T8.turbopropinas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T8.turbopropinas Descripción: suerte a los escalillas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las turbinas de acción: la velocidad relativa de entrada al rotor es mayor que la de salida. la velocidad relativa de entrada al rotor es igual que la de salida. la velocidad relativa de entrada al rotor es menor que la de salida. el aire que llega a un álabe del rotor de una turbina de acción-reacción: la presión es menor en la raíz que en el extremo del álabe. la presión es la misma en toda la longitud del álabe. tiene mayor presión en la raíz que en el extremo del álabe. en las turbinas de reacción: los álabes del rotor forman un conducto de sección constate. los álabes del rotor forman un conducto divergente. los álabes del rotor forman un conducto convergente. en las turbinas de acción: la presión del fluido en el rotor se mantiene constante. la presión del fluido en el rotor asciende. la velocidad del fluido en el rotor se mantiene constante. en la turbina, fundamentalmente: se frena el gas. se expansiona el gas. se comprime dinámicamente el gas. la solidificación en monocristal de los álabes de turbina: mejora sus propiedades mecánicas en todas direcciones. permite soportar mayores temperaturas por aumento del punto de fusión del material. mejora sus propiedades mecánicas en la dirección de su eje. la velocidad absoluta de salida del estátor es mayor que la de entrada: en todas las turbinas axiales. solo en las turbinas de acción. solo en las turbinas de reacción. en los álabes de turbinas de acción: los esfuerzos son mayores en la punta del álabe. los esfuerzos son iguales en toda la longitud del álabe. los esfuerzos son mayores en la base del álabe. en relación a los motores de reacción, cuál de las siguiente afirmaciones es cierta?. generalmente, existen más escalonamientos de HPT que de HPC. generalmente, existen más escalonamientos de compresor que de turbina. generalmente, existen más escalonamientos de HPT que de que de LPT. para refrigerar interiormente el álabe de turbina, se utiliza: aire de sangrado del compresor. la misma corriente de aire que refrigera la carcasa del motor. aire RAM. cuál es la función de la turbina: es donde se realiza la combustión del aire que llega del compresor. transforma energía cinética y térmica en trabajo, que se utiliza para mover el compresor y la caja de accesorios. transforma todo el aire en energía para mover únicamente el compresor, al cual esta conectado mediante un eje. cuántos tipos de turbinas existen: centrípetas y axiales. centrípetas y centrífugas. centrífugas y axiales. este tipo de turbinas se suele utilizar en pequeños motores, como por ejemplo el APU: Turbinas axiales. Turbinas centrípetas. Turbinas de baja potencia. que limitación presenta la turbina frente a los demás componentes del motor: es el componente que mayor trabajo realiza debido a que en el que expansiona el aire, y si no se tiene cuidado puede llegar a explosionar el motor. es el componente que mayor escalonamientos tiene y soporta toda la presión de los gases que salen de la cámara de combustión. es el componente que soporta la combinación más exigente de esfuerzos mecánicos y de temperatura de los gases de todo el motor. señala la correcta acerca de la turbina y el compresor: la turbina trabaja con gases de alta temperatura, es por ello que el trabajo obtenido es superior que en el compresor, por lo que la turbina tiene menor número de escalonamientos. la turbina trabaja con gases de baja temperatura, es por ello que el trabajo obtenido es superior que en el compresor, por lo que la turbina tiene menor número de escalonamientos. la turbina trabaja con gases de alta temperatura, es por ello que el trabajo obtenido es inferior que en el compresor, por lo que la turbina tiene mayor número de escalonamientos. de qué están compuestos los escalonamientos: corona principal y corona secundaria. corona del estator y corona rotora. corona de alta y corona de baja presión. tipos de corona rotora: álabes en voladizo y álabes con dos apoyos. álabes con un apoyo y álabes con dos apoyos. álabes en voladizo y álabes con apoyo. cuales son las 2 funciones de la corona del estator: dirigir el flujo con un ángulo adecuado sobre el rotor y transformar parte de la energía del gas en energía cinética (mediante difusión inversa). dirigir el flujo de manera correcta sobre el siguiente estator y transformar la velocidad en presión dinámica. dirigir el flujo con el suficiente ángulo para generar más velocidad y transformar toda la energía en trabajo (mediante difusión inversa). que le ocurre al gas cuando atraviesa la corona del estator: gas adquiere presión al tiempo que pierde velocidad y temperatura (no se realiza trabajo en el estator). gas adquiere velocidad al tiempo que pierde presión y temperaturas estáticas (se realiza trabajo en el estátor). gas adquiere velocidad al tiempo que pierde presión y temperaturas estáticas (no se realiza trabajo en el estátor). tipos de turbinas axiales: turbina de acción, de reacción y de acción-reacción. turbina de baja, media y alta. turbina de acción, de reacción y mixta. en qué consiste la refrigeración de los álabes: los álabes de refrigeran mediante aire de sangrado del compresor, que pasa por el interior de los álabes a través de unos orificios. Actualmente se utilizan los sistemas multipaso de refrigeración. los álabes de refrigeran mediante aire de sangrado de la cámara de combustión, que pasa por el interior de los álabes a través de unos orificios. Actualmente se utilizan los sistemas multipaso de refrigeración por difusión inversa. los álabes de refrigeran mediante aire de sangrado del compresor, que pasa por el interior de los álabes a través de unos orificios. Actualmente se utilizan los sistemas monopaso de refrigeración. principales métodos de refrigeración: refrigeración por convicción, por impacto, por película de aire, por transpiración, y con inducción de vórtices. refrigeración por convección, por impacto, por aislamiento térmico, por transpiración, y con inducción de vórtices. refrigeración por convección, por impacto, por película de aire, por transpiración, y con inducción de vórtices. en lo referente a la inducción por vórtices, existen: conductos de convección turbulenta, estructura exterior de malla con pines, y cavidades superficiales. conductos de convección turbulenta, estructura interior de malla con pines, y concavidades superficiales. conductos de convicción turbulenta, estructura interior de malla con pines, y concavidades superficiales. que inconveniente tiene la refrigeración por película de aire: la perturbación del aire exterior. su elevado coste y método de fabricación. solo se puede instalar en turbinas LPT. este tipo de refrigeración consiste en hacer circular unas corrientes de aire por unos conductos tallados en el interior de álabe. Recogen el aire por convección. Cuanto mayor sea el número de conductos, mayor superficie, y más eficiente será: refrigeración por convección. refrigeración por impacto. refrigeración por película de aire. esta refrigeración consiste en proyectar unos chorros de aire a alta velocidad sobre la superficie a refrigerar (cara INTERNA del álabe). Este aire proviene de conductos interiores de refrigeración. refrigeración por impacto. refrigeración por transpiración. refrigeración con inducción de vórtices. esta refrigeración consiste en crear una película de aire sobre la cara EXTERIOR del álabe. El aire sale desde los conductos interiores del álabe hasta la superficie exterior. refrigeración por transpiración. refrigeración por impacto. refrigeración por película de aire. esta refrigeración consiste en que el aire sale a través de unos poros. Se consigue refrigerar todo el álabe y crea así una película superficial de aire en el exterior. refrigeración por transpiración. refrigeración por película de aire. refrigeración con inducción de vórtices. este tipo de refrigeración genera vórtices y remolinos en el flujo de intercambio de calor, para aumentar el coeficiente de transferencia. refrigeración por transpiración. refrigeración con inducción de vórtices. refrigeración por convección. con respecto a la refrigeración con inducción de vórtices, marca la opción a la que corresponda la definición: en las paredes se incorpora unas pequeñas nervaduras que generan una turbulencia por separación del flujo: conductos de convección turbulenta. estructura interior de malla con pines. concavidades superficiales. con respecto a la refrigeración con inducción de vórtices, marca la opción a la que corresponda la definición: consiste en la unión de las superficies interior y exterior de la pared del álabe mediante un conjunto de pines equidistribuidos. conductos por convección turbulenta. estructura interior de malla con pines. concavidades superficiales. con respecto a la refrigeración con inducción de vórtices, marca la opción a la que corresponda la definición: consiste en tallar numerosas concavidades en la superficie a refrigerar para lograr turbulencias. conductos de convección turbulenta. estructura interior de malla con pines. concavidades superficiales. cuales son los álabes que están a mayores temperaturas y esfuerzos: álabes de turbina de alta. álabes de turbina de baja. soportan los mismos esfuerzos. cuales son los esfuerzos a los que están cometidos los álabes: esfuerzos de tracción, de flexión, secundarios, termofluencia, y fatiga térmica. esfuerzos de compresión, de flexión, secundarios, creep, y fatiga térmica. esfuerzos de tracción, de flexión, primarios, secundarios, termofluencia, creep, y fatiga térmica. marca la correcta: la LPT mueve el HPC, y la HPT mueve el LPC y el fan. la HPT mueve el HPC, y la LPT mueve el LPC y el fan. la HPT mueve el LPC, y la LPT mueve el HPC. de que está compuesta la turbina de alta: anillo del estator y corona rotatoria. disco rotor, disco sellante frontal, árbol de transmisión delantero, árbol de transmisión trasero. anillo del estátor y disco rotor. marca la afirmación correcta acerca del montante trasero de la turbina: se sitúa al final de la turbina de baja, permite la conexión de la turbina con la cámara de combustión, al final del montante trasero se encuentra el supresor de llama. se sitúa al final de la turbina de alta, permite la conexión de la turbina con la tobera, al principio del montante trasero se encuentra el supresor de llama. se sitúa al final de la turbina de baja, permite la conexión de la turbina con la tobera, al final del montante trasero se encuentra el supresor de llama. marca la razón por la que la turbina de baja tiene más escalonamientos que la turbina de alta: LPT necesita más escalonamientos debido a que trabaja con gases que ya se han expansionado (HPT) y poseen menos energía. LPT necesita menos escalonamientos debido a que trabaja con gases que ya se han expansionado (HPT) y poseen más energía. Es falso, es en realidad la turbina de alta la que tiene más escalonamientos. Acerca de las nuevas tecnologías que se han hecho para hacer mejoras, están: mejoras de materiales (aleaciones de titanio, superaleaciones con base Ni), y procesos de solidificación direccionada según el eje (cuando se consigue una única orientación de los microcristales se denomina monocristal). sistemas de mecanizado (asistido por chorro de lubricante a alta presión, máquinas de mecanizado 5 ejes, mecanizado por electroerosión), y recubrimiento con barrera térmica (permite aumentar las temperaturas de trabajo 100º-300º). todas son correctas. Acerca de la turbina de acción-reacción: combina los dos tipos. La base se corresponde con una turbina de reacción, y la punta se corresponde con una turbina de acción (entre raíz y punta hay progresión gradual). combina los dos tipos. La base se corresponde con una turbina de acción, y la punta se corresponde con una turbina de reacción (entre raíz y punta hay progresión gradual). combina los dos tipos. La base se corresponde con una turbina de acción y en la punta se corresponde con una turbina de reacción (entre raíz y punta no existe progresión gradual, sino que es la misma a lo largo de todo el álabe). marca la correcta acerca de las turbinas de acción y reacción: En la turbina de acción, el paso de gases entre los álabes en el estátor será convergente, y en el rotor serán iguales. En la turbina de reacción, el paso de secciones es convergente tanto en el rotor como en el estátor. En la turbina de reacción, el paso de gases entre los álabes en el estátor será convergente, y en el rotor serán iguales. En la turbina de acción, el paso de secciones es convergente tanto en el rotor como en el estátor. En la turbina de acción, el paso de gases entre los álabes en el estátor será divergente, y en el rotor será convergente. En la turbina de reacción, el paso de secciones es convergente tanto en el rotor como en el estátor. En las turbinas de acción, acerca del diagrama de velocidades: En el estátor, la presión estática disminuye a cambio de aumentar la velocidad absoluta (debido a la transformación de energía de presión en energía cinética). En el rotor, la presión estática se mantiene constante, velocidad relativa es constante (no hay difusión inversa) y la velocidad absoluta disminuye (transformación energía cinética en trabajo). En el rotor, la presión estática disminuye a cambio de aumentar la velocidad absoluta (debido a la transformación de energía de presión en energía cinética). En el estátor, la presión estática se mantiene constante, velocidad relativa es constante (no hay difusión inversa) y la velocidad absoluta disminuye (transformación energía cinética en trabajo). En el estátor, la presión estática aumenta a cambio de la disminución de la velocidad absoluta (debido a la transformación de energía de presión en energía cinética). En el rotor, la presión estática se mantiene constante, velocidad relativa es constante (no hay difusión inversa) y la velocidad absoluta aumenta (transformación energía cinética en trabajo). En las turbinas de reacción, acerca del diagrama de velocidades: En el estátor, la velocidad disminuye y la presión estática aumenta. En el rotor, presión estática y velocidad aumentan (debido a transformación de energía cinética en trabajo, aunque también se genera trabajo debido al par (difusión inversa)). En el estátor, la velocidad aumenta y la presión estática disminuye. En el rotor, presión estática y velocidad disminuyen (debido a transformación de energía cinética en trabajo, aunque también se genera trabajo debido al par (difusión inversa)). En el rotor, la velocidad aumenta y la presión estática disminuye. En el estátor, presión estática y velocidad disminuyen (debido a transformación de energía cinética en trabajo, aunque también se genera trabajo debido al par (difusión inversa)). Cuál es el principal inconveniente de la turbina de reacción frente a la de acción: Los álabes son más caros de fabricar y necesita mayor número de escalonamientos. Solo se puede usar en turbinas de alta. Son más caros de fabricar y produce problemas cuando sobrepasa la velocidad crítica. |