option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T8-Ejecucion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T8-Ejecucion

Descripción:
pro admin

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Imagínese que un procedimiento sancionador se inicia por la comisión de una infracción leve como simplificado y señale la respuesta correcta (art 96): No hay necesidad de tramitar procedimiento alguno salvo el acuerdo de inicio y la resolución, dado el carácter leve de la infracción imputada, así como la constancia de la misma en el Acta de la Inspección. Debe acordarse necesariamente la tramitación simplificada del procedimiento, por existir elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como leve. En caso de haberse adoptado, mediante acuerdo, la tramitación simplificada del procedimiento sancionador, cabe oposición expresa del interesado a dicho acuerdo. Debió tramitarse de manera ordinaria, en caso de que la prueba propuesta por el interesado se acepte.

Según el artículo 96.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo a la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común, salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en: 15 días. 30 días. Un mes. Tres meses.

Entre los trámites previstos en la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común (art.96LPAC) consta el de alegaciones formuladas al inicio del mismo, por un plazo de: Diez días. Cinco días. Quince días. No se contempla dicho trámite.

Indique la respuesta correcta, de acuerdo con el artículo 96.1 de la LPACAP. Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen, las Administraciones Públicas podrán acordar: De oficio la tramitación simplificada del procedimiento. De oficio o a solicitud del interesado, la tramitación simplificada del procedimiento. La aceptación de plano de la renuncia o desistimiento presentados por el interesado. La caducidad del procedimiento.

En relación a la tramitación simplificada del procedimiento antes de la resolución del procedimiento ordinario el, ……………… podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria. Órgano competente para resolver. Órgano competente para tramitar. Órgano competente para instruir. El órgano competente.

En la tramitación simplificada de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, de ser preceptivo dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma: Se podrá suspender el cómputo del plazo para resolver y notificar. No se suspenderá el cómputo del plazo para resolver y notificar. No existe posibilidad alguna de tramitar de forma simplificada dichos procedimientos. Se suspenderá el procedimiento hasta la remisión del dictamen preceptivo.

Según el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra la desestimación de la solicitud de aplicar el procedimiento simplificado cabe... Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de revisión de oficio. No cabe recurso alguno.

Según el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes no es una causa que justifique la tramitación simplificada del procedimiento?. Razones de interés público. Falta de complejidad del procedimiento. Escasa cuantía del asunto. Todas son causas justificativas del acuerdo de iniciación.

Según el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta respecto a la tramitación simplificada del procedimiento: Cuando la administración acuerde de oficio la tramitación simplificada del procedimiento deberá notificarlo a los interesados. El acuerdo solo se puede adoptar de oficio. El acuerdo de tramitación solo se puede acordar a solicitud del interesado. El acuerdo de tramitación solo se puede acordar a solicitud del interesado, nunca de oficio, previo examen de la concurrencia de los requisitos legalmente establecidos para el asunto de que se trate.

En el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora, se podrá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento cuando el……………………….el procedimiento considere que, de acuerdo con lo previsto en su normativa reguladora, existen elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como leve. Art.96. Órgano competente para resolver. Órgano competente para instruir. Órgano competente para iniciar. El órgano competente.

En relación a la tramitación simplificada del procedimiento, en cualquier momento del procedimiento anterior a su resolución, el órgano competente ……………………. podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria. Art. 96. Órgano competente para resolver. Órgano competente para tramitar. Órgano competente para instruir. El órgano competente.

Las Administraciones Públicas podrán acordar, de oficio o a solicitud del interesado, la tramitación simplificada del procedimiento: Alegando razones de interés general. Alegando razones de interés público. Alegando razones de interés general o falta de complejidad del procedimiento. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes trámites no es necesario para la tramitación simplificada de un procedimiento administrativo común según la ley 39/2015 en su art. 96?. Inicio de procedimiento. Planteamiento de la propuesta de resolución. Resolución. Todos son necesarios.

¿Cuándo podrán las Administraciones Públicas, de oficio o a instancia del interesado, acordar la tramitación simplificada del procedimiento?. Cuando así lo determinen razones de orden público. Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. Cuando así lo determine el órgano competente, previo dictamen del órgano consultivo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Conforme a la ley 39/2015, cuando los interesados manifiesten su oposición expresa al acuerdo de oficio de la Administración para la tramitación simplificada del procedimiento administrativo, la Administración deberá: Seguir la tramitación ordinaria. Seguir la tramitación simplificada. Suspender el procedimiento y otorgar el trámite de audiencia a los interesados. Elevar la decisión final al órgano superior jerárquico.

¿Cuál de los siguientes trámites no está incluido en la ley 39/2015, como parte de la tramitación simplificada del procedimiento administrativo?. El trámite de audiencia cuando la resolución vaya a ser desfavorable para el interesado. El informe del servicio jurídico en todo caso. La subsanación de la solicitud, en su caso. Las alegaciones formuladas al inicio del procedimiento durante el plazo de 5 días.

Los procedimientos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos, según el art. 96 de la ley 39/2015 en: Treinta días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Treinta días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de inicio del procedimiento. Treinta días, a contar desde la contestación del interesado no oponiéndose a la tramitación simplificada del procedimiento. Ninguna opción es correcta.

Cuando de una resolución administrativa nace una obligación de pago derivada de una sanción pecuniaria que haya de abonarse a la Hacienda pública, señale cuál de los siguientes medios electrónicos no está contemplado expresamente según el artículo 98 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como de utilización preferente: Tarjeta de crédito y débito. Transferencia bancaria. Domiciliación bancaria. Cheque bancario.

Las AA.PP, a través de sus órganos competentes en cada caso: Procederán a la ejecución forzosa de los actos administrativos. No procederán a la ejecución forzosa de los actos administrativos. La opción a) sería correcta, previo apercibimiento. Ninguna es correcta.

Según el artículo 99 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale cuáles son los medios de ejecución forzosa de que disponen las Administraciones Públicas: Apremio sobre el patrimonio, ejecución coercitiva, multa subsidiaria y la compulsión sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio, multa coercitiva y ejecución subsidiaria. Apremio sobre el patrimonio, ejecución coercitiva, multa y compulsión sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multa coercitiva y compulsión sobre las personas.

Según el artículo 100 de la Ley 39/2015, ¿Cuál de los siguientes medios no es considerado como de ejecución forzosa por parte de la Ley 39/2015?. El apremio sobre el patrimonio. La compulsión sobre las personas. El recargo. Ejecución subsidiaria.

La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará, respetando siempre, ¿qué principio?. Apercibimiento. El menos restrictivo. Proporcionalidad. Equidad.

El procedimiento que se seguirá, previsto en las normas reguladoras del procedimiento de apremio ¿para qué medio de ejecución forzosa se utilizará?. Multa coercitiva. Ejecución subsidiaria. Compulsión sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio.

Cuando se trate de actos no personalísimos, la administración utilizará como medio de ejecución forzosa: La ejecución subsidiaria. La compulsión directa sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio. Son correctas la opción a) y la c).

Utilizado como medio de ejecución forzosa la ejecución subsidiaria, ¿podrá la administración realizar ella misma el acto de ejecución?. Sólo podrá realizarlo el obligado. Tendrá que hacerlo siempre sujetos distintos al obligado y a la propia administración. Podrá realizarlo por sí, y a costa del obligado. Ninguna es correcta.

De los medios de ejecución forzosa previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se impondrá la multa coercitiva según el artículo 103: Siempre que así lo autoricen las leyes, para actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona. Siempre que así lo autoricen las leyes, para actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Siempre que así lo autoricen las leyes, con independencia del acto que se trate. La Administración impondrá la multa coercitiva, previo consentimiento del afectado.

Podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas: Actos personalísimos y no personalísimos. Actos personalísimos de no hacer. Actos personalísimos de hacer. Además de la opción b) aquellos personalísimos de soportar.

Si tratándose de obligaciones personalísimas de hacer, no se realizase la prestación: Podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas. Podrán ser ejecutados por medio multa coercitiva. El obligado deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía administrativa. Todas son correctas.

El artículo 105 de la Ley 39/2015 señala: Se admitirán a trámite interdictos contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido. No se admitirán a trámite interdictos contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido. No se admitirán a trámite interdictos contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento reglamentariamente establecido. Ninguna es correcta.

A tenor del artículo 124.2 de la Ley 39/2015, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición será de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses.

Respecto de la regulación del recurso extraordinario de revisión en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta (artículos 125 y 126): Su presentación impide el derecho del interesado a formular solicitud declaración de nulidad del acto administrativo Impugnado. Sólo cabe contra actos firmes en vía administrativa cuando se den las circunstancias previstas en el art. 125.1 de la Ley citada. El órgano competente para resolverlo es el superior jerárquico del que dictó el acto impugnado. Se puede acordar su inadmisión a trámite, sin necesidad de motivación, cuando se hubiera desestimado otro recurso sustancialmente Igual en cuanto al fondo.

Según el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados: El recurso extraordinario de revisión. El recurso contencioso administrativo. Los recursos de alzada y potestativo de reposición. Todos los anteriores.

Según el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión: Ante el órgano administrativo superior a aquel que dicto el acto. Ante los tribunales de lo contencioso-administrativo. Ante el órgano administrativo que dictó el acto. Ninguna es correcta.

Según el artículo 117 de la Ley 39/2015, que regula la suspensión de la ejecución, el plazo para resolver la solicitud de suspensión de la eficacia del acto impugnado es de: Veinte días. Treinta días. Un mes. Dos meses.

Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, que regula los plazos del recurso de alzada, el plazo para su resolución es de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

Según el artículo 124 de la Ley 39/2015, que regula los plazos del recurso potestativo de reposición, el plazo para su interposición es de: Un mes si se trata de actos presuntos. Tres meses si se trata de actos expresos. Un mes si se trata de actos expresos. En cualquier momento si se trata de actos expresos.

Según el artículo 125 de la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución, se entenderá: Desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa. Estimado por silencio administrativo. No existe posibilidad de silencio en estos recursos. Desestimado, quedando expedita la vía administrativa.

Según el artículo 112 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el recurso de alzada podrá fundarse: En cualquiera de los motivos de nulidad previstos en el artículo 47 de dicha Ley. En cualquiera de los motivos de anulabilidad previstos en el artículo 48 de dicha Ley. En cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de dicha Ley. Ninguna es correcta.

Según el artículo 113 de la Ley 39/2015, que regula el recurso extraordinario de revisión, señala la respuesta correcta: Se puede interponer contra los actos que pongan fin a la vía administrativa. Sólo procederá cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. Es sustitutivo de la revisión de oficio. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta según el Artículo 115 de la Ley 39/2015 en materia de Interposición de recurso: El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente será obstáculo para su tramitación, aunque que se deduzca su verdadero carácter. Los vicios y defectos que hagan anulable un acto solo podrán ser alegados por quienes los hubieren causado. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta correcta según el Artículo 122 de la Ley 39/2015. Transcurrido el plazo máximo de resolución del recurso de alzada sin que recaiga resolución, se podrá entender: Estimado el recurso. Desestimado el recurso. Desestimado el recurso, salvo en el supuesto previsto en el artículo 24.1, tercer párrafo. Que se produce la caducidad.

Según el artículo 112 de la Ley 39/2015, señala la respuesta incorrecta “podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y reposición: Contra las resoluciones. Contra cualquier acto de trámite. Por motivos de nulidad y anulabilidad. Los recursos de alzada y potestativo de reposición.

Denunciar Test