option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tactica Terrestre IM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tactica Terrestre IM

Descripción:
Cabo a 3er Mtre IM PFAM 2024

Autor:
Gasparin
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 22/07/2024

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Es la acción táctica consistente en luchar contra una fuerza enemiga por medio de las armas EL COMBATE LA DISCIPLINA EL ESFUERZO.
es la que guarda una unidad cuando se encuentra luchando contra el enemigo, ya sea atacándolo o defendiéndose de el acción de maniobra fase preparatoria de combate la situación táctica de combate.
También se consideran dentro de esta situación aquellos elementos que solamente apoyan a los combatientes, pero que por su proximidad a la acción, se hallan dentro del terreno de la lucha y de sus efectos; el combate puede ser ofensivo, defensivo y retrogrado la situación táctica de combate el impetud de combate teatro de operaciones.
Consiste en combatir contra el enemigo para destruirlo o capturarlo mediante la combinación del fuego, del movimiento y del choque representado por la lucha cuerpo a cuerpo PATRULLA DE COMBATE COMBATE DEFENSIVO COMBATE OFENSIVO.
puede tener todas las ventajas, menos la iniciativa la emboscada el atacante el defensor .
escoge el tiempo, la dirección y forma para librar el combate el defensor el atacante la seguridad.
en las operaciones ofensivas contra unidades de la misma talla o elementos mecanizados esta limitada por la falta de transporte orgánico y protección contra los fuegos. unidad de infantería de marina unidad mínima de maniobra unidad de seguridad.
adapta para combatir en terrenos restringidos para otras armas, conducir infiltraciones y operaciones aeromóviles aerotropas unidades moviles la infantería de marina .
es una forma de acción táctica que debe evitarse y que solamente debe adoptarse forzados por una situación desventajosa o de inferioridad respecto al enemigo COMBATE DEFENSIVO COMBATE NOCTURNO RETIRADA.
cuando se asuma debe ser solamente como un medio temporal de cumplir con una misión, en espera de una oportunidad de pasar a la ofensiva o para economizar fuerzas La defensiva la emboscada la ofensiva.
La misión de este cuerpo es detener al enemigo por medio del fuego, rechazar su asalto mediante el combate cuerpo a cuerpo si llega a la posición y arrojarlo de la misma mediante el contraataque. la defensiva la maniobra de combate el repliegue.
implica la combinación de fuego, movimiento, choque y trabajo, así como la máxima utilización del terreno la defensa en posición la defensa de área la defensa de punto.
son los factores básicos en su realización; el movimiento y el choque se manifiestan principalmente en el contraataque; el trabajo se materializa en la debida organización del terreno. el combate cuerpo a cuerpo el fuego combinado con el terreno una acción de retaguardia.
una de sus finalidades generalmente son: Ganar tiempo hasta que se presenten condiciones mas favorables para emprender la ofensiva. COMBATE OFENSIVO CONTRAATAQUE COMBATE DEFENSIVO.
una de las tareas básicas con respecto al enemigo son: Rechazarlo o destruirlo mediante la acción del contraataque combate defensivo contraemboscada fuego de apoyo.
una de las tareas básicas con respecto al enemigo son: Conocer la hora, dirección y magnitud de su ataque acción de fuego combate defensivo apoyo de fuego.
Son movimientos que se efectúan hacia retaguardia o en dirección contraria al enemigo, pueden ser impuestas por este o llevadas a cabo voluntariamente, pero en todo caso aprobadas por el escalón superior RETARDATRIZ PLANEAMIENTO OPERACIONES RETROGRADAS.
es toda acción táctica que consiste en retroceder. ruptura de fuego un repliegue una retirada.
Se manifiesta cuando la fuerza considerada retrocede conservando el despliegue hasta una nueva posición y por corta distancia repliegue la retirada repliegue manteniendo el combate.
puede ser parte de una operación ofensiva o defensiva de cualquier tipo. Ejemplos: el repliegue de los puestos avanzados en una posición defensiva; el repliegue de una unidad en primer escalón para reacomodar el dispositivo general. repliegue manteniendo el combate repliegue rompiendo el combate acción defensiva .
Se utiliza para la realización de una operación retrograda. En que las unidades de la fuerza considerada se concentran sucesivamente en escalones mayores, efectuando marchas retrogradas hacia nuevas posiciones o áreas de reunión retirada repliegue rompiendo el contacto maniobra de repliegue.
Las operaciones retrogradas pueden ser de ___ tipos 3 5 6.
Es una operación retrograda previamente planeada que se ejecuta generalmente con grandes unidades para realizar posteriores operaciones ofensivas o defensivas en condiciones más favorables. reorganización retirada maniobra en retirada.
Es una operación retrograda ejecutada generalmente por unidades móviles en beneficio de otra unidad. En la que se cambia espacio por tiempo, causando el mayor daño al enemigo, sin empeñarse a fondo. acción retardatriz retirada reorganización .
Es una operación retrograda ejecutada con tiempo mínimo de planeamiento, bajo presión del enemigo, para evitar la derrota o el aniquilamiento. punto de reorganización defensa de área retirada.
El propósito de_________________ son para hostigar al enemigo (desglosándolo y desorganizándolo) induciéndolo hacia una situación que le sea desfavorable y ganar tiempo (a costa de espacio), retardando la progresión del enemigo sin empeñarse en una acción decisiva una acción retardatriz las operaciones retrogradas una acción ofensiva .
EN TOTAL SON ____ FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES RETROGRADAS 7 9 4.
ES UNO DE FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES RETROGRADAS disuacion seguridad y engaño ofensiva.
Se eligen posiciones con buenas vistas y campos de tiro; se emplean al máximo los obstáculos naturales y artificiales y se busca la protección de cubiertas y abrigos en las posiciones, zonas de reunión y rutas de repliegue. campo de batalla áreas boscosas Terreno y condiciones meteorológicas.
se caracterizan por el planeamiento detallado centralizado y ejecución descentralizada; se emplean al máximo medidas de control tales como líneas de coordinación, puntos de control, rutas previstas u optativas, posiciones retardatrices y repliegues a horario. control y coordinación apoyo de C2 grupo de apoyo.
Todas las unidades evitan el combate cuerpo a cuerpo a menos que sea necesario para cumplir su misión. La libertad de acción es esencial para poder explotar rápidamente cualquier situación desfavorable al enemigo, destacar fuerzas para hacer frente al adversario, proteger los flancos y la retaguardia y aprovechar el terreno al máximo. Se debe evitar comprometerse decisivamente en combate acción de maniobra acciones contra las fuerzas enemigas acción de combate y cobertura.
Es esencial el control total de las rutas de repliegue para lograr eficacia en las operaciones retrogradas; por lo tanto, se planean las prioridades de utilización de las unidades, para asegurar el movimiento ordenado de las fuerzas, considerando debidamente su misión y capacidad traspaso de tropas control de transito y de civiles cruce de caminos.
Son características: a. Mantener radio silencio de las unidades que se mueven y conservando la rutina en las que continúan en contacto. b. Mantenimiento normal de fuego de apoyo, patrullas y medios electrónicos para engañar al enemigo. c. Movimientos con visibilidad reducida, por medio de la infiltración y en un frente muy amplio. seguridad en retaguardia sigilo Seguridad y engaño.
para retardar el avance del enemigo es indispensable; el uso intensivo de minas, talas, fosos y la destrucción de puentes, túneles y pequeños desfiladeros, puede limitar la maniobra del enemigo y facilitar el repliegue. trampa para bobos señuelos demoliciones y obstáculos.
debe tomarse interés particular en batir los desfiladeros, puntos característicos del terreno, avenidas de aproximación, pasos obligados, crear áreas prohibidas, activar los obstáculos establecidos, puentes, túneles y dar protección oportuna a los campos minados. coordinación y apoyos el plan de fuegos de apoyo retirada.
Todo el personal debe estar bien enterado del propósito de la operación, debiendo mantenerse en espíritu agresivo aprovechándose todas las oportunidades para efectuar acciones ofensivas al máximo moral adiestramiento preparacion.
Durante el movimiento retrogrado, a ciertos elementos propios se les puede ordenar se retrasen para que las fuerzas enemigas los rebasen. Debiendo operar conforme a misiones bien definidas y detalladas. Estos requerirán de medios de transmisión de gran alcance, así como apoyo del escalón superior para sus abastecimientos y evacuaciones ataque por retaguardia apoyo de fuego islotes de resistencia.
una fase de las operaciones retrogradas en la que el grueso de una unidad se despega del contacto protegido por la acción de un escalón de seguridad maniobra de combate la ruptura del combate retirada.
La ruptura del combate y la ejecución de un repliegue, pueden ser de _____ día noche día o de noche.
es efectuada con menor presión enemiga; esta maniobra proporciona libertad de acción, facilita el engaño y reduce la eficacia de la observación y fuego del enemigo. la ruptura nocturna la ruptura diurna el repliegue.
una de las modalidades para llevar a cabo la ruptura del combate. asegurar la no infiltración de tropas enemigas actuar de acuerdo al plan de acción detallado bajo condiciones favorables, principalmente de poca visibilidad, replegar a todas las unidades dejando únicamente patrullas en contacto.
se infringe máximo hostigamiento que retarde al enemigo sin comprometerse decisivamente en combate cuerpo a cuerpo una acción retardatriz la retirada la evacuacion.
generalmente se emplea como un recurso de economía de fuerzas; este tipo de acciones es sistemático entre las fuerzas de cobertura y los destacamentos de seguridad que actúan en beneficio de un escalón superior. la acción retardatriz la acción de retirada la acción de retirada .
es más eficaz si se realiza con elementos altamente móviles (motorizados, mecanizados, aeromóviles o caballería), está en terreno donde pueda operar con ventajas apoyados por artillería y aviación una acción de retirada una acción retardatriz la vanguardia.
deben ofrecer continua oposición a fin de obligar al enemigo a desplegarse y maniobrar; sin embargo deben evitar el combate decisivo, manteniendo el contacto con el enemigo. las fuerzas de combate las fuerzas retardatrices las fuerzas ofensivas.
son características de una acción retardatriz grupos de apoyo, puestos avanzados, contraataque maniobra escalonada, la retirada la eficacia de los fuegos, la maniobra para infringir el máximo castigo al enemigo y eludir el combate cuerpo a cuerpo.
Las posiciones retardatrices, deben tener las siguientes características: acción de maniobra orden preparatoria buenas vistas y profundos campos de tiro.
es una operación retrograda que por lo general se realiza con grandes unidades. la maniobra en retirada ejecución de retirada retirada.
implica para los mandos y las tropas condiciones críticas debido a la presión del enemigo la defensiva la retirada el repliegue.
es el reemplazo de una unidad por otra cambio de armamento una operación de relevo traspaso de lineas.
puede emplearse para conservar la potencia de combate y la eficacia de la unidad, asegurando y manteniendo la iniciativa y continuidad del esfuerzo en una situación táctica un apoyo de fuego una retirada una operación de relevo .
es una operación en la cual toda la unidad o parte de ella es reemplazada por otra que asume su misión un relevo en posición un relevo un reagrupamiento.
es una operación en la que una unidad entrante ataca a través de una unidad que se encuentra en contacto con el enemigo fuego de continuidad el paso de líneas retrógrada .
es un paso de líneas de adelante hacia atrás, en el que la unidad que se releva entrega sus responsabilidades a la unidad a través de la cual se repliega. Normalmente se lleva a cabo como parte de una acción defensiva o acción retardatriz. relevo de posición la reagrupacion el repliegue a través de una posición.
puede llevarse a cabo para mantener el ímpetu del ataque con unidades descansadas, para explotar una falla del enemigo o iniciar una ofensiva desde una situación estabilizada. RELEVO DE ÁREA RELEVO POR PASO DE LÍNEAS RELEVO DE APOYO.
Este tipo de relevo es normalmente empleado por las fuerzas amigas que se encuentran desarrollando una misión de cobertura, de acción retardatriz o puestos avanzados, como parte de una acción defensiva. EL REPLIEGUE CON COBERTURA EL REPLIEGUE DE AREA REPLIEGUE A TRAVÉS DE UNA POSICIÓN.
son aquellas que se desarrollan bajo condiciones particulares de terreno y clima, requiriéndose de organización, armamento, equipo y adiestramiento adecuado para cada caso y donde la doctrina vigente no cambia, sino solo se modifican las técnicas para conformarlas a cada situación. las operaciones especiales las operaciones convencionales las operaciones ofensivas.
Es una de las características de las operaciones especiales: plan de apoyo conocimientos de área adiestramiento especializado de acuerdo a la misión.
Es una de las características de las operaciones especiales: ejecución retardatriz plan de maniobra amplia iniciativa y audacia de los ejecutantes.
Es una de las características de las operaciones especiales: evacuación acción de retirada información actualizada y difusión a todos los niveles involucrados.
se planea con la finalidad de utilizar la obscuridad, como cubierta a la observación y explotar la sorpresa. el combate nocturno el combate diurno ambos.
una de las finalidades que se espera lograr al planear operaciones nocturnas o cubiertas utilizando cortinas de humo pueden ser las siguientes: evitar grandes pérdidas que ocurrirían si la operación se efectuara en horas de luz o en terreno descubierto contacto ver al enemigo.
una de las finalidades que se espera lograr al planear operaciones nocturnas o cubiertas utilizando cortinas de humo pueden ser las siguientes: tener contacto con el enemigo limitar la información al enemigo sobre nuestros movimientos, ubicación de las unidades y efectivos de las fuerzas. Limitar la obtención de información por parte de la aviación enemiga. fuego de apoyo.
una de las finalidades que se espera lograr al planear operaciones nocturnas o cubiertas utilizando cortinas de humo pueden ser las siguientes: esperar al enemigo ver la maniobra del enemigo crear condiciones para sorprender al enemigo.
Para la ejecución de ______________ se deben considerar los siguientes lineamientos: Se utilizarán formaciones simples, el avance en forma sigilosa para lograr la sorpresa. un ataque nocturno un ataque diurno un ataque sorpresa.
Para la ejecución de ______________ se deben considerar los siguientes lineamientos: Tomaran las medidas adecuadas para mantener el enlace; los medios inalámbricos permanecen en silencio hasta que el ataque haya sido detectado por el enemigo. ataque diurno ataque por retaguardia ataque nocturno .
Para la ejecución de ______________ se deben considerar los siguientes lineamientos: Las unidades de apoyo y reserva se mantienen a distancia adecuada de las unidades de asalto; con el objeto de garantizar un apoyo oportuno; también pueden efectuar misiones de guarda flancos y/o garantizar el repliegue en caso de fracasar la operación. un ataque nocturno un ataque diurno un ataque sorpresa.
es la característica más importante de un ataque nocturno. la sorpresa él engaño la retirada.
El éxito de un ataque nocturno depende en gran parte de: la preparacion, la ejecución y la retirada un plan sencillo, preparación cuidadosa, mantener el secreto, lograr la sorpresa y coordinación en la ejecución. la concentración de fuego, fuego de apoyo y seguridad.
Su plan de defensa organiza en forma más completa su sistema de alarmas y seguridad destacando patrullas y estableciendo puestos de escucha con la finalidad de alertar a las unidades sobre la presencia e intenciones del enemigo. COMBATE NOCTURNO DEFENSIVO COMBATE NOCTURNO COMBATE DIURNO.
forma parte de las operaciones especiales, bajo condiciones particulares de terreno, ya que precisamente se lleva a cabo dentro de poblaciones y ciudades, requiriéndose de una organización, armamento, equipo y adiestramiento apropiados y con unidades de apoyo adecuadas el combate en poblados el combate en selva el combate de armas combinadas.
se caracteriza por la reducida eficacia del tiro y de la observación, por la mayor importancia del combate a corta distancia y por la dificultad para ejercer el mando el combate en selva en combate ribereño el combate en poblados.
influye significativamente en el uso de armas y equipo; el fuego es menos efectivo que en el terreno normal porque las rocas y riscos proporcionan mucha cobertura natural; los fuegos indirectos y de largo alcance, sin embargo, se pueden aumentar enormemente porque la elevación ofrece buena observación OPERACIONES EN MONTAÑA OPERACIONES EN DESIERTO OPERACIONES EN ALTA MAR.
carece de la coordinación que es característica del combate en terreno plano u ondulado. los principales combates ocurren tácticamente en las entradas y salidas de los pasos, esto tiende a imprimir en el campo de combate un carácter fragmentario que conduce a conflictos aislados que son de difícil control por los comandantes superiores. el combate en montaña el combate en desierto el combate en playas.
El objetivo inmediato del ataque, es pasar al otro lado rápida y económicamente y establecer una cabeza de puente que proteja el paso del resto de las unidades, armamento y material. OPERACIONES EN CURSOS DE AGUA OPERACIONES EN DESIERTO OPERACIONES EN SELVA.
son aquellas que se realizan en áreas pobladas de gran cantidad de árboles tales como pinos, encinos, ahuehuetes, cedros, etc., vegetación herbácea y terreno accidentado. OPERACIONES EN ÁREAS BOSCOSAS OPERACIONES URBANAS OPERACIONES EN RÍOS.
Dificultad para el movimiento de las unidades, limitándose a caminos angostos y veredas difíciles de identificar, por lo que se requiere el empleo de guías y aparatos de navegación para mantener la dirección de ataque, así como establecer líneas de coordinación. OPERACIONES EN RÍOS OPERACIONES EN ÁREAS BOSCOSAS OPERACIONES URBANAS.
son operaciones especiales, que se desarrollan en áreas extensas cubiertas de gran densidad de vegetación, temperatura extremosa, con fuerte precipitación pluvial y alto grado de humedad. OPERACIONES EN SELVA OPERACIONES URBANAS OPERACIONES EN DESIERTO.
En estas operaciones dificultan la maniobra, absorben grandes efectivos para ocupar zonas de acción, los limites y frentes son difíciles de determinar, los objetivos poco remunerativos, la acción de mando se descentraliza quedando bajo la responsabilidad de cada combatiente el empleo de toda su astucia, valor e iniciativa para cumplir con su misión. OPERACIONES EN RIOS OPERACIONES EN SELVA OPERACIONES URBANAS.
técnica en la que un elemento se ubica para apoyar por fuego mientras otro elemento se mueve; el elemento de apoyo debe ser informado si su misión es destruir, suprimir o fijar al enemigo APOYO AEREO APOYO POR FUEGO APOYO LOGÍSTICO.
En operaciones de cruce de ríos u obstáculos de agua, es el área de tierra que debe ser ganada en el lado enemigo del río o del obstáculo, y que es suficientemente grande para que la mayoría de la fuerza de ataque establezca un sistema de defensa, proporcione seguridad y una base de fuegos continuo para permitir el cruce seguro del resto de la fuerza. LINEA DE CRUCE CRUCE SEGURO CABEZA DE PUENTE.
El promedio de kilómetros que se pueden alcanzar en un periodo de tiempo determinado, incluyendo todos los altos horarios u otros programados. El término se aplica tanto a personal a pie como a vehículos de todo tipo. Se expresa en kilómetros por hora (km/h). CADENCIA DE MARCHA HORARIO DISTANCIA RECORRIDA.
Tarea táctica que incorpora un ataque sorpresa ejecutado con el máximo poder de fuego desde una posición cubierta y oculta previamente seleccionada sobre un enemigo en movimiento o estacionario. La emboscada es una de las acciones de combate más eficientes al conjugar un ataque sorpresa, con ventaja sobre un enemigo descuidado y en un lugar inesperado. ATAQUE ENVOLVIMIENTO EMBOSCADA.
En operaciones de cruce de ríos, la fuerza de asalto que cruza un río para tomar por asalto el lado opuesto del mismo, de tal forma que el aseguramiento de esta rivera permita el arribo y paso de una fuerza mayor. FUERZA OCUPANTE FUERZA DE CABEZA DE PUENTE FUERZA DE ATAQUE.
Acronismo empleado para describir los factores que deben ser considerados durante el planeamiento o ejecución de una operación táctica MISIÓN, ENEMIGO, TERRENO, TROPAS Y TIEMPO DISPONIBLE (METTT) TERRENO, ENEMIGO, APOYO, RETIRADA (TEAR) OBJETIVO, PLAN DE FUEGO, PLAN DE APOYO, EJECUCIÓN (OPFPAE) .
Aquella operación en la cual una fuerza bajo presión intercambia espacio por tiempo disminuyendo el momentum del enemigo e infligiendo el máximo daño en el sin que inicialmente se comprometa en forma decisiva. Normalmente es conducida cuando el comandante necesita tiempo para: concentrar, conservar o retirar fuerzas OCUPACIÓN DE ESPACIOS OPERACIÓN DE ESPERA OPERACIÓN RETARDATRIZ.
Es la unidad mínima de instrucción y combate PELOTÓN ESCUADRA SECCION.
En la organización militar de infantería de marina, es la unidad mínima de maniobra táctica. SECCIÓN PELOTÓN COMPAÑIA.
Alojamiento de las tropas a campo raso empleando sus propios medios. En esta situación, las tropas se encuentran reunidas y en posibilidad de iniciar rápidamente la marcha o el combate PUNTO DE REUNIÓN VIVAC CUADRA.
Denunciar Test