TACTICAS IRG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TACTICAS IRG Descripción: TATICAS IRG2.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un procedimiento policial minucioso y sistemático que se realiza a una o varias de personas con el fin de encontrar cualquier tipo de indicios relacionados a un hecho delictivo. Registro de personas. Registro de vehiculos. Registro de domicilios. De acuerdo al COIP en el art.- 478, en el inciso 3. indica: Las y los servidores de la fuerza pública, sin que medie orden judicial, como una actividad de carácter preventivo o investigativo, podrán realizar el control de identidad y registro superficial de personas. V. F. De acuerdo al COIP en el art.- 479, en el inciso 3. indica: Las y los servidores de la fuerza pública, sin que medie orden judicial, como una actividad de carácter preventivo o investigativo, podrán realizar el control de identidad y registro superficial de personas. V. F. La Fuerza Pública podrá retirar las armas blancas encontradas durante este tipo de registros realizados en espacios públicos, en lugares de concentración pública, espectáculos públicos, escenarios deportivos o de concurrencia masiva. V. F. El servidor policial debe identificarse, por tanto, la frase a utilizar será ¡ALTO POLICÍA!. V. F. El servidor policial no debe identificarse, por tanto, la frase a utilizar será ¡ALTO POLICÍA!. V. F. Se puede utilizar la técnica en L con dos servidores policiales, uno se encarga de registrar y el otro está a cargo de la seguridad. V. F. Si el servidor policial muestra señales de nerviosismo, incertidumbre o enojo, los presuntos infractores pondrán resistencia. V. F. El registro minucioso consiste en inspeccionar de manera cuidadosa y detallada el cuerpo, vestimenta y pertenecías del presunto infractor de la ley,. V. F. El registro minucioso consiste en inspeccionar de manera rapida el cuerpo, vestimenta y pertenecías del presunto infractor de la ley,. V. F. Se recomienda realizar el registro desde arriba hacia abajo siguiendo el siguiente orden. Cabeza,Cuello,Torso,Cintura,Dorso,Brazos,Piernas,Pies. Cabeza,Cuello,Torso, Brazos,Dorso,cintura, Brazos,Piernas,Pies. Cabeza,Cuello,Torso,Pies,Cintura,Dorso,Brazos,Piernas,Pies. Tipos de Registro. De pie sin obstáculo De pie con obstáculo De rodillas De tendido A varias personas A una mujer, a géneros sensibles y diversidad sexual El despojo. De pie sin obstáculo De pie con obstáculo De cunclillas De tendido A varias personas A una mujer, a géneros sensibles y diversidad sexual El despojo. De pie sin obstáculo De pie con obstáculo De rodillas De tendido A varias personas A una mujer, a géneros sensibles y diversidad sexual El destrozo. empareje. De pie sin obstáculo. De pie con obstáculo. De rodillas. empareje. De tendido. A una mujer, a géneros sensibles y diversidad sexual. A varias personas. Procedimiento excepcional en el cual se le instruye al presunto infractor que se retire o desprenda voluntariamente de ciertas prendas de vestir o accesorios, con la finalidad que el servidor policial pueda realizar una revisión más exhaustiva de su cuerpo y objetos ocultos, sin que exista contacto físico por parte del servidor policial. El despojo. Registro a personas. registro tendido. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas de Nelson Mandela). Los registros invasivos, Los registros de los orificios corporales. Los registros evasivos, Los registros de los orificios cavidales. Los registros adiptivos, Los registros de los orificios naturales. Los registros invasivos, como los registros personales sin ropa y los registros de los orificios corporales, solo se efectuarán cuando sean absolutamente necesarios. V. F. Los registros de los orificios corporales solo los podrán hacer profesionales médicos calificados que no sean los principales responsables de la atención del recluso. V. F. (Reglas de Nelson Mandela). Regla 42. Regla 52. Regla 32. (Reglas de Nelson Mandela). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reos. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. Reglas Maximas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. instrumento utilizado por los servidores policiales para asegurar y controlar a un individuo durante una detención. esposas de dotación. arma de fuego. arma dotación. Es importante tener en cuenta que el servidor policial utiliza las esposas por las siguientes razones. Para prevenir un ataque,Para prevenir un escape,Para prevenir el autolesionamiento,Para prevenir el ocultamiento o la destrucción de indicios relacionados con un hecho delictivo. Para prevenir un contrataque,Para prevenir un escape,Para prevenir el autolesionamiento,Para prevenir el ocultamiento o la destrucción de indicios relacionados con un hecho delictivo. Para prevenir un ataque,Para apoyar un escape,Para prevenir el autolesionamiento,Para prevenir el ocultamiento o la destrucción de indicios relacionados con un hecho delictivo. Tipos de Esposas. De gonzes, unidas, desechables, de circunstancias. De gonzes, desunidas, desechables, de circunstancias. De gonzes, unidas, desechables, de analisis. Componentes de las esposas. anilla simple anilla doble plataforma cadena cerradura seguro llave. anilla simple anilla trible plataforma cadena cerradura seguro llave. anilla simple anilla doble plataforma cadena cerradura seguro alambre. Principios del esposamiento. Proporcionalidad,Preservación de la dignidad, Seguridad, Velocidad y eficacia. Proporcionalidad,Preservación de la dignidad, Seguridad, Rapidez y eficacia. Proporcionalidad,Preservación de la vida, Seguridad, Rapidez y eficacia. Es el procedimiento policial mediante el cual se moviliza a una persona bajo custodia desde un lugar de detención hacia otro punto. Tralado de detenido. tecnica de esposamiento. registro de persona. Los controles y registros de vehículos en carreteras son un dispositivo policial que involucran la detención y revisión de vehículos en áreas específicas de las carreteras o en puntos de control designados. V. F. Los controles y registros de vehículos en carreteras son un dispositivo policial que no involucran la detención y revisión de vehículos en áreas específicas de las carreteras o en puntos de control designados. V. F. Un control está ubicado sobre la arteria vial en donde existe un número predeterminado de servidores policiales encargados de examinar el tránsito vehicular, seleccionar, verificar y registrar tanto a los ocupantes como a sus vehículos. V. F. artículo 479 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. Registro de personas. Registro de vehiculos. Registro a pie. En zonas de frontera o donde la aduana ejerza control. En ningún caso el registro deberá interferir la intimidad de los pasajeros. art 479. art 478. art 458. art 479. En zonas de frontera o donde la aduana ejerza control En controles de rutina policial y militar En caso de existir razones fundamentadas o presunciones sobre la existencia de armas Si el conductor no justifica documentada y legalmente los permisos de circulación Por el hecho de haberse cometido una infracción flagrante. En zonas de frontera o donde la aduana ejerza control En controles de rutina policial y militar En caso de existir razones fundamentadas o presunciones sobre la existencia de armas Si el conductor no justifica documentada y legalmente los permisos de circulación Por el hecho de haberse cometido una infracción no flagrante. En zonas de del entro del pais o donde la aduana ejerza control En controles de rutina policial y militar En caso de existir razones fundamentadas o presunciones sobre la existencia de armas Si el conductor no justifica documentada y legalmente los permisos de circulación Por el hecho de haberse cometido una infracción flagrante. Los controles y registros en carreteras tienen una finalidad preventiva. Detección de Conductas Delictivas Disuasión de Actividades Delictivas Prevención de Accidentes de Tránsito Recuperación de Vehículos Robados Protección de la Comunidad Cumplimiento de Requisitos Legales Control de natalidad. Detección de Conductas Delictivas Disuasión de Actividades Delictivas Prevención de Accidentes de Tránsito Recuperación de Vehículos Robados Protección de la Comunidad Cumplimiento de Requisitos Legales Control de Identidad. Detección de Conductas Delictivas Disuasión de Actividades Delictivas Prevención de Accidentes de Tránsito Recuperación de Vehículos Robados Protección de la vecindad Cumplimiento de Requisitos Legales Control de Identidad. Los controles y registros en carretas también tienen como finalidad de presencia para lograr acostumbrar a la población a la presencia de la Policía Nacional, observando el buen trato y la cortesía propia del policía, en las cuales se destacan. Seguridad percibida, Cambio de comportamiento,Visibilidad institucional. Seguridad percibida, Cambio de comportamiento,Visibilidad en la nacion. Seguridad percibida, Cambio de transito,Visibilidad institucional. Tipos de controles. Control fijo, Control móvil, Control cebo. Control activo, Control móvil, Control cebo. Control fijo, Control móvil, Control señuelo. Vehículos policiales Señales de información (alto, pare, control policial, a 200mts control policial disminuya la velocidad 30,60,90 etc.) Conos Ojos de gato Linternas Chalecos reflectivos Vallas metálicas o plásticas luminosas. Son los requerimientos o accesorios necesarios que se utilizan en el montaje de un control fijo o móvil. Son los requerimientos o accesorios necesarios que se utilizan en el montaje de un control activo. Son los requerimientos o accesorios necesarios que se utilizan en el montaje de un control de personas. Emparejar. Es aquel que tiene una infraestructura permanente con equipos, vehículos, comunicaciones y un orgánico de personal previamente establecido. Es aquel que no tiene infraestructura y se lo realiza en diferentes lugares de la vía pública. Este tipo de control puede permanecer el tiempo que se crea conveniente para encontrar resultados. e colocará otro control en el cual todos los vehículos que ingresen deberán ser revisados. El riesgo desconocido se refiere a un vehículo que ya ha sido reportado como peligroso. V. F. El patrullero debe ubicarse entre 6 y 9 metros detrás del vehículo sospechoso en caso de riesgo. V. F. Las órdenes al conductor del vehículo sospechoso deben darse con la mano dominante. V. F. El conductor del vehículo sospechoso debe ser el último en salir para garantizar control de la situación. V. F. ¿Cuál es la distancia adecuada para posicionar el patrullero en un riesgo conocido?. A) 3 a 5 metros. B) 9 a 13 metros. C) 6 a 9 metros. ¿Cuál es la cobertura real del servidor policial al momento de intervenir un vehículo?. A) El motor del patrullero. B) Las puertas del vehículo sospechoso. C) El cuerpo del compañero. Quién emite las órdenes durante la detención por riesgo conocido?. A) El ocupante más cercano. B) El policía de cobertura. C) El conductor del patrullero o el jefe de patrulla. ¿Qué zona se recomienda para detener un vehículo con riesgo conocido?. A) En una curva ciega. B) Frente a un centro comercial. C) Un lugar seguro y libre de conflictos de tránsito. Cuál es la función principal del servidor policial de cobertura?. A) Solicitar documentos. B) Brindar respaldo táctico y vigilar el vehículo. C) Conducir el patrullero. |