?. Presidencia francesa. Sistema del reloj. Presidencia inglesa. Mesa redonda.

La unidad de medida del brillo de los proyectores es: El lumen. El lux. El píxel. El ohmio.

Al conjunto de elementos tecnológicos que se acoplan y utilizan para aumentar el volumen del sonido en lugares de gran concurrencia de personas, se le denomina: Equipo de sonido. Sistema audiovisual. Sistema de megafonía. Sistema de alarma y emergencia.

Señale la afirmación correcta: La Xunta a través del Sistema Integrado de atención a la ciudadanía, garantizará la efectiva atención a la ciudadanía. La ciudadanía no podrá elegir en ningún caso la modalidad de acceso a la información que mejor se adapte a sus necesidades. La ciudadanía siempre podrá elegir la modalidad de acceso a la infrmación que mejor se adapte a sus necesidades. La ciudadanía tiene derecho a una administración eficaz que gestione sus intereses con imparcialidad, subjetividad y dentro del marco temporal establecido.

En la actualidad, la atención al ciudadano por parte de la Administración, requiere el uso de: Sencillez, transparencia, claridad y rapidez de los servicios. Trato correcto y objetivo. Atención coordinada y centralizada. Preguntas cerradas y breves.

Según la Ley 1/2015, de 1 de abril, la orientación al ciudadano tiene por objeto: A la acogida de sugerencia y quejas. A facilitar ayuda en la localización de dependencias. A la preparación de salas de reuniones y salones de actos para realizar una buena recepción. Al control de accesos de personas, objetos y materiales.

¿Qué información no deberá aparecer en el informe periódico de sugerencias o quejas emitido por la Oficina de Defensa?. El importe económico de las medidas adoptadas. Los datos estadísticos globales. Las medidas susceptibles de mejora. Las causas que originaron las sugerencias y quejas.

Una central telefónica: Centraliza solo las llamadas entrantes para enviarlas a su destino. Gestiona de manera eficaz las llamadas. Es el lugar donde se guardan todos los teléfonos. Gestiona solo las llamadas internas de la Administración.

Las formulaciones relativas a cualquier aspecto de insatisfacción sobre el funcionamiento de los servicios prestados por el servicio autonómico ¿qué son?. Resoluciones. Sugerencias. Quejas. Protestas.

El proceso mental consistente en seleccionar, interpretar y organizar información con la finalidad de darle un significado es: Interpretación. Percepción. Intuición. Representación.

¿Qué plazo máximo tiene la Oficina de Defensa para dar una contestación sobre una sugerencia o queja a un ciudadano que la formule y/o haga alegaciones?. Plazo máximo de 15 días. Plazo máximo de 20 días. Plazo máximo de un mes. Plazo máximo de 10 días.

¿Cuál es el teléfono de atención a la ciudadanía para llamar desde fuera de Galicia?. 012. 981 900 900. 981 900 643. 981 900 644.

¿Cuál de estas afirmaciones no es tan importante a la hora de realizar un servicio de atención al cliente por vía telefónica?. Responder con amabilidad. Identificar el servicio o unidad en el que se presta el servicio. Informar sobre las funciones que presta el servicio del teléfono al que se ha llamado para saber si se puede solucionar la gestión por ese medio. Utilizar un tono de voz agradable al hablar.

¿Cuál de estas opciones no corresponde a información general facilitada por la Administración a la ciudadanía?. Las consultas sobre subvenciones y ayudas de la Comunidad Autónoma. La guía de procedimientos y servicios. La consulta de expedientes ya finalizados. La estructura organizativa de la Administración.

El uso de nuevas tecnologías en la atención al cliente en las Administraciones públicas: Facilita la atención al cliente. Es de uso obligatorio para todos los ciudadanos. No se usan nuevas tecnologías en la atención al cliente. Hace que se ralenticen los procedimientos en vigor.

¿En qué tipo de formas podemos colocar a los ponentes en un salón de actos?. En forma cuadrada, circular y triángulo. En forma de herradura, pública, teatro y conferencia. En forma de triángulo, herradura y semicircular. En forma de herradura y sala de juntas.

¿Qué tipo de información será proporcionada por los órganos, servicios y unidades de gestión de los ámbitos competenciales específicos?. Información general. Información pública. Información particular. Información administrativa.

¿Cómo se procederá cuando por la naturaleza y complejidad de la petición de información no se pueda ofrecer de forma inmediata?. Se facilitará un plazo máximo de 10 días. Se facilitará un plazo máximo de 15 días. Se facilitará un plazo máximo de 20 días. Se facilitará un plazo máximo de 30 días.

Conforme al Decreto 3143/1971 no es una función del personal subalterno: Custodiar las llaves de despachos y oficinas. Realizar, dentro de las dependencia, los trabajos de limpieza y mantenimiento. Cuidado y atención del alumnado es los centros docentes. Realizar los encargos relacionados con el servicio que se les encomiende, tanto dentro, como fuera del edificio.

¿Qué es el Registro electrónico?. No es posible registrar electrónicamente todos los documentos. Es el instrumento por el cual le permite al ciudadano recibir las notificaciones electrónicas. Es el instrumento por el cual le permite al ciudadano la remisión por vía electrónica de documentos administrativos. Es obligatorio que todos los ciudadanos utilicen el registro electrónico.

Es un sistema de credencial personal: Emisores. Huella digital. Tarjeta mixta. Código pin.

La Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia garantizará la efectiva atención a la ciudadanía facilitando ¿qué factores?. El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones a los ciudadanos. La proximidad con el ciudadano. Las mejoras de la calidad en los servicios de la Administración. La desatención a la ciudadanía.

Indique cuál de los siguientes es el primero de los mecanismos de atención a la ciudadanía: Comunicación y despedida. Recibimiento y acogida. Contacto visual y desarrollo de la atención. Orientación al ciudadano.

En una conversación telefónica ¿Cómo no debe sonar la voz?. Interesada en el contenido. Natural. Monótona. Clara.

¿Qué sistemas de control de accesos de mercancías son más utilizados para dependencias administrativas?. Equipos biométricos y medios electrónicos. Detectores de metales y rayos X. Detector de metales y equipos biométricos. Tarjetas y emisores.

Cuando hablamos de receptividad administrativa nos referimos a: Que la organización de la Administración sea comprensible, accesible y facilitadora. Que la Administración sea accesible en los ámbitos temporal, objetivo y especial. Que la Administración facilite el acceso a las prestaciones que el ciudadano solicite. Que la Administración sea accesible para todo aquel que acuda a ella para cualquier cosa.

¿Cuál es la función del personal subalterno cuando se celebre una reunión o un acto de comunicación en el edificio administrativo donde trabaja?. Deberá limpiar las estancias y preparar el material necesario. Tiene que controlar el acceso de personas a los actos y servir agua u otras sugerencias de los ponentes. Asegurar la provisión y disponibilidad de medios materiales y físicos. Estará siempre a la entrada tomando nota de los asistentes.

¿Qué plazo tiene un ciudadano que ha realizado una queja a un servicio público, para presentar o formular las alegaciones?. Dispondrá de un plazo de 10 días desde la recepción. Dispondrá de un plazo de 15 días desde la recepción. Dispondrá de un plazo de 20 días desde la recepción. Dispondrá de un plazo de 30 días desde la recepción.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta en el caso de recepción de llamadas?. Las llamadas telefónicas hay que contestarlas lo antes posible. No es necesaria la identificación del personal. Agradecemos la llamada y recordamos que estamos a su servicio. Intentaremos contestar la llamada antes de los 3 tonos.

Para la función de recepción y acogida a los ciudadanos se hace necesario: Una escucha activa y empatía. Cumplir la ley de transparencia y buen gobierno. Disponer de toda la documentación que el ciudadano pueda necesitar. Saberse el Decreto 129/2016 de atención a la ciudadanía de galicia.

Si tenemos que atender una llamada, y la persona a la que llama el ciudadano está ausente ¿cuál es la manera más correcta de proceder?. Tendrá que llamar en otro momento. Le intentaremos atender, pero sino podemos tendrá que llamar en otro momento. Le intentaremos atender, pero si no podemos le cogeremos el recado. Intentaremos localizar a la persona ausente por todos los medios.

¿Cuál NO es una "ventaja" del control de accesos a las dependencias administrativas?. Aportar datos fidedignos para las estadísticas que se publican en el portal de transparencia. Permite disponer de información más fiable del tránsito de personas, mercancías y vehículos. Se incrementa la seguridad y protección. Permite el control de la entrada y la salida de objetos a un recinto.

¿Cuál es la diferencia entre una sugerencia y una queja?. La primera indica un desacuerdo con el trato personal. La segunda informa sobre cualquier aspecto de insatisfacción sobre el funcionamiento de los servicios prestados a los ciudadanos. La primera expresa insatisfacción con el contenido dado a la demanda. La queja consiste en una propuesta de mejora.

¿Cómo se procede para la tramitación de una sugerencia o queja?. Una vez recibidas se solicita informe a la Secretaría General de la Presidencia y a las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas, que se remite a la Oficina de Defensa y esta al interesado, Posteriormente la Oficina emitirá respuesta en el plazo máximo de un mes. Una vez recibidas por la Oficina de Defensa, ésta solicita informe a la Secretaria General de la Presidencia y a las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas. Recibido el informe, la Oficina dará traslado al interesado que en 10 días podrá formular alegaciones. Posteriormente la Oficina emitirá respuesta en el plazo máximo de 1 mes. Las sugerencias y quejas recibidas se tramitan en la Oficina de Defensa que emitirá una propuesta de actuación para remitirla en el plazo más breve posible al interesado. Posteriormente se solicita informe a la Secretaría General de la Presidencia y a las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas. Las sugerencias y quejas recibidas se tramitan en la Oficina de Defensa que emitirá una propuesta de actuación para remitirla en el plazo máximo de 1 mes.

Denunciar Test