option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T86 - PGOG - Carreteras II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T86 - PGOG - Carreteras II

Descripción:
Ley de Carreteras C.

Fecha de Creación: 2025/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con la Ley de Cabildos Insulares éstos ejercerán competencias, entre otros, en los ámbitos materiales siguientes: Carreteras, salvo las que se declaren de interés autonómico, en el marco de lo que disponga la legislación territorial canaria e infraestructura rural de interés suprainsular y autonómico. Defensa del consumidor y acuicultura. Turismo y mercados regionales.

¿Puede el Plan Regional de Carreteras planificar las redes de carreteras de un municipio?. No, sólo puede planificar las carreteras municipales el Plan General de Ordenación del municipio. Sí, la Consejería del Gobierno de Canarias competente por razón de la materia, puede dictar las normas técnicas en materia de planificación, proyecto, construcción, conservación y explotación de toda clase de carreteras. Sólo si hay un convenio de colaboración entre el municipio y la Consejería del Gobierno de Canarias competente por razón de la materia.

Las carreteras construidas por particulares en suelos urbanos, tienen la consideración de carreteras: Comarcales. Privada. Municipales.

¿Los cabildos insulares pueden realizar la declaración de utilidad pública con la aprobación del proyecto de carretera?. Sí, en los proyectos de carreteras de interés insular. No, la declaración de utilidad pública corresponde al Gobierno de Canarias. Sí, siempre que obtenga la previa autorización de la Consejería del Gobierno de Canarias competente por razón de la materia.

¿Están sujetas a licencia municipal favorable las carreteras regionales o insulares?. Sí, porque los Ayuntamientos tienen plenas competencias de ordenación en el municipio. No porque se tratan de obras promovidos por una Administración supramunicipal. No, en caso que su trazado estuviese contemplado en el Plan General municipal.

Las áreas de servicio de las carreteras pueden incluir las instalaciones siguientes: Moteles, zonas de descanso y locales de diversión. Restaurantes, hoteles y teatros. Hoteles, talleres de reparación y zonas recreativas.

Son de dominio público los terrenos ocupados por las carreteras y sus elementos funcionales y una franja de terreno de: 8 metros de anchura en autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras de interés regional; y de 3 metros en el resto de las carreteras. 6 metros de anchura en autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras de interés regional; y de 3 metros en el resto de las carreteras. 8 metros de anchura en autopistas y carreteras de interés regional; y de 2,5 metros en el resto de las carreteras.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, en relación con las carreteras?. La zona de servidumbre de las carreteras consistirá en dos franjas de terreno delimitadas interiormente por el borde de la zona de afección. En las zonas de servidumbre de carreteras no se permite la realización de actividades agrarias. Los terrenos comprendidos en la zona de servidumbre de carreteras, podrán pertenecer legítimamente a cualquier persona pública o privada.

¿Cuál es la zona de afección de una carretera?. Las dos franjas de terreno delimitadas interiormente por el borde de la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación. Las dos franjas de terreno situadas a ambos lados de la misma, delimitadas interiormente por el borde de la zona de servidumbre. Las franjas de terreno llano que quedan a ambos lados de la carretera tras la finalización de la obra.

¿Se requiere autorización del titular de la carretera para la tala de una especie arbórea protegida ubicada en la zona de afección de la carretera?. Sí, sin perjuicio de otras competencias concurrentes. No, es suficiente con la autorización que emita el órgano competente en conservación de la naturaleza. Sí, porque el titular de la carretera tiene competencias exclusivas en las zonas de afección de carreteras y en sus elementos funcionales.

¿Cuál es la publicidad permitida fuera de los tramos urbanos de las carreteras?. Podrá autorizarse la publicidad de carácter permanente relacionada con pruebas deportivas reglamentariamente autorizadas que se desarrollen en la propia carretera. Los carteles informativos que indiquen lugares, centros, o actividades culturales o de interés turístico. Los carteles publicitarios dirigidos a los usuarios de las carreteras sobre actividades comerciales.

¿Pueden realizarse obras en la zona de dominio público de las carreteras?. Sí, previa autorización del titular de la vía, y siempre que se trate de obras e instalaciones compatibles con la seguridad vial. Sí para la prestación de un servicio público de interés general y previa autorización del titular de la vía. Sí, lo podrá autorizar el Gobierno de Canarias, atendiendo a las circunstancias socio-económicas o topográficas de la zona.

El titular de la carretera, y el Ayuntamiento, en su caso, podrán autorizar la utilización de la zona de servidumbre para: La edificación con destino residencial. Almacenaje de material de ferretería por tiempo indefinido. Construir caminos agrícolas o vías de servicio.

¿Qué es la línea límite de edificación?. Línea que delimita las zonas situadas a ambos lados de las carreteras en las que está prohibida cualquier obra nueva de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que resulten imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las ya existentes. Línea que puede sobrepasar el borde exterior de la zona de afección de la carretera y dónde se permite la edificación. Línea que delimita las zonas situadas a ambos lados de las carreteras en las que está permitida la realización de nuevas obras de construcción, reconstrucción o ampliación.

¿Qué actividades y/o obras pueden desarrollarse en la zona de servidumbre de carretera sin necesidad de autorización?. Las líneas aéreas eléctricas, telefónicas y telegráficas. Las conducciones subterráneas de interés general. Las actividades agrarias y obras de cerramiento diáfano para protección de fincas rústicas.

El Cabildo Insular, siendo titular de la vía ¿puede dictar orden de ejecución urbanística si una construcción o cualquier otro elemento situado en terrenos próximos a una carretera pudiera ocasionar daños a ésta o ser motivo de peligro para la circulación de los vehículos, por ruina, caída sobre la carretera, u otra causa?. Sí, ya que al ser titular de la vía tiene las competencias para ejecutar las acciones necesarias para la mejor protección de la vía y la seguridad de la circulación rodada. No, lo pondrá en conocimiento del Ayuntamiento correspondiente para la adopción de las medidas oportunas. Si, en el supuesto de ruina o caída inminente.

¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones muy graves contra la carretera?: 5 años. 3 años y 4 meses. 4 años.

¿En qué zona de las carreteras se permite la construcción de muros de contención por parte de particulares?. En la zona de afección. En la zona de servidumbre. En ninguna.

¿Puede autorizarse a los particulares a ocupar, con alguna de sus conducciones, la zona de servidumbre de las carreteras?. No, las conducciones de interés privado sólo pueden realizarse a partir de la línea de edificación. No, las conducciones de interés privado se llevarán por la zona de afección. Sí, excepcionalmente, si no existiera otra solución.

Los proyectos que requieran la ejecución o modificación significativa de una carretera se desarrollarán según el siguiente procedimiento: Anteproyecto y proyecto de construcción. Proyecto de trazado y proyecto de construcción. Anteproyecto, proyecto de trazado y proyecto de construcción.

En una carretera, se entenderá como visible desde la misma, toda instalación publicitaria cuya mayor dimensión sea superior a: 5%ººº de su distancia a la arista exterior de la calzada. 3%ººº de su distancia a la arista exterior de la calzada. 6%ººº de su distancia a la arista exterior de la calzada.

En una autovía, la distancia mínima entre áreas de servicio será: 1,5km. 2,5km. 2km.

En una carretera, la línea límite de edificación: Podrá sobrepasar el borde exterior de la zona de afección de la carretera, sino hay riesgo para la seguridad de las personas. Podrá sobrepasar el borde exterior de la zona de afección de la carretera, si el titular de la misma lo autoriza. No podrá sobrepasar el borde exterior de la zona de afección de la carretera.

Según la normativa de carreteras en Can., las carreteras se clasifican en: Vías rápidas y carreteras convencionales. Autovías, vías rápidas y carreteras convencionales. Autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras convencionales.

Según la Ley de Carreteras de Can., el plazo de prescripción de las infracciones leves contra la carretera es: 6 meses. 2 años. 1 año.

Las carreteras construidas por particulares en ejecución de planes de ordenación urbana o para el servicio de núcleos urbanos se considerarán carreteras municipales cuando: Hayan sido cumplimentadas las condicones de recepción impuestas por la legislación del régimen del suelo y normativa aplicable. Se considerarán siempre regionales. No se podrán considerar nunca municipales.

Se definen como vías rápidas como: Carreteras en las que se debe circular como mínimo a 60km/h. Las que, cumpliendo las características de las autopistas, admiten cruces a nivel con otras vías. Carreteras que reúnen las mismas características de la autovías, pero con una sola calzada.

¿En qué plazo a partir de la aprobación definitiva del proyecto de una carretera, las Corporaciones Locales afectadas deberán proceder a iniciar el trámite de modificación de sus respectivos planeamientos urbanísticos, adaptándolos a las nuevas circunstancias). 3 meses. 2 meses. 6 meses.

En las carreteras regionales, la imposición de sanciones por infracciones graves corresponderán al: Director competente en materia de carreteras. Gobierno de Canarias. Consejero/a competente en materia de carreteras.

Según el Reglamento de Carreteras de Can., en un áreas de servicio de una carretera, no se podrá incluir la siguiente instalación: Talleres de reparación. Locales de espectáculo o diversión. Zona de descanso y juegos infantiles.

Los Cabildos insulares, como instituciones de la Comunidad Autónoma, ejercerán funciones ejecutivas de carácter insular en el marco y dentro de los límites de la legislación aplicable, en materia de carreteras: Desarrollo normativo de normas estatales. Todo tipo de carreteras salvo las que se declaren de interés autonómico. Todas las carreteras.

En las carreteras insulares o municipales, la imposición de sanciones por infracciones muy graves corresponderá al: Gobierno de Canarias. Presidente de la corporación insular o local. Pleno de la corporación insular o local.

El otorgamiento de licencias para usos y obras en las zonas de dominio público, de servidumbre y de afección de los tramos de una carretera que discurran por suelo clasificado como urbano o correspondan a una travesía, competerá al: Ayuntamiento por donde discurre la carretera. Titular de la carretera. Cabildo Insular correspondiente.

Según la Ley de carreteras de Canarias, los terrenos ocupados por las propias carreteras, sus elementos funcionales y una franja de terreno a cada lado de la vía de 8 metros de anchura en autopistas y autovías y de 3 metros en carreteras convencionales, carreteras multicarril y vías de servicio, medidos horizontalmente desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a dicha arista, corresponde a: Zona de servidumbre. Zona de afección. Zona de dominio público.

Denunciar Test