T9 ACOSO PSICOLÓGICO,FUENTE ESTRES LABORAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T9 ACOSO PSICOLÓGICO,FUENTE ESTRES LABORAL Descripción: PSICOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acoso: Origen del término. Konrad Lorenz (1949) acoso grupal. Acoso en HUMANOS _ “Mobbing” _ “Acoso moral”. CONDUCTAS IRRESPETUOSAS que atentan contra la dignidad de la persona con efectos potencialmente traumáticos. TODO CORRECTO. Hostigamiento psicológico (HP), acoso y estrés. Ataque o agresión psicológica, durante al menos una vez por semana y un mínimo de seis meses, ejercida por una o varias personas de un grupo, con la complicidad del resto. HP, actualmente considerado una de las principal FUENTES psicosociales de ESTRES LABORAL. Cronificación del acoso y aislamiento víctima. Hostigamiento psicológico (HP), acoso y estrés Concepto. Conductas de ridiculización Calumnias y mentiras Conductas de ninguneo Comunicación disruptiva. Persecución, ataque o agresión psicológica, ejercida de manera intencionada y repetida en el tiempo, por parte de una o varias personas de un grupo, con la complicidad del resto. Conductas hostiles (irrespetuosas o carentes de ética) y tendenciosas realizadas con la intención de hacer daño a la víctima. Hostigamiento psicológico (HP), acoso y estrés Sinónimos. Conductas de ridiculización Calumnias y mentiras. Acoso (psicológico o moral), psicoterror laboral, Mobbing, bullying. Conductas de ninguneo Comunicación disruptiva. Mobbing. Persecución, ataque o AGRESIÓN psicológica, ejercida de manera INTENCIONADA Y REPETIDA en el tiempo, por parte de una o varias personas de un grupo, con la COMPLICIDAD del resto. Persecución, ataque o AGRESIÓN física, ejercida de manera INTENCIONADA Y REPETIDA en el tiempo, por parte de una o varias personas de un grupo, con la COMPLICIDAD del resto. Persecución, ataque o AGRESIÓN psicológica, ejercida de manera INTENCIONADA Y REPETIDA , por parte de una o varias personas de un grupo, con la COMPLICIDAD del resto. Mobbing. Ataque o agresión psicológica, durante al menos una vez por semana y un mínimo de seis meses, ejercida por una o varias personas de un grupo, con la complicidad del resto (Leymann, 1996). Críticas y problemas de comunicación. Conductas de ridiculización Calumnias y mentiras. Mobbing: Proceso. Condiciones: Acosador/a Víctima Complicidad (testigos mudos) ASIMETRÍA DE PODER. Tipos: Vertical Horizontal. TODAS CORRECTAS. Mobbing: Proceso. Críticas y problemas de comunicación (rumores y mentiras que pretenden desacreditar a la víctima). Aparición de conflictos (enrarecimiento del clima laboral) Cronificación del acoso y aislamiento víctima. ¿Intervención de la dirección? Ayuda especializada, denuncia legal y/o abandono. todas correctas. Mobbing: Formas habituales. Conductas de ridiculización Calumnias y risas Conductas de ninguneo Comunicación disruptiva. Conductas de ridiculización Calumnias y mentiras Conductas de ninguneo (no tomarlo en serio) Comunicación disruptiva. Conductas de ridiculización Calumnias y mentiras Conductas de ninguneo Comunicación eruptiva. Mobbing: Formas habituales. Fornés (2002): Maltrato físico en el ámbito laboral. Rev. Rol de Enfermería. Fornés (2002): Maltrato físico y psicológico en el ámbito laboral. Rev. Rol de Enfermería. Fornés (2002): Maltrato psicológico en el ámbito laboral. Rev. Rol de Enfermería. Mobbing: Formas habituales. Comentarios maliciosos, burla, desprecio, difundir problemas, motes, gritos en público, no saludos, dudas en su responsabilidad, acusaciones. críticas, no ceder palabra, interrumpirle, echarle la culpa de otros, no respetar antigüedad, no darle tareas, no sentarse a su lado, discriminar, ignorarle. todo correcto. Mobbing: Características Víctima y Victimario* Víctima: No existe un único perfil. Si existe un único perfil. b es cierta. Mobbing: Características Víctima y Victimario* Víctima: Características habituales: Valores éticos: honestidad, justicia, equidad,… – Gran capacidad de trabajo – No escrupulosidad y perfeccionismo – Responsabilidad – Poca vitalidad y resistencia – Solidaridad. Valores éticos: honestidad, justicia, equidad,… – Gran capacidad de trabajo – No escrupulosidad y perfeccionismo – Responsabilidad – Vitalidad y resistencia – Solidaridad. Valores éticos: honestidad, justicia, equidad,… – Gran capacidad de trabajo – Escrupulosidad y perfeccionismo – Responsabilidad – Vitalidad y resistencia – Solidaridad. ¿Existe evidencia científica de la relación entre la experiencia de mobbing y la personalidad de las víctimas?. bidireccional. unidireccional. tridimensional. Mobbing: Características Víctima y Victimario Víctima. Personas inestables emocionalmente (“neuroticismo”), son más proclives a percibirse hostigadas.(sentirse molestado) (debido a su forma de evaluar la situación y a sus conductas). Personas que se han percibido hostigadas, al cabo de un tiempo se vuelven más inestables emocionalmente. todas correctas. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a. Sí existe un único perfil. No existe un único perfil. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a Características habituales: – Egocentrismo – Envidia – Mediocridad – Deseos de conciliación – Sensibilidad al sufrimiento de los demás. – Egocentrismo – Envidia – Mediocridad – Deseos de poder – Sensibilidad al sufrimiento de los demás. – Egocentrismo – Envidia – Mediocridad – Deseos de poder – Insensibilidad al sufrimiento de los demás. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a. Llegando a tener personalidad Narcisista. Sin llegar a tener personalidad Narcisista. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a*. Necesidad de control Mediocridad Envidia maligna Perverso narcisista. Necesidad de incontrol Mediocridad Envidia benigna Perverso narcisista. Necesidad de control Tolerancia Envidia maligna Perverso narcisista. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a. Empatía Sólo reconoce las necesidades del otro en la medida que sirvan a su propio beneficio. Primero seduce a la víctima y luego la domina. Empatía utilitaria. Sólo reconoce las necesidades del otro en la medida que sirvan a su propio beneficio. Primero seduce a la víctima y luego la domina. b es cierta. Mobbing: Características Víctima y Victimario Victimario/a. Incapacidad patológica para sentir culpa. capacidad empática para sentir culpa. Mobbing: Consecuencias. SUICIDIO DEPRESIÓN ANSIEDAD-ESTRÉS. DEPRESIÓN ANSIEDAD-ESTRÉS. SUICIDIO DEPRESIÓN ANSIEDAD-ESTRÉS MAL HUMOR. Mobbing: Actuación y Afrontamiento. Identificar conductas de acoso “Creer en uno mismo”: - reforzar autoestima - Habilidades resolución problemas - Desarrollar asertividad. No entrar en la dinámica de la agresión Ser riguroso/a y coherente en el trabajo No asumir trabajos imposibles de realizar Poner el problema en conocimiento médico laboral Asesorarse jurídicamente. todas correctas. |