option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Táctica Terrestre de la Infantería de Marina 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Táctica Terrestre de la Infantería de Marina 2022

Descripción:
Táctica Terrestre de la Infantería de Marina 2022

Fecha de Creación: 2022/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es una fuerza organizada, entrenada y equipada, para proporcionar a las flotas navales, fuerzas de Infantería de Marina, dotadas de armamento combinado, así como su aviación orgánica de apoyo; para emplearse en la captura o defensa de bases navales avanzadas y para la conducción de acciones terrestres. La Secretaria de Defensa Federal. La Infantería de Mariana. La Constitución Política de los EEUU.

La infantería de marina posee las características siguientes: limitación y Modo de Acción. flexibilidad, rapidez, movilidad, potencia de fuego, volumen de fuego, poder de choque y vulnerabilidad. táctica naval, táctica aérea y táctica terrestre.

es la parte del arte militar, que trata sobre el empleo de los medios de acción en el campo de batalla. Se refiere a la actuación de los mandos y sus tropas en relación con el enemigo existente y las misiones a su cargo. La Concentración Militar. La Táctica. Situación y Táctica.

Conjunto de acciones continuas a las que se ve sujeto todo elemento en servicio activo y que tienen por objeto desarrollar las habilidades físicas y mentales para el desempeño de sus obligaciones. Adiestramiento. Misión, Enemigo, Terreno, Medio y Tiempo. Ninguna de las Anteriores.

Es la situación en que se encuentra una unidad que se traslada de un sitio a otro. El Movimiento. Concentración. Operativo.

Son los desplazamientos que las unidades operativas efectúan utilizando sus medios orgánicos. Las Marchas. La Misión. El Terreno.

Son aquellas en que durante su desarrollo y el estacionamiento, se descarta la posibilidad de encontrar al enemigo. La comodidad priva sobre la seguridad, por consiguiente, se preferirá para realizarlas, cualquier dispositivo o medio que facilite esta condición. Marchas Lejos del Enemigo. Tácticas de Patrullaje. Marchas Retrógadas.

Es un movimiento hacia retaguardia o para alejarse del enemigo, planeado o forzado por la acción enemiga. Es ejecutada cuando se estima conveniente ganar tiempo y espacio. Marchas a Motor. Retirada. Marchas Retrógadas.

Son elementos de seguridad que protegen los flancos de las unidades, normalmente sus efectivos están condicionados por la situación táctica, la misión y el terreno; como su trabajo se realiza con rapidez, cuando el terreno lo permita es conveniente motorizarlos. Los Guarda Flancos. Elementos de Seguridad. Marchas Normales.

Es un elemento de seguridad que se desplaza atrás del grueso de la unidad; la cantidad de los efectivos que la constituyen estarán de acuerdo con la posibilidad de un ataque enemigo por la retaguardia, con la misión de la unidad y el terreno. La Retaguardia. Desplazamiento a Motor. GuardaFlanjos.

Es un elemento de seguridad que se desplaza atrás del grueso de la unidad; la cantidad de los efectivos que la constituyen estarán de acuerdo con la posibilidad de un ataque enemigo por la retaguardia, con la misión de la unidad y el terreno. La retaguardia. Acontecimiento. Medidas Preparatorias.

Es un estacionamiento en poblado y bajo techo, se considera la mejor forma debido a la comodidad e higiene en que vive el personal. Siempre que la situación táctica lo permita deberá preferirse esta forma de estacionamiento. Acantonamiento. El Estacionamiento. La Seguridad.

Consistente en luchar contra una fuerza enemiga por medio de las armas. La situación táctica de combate, es la que guarda una unidad cuando se encuentra luchando contra el enemigo, ya sea atacándolo o defendiéndose de el. La Acción Táctica. Combate Ofensivo. Combate Defensivo.

Es una forma de acción táctica que debe evitarse y que solamente debe adoptarse forzados por una situación desventajosa o de inferioridad respecto al enemigo; cuando se asuma debe ser solamente como un medio temporal de cumplir con una misión. El Combate Defensivo. Táctica Terrestre. Acción Táctica.

Es señalada para coordinar el desemboque de los elementos de ataque. Esta debe ser fácil de identificar en el terreno y en la carta; debe estar generalmente perpendicular a la dirección de ataque. La línea de partida. Linea de Vista. Linea de Flotación.

Son áreas que se emplean para facilitar el despliegue y la coordinación de último minuto, antes de cruzar la línea de partida; estas deben estar ubicadas cerca de la línea de partida y desenfiladas. Base de Partida. Linea de Partida. Vista de Partida.

Es el reemplazo de una unidad por otra; puede emplearse para conservar la potencia de combate y la eficacia de la unidad que se releva, asegurando y manteniendo la iniciativa y continuidad del esfuerzo en una situación táctica. Operación Táctica. Operación de Reemplazo. Operación de Relevo.

son aquellas que se desarrollan bajo condiciones particulares de terreno y clima, requiriéndose de organización, armamento, equipo y adiestramiento adecuado para cada caso y donde la doctrina vigente no cambia, sino solo se modifican las técnicas para conformarlas a cada situación. Técnicas de Patrullaje. Operaciones Especiales. Técnicas de Combate Ofensivo.

Aquella área tierra adentro o costera que abarca tierra y agua, caracterizada por líneas de comunicación terrestre limitadas y con superficies extensas de agua y/o ríos que proporcionan rutas naturales para transporte y comunicaciones. Área Ribereña. Área Marítima. Mar Territorial.

Aquellas armas aéreas, terrestres y marítimas de todos los calibres y tipos que pueden ser empleadas para apoyar las unidades terrestres en operaciones. Armas de Apoyo. Arma de Fuego. Arma Blanca.

Unidad táctica básica constituida por compañías y los servicios indispensables para cumplir sus misiones normales. Es, generalmente, la unidad táctica más pequeña capaz de realizar operaciones independientes. Batallón. Brigada. Sección de Infantería de Marina.

Es el conjunto sistematizado de principios, teorías y normas, que definen el propósito de una disciplina, actividad u organización institucional, sus orígenes y razones de su existencia, así como la manera de lograr tales propósitos. La Dotrina. La Disciplina. Entrenamiento.

Es una operación planeada en la que una fuerza de combate rompe el contacto con el enemigo; también se le conoce como una forma de operación retrograda en que la fuerza en contacto planea su rompimiento del contacto y se mueve en una dirección para alejarse del enemigo. Operación Táctica. Operación de Retirada. Operación Anfibia.

Para las fuerzas terrestres, es la unidad táctica enviada desde el cuerpo principal para encontrar al enemigo y enfrentarlo en combate. También se aplica al destacamento asignado para proteger el frente, flancos y retaguardia del cuerpo principal, empeñándose en combate si es necesario. Patrulla de Combate. Patrulla Táctica. Patrulla Defensiva.

Denunciar Test