option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T8 CE C1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T8 CE C1

Descripción:
Principios Generales + índice

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cómo se denomina el título 8 de la CE?. De la organización territorial del Estado. De las administraciones del Estado. De la organización territorial. De las administraciones y la organización territorial.

Cuántos capítulos tiene el título 8 de la CE?. Ninguno. 2. 3. 5.

Qué arts comprende el título 8 de la CE?. 137 al 158. 135 al 158. 137 al 159. 135 al 159.

Qué arts comprende el Capítulo 1 del título 8 de la CE?. 137 al 139. 137 al 143. 137 al 140. 137 al 141.

Qué arts comprende el Capítulo 2 del título 8 de la CE?. 140 al 142. 140 al 143. 139 al 143. 139 al 142.

Qué arts comprende el Capítulo 3 del título 8 de la CE?. 143 al 158. 143 al 157. 143 al 156. 143 al 159.

Cómo se denomina el capítulo I del Título 8 de la CE?. Principios Generales. De la Administración Local. La Organización Territorial. De las Comunidades Autónomas.

Cómo se denomina el capítulo II del Título 8 de la CE?. Principios Generales. De la Administración Local. La Organización Territorial. De las Comunidades Autónomas.

Cómo se denomina el capítulo III del Título 8 de la CE?. Principios Generales. De la Administración Local. La Organización Territorial. De las Comunidades Autónomas.

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Art. 137. Art. 138.1. Art. 138.2. Art. 139.1.

Según el Art. 137, señala la correcta: El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en parroquias, municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades locales gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en parroquias, municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades locales gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Según el Art. 137, señala la correcta: El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Las Comunidades Autónomas se organizan territorialmente en municipios y en provincias y en las entidades locales que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias, islas y en las entidades locales que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias, islas y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Art. 137. Art. 138.1. Art. 138.2. Art. 139.1.

138.1: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho local. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio social, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio social, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho local.

Según el art 138.1, quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 9.2 de la Constitución?. El Gobierno. El Estado. Los poderes públicos. Ninguna es correcta.

Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Art. 137. Art. 138.1. Art. 138.2. Art. 139.1.

Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Art. 137. Art. 138.1. Art. 138.2. Art. 139.1.

138.2: Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o civiles. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o políticos. Ninguna es correcta.

139.1: Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio nacional. Todos los españoles tienen los mismos derechos y deberes en cualquier parte del territorio del Estado. Todos los españoles tienen los mismos derechos y deberes en cualquier parte del territorio nacional.

139.2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de los bienes y la libre circulación de personas en todo el territorio español. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio nacional. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de los bienes y la libre circulación de personas en todo el territorio nacional.

Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Art. 139.2. Art. 140. Art. 138.2. Art. 139.1.

Denunciar Test