T9_2_2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T9_2_2025 Descripción: Anacardos 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Según el artículo 13 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos que tienen por objeto la ejecución de una obra conjuntamente con la redacción del proyecto, se consideran: a) Contrato de obras. b) Contrato de servicios. c) Contrato mixto, al contener prestaciones correspondientes a un contrato de obras y un contrato de servicios. d) La redacción del proyecto es un contrato de servicios que debe figurar como un contrato separado del contrato de la obra. 2 Según el artículo 26 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tendrán la consideración de contratos privados: a) A Los celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador, reúnan la condición de Administraciones Públicas. b) Los contratos celebrados por entidades del sector público que no reúnan la condición de poder adjudicador. c) Los contratos de concesión de obra celebrados por las Administraciones Públicas que tengan por objeto la conservación y el mantenimiento de elementos construidos, existiendo una contraprestación a favor del concesionario consistente en el derecho de explotar la obra o de percibir un precio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3 Según la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, los contratos menores son aquellos cuyo valor estimado sea inferior a: a) 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. b) 15.000 euros cuando se trate de contratos de obras. b) 15.000 euros cuando se trate de contratos de obras. d) La Ley no establece ningún umbral. 4 Según la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, NO es un procedimiento de adjudicación de los contratos administrativos: a) La Asociación para la innovación. b) El Diálogo competitivo. c) La subasta electrónica. d) Los procedimientos con negociación. 5 Los expedientes de contratación administrativa podrán ser: a) Ordinarios o extraordinarios. b) Ordinarios, urgentes o de emergencia. c) Abiertos o cerrados. d) Abiertos, ordinarios o de urgencia. 6 La adjudicación de los contratos administrativos podrá llevarse a cabo, entre otros, por procedimientos: a) Abierto, directo o negociado. b) Abierto, restringido o directo. c) Abierto, cerrado o restringido. d) Abierto, restringido o procedimientos con negociación. 7 De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, las cuestiones relativas a la preparación y adjudicación de los contratos privados de las Administraciones públicas, serán competencia de: a) El ordenamiento jurisdiccional civil. a) El ordenamiento jurisdiccional civil. b) El ordenamiento jurisdiccional penal. c) El ordenamiento jurisdiccional laboral. d) El ordenamiento jurisdiccional contencioso-administrativo. 8 De acuerdo con el art. 3 de la Ley de Contratos del Sector Público, a los efectos de esta ley las Universidades públicas tienen la consideración de: a) Administraciones Públicas y poderes adjudicadores. b) Administraciones Públicas, pero no poderes adjudicadores. c) Poderes adjudicadores, pero no Administraciones Públicas. d) Entidades del sector público sin el carácter de Administraciones públicas ni de poderes adjudicadores. 9 Conforme al art. 132 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, los órganos de contratación darán a los licitadores y candidatos un tratamiento igualitario y no discriminatorio, y ajustarán su actuación a los principios de: a) Proporcionalidad e igualdad. b) Igualdad y capacidad. c) Transparencia y proporcionalidad. d) Transparencia e igualdad. 10 Según la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos de suministro tienen por objeto: a) La adquisición o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos. b) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y bienes muebles. c) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y servicios. d) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y bienes inmuebles. 11 El contrato de mantenimiento de un centro público educativo es un contrato: a) De obras. b) De servicios. c) De suministros. d) De gestión de servicios públicos. 12 Indique cuál de los siguientes no es un procedimiento de adjudicación de los contratos administrativos: a) Diálogo competitivo. b) Asociación para la innovación. c) Procedimiento con negociación. d) Asociación para la investigación. 13 Cuando sólo se utilice un criterio de valoración a la hora de adjudicar la oferta más ventajosa, éste ha de ser necesariamente: a) El plazo de entrega. b) La calidad. b) La calidad. d) El precio. 14 ¿Cuáles de los siguientes contratos celebrados por una Administración Pública NO tienen carácter administrativo?. a) Los contratos de servicios de mantenimiento y reparación. b) Los contratos de servicios de limpieza de edificios. c) Los contratos de servicios que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria. d) Los contratos de servicios de encuestas de la opinión pública. 15 Según la Ley de contratos del sector público, la falta de solvencia económica, financiera, técnica o profesional del adjudicatario de un contrato es una causa de: a) Nulidad de derecho administrative. b) Es un supuesto especial de nulidad contractual. c) Es una causa de revisión de oficio. d) Es una causa de declaración de lesividad. 16 De acuerdo con el artículo 120 LCSP, cuando la Administración tenga que contratar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan un grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional, se estará ante una tramitación: a) De emergencia. b) De excepción. c) De urgencia. d) De riesgo. 17 La adjudicación de los contratos administrativos se realizará ordinariamente: a) Utilizando el procedimiento abierto o el procedimiento negociado. b) Utilizando el procedimiento abierto o el procedimiento restringido. c) Utilizando el procedimiento restringido o el procedimiento negociado. d) Utilizando el procedimiento negociado o el diálogo competitivo. 18 Conforme la LCSP en el art. 103.5, la revisión de los precios en los contratos de concesión de servicios públicos podrá tener lugar: a) Una vez transcurrido el primer año desde la formalización del contrato, sin que sea necesario haber ejecutado el 20% de la prestación. b) Una vez transcurridos los dos primeros años desde la formalización del contrato, cuando éste se hubiese ejecutado el 20% de su importe. c) Una vez transcurrido el segundo año desde la formalización del contrato, sin que sea necesario haber ejecutado el 20% de la prestación. éste se hubiese ejecutado el 20% de su importe. 19 De acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, no es causa de resolución de un contrato administrativo: a) La declaración de concurso o la declaración de insolvencia en cualquier otro procedimiento. b) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista. c) El incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales, calificadas como tales en los pliegos o en el contrato. d) Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato en una norma reglamentaria. 20 Los plazos establecidos en el Texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas se entenderán: a) Que son de días hábiles, si no se indica otra cosa. b) No existen previsiones específicas sobre el cómputo de plazos. b) No existen previsiones específicas sobre el cómputo de plazos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 21 Según la ley 9/2017, los contratos, excepto los contratos menores y los basados en un acuerdo marco y los contratos específicos de un sistema dinámico de adquisición, se perfeccionan mediante: a) La aprobación del expediente. b) La adjudicación. c) La formalización del contrato. d) La aprobación del expediente y del gasto. 22 De acuerdo con el art. 131 de la ley 9/2017, la adjudicación de los contratos se podrá realizar utilizando los siguientes procedimientos, entre otros,: a) Procedimiento abierto, restringido, negociado y dialogo competitivo. b) Procedimiento abierto, acuerdo marco, restringido y negociado. c) Procedimiento abierto, restringido, concesión y por sistemas dinámicos de contratación. d) Procedimiento de urgencia. 23 ¿Qué tipos contractuales contempla la Ley 9/2017?: a) Contrato de obra, servicio, suministro, mixto y sujeto a regulación armonizada. b) Contrato de obra, concesión de obra pública, gestión de servicio, suministro, servicio y contrato sujeto a regulación armonizada. c) Contrato de obra, concesión de obra pública, concesión de servicios, suministro, servicios. d) Contrato de obra, gestión de servicios, suministro y de colaboración entre el sector público y privado. 24 La adquisición por la Consejería de Medio Ambiente de un programa de ordenador desarrollado a medida ¿Qué tipo de contrato es, a la luz del art 16 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público?. a) Un contrato de suministro. b) Un contrato de servicios. c) Un contrato de gestión de servicios públicos. d) Un contrato de asistencia técnica. 25 El licitador que haya presentado la mejor oferta, conforme al artículo 150 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de: a) Un 5 % del precio final ofertado, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. b) Un 4% del presupuesto del contrato. c) Un 2% del precio final ofertado, excluido el impuesto sobre el Valor Añadido. d) El que se determine en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que no podrá ser superior a un 3% del presupuesto base de licitación. 26 Podrán contratar con las Administraciones Públicas: a) Solo las personas jurídicas. b) Solo las personas naturales o jurídicas, españolas o miembros de la Unión Europea. c) Solo las personas naturales o jurídicas que sean españolas. d) Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras. 27 En el marco de la contratación pública, identificar cómo se denominan los documentos que el órgano de contratación aprobará con anterioridad a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y contienen las especificaciones que hayan de regir la realización de la prestación y definen sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales: a) Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP). b) Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP). c) Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PPTG). d) Pliego de Cláusulas Administrativas Generales (PCAG). 28 De acuerdo con el art. 106 LCSP, en el caso de que el pliego de cláusulas administrativas particulares exija la constitución de una garantía provisional, ésta no podrá superar…. a) El 3 por ciento del valor estimado del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. b) El 5 por ciento del precio final, excluido el Impuesto Sobre el Valor Añadido. c) El 3 por ciento del presupuesto base de licitación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Valor Añadido. 29 De acuerdo con el art. 99 LCSP, en cuanto al objeto del contrato... a) El objeto de los contratos del sector público podrá ser determinado o determinable. b) No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan. c) En todo caso, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. d) Todas son ciertas. 30 De acuerdo con el art. 116 que regula el expediente de contratación, los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas serán sustituidos por el documento descriptivo cuando la adjudicación del contrato se realice mediante: a) Subasta electrónica. b) Procedimiento Negociado. c) Diálogo Competitivo. d) Tramitación de Emergencia. |