t9. test 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() t9. test 2 Descripción: PoJu test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según esta Ley, ¿Cuáles son las obligaciones de la Policía Judicial? Seleccione una: Todas las respuestas siguientes son correctas. Averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación. Practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobar los delitos públicos y descubrir a los delincuentes. Recoger todos los instrumentos, objetos y pruebas del delito de cuya desaparición hubiese peligro, poniéndolos a disposición de la Autoridad judicial. ey de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. ¿Puede perseguir la Policía Judicial delitos que sólo pueden perseguirse a instancia de parte legítima? Seleccione una: Sólo en delitos relativos a propiedad intelectual e industrial. No, se encargará de ello un detective privado. Si, si se les requiere al efecto. No, sólo cuando se trate de delitos contra el honor. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Indique la respuesta CORRECTA. Constituirán la Policía judicial y serán auxiliares de los Jueces y Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio fiscal, quedando obligados a seguir las instrucciones que de aquellas autoridades reciban a efectos de la investigación de los delitos y persecución de los delincuentes: Seleccione una: Todas las respuestas siguientes son correctas. Las Autoridades administrativas encargadas de la seguridad pública y de la persecución de todos los delitos o de algunos especiales. Los Alcaldes, Tenientes de Alcalde y Alcaldes de barrio. Los funcionarios del Cuerpo especial de Prisiones. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Podrán ser obligados a actuar como agente encubierto los funcionarios de la Policía Judicial?. No, ninguno podrá ser obligado a actuar como agente encubierto. Si, cuando así lo ordene su superior jerárquico. Sí, cuando así lo ordene el juez o Tribunal al que se encuentre adscrito. Si, cuando así lo ordene el juez, Tribunal o Ministerio fiscal que conozcan la causa, previa autorización del Consejo General del Poder Judicial. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Quién puede autorizar a funcionarios de la Policía Judicial a actuar bajo identidad supuesta? Seleccione una: El Juez, Tribunal y Ministerio Fiscal. El Consejo General del Poder Judicial, oído el juez de Instrucción o el Ministerio Fiscal. El Juez de Instrucción competente o el Ministerio Fiscal dando cuenta inmediata al Juez. El Ministerio de Interior. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Una vez autorizada la identidad supuesta a un funcionario de la Policía Judicial, ¿Quién otorgará la identidad supuesta? Seleccione una: El Ministerio del Interior, por el plazo de seis meses prorrogables por períodos de igual duración. El juez de Instructor o el Ministerio Fiscal por el plazo de tres meses prorrogable hasta un año. El Juez Instructor por el plazo necesario para la finalización de aquello por lo que se autorizó. El Ministerio Fiscal, por el plazo de un año prorrogable por períodos de igual duración. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿En qué supuesto se puede autorizar a los miembros de identidad supuesta? las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a actuar bajo Seleccione una: Cuando se trate de investigaciones que afecten a actividades propias de la delincuencia organizada. Cuando se trate de investigaciones de delitos patrimoniales. Cuando se trate de delitos contra la salud pública. Todas las respuestas son correctas. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿Quién de los que se nombra a continuación constituye la Policía Judicial? Seleccione una: Los Funcionarios del Cuerpo Especial de Prisiones. El personal dependiente de la Jefatura Central de Tráfico, encargado de la investigación técnica de los accidentes. Los Guardas de Montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la Administración. Todas las proposiciones anteriores son correctas. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Indique la respuesta correcta. De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se considerará delincuencia organizada... Seleccione una: La asociación de dos o más personas para realizar conductas que tengan como fin cometer delitos de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el Código Penal. La asociación de tres o más personas para realizar conductas que tengan como fin cometer delitos de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el Código Penal. La asociación de tres o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada, conductas que tengan como fin cometer delitos de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el Código Penal. La asociación de dos o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada, conductas que tengan como fin cometer delitos de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el Código Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿En qué caso la Policía Judicial conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial sin enviárselo? Seleccione una: Cuando se practique cualquier diligencia después de transcurridas 72 horas desde la apertura del atestado y estas hayan tenido algún resultado. La Policía Judicial tiene la obligación de enviar todos los atestados sin excepción. Cuando no exista autor conocido del delito y no se trate de delitos contra la vida, contra la integridad física, contra la libertad sexual o delitos relacionados con la corrupción. Si no existe autor conocido, sólo lo remitirán cuando la autoridad judicial solicite la remisión. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cómo deberá actuar un funcionario de Policía Judicial si concurre otro de categoría superior a la del que está actuando? Seleccione una: El funcionario de Policía Judicial de categoría superior deberá solicitar al Juez Instructor, la puesta a su disposición del resto de funcionarios inferiores, en un plazo no superior a setenta y dos horas. Deberá darle conocimiento de cuanto hubiese practicado, poniéndose a su disposición. No existe escala jerárquica en la Policía Judicial. Aún siendo de categoría superior deberá ponerse a disposición del funcionario que está actuando. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Con quién debe comunicarse directamente el Ministerio Fiscal y los Jueces de Instrucción para las actuaciones en las que la Policía Judicial sea competente? Seleccione una: Con cualquier funcionario de Policía Judicial en todo caso. Con el superior respectivo del funcionario de Policía Judicial si el servicio requerido admite espera y con cualquier funcionario de Policía Judicial si necesitan auxilio inmediato. Con el superior respectivo del funcionario de Policía Judicial en todo caso. Al Ministerio de interior se remitirá la solicitud que deberá ser contestada en el plazo máximo de 24 horas y remitida al mando superior respectivo de la Policía Judicial. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según la LECrim, ¿Dónde especificarán los hechos averiguados por los funcionarios de Policía Judicial? Seleccione una: En un atestado de las diligencias que practiquen, siempre en papel común. En un atestado de las diligencias que practiquen, ya sea en papel sellado o en papel común. En un atestado de las diligencias que practiquen, siempre en papel sellado. En una diligencia a prevención. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. La incautación de efectos que pudieran pertenecer a una victima del delito será comunicada a la misma. ¿Ante quién podrá la persona afectada por la incautación recurrir la medida? Seleccione una: Ante el Juez de lo Penal. Ante el juez de Instrucción. Ante el Ministerio Fiscal. Ante el Juez de Instrucción o el Ministerio Fiscal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ante investigaciones que afecten a actividades propias de la delincuencia organizada, ¿Durante qué plazo se autorizará a funcionarios de la Policía Judicial a actuar bajo identidad supuesta? Seleccione una: Durante el plazo de seis meses, prorrogable por periodos de tres meses. Durante el plazo de tres meses, prorrogable por períodos de seis meses. Durante el plazo de seis meses, prorrogable por períodos de igual duración. Durante el plazo de tres meses, prorrogables por períodos de igual duración. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. La Policía Judicial comunicará al denunciante que en caso de no ser identificado el autor en un plazo determinado, las actuaciones no se remitirán a la autoridad judicial, sin perjuicio de su derecho a reiterar la denuncia ante la fiscalía o el juzgado de instrucción.. ¿Cuál es ese plazo determinado? Seleccione una: Treinta y seis horas. Setenta y dos horas. Veinticuatro horas. Cuarenta y ocho horas. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Indique cuál de las siguientes no es una obligación de la Policía Judicial según la Ley: Seleccione una: Practicar las diligencias necesarias en los delitos privados cuando sean requeridos para ello. Atender psicológicamente a las víctimas de los delitos. Recoger todos los instrumentos, efectos y pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro. Averiguar los delitos públicos que se cometieren en su demarcación. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Salvo excepciones, ¿en qué plazo tendrán los funcionarios de Policía Judicial que dar conocimiento a la Autoridad Judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubiesen practicado? Seleccione una: Veinticuatro horas. Setenta y dos horas. Cuarenta y ocho horas. Treinta y seis horas. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Los Jueces de instrucción y los Fiscales calificarán en un registro reservado el comportamiento de los funcionarios que bajo su inspección prestan servicios de Policia judicial. ¿Cada cuánto tiempo con referencia a dicho registro, comunicarán a los superiores de cada uno de aquéllos, para los efectos a que hubiere lugar, la calificación razonada de su comportamiento? Seleccione una: Cada año. Cada semestre. Cada trimestre. Cada mes. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. ¿Qué consideración, para los efectos legales, tendrán los atestados que redactasen y las manifestaciones que hiciesen los funcionarios de Policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hubiesen practicado?. Consideración de documento oficial. Consideración de documento judicial. Consideración de prueba. Consideración de denuncia. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según la Ley, ¿Cuál de los siguientes no constituye la Policía judicial y será auxiliar de los Jueces y Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio fiscal? Seleccione una: Las autoridades administrativas encargadas de la seguridad pública y de la persecución de todos los delitos. Todos ellos constituyen la Policía judicial y serán auxiliares de los Jueces y Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio fiscal. Los Alcaldes, Tenientes de Alcalde y Alcaldes de barrio. Los Guardas de montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la Administración. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Policía Judicial. Respecto de los miembros de Policía Judicial, indique la respuesta incorrecta: Seleccione una: Cuando hubieren practicado diligencias por orden o requerimiento de la Autoridad judicial o del Ministerio fiscal, comunicarán el resultado obtenido en los plazos que en la orden o en el requerimiento se hubiesen fijado. Las personas presentes, peritos y testigos que hubieren intervenido en las diligencias relacionadas en el atestado serán invitadas a firmarlo en la parte a ellos referente. Si no lo hicieren, se expresará la razón. En ningún caso los funcionarios de Policía Judicial podrán dejar transcurrir más de veinticuatro horas sin dar conocimiento a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubieran practicado, no existiendo excepciones. Si no pudiere redactar el atestado el funcionario a quien correspondiese hacerlo, se sustituirá por una relación verbal circunstanciada que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio fiscal, el Juez de instrucción o el municipal a quien deba presentarse el atestado, manifestándose el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Quién otorgará a los funcionarios de Policía Judicial la identidad supuesta para actuar con el fin de esclarecer algunos de los delitos que afectan a las actividades propias de la delincuencia organizada? Seleccione una: El jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial. El Ministerio Fiscal, por un plazo de seis meses. El Ministerio de Interior. El juez de Instrucción. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según lo dispuesto en la Ley, los Jueces de Instrucción calificarán en un registro reservado el comportamiento de los funcionarios que bajo su inspección prestan servicios de Policia Judicial. ¿Cada cuánto tiempo, con referencia a dicho registro, comunicarán a los superiores de cada uno de aquellos, la calificación razonada de su comportamiento? Seleccione una: Semestralmente. Anualmente. Mensualmente. Cada vez que efectúen una calificación en el registro. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según la Ley, los atestados que redactaren y las manifestaciones que hicieren los funcionarios de Policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hubiesen practicado, ¿Qué consideración tendrán a efectos legales?. De testimonio técnico. De denuncia. De declaración testifical. De documento preceptivo. |